Seguinos

Río Negro

Weretilneck: «Nuestra Casa de Gobierno es el símbolo de la integración provincial»

El gobernador encabezó el acto por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Casa de Gobierno rionegrina.

el

Acompañado por una multitud de vecinos que disfrutaron de la celebración, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck presidió hoy en Viedma, el acto por el Bicentenario de la Independencia de la Patria y el Centenario de la Inauguración de la Casa de Gobierno. Estuvieron presentes el vicegobernador y presidente de la Comisión del Bicentenario de la declaración de la Independencia, Pedro Pesatti; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes y el coordinador del Consejo de Seguridad del Interior del Ministerio de Seguridad de Nación; Nicolás Agostineti. También participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini; el ex gobernador Miguel Ángel Saiz, ministros, legisladores, intendentes, comisionados de fomento, autoridades provinciales y municipales, familiares de los ex Gobernadores, miembros de la comunidad educativa y público en general.

En la oportunidad el Mandatario expresó que “en estos 200 años de la Independencia vale la pena volver a recordar lo que significó ese momento y lo que fue esa decisión de esos patriotas, que habían empezado en la revolución de Mayo, y que durante todo ese tiempo se fue dando, no sin dificultades, nuestra libertad. Lo significativo de ese momento fue puntualmente el hecho de tener que decidir por nosotros mismos cómo construir nuestro propio futuro”.

Asimismo, expresó que “cuando los diputados en ese día dijeron: libres del rey y libres de toda dominación extranjera, empezó a marcar claramente para nosotros lo que iba a ser nuestro destino, que obviamente no fue fácil, que todavía está en construcción y nos queda mucho por hacer. Los objetivos de aquel momento eran fundamentalmente tener nuestra propia Constitución, nuestras autoridades, construir nuestra Nación. Creo que los objetivos de estos 200 años, en parte se han cumplido y en parte todavía estamos en deuda”.

“El acentuar el federalismo sigue siendo todavía una tarea pendiente. Si uno lee los grandes debates de aquellas épocas, hoy el federalismo tiene que ser un elemento en el cual todos los argentinos tenemos que seguir consolidado”, expresó Weretilneck.

Por otro lado, manifestó que “el fortalecimiento de todas las políticas educativas como eje central de los próximos 100 años, la integración, la generación de nuevas fuentes de riquezas, la construcción de un nuevo esquema de relación Nación- Provincia, pero fundamentalmente luchar todos juntos para derrotar las amenazas actuales: la pobreza, la desigualdad, el narcotráfico y tantas situaciones que ponen en peligro a las familias como tal”.

“En el ámbito provincial, esta Casa de Gobierno con sus 100 años significa también un punto de encuentro de los rionegrinos. Significa un lugar en el cual antes que fuéramos Provincia se tomaron las grandes decisiones de esta Provincia en crecimiento, que día a día da pasos hacia su integración provincial”, destacó el Gobernador.

Seguidamente, reconoció a todos los Gobernadores constitucionalmente elegidos “que ocuparon este lugar, esta Casa, que seguramente con sus aciertos y sus errores, como los nuestros, dieron lo mejor de sí para que Río Negro hoy fuera la provincia que es. Esta provincia de hoy es una consecuencia de la mística, del coraje, de la decisión, de la pasión, pero fundamentalmente de pertenencia. Dejamos atrás momentos de desencuentros regionales, de falso localismo, momentos en los que no encontrábamos este rumbo, y creo que desde el año 1983 hasta aquí, con todos los Gobernadores constitucionales, se logró lo que hoy podemos, de alguna u otra manera, llevar adelante y que es la integración provincial; y esa integración tiene este símbolo, el de nuestra Casa de Gobierno”.

Por último, les deseó a los 700.000 rionegrinos “Feliz Día de la Patria, Feliz Día de nuestra Casa de Gobierno. Sigamos trabajando todos los días para que en nuestros próximos años nos encontremos más unidos y con un Provincia mejor”.

Durante la ceremonia el obispo de Viedma, monseñor Esteban María Laxague efectuó el responso religioso para luego dar paso a la proyección de un documental sobre la historia de quienes han trabajado y aún lo hacen en la Casa de Gobierno. Asimismo, integrantes de la Asociación “Amigos de lo Nuestro” otorgaron al Gobernador la producción original del acta de inauguración de la planta baja de la Casa de Gobierno firmada por las familias que en ese entonces participaban de este trascendental.

Homenaje a los ex gobernadores y espectáculos musicales

En la oportunidad, el Gobierno Provincial, realizó un homenaje a los ex gobernadores constitucionales que dejaron su huella en la Casa de Gobierno, a través de un presente. Seguidamente, la agrupación coral conformada por un grupo de músicos de la Comarca interpretó canciones que fueron acompañadas por una pareja de baile.

Salutaciones

La Provincia de Río Negro recibió en la fecha salutaciones del presidente de la Nación, Mauricio Macri; de la vicegobernadora de la Nación, Gabriela Michetti; del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; de los ministros nacionales de Transporte, Guillermo Dietrich; Turismo; Gustavo Santos; Ambiente y Desarrollo Sustentable; Rabino Sergio Bergman; de Producción, Francisco Cabrera; del Interior, Obras Públicas y Vivienda; Rogelio Frigerio; Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano; Cultura, Pablo Avelluto y la senadora Magdalena Odarda.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

«El kirchnerismo se va del Gobierno pero quiere dejar colonizado el Estado»

El legislador Juan Martín cargó contra la coordinadora de PAMI, la roquense Daiana Neri.

el

A través de la red social X, el legislador rionegrino Juan Martin (PRO) señaló a la coordinadora del PAMI y referente de La Cámpora, Daiana Neri, como parte de una maniobra para «dejar colonizado el Estado».

Según los expedientes que mostró el parlamentario en la red social, el 29 de noviembre Neri solicitó una licencia sin goce de haberes en el organismo «pese a tener un cargo jerárquico». Luego, el 5 de diciembre, retiró su pedido y solicitó volver a su situación de revista anterior sin funciones jerárquicas. «Se queda como empleada del organismo», explicó.

Asimismo, reveló que antes del cambio de gobierno, Neri designó en el PAMI a tres colaboradores que la ayudaron en su campaña como candidata a legisladora por Nos Une Río Negro. A tal efecto, mostró un posteo de Neri agradeciendo a sus colaboradores y la resolución por la cual los designa en el organismo.

«El domingo se termina el peor gobierno de la historia democrática, pero ellos van a seguir ahí, agazapados. ¿Sería mucho pedirles que tengan la dignidad de renunciar?», concluyó Juan Martin.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanza la refuncionalización y ampliación del Penal 2 de Roca

La obra permitirá sumar 14 nuevas celdas.

el

Los trabajos de refuncionalización y ampliación del Complejo de Ejecución Penal Nº 2 de General Roca cuentan con un 22% de avance de obra.

En este caso se intervendrán un total de 1117.80 m2, en una obra que consistirá en la intervención integral del SUM del Pabellón 1, a fin de generar espacio para 14 nuevas celdas, que alojarán a 108 internos. Se refuncionalizará de manera completa la planta baja, con el fin de generar nuevas zonas de uso, garantizando así la iluminación y ventilación natural de los espacios.

Se incorporarán dos nuevos entrepisos, uno destinado al armado de siete nuevas celdas, con capacidad de alojar 54 internos, y otro como planta técnica para la instalación de tanques de reserva y termotanques.

Asimismo, habrá un espacio común para visitas, con sanitario apto para personas con movilidad reducida, además de la zona de Celaduría, con sus servicios correspondientes.

Actualmente se ejecutan tareas de estructura de hormigón -losas y tabiques-, carpinterías e instalaciones eléctricas y sanitarias. La obra está a cargo de la empresa Moccciola SA, y inversión provincial asciende a $314.899.314.

Continuar leyendo

Judiciales

Su padre lo reconoció tarde pero nunca mostró interés: Adolescente pidió volver a tener solo el apellido materno

El joven manifestó que «no refleja su identidad».

el

Por pedido expreso de su hijo, una mamá presentó una solicitud al Poder Judicial para que el adolescente no porte más el apellido paterno, que «no refleja su identidad».

Cuando nació, el niño fue inscripto con el apellido materno. Pero el padre biológico, al enterarse que la mamá inició una relación sentimental, decidió reconocer al niño. «No lo hizo desde un lugar de afecto, sino como una muestra de poder», relató.

Aunque la mamá intentó que no perdiera el contacto, desde el padre biológico no hubo interés. Se hizo cargo sola de la crianza y cuando inició un trámite de prestación alimentaria, el padre se alejó definitivamente de la vida del niño. Un familiar le da aviso mensualmente del pago de la cuota, pero sin vínculo alguno.

El chico ya utiliza su apellido materno en la escuela, en las redes sociales y en su vida cotidiana. Fue varias veces a visitar a su familia paterna, que vive en otra ciudad, pero el interés no fue recíproco. El apellido paterno le genera incomodidad y por eso solicitó el trámite de supresión.

Cuando desde un Juzgado de Familia de Viedma se le notificó al padre del pedido del adolescente, no contestó ni se presentó. La Defensora de Menores que intervino y el Fiscal Jefe no manifestaron objeciones al pedido del adolescente.

El fallo cita jurisprudencia de distintos autores y la normativa aplicable. «El nombre es un atributo de la personalidad desde esta concepción integra el derecho a la identidad personal, instalándose en la persona de manera permanente acompañando el proceso de construcción de la identidad en el ámbito social».

La jueza mantuvo un audiencia con el adolescente, que le transmitió «una clara expresión de deseo de portar solo el apellido materno, con el cual se identifica. Comprendí que construyó una imagen de su progenitor a partir de recuerdos de violencia hacia su mamá y de un destrato hacia él. Me quedó claro que no representa una figura paterna» para el niño. Dejó en claro, entonces, «lo importante que es este trámite para él dado que hace a su propia identidad», expresa la magistrada en la sentencia.

Por otra parte, en el informe del Equipo Técnico interviniente se observó que el adolescente en su entorno de amigos, en la escuela y en las redes sociales, es reconocido por su apellido materno.

El informe psicológico concluyó que «suprimir el apellido paterno sería beneficioso para el desarrollo personal».

No lo exime de la responsabilidad parental

En la sentencia, la magistrada explicó que «el cambio de nombre de ningún modo suprime la responsabilidad parental que pesa sobre su progenitor. Incluso si, con el transcurrir de los años el adolescente decidiera entablar nuevamente un vínculo cercano con su papá, ello sería plenamente factible, dado que, el hecho de no portar su apellido en nada obsta la existencia de sus deberes como padre y del vínculo paterno en sí».

De esta manera, la magistrada dispuso la supresión del apellido paterno del adolescente y además hizo saber a la mamá que deberá procurar que el adolescente concurra a un espacio de terapia.

Para finalizar, la sentencia la jueza de familia le escribió unas palabras directamente dirigidas al adolescente, utilizando la técnica de «lectura fácil», es decir adaptada a un sector vulnerable.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement