Río Negro
Weretilneck: «Los rionegrinos estuvieron homenajeando a los fundadores de la Patria»
El gobernador estuvo presente en los festejos centrales por el Bicentenario de la Independencia, que encabezó Macri.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó ayer en San Miguel de Tucumán de los festejos centrales por el Bicentenario de la Patria, que fueron encabezados por el presidente Mauricio Macri. En la oportunidad, firmó junto al Mandatario Nacional, la vicepresidente Gabriel Michetti y los demás Gobernadores una nueva proclama de independencia nacional denominada «Compromiso para el Tercer Siglo de los Argentinos».
La firma se llevó a cabo en la histórica Casa de Tucumán durante el acto central por el Bicentenario de la Independencia, luego del Tedeum desarrollado en la Catedral de San Miguel de Tucumán. Allí el presidente Mauricio Macri, acompañado por la vicepresidenta Gabriela Michetti, y gobernadores de las provincias argentinas, firmaron una nueva proclama de independencia nacional denominada «Compromiso para el Tercer Siglo de los Argentinos». La firma se llevó a cabo en el mismo lugar en el que, hace exactamente 200 años, se declaró la independencia nacional.
«El primer siglo fue el de la emancipación y la organización, el segundo el de la conquista de los derechos y la democracia, y el tercero el del diálogo y la convivencia, el fin de la injusticia y el cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional, con paz, unión y libertad», postula el texto de la proclama.
Culminado el acto, y en diálogo con LU19 La Voz del Comahue, el gobernador Alberto Weretilneck saludó a todos los rionegrinos en este nuevo aniversario de la patria y de independencia. En este marco, destacó que “fue algo muy emocionante poder estar participando de este bicentenario de la independencia nacional y también poder firmar el Compromiso para el nuevo siglo, suscripto por quienes hoy tenemos la responsabilidad de gobernar y propender a más paz, solidaridad, armonía, más trabajo y más respeto en la comunidad”.
Destacó en tal sentido que “el de hoy fue un momento muy emotivo porque en esa misma sala en la que se declaró la independencia, los gobernadores de las provincias y el presidente y vicepresidente pudimos hoy firmar ese compromiso. Sinceramente, eso es un ejemplo de la Argentina de hoy”.
Weretilneck añadió que “siempre les recuerdo a los rionegrinos que hace 200 años nuestra provincia no existía como tal y ni siquiera era un territorio nacional. Entonces, tener hoy la posibilidad de transmitir en esta acta el sentir, la presencia, la opinión de los rionegrinos es un gran orgullo”.
“Todos los rionegrinos deben sentir que han estado presentes en Tucumán y han homenajeado a quienes fundaron la patria y han transmitido su compromiso para que los que vienen tengan una mejor Argentina que la que tenemos hoy”, resumió el Mandatario provincial.
Consultado respecto de las palabras del presidente Mauricio Macri, el Gobernador Weretilneck consideró que “fue un buen mensaje del Mandatario, apuntando a la unidad nacional y resaltando la importancia de la nueva política en el sentido de la verdad y el diálogo y la ratificación del federalismo”.
Judiciales
Casi la mitad de las causas penales de este año corresponden a delitos contra la propiedad
En segundo lugar se ubicaron los delitos contra las personas.

El Ministerio Público ingresó un total de 2.974 legajos penales en el primer semestre del año 2025. Entre los delitos registrados, los hechos contra la propiedad concentraron la mayor proporción, con 1.179 causas, lo que representó casi el 40 % del total.
En segundo lugar se ubicaron los delitos contra las personas, con 474 causas, seguidos por los vinculados a la administración pública, que alcanzaron 440 legajos. También se contabilizaron 378 causas por delitos contra la libertad, y 280 vinculadas a la integridad sexual, lo que representó el 9,41 % del total.
El resto de los legajos incluyó hechos contra la seguridad pública, delitos contra la administración de justicia, personas desaparecidas o muertes dudosas, leyes especiales, orden público y otros delitos de menor incidencia.
Los delitos contra la propiedad incluyen hurtos, robos, estafas, daños materiales y otros hechos de similar naturaleza. Los delitos contra la administración pública comprenden atentado y resistencia a la autoridad, falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y desobediencia a órdenes judiciales, entre ellas el incumplimiento de medidas cautelares por violencia de género.
Los delitos contra las personas abarcan homicidios en todas sus formas, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad comprenden privaciones ilegítimas de la libertad, detenciones ilegales y violación de secretos.
Los delitos contra la integridad sexual incluyen abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.
En cuanto a la distribución territorial, la Segunda Circunscripción, con cabecera en Roca, registró 1.121 causas, lo que representó el 31,76 % del total. Le siguieron la Tercera Circunscripción, con cabecera en Bariloche, con 955 legajos (27,05 %), la Cuarta Circunscripción, con cabecera en Cipolletti, con 805 (22,80 %) y la Primera Circunscripción, con cabecera en Viedma, con 649 (18,39 %).
La información surge del relevamiento realizado por las Oficinas Judiciales en las cuatro circunscripciones provinciales y está consignada en el relevamiento semestral realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.
Política
Weretilneck: «Escribimos una nueva página en la historia de Río Negro»
El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la amplia participación en la audiencia pública por el segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en Río Negro. «Logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado», afirmó.
En ese sentido, el mandatario provincial ratificó que se escuchan y respetan todas las voces, compromiso que «nos permitió avanzar en un proyecto que significará miles de empleos, nuevas oportunidades para nuestras PYMES y un horizonte de desarrollo para las próximas generaciones».
La jornada reflejó un contundente consenso social en torno al proyecto, que pone a Río Negro como protagonista en la transformación energética de la Argentina y como nueva puerta de la Patagonia al mundo.
El gobernador Weretilneck subrayó que «seguimos escribiendo una nueva página en la historia de Río Negro. Con 215 expositores logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado. Somos un gobierno de diálogo, que escucha y respeta todas las voces».
Asimismo, el mandatario provincial agradeció la participación de «universidades, sindicatos, gremios, cámaras empresariales, vecinos y vecinas que hicieron oír su voz» y destacó el trabajo de la Secretaría de Energía y Ambiente.
El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones, con impacto en empleo y desarrollo local. En ese sentido, Weretilneck remarcó que «garantizamos el cuidado ambiental y, al mismo tiempo, que los beneficios lleguen a nuestra gente: con la ley 80/20 para que el empleo quede en la provincia y la ley de Compre Local para que nuestras PYMES sean protagonistas».
Con la aprobación del estudio ambiental, Río Negro y Neuquén consolidan su alianza estratégica para convertir a la región en la base de exportación de GNL de la nueva Argentina, sentando las bases de un desarrollo sostenible para los próximos 30 años.
Judiciales
El padre falleció antes de reconocer a la niña: Se estableció la filiación por una prueba genética de los abuelos
El resultado marcó un 99,99% de probabilidad de que la niña fuese hija biológica del hombre.

Una mujer inició una demanda de filiación post mortem. Mantuvo una relación sentimental con el padre de sus hijos, pero el hombre falleció antes del nacimiento de su segunda hija. El primer hijo fue reconocido por el padre; sin embargo, la niña no obtuvo ese reconocimiento biológico.
La mujer solicitó el reconocimiento de la filiación de su hija y requirió la realización de una prueba genética con los abuelos paternos.
La jueza de Familia de Villa Regina hizo lugar a la demanda y estableció judicialmente la filiación entre los hermanos. Ambos niños pasarán a tener el mismo apellido. También se ordenó la inscripción correspondiente en el Registro Civil.
Del análisis de la pericia genética se concluyó que existía un 99,99% de probabilidad de que la niña fuese hija biológica del hombre fallecido. Resultó relevante también el testimonio de la mujer, quien declaró que la pareja reconocía a la niña por nacer como su hija.
Durante el proceso se designaron defensores de menores tanto para la niña como para el niño. Se ordenaron extracciones de ADN, efectuadas por el Cuerpo de Investigación Forense, y se realizaron diversas audiencias.
La sentencia se enfocó en el interés superior de la niña y en preservar su verdad biológica. También reafirma el valor probatorio de los análisis genéticos en juicios de filiación.
«El caudal probatorio que aporta la prueba biológica en las acciones de filiación es altamente significativo, y dada la probabilidad alcanzada en el presente caso, resulta razonable la procedencia del reclamo de filiación», concluyó la jueza.