Política
Berardi: «Por primera vez en mucho tiempo logramos juntarnos bajo un mismo techo»
El Presidente de la UCR analizó lo que fue la Convención Radical y fue muy crítico con el sector «Cambio Radical»
El Presidente de la Unión Cívica Radical de Río Negro, Darío Berardi, dialogó con #Contrapunto (de lunes a viernes de 9 a 12.30 por La Super FM 96.3), sobre lo que fue la Convención Radical desarrollada el pasado sábado en Villa Regina. «Fue una gran Convención. Por primera vez en mucho tiempo logramos discutir y juntarnos todos los radicales bajo un mismo techo», dijo Berardi. Agregó que «hemos producido una reforma casi integral de nuestra Carta Orgánica. Sin dudas, la más importante desde el regreso a la Democracia en 1983».
Sostuvo asimismo que «aprobamos balances para poder ordenar el partido y salir de la suspensión que tenemos desde el año pasado por parte de la Justicia Federal para percibir aportes y definimos también la fecha de elecciones internas en el partido para este año, que será a mediados de septiembre».
«Fue un ámbito de discusión importante, sobre todo algunas especialmente intensas en lo relacionado a modificaciones de la Carta Orgánica», expresó Berardi al ser consultado sobre un grupo encabezado por la ex Diputada Nacional, Cinthya «Tata» Hernández, denominado «Cambio Radical», que decidió levantarse en plena Convención. Añadió que «es una barbaridad y falta de respeto lo que hicieron. Había gente de toda la provincia, no podemos tener ese tipo de actitudes mezquinas. Hay algunas que se han desacostumbrado a tener que consensuar. Esto ya nos pasó en la última Convención en Darwin, en diciembre pasado».
«Hernández quedó al expuesto cuando un convencional la pescó tratando de sacar afuera de la Convención a algunos convencionales para menguar el quórum, por lo que luego se produjo un altercado y decidió retirarse. Lamento que se haya ido, porque cambiamos más de 40 artículos de la carta orgánica», explicó finalmente.
Por su parte, en comunicación telefónica con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), la «Tata» Hernández, aclaró que «desde «Cambio Radical» no vimos que existiera las condiciones de legalidad necesarias para modificar la Carta Orgánica y por eso nos fuimos. Con estas actitudes lo único que hacemos es arruinar las ganas de que la UCR vuelva a ser gobierno» añadió.
Sostuvo asimismo que «los convencionales deben presentar credenciales, la Carta Orgánica pretende que algunos temas se aprueben por 2/3. Pedimos que algunas votaciones se hagan nominales y que se tome asistencia. Así fue como comenzaron a burlarse, y finalmente se comprobó que hubo convencionales que fueron acreditados sin haber llegado a Villa Regina. Ante esta sospecha es que solicitamos que se tome asistencia. En las votaciones a mano alzada y sin quórum, había 102 acreditados y cuando tomaron asistencia no estaban», indicó.
«A través de la Carta Orgánica se debatía la habilitación para comenzar a hacer alianzas políticas, y también el tiempo de mandatos en los Comité», explicó.
Finalmente sostuvo que «Cambio Radical trabajó fuerte en la campaña de Cambiemos, acompañando lo que votó la Convención de la UCR en Gualeguaychú, a nivel nacional. Somos orgánicos, no es porque si. El radicalismo de Río Negro tuvo varias reuniones con el gobierno de Mauricio Macri, y está claro que la ciudadanía no va a querer a funcionarios con causas de corrupción, no solo el PRO o Macri. Tenemos radicales muy trabajadores y sin causas en la Justicia. El radicalismo fue reconocido como la reserva moral de la argentina, no se puede señalar a todos por 2 o 3», concluyó Hernández.
Política
«El kirchnerismo se va del Gobierno pero quiere dejar colonizado el Estado»
El legislador Juan Martín cargó contra la coordinadora de PAMI, la roquense Daiana Neri.
A través de la red social X, el legislador rionegrino Juan Martin (PRO) señaló a la coordinadora del PAMI y referente de La Cámpora, Daiana Neri, como parte de una maniobra para «dejar colonizado el Estado».
Según los expedientes que mostró el parlamentario en la red social, el 29 de noviembre Neri solicitó una licencia sin goce de haberes en el organismo «pese a tener un cargo jerárquico». Luego, el 5 de diciembre, retiró su pedido y solicitó volver a su situación de revista anterior sin funciones jerárquicas. «Se queda como empleada del organismo», explicó.
Asimismo, reveló que antes del cambio de gobierno, Neri designó en el PAMI a tres colaboradores que la ayudaron en su campaña como candidata a legisladora por Nos Une Río Negro. A tal efecto, mostró un posteo de Neri agradeciendo a sus colaboradores y la resolución por la cual los designa en el organismo.
«El domingo se termina el peor gobierno de la historia democrática, pero ellos van a seguir ahí, agazapados. ¿Sería mucho pedirles que tengan la dignidad de renunciar?», concluyó Juan Martin.
Política
Con el objetivo de trabajar conjuntamente con Weretilneck, Soria asumió se segundo mandato
La intendenta presentó a su gabinete, que seguirá siendo el mismo que la gestión 2019-2023.
«Voy a dar mi mejor esfuerzo para sumar un capítulo más a la historia de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, esos son mis mayores anhelos», dijo la intendenta María Emilia Soria en el acto de asunción de su segundo mandato como intendenta de General Roca.
Luego de realizar su juramento, Soria se dirigió a los presentes delineando los principales conceptos para su segundo periodo en el Municipio de Roca. Se refirió al contexto nacional, destacando que «la Argentina que nos recibe hoy, es muy diferente a la de hace cuatro años atrás. Hoy tenemos un gobierno nacional que comienza una nueva etapa, un rumbo diferente, sobre el cual aún no hay muchas definiciones. Tendremos que ser pacientes». En esa línea agregó que «superada la etapa de transición en el gobierno, esperamos poder establecer los vínculos necesarios con el nuevo equipo y abordar los principales ejes de trabajo, siempre buscando aportar soluciones a las necesidades de las y los argentinos. Siempre por medio del dialogo y procurando preservar la paz social».
Soria también se refirió a las expectativas en el vínculo con el nuevo Gobierno Provincial. «Tenemos por delante una etapa compleja a nivel social y económico, que requiere de nuestro máximo esfuerzo y responsabilidad para poder atravesarla de la mejor manera. Por eso aprovecho este espacio, y no quiero perder ni un minuto en tomar la iniciativa, de proponer al gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, entablar un dialogo productivo entre el Gobierno Provincial y el Municipio, que conduzca a brindar las soluciones más urgentes que las y los roquenses están exigiendo. Es mi voluntad construir ese vínculo tan necesario y es nuestra obligación como gobernantes», agregó.
Finalmente, la intendenta convocó a concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y secretarios municipales a trabajar «en forma articulada, priorizando siempre a las y los vecinos, en particular las necesidades de los niños y niñas de la ciudad».
En el acto, prestaron juramento además concejales municipales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios y secretarias municipales.
Realizada la jura de las nuevas autoridades municipales electas el pasado 12 de marzo, el Municipio de Roca queda constituido de la siguiente manera:
Intendenta: María Emilia Soria
Presidente del Concejo Deliberante: Juan Garabito
Concejales: Juan Mercado, Natalí Giordanella, Nicolás Paschetta, Nadia Ortíz, Pablo Bustelo y Cecilia Collueque (Frente para la Victoria); y Belén Bavastri (Juntos Somos Río Negro)
Tribunal de Cuentas: Pablo Danei, Romina Dominguez y Franco Natalini
Secretaria de Gobierno: Mariana Soler
Secretario de Hacienda: Pablo Rolo
Secretaria de Obras Públicas: Carla Colombo
Secretario de Producción: Mario López
Secretaria de Desarrollo Social: Diana Vázquez
Secretario de Servicios Públicos: Miguel Jaramillo
Política
Laura Demarco será la nueva titular de la SENAF
Es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.
El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, ya tiene secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia: Laura Demarco asumirá la conducción de SENAF. Demarco es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.
Durante los últimos 25 años de su trayectoria laboral estuvo ligada al trabajo con adolescentes en educación no formal. Ya sea en práctica directa como en roles de coordinación y dirección a nivel local y federal.
Se desempeñó en instituciones recreativas, hogares convivenciales del sistema de protección de derechos y distintos dispositivos destinados a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Tiene una amplísima experiencia profesional en la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia -SENNAF- y por 12 años coordinó la Dirección Nacional de Jóvenes Presuntos Infractores a la Ley, siempre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, dirigió un programa federal de intervención especializada al momento de la aprehensión, desde cual visitó Río Negro. Weretilneck destacó su capacidad de gestión y trabajo, diseño de estrategias y la conformación de equipos.