Río Negro
Plenario de comisiones: Avalan la emisión de Letras de Tesorería
Autorizaron al Poder Ejecutivo a emitir Letras de Tesorería por hasta 1.350 millones de pesos,

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura rionegrina aprobaron hoy el dictamen del proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a emitir Letras de Tesorería por hasta 1.350 millones de pesos, con destino a cubrir deficiencias estacionales de caja, y para autorizar a la Tesorería General a librar cheques de pago diferido para el ejercicio financiero 2016 por hasta 350 millones de pesos.
El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo también propone modificar la composición de las Fuentes Financieras del Presupuesto de Recursos y Gastos de la Administración Provincial para el año 2016, con una disminución en 250 millones de pesos en el Endeudamiento Público a corto plazo; 400 millones en el Endeudamiento Público a largo plazo; y un incremento de 650 millones en el Endeudamiento en Letras del Tesoro.
La iniciativa, impulsada con acuerdo de ministros, fue informada esta mañana por el equipo económico del gobierno provincial en una reunión plenaria. El ministro de Economía, Isaias Kremer, explicó que lo que se propone es un cambio en la composición del financiamiento, que no modifica el monto total del endeudamiento.
El secretario de Hacienda, Eduardo Bacci, señaló que con las reformas se está eligiendo otro financiamiento del que se había previsto en el Presupuesto, confeccionado en septiembre del año pasado y aprobado por la Legislatura en diciembre, “cuando eran otras las situaciones y existían otras expectativas”. Argumentó que durante los últimos meses los recursos de origen nacional crecieron por debajo de las expectativas inflacionarias y esta falta de ingresos ha generado en las cuentas públicas un desajuste que con estas herramientas se está tratando de cubrir. Apuntó que se estima que la provincia va a recibir 600 millones de pesos menos por el impuesto a las ganancias y entre 2.500 y 3 mil millones de pesos mensuales menos por la devolución del IVA que la AFIP está haciendo a los exportadores.
“Hemos preferido elegir las letras de la Tesorería, que nos están dando un resultado casi inmediato: 48 horas después que salen las Letras, tenemos el dinero acreditado. Esto nos está permitiendo aumentar el escaso flujo de fondos que viene de los recursos nacionales”, indicó el funcionario.
El presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri, remarcó que con esta propuesta no se cambia el monto total autorizado por la Legislatura en el Presupuesto 2016 (de 1.388 millones de pesos) para que el Ejecutivo acceda a las fuentes financieras. Aclaró que dentro de ese permiso que la Legislatura otorgó al Ejecutivo por este año, estaba contemplada la posibilidad de cambiar el uso de un instrumento por otro, sin ampliar el monto autorizado. Solamente se opta por una herramienta financiera de corto plazo, como son las Letras, y se resta de una fuente de largo plazo”, añadió.
El proyecto obtuvo dictamen favorable, con la reserva del bloque del Frente para la Victoria, que se tomó las 48 horas para resolver su posición. El legislador Javier Iud planteó dudas sobre las fuentes de financiamiento: “Me imagino que si en el Presupuesto se previeron fuentes de financiamiento de corto y largo plazo, deben haber sido para inversiones en infraestructura o en bienes de capital, no creo que haya sido para pagar deuda flotante, que es lo que sí vamos a hacer ahora con las Letras”.
Por otra parte, las comisiones aprobaron el dictamen del proyecto que propone adherir a la ley nacional De Prevención del Suicidio (nº 27130) y la creación de un Registro Provincial Estadístico sobre Suicidios.
Favorable también fue el despacho de la iniciativa para crear la Comisión Mixta de Readecuación de la Legislación Provincial al Código Civil y Comercial de la Nación. Además, las comisiones avalaron el dictamen del proyecto para modificar la ley que crea el Consejo Provincial de la Mujer. Las reformas apuntan a promocionar las nuevas masculinidades e incluir a los varones en las iniciativas públicas que propenden la igualdad.
Por otro lado, fue aprobado el dictamen de la iniciativa para prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2016 todos los plazos procesales establecidos en el “Régimen Excepcional de Protección de la Vivienda Unica de Residencia Permanente”. Asimismo, fue aprobada una propuesta para declarar Sitio Histórico y de Turismo Religioso de la Provincia de Río Negro, al “Santuario y Parque Ceferino Namuncurá”, ubicado en la localidad de Chimpay, y otra que propone reconocer la vida y obra del ciudadano rionegrino Rodolfo Jorge Walsh.
El mismo despacho obtuvo el proyecto que busca aprueba y adoptar el diseño de Sistema de Señalización para las Vías de Evacuación, realizado por la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, en el marco del Sistema de Emergencias Hídricas y Mitigación del Riesgo.
Finalmente fueron incorporados al temario dos proyectos que también obtuvieron despacho favorable. El primero propone prohibir el uso del producto identificado como purpurina, brillantina o su similar, de uso industrial, en el ciclo inicial, primario y secundario de las escuelas públicas y privadas de la Provincia , y prohibir a los comercios su venta. El segundo busca derogar el artículo 5º de la ley de Monumentos, Lugares y Patrimonios Históricos (f nº 156) y establecer la obligación de colocar en la nueva estructura a construirse, una urna que contenga un trozo de la vieja estructura y una placa recordatoria.
Las comisiones consensuaron un cuarto intermedio hasta mañana a las 13, para continuar con la reunión y tratar otras iniciativas, entre ellas una para autorizar al Poder Ejecutivo a sobregirar en forma continua o alternada, por sobre la sumatoria de los saldos de cuentas corrientes oficiales que conforman el “F.U.C.O”, hasta 450 millones de pesos en la cuenta corriente nº 900001178 “Rentas Generales de la Tesorería General”, que posee en el Banco Patagonia S.A. Sucursal Viedma.
Política
Echarren: «La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”
Se ha convertido en una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional N° 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.
En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.
Al respecto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que «actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional N° 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado».
«Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad» afirmó Echarren y agregó que «pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa», ejemplificó.
Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.
El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.
El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».
Política
Ruta Nacional N° 151: «Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial»
La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial.

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional N° 151, «es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país». Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.
La acción de amparo colectivo, presentada el 5 de julio ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas.
El objetivo es que la Justicia exija a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa.
«Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta alguna. Este Gobernador, los Intendentes y los medios locales llevamos años denunciando el abandono de la Ruta 151 y la única herramienta que nos queda es la Justicia», subrayó Weretilneck en diálogo con Canal 10. El juez federal ya aceptó la demanda y dio once días a Vialidad Nacional para responder sobre el estado de la ruta y las acciones previstas, iniciando la tramitación formal del expediente.
La demanda detalla que el pésimo estado de la Ruta Nacional N° 151 obstaculiza servicios esenciales: en lo que va del año, más de 576 traslados sanitarios dependen de este tramo, mientras que más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas utilizan diariamente la ruta para acceder a la educación. Además, impacta directamente en actividades estratégicas como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, de la que depende el 72% del petróleo y el 42% del gas del país.
«Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas», denunció el gobernador.
Entendió que las provincias «no generamos inflación ni deuda externa, pero somos quienes sostenemos la producción y la vida del país. Es hora de que la Nación cumpla con sus obligaciones».
La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: recursos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, que deberían destinarse al mantenimiento de rutas, son desviados sistemáticamente, agravando la situación.