Río Negro
Plenario de comisiones: Avalan la emisión de Letras de Tesorería
Autorizaron al Poder Ejecutivo a emitir Letras de Tesorería por hasta 1.350 millones de pesos,

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura rionegrina aprobaron hoy el dictamen del proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a emitir Letras de Tesorería por hasta 1.350 millones de pesos, con destino a cubrir deficiencias estacionales de caja, y para autorizar a la Tesorería General a librar cheques de pago diferido para el ejercicio financiero 2016 por hasta 350 millones de pesos.
El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo también propone modificar la composición de las Fuentes Financieras del Presupuesto de Recursos y Gastos de la Administración Provincial para el año 2016, con una disminución en 250 millones de pesos en el Endeudamiento Público a corto plazo; 400 millones en el Endeudamiento Público a largo plazo; y un incremento de 650 millones en el Endeudamiento en Letras del Tesoro.
La iniciativa, impulsada con acuerdo de ministros, fue informada esta mañana por el equipo económico del gobierno provincial en una reunión plenaria. El ministro de Economía, Isaias Kremer, explicó que lo que se propone es un cambio en la composición del financiamiento, que no modifica el monto total del endeudamiento.
El secretario de Hacienda, Eduardo Bacci, señaló que con las reformas se está eligiendo otro financiamiento del que se había previsto en el Presupuesto, confeccionado en septiembre del año pasado y aprobado por la Legislatura en diciembre, “cuando eran otras las situaciones y existían otras expectativas”. Argumentó que durante los últimos meses los recursos de origen nacional crecieron por debajo de las expectativas inflacionarias y esta falta de ingresos ha generado en las cuentas públicas un desajuste que con estas herramientas se está tratando de cubrir. Apuntó que se estima que la provincia va a recibir 600 millones de pesos menos por el impuesto a las ganancias y entre 2.500 y 3 mil millones de pesos mensuales menos por la devolución del IVA que la AFIP está haciendo a los exportadores.
“Hemos preferido elegir las letras de la Tesorería, que nos están dando un resultado casi inmediato: 48 horas después que salen las Letras, tenemos el dinero acreditado. Esto nos está permitiendo aumentar el escaso flujo de fondos que viene de los recursos nacionales”, indicó el funcionario.
El presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri, remarcó que con esta propuesta no se cambia el monto total autorizado por la Legislatura en el Presupuesto 2016 (de 1.388 millones de pesos) para que el Ejecutivo acceda a las fuentes financieras. Aclaró que dentro de ese permiso que la Legislatura otorgó al Ejecutivo por este año, estaba contemplada la posibilidad de cambiar el uso de un instrumento por otro, sin ampliar el monto autorizado. Solamente se opta por una herramienta financiera de corto plazo, como son las Letras, y se resta de una fuente de largo plazo”, añadió.
El proyecto obtuvo dictamen favorable, con la reserva del bloque del Frente para la Victoria, que se tomó las 48 horas para resolver su posición. El legislador Javier Iud planteó dudas sobre las fuentes de financiamiento: “Me imagino que si en el Presupuesto se previeron fuentes de financiamiento de corto y largo plazo, deben haber sido para inversiones en infraestructura o en bienes de capital, no creo que haya sido para pagar deuda flotante, que es lo que sí vamos a hacer ahora con las Letras”.
Por otra parte, las comisiones aprobaron el dictamen del proyecto que propone adherir a la ley nacional De Prevención del Suicidio (nº 27130) y la creación de un Registro Provincial Estadístico sobre Suicidios.
Favorable también fue el despacho de la iniciativa para crear la Comisión Mixta de Readecuación de la Legislación Provincial al Código Civil y Comercial de la Nación. Además, las comisiones avalaron el dictamen del proyecto para modificar la ley que crea el Consejo Provincial de la Mujer. Las reformas apuntan a promocionar las nuevas masculinidades e incluir a los varones en las iniciativas públicas que propenden la igualdad.
Por otro lado, fue aprobado el dictamen de la iniciativa para prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2016 todos los plazos procesales establecidos en el “Régimen Excepcional de Protección de la Vivienda Unica de Residencia Permanente”. Asimismo, fue aprobada una propuesta para declarar Sitio Histórico y de Turismo Religioso de la Provincia de Río Negro, al “Santuario y Parque Ceferino Namuncurá”, ubicado en la localidad de Chimpay, y otra que propone reconocer la vida y obra del ciudadano rionegrino Rodolfo Jorge Walsh.
El mismo despacho obtuvo el proyecto que busca aprueba y adoptar el diseño de Sistema de Señalización para las Vías de Evacuación, realizado por la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, en el marco del Sistema de Emergencias Hídricas y Mitigación del Riesgo.
Finalmente fueron incorporados al temario dos proyectos que también obtuvieron despacho favorable. El primero propone prohibir el uso del producto identificado como purpurina, brillantina o su similar, de uso industrial, en el ciclo inicial, primario y secundario de las escuelas públicas y privadas de la Provincia , y prohibir a los comercios su venta. El segundo busca derogar el artículo 5º de la ley de Monumentos, Lugares y Patrimonios Históricos (f nº 156) y establecer la obligación de colocar en la nueva estructura a construirse, una urna que contenga un trozo de la vieja estructura y una placa recordatoria.
Las comisiones consensuaron un cuarto intermedio hasta mañana a las 13, para continuar con la reunión y tratar otras iniciativas, entre ellas una para autorizar al Poder Ejecutivo a sobregirar en forma continua o alternada, por sobre la sumatoria de los saldos de cuentas corrientes oficiales que conforman el “F.U.C.O”, hasta 450 millones de pesos en la cuenta corriente nº 900001178 “Rentas Generales de la Tesorería General”, que posee en el Banco Patagonia S.A. Sucursal Viedma.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.