Seguinos

Sociedad

El Senado pide al Ejecutivo suspender la suba de tarifas en el gas

Todas las iniciativas fueron aprobadas por amplia mayoría gracias a los votos de los Senadores del FpV, peronistas disidentes, de partidos provinciales y de la centro izquierda.

el

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó por mayoría parlamentaria, cuatro proyectos de comunicación y resolución para reclamarle al Poder Ejecutivo que suspenda los aumentos en la tarifa de gas implementados a partir de abril pasado.

Uno de los proyectos de Comunicación -impulsado por el kirchnerismo- reclama que el Poder Ejecutivo deje sin efecto los aumentos de tarifas “hasta tanto se haya cumplido con el mecanismo de audiencias públicas previas y se expida la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Asimismo, la iniciativa requiere que “el nuevo esquema tarifario sea implementado con gradualidad, transparencia y razonabilidad y que se contemple la necesidad de fijar tarifas diferenciadas para las distintas regiones” de la Argentina a “efectos de evitar asimetrías que impacten negativamente”. También se aprobó un proyecto de Declaración del porteño Fernando Pino Solanas, otro de la rionegrina Magdalena Odarda; y uno de la fueguina del Movimiento Popular, Miriam Boyadjián.

El jefe del bloque kirchnerista, Miguel Angel Pichetto, consideró que el aumento de tarifas impulsado por el Ejecutivo Nacional fue “desproporcionado” y agregó que los cambios para que las boletas no sumen más del 400% de aumento estuvieron “muy mal explicados. Esto tuvo un impacto muy fuerte sobre el salario de sectores de la clase media ya que se trata de gente que no puede invocar la tarifa social”, enfatizó Pichetto.

A su turno, el proyecto de Solanas pide anular los aumentos y cuestionó al gobierno por no haber llamado a audiencias públicas para discutir la readecuación de las tarifas. “Sin audiencias, se deberían anular los aumentos”, cuestionó Solanas y agregó que “la sociedad no está en contra de ir con transiciones graduales en ajustes de tarifas”.

Odarda, en tanto, reclamó la suspensión del aumento de las tarifas “sólo en la región patagónica” y reclamó la “necesidad de fijar una tarifa especial”.

En tanto, la peronista puntana Liliana Negre de Alonso cuestionó duramente al gobierno por “desconocer el fallo de la Cámara de La Plata. Por ello, hago propio lo que pidió el gobernador de mi provincia (Alberto Rodríguez Saá): que se le pida la renuncia al ministro Aranguren por desconocimiento a una orden de uno de los poderes del Estado”, reclamó.

Las iniciativas fueron rechazadas por el presidente del interbloque Cambiemos, el radical chaqueño Angel Rozas, quien reclamó que pasen a ser discutidas en comisión para que los funcionarios nacionales puedan asistir al Senado a brindar las explicaciones necesarias. “Deberíamos escuchar a los funcionarios para que expliquen cómo se aplicarán los aumentos. Además, la Corte ya tomó intervención en la cuestión”, sentenció Rozas.

No obstante, el Senador radical insistió en que la decisión de aumentar las tarifas “no se le ocurrió al gobierno” y recordó que en 2010 la Argentina exportaba gas a Chile a través de un gasoducto que atraviesa la Cordillera de los Andes. “Hoy, ese gasoducto trae gas porque este país dejó de tener autoabastecimiento”, subrayó Rozas.

 

Fuente: Agencia Télam.-

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Hasta el viernes, podés llevar tus aparatos electrónicos en desuso

Comenzó en Roca la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023.

el

El Municipio de Roca dio inicio ayer lunes (27/11) a la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023, conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 4605/10.

Los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso se recibirán durante toda la semana, hasta el próximo viernes (1/12), en la Planta de Tratamiento de Residuos I, en calle Vintter N° 3550, de 7 a 13 horas.

Además, a fin de facilitar la entrega de estos aparatos en desuso, se desarrollará ese mismo viernes una Jornada Especial de recepción, de 9 a 12.30 horas en la Plaza San Martín.

Aparatos que si se reciben:

-Equipos informáticos (computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouse).
-Equipos de conectividad (decodificadores, modems, hubs, switches, posnets).
-Equipos de impresión (impresoras de punto, laser, multifunción y de inyección).
-Equipos de telefonía fija y celular (teléfono, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex).
-Equipos de audio y video (equipos de música, video casseteras, DVDs y televisores).
– Pequeños electrodomésticos (planchas, batidoras, pavas eléctricas, cafeteras, jugueras, tostadoras eléctricas).
– Fotocopiadoras.

Aparatos que no se reciben:

-Electrodomésticos Grandes (lavarropas, heladeras, frezzer, etc.).
-Lámparas.
-Pilas y baterías.
-Cartuchos tóner sueltos.

Los beneficiarios directos de estos residuos eléctricos y electrónicos serán los y las integrantes de la Cooperativa Recicladora General Roca, quienes se encargarán de recuperar y comercializar sus componentes.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro ya cuenta con un fondo provincial para construir obras eléctricas

No será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

el

«La creación por Ley Provincial del Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE) constituye una herramienta clave para impulsar el crecimiento y la infraestructura en el ámbito energético para los próximos años», destacaron desde el Gobierno provincial. Es que la iniciativa recibió tratamiento legislativo favorable la semana pasada en Viedma.

«Su reciente sanción en la Legislatura provincial permitirá enfrentar un contexto donde se dificultará la posibilidad de contar con financiamiento nacional para la realización de obras de infraestructura en Río Negro», agregaron.

Vale aclarar que no será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

«Hoy, en función de lo expresado en las urnas, nos encontramos frente a un Gobierno nacional que no va a financiar más obras públicas. Es decir, ya se hizo saber que no va a haber endeudamiento público para este tipo de inversiones. Por lo tanto, la herramienta con la que cuenta la Provincia es este fondo que será aplicado sólo cuando sea necesario hacer alguna obra de expansión provincial, con el fin de no detener el crecimiento de la provincia», resaltaron desde el Ejecutivo rionegrino.

«El objetivo es financiar el crecimiento de la demanda, sea poblacional o productiva, ya que permitirá el desarrollo de nuevos valles irrigados y del mejoramiento del servicio eléctrico en la Región Sur. Además, tiene sus beneficios ambientales puesto que evita la generación térmica que sería necesaria en la capital provincial dentro de tres años para cubrir sus requerimientos energéticos», agregaron.

«Cuando se hace referencia a la interconexión de las Comisiones de Fomento se habla de garantizar condiciones de igualdad en cada sector. Al no estar conectadas al sistema de distribución, dependen de la generación local y algunas de ellas sólo cuentan con 16 horas de luz al día. En estos casos se trata de obras que están por fuera de las obligaciones generadas por los contratos de concesión vigentes», añadieron.

«Son obras de transporte y ampliación que no son remuneradas en las tarifas de las empresas transportistas. Habitualmente se han hecho con fondos nacionales como sucedió con la Línea de Alta Tensión de Choele Choel hasta Regina; o del modo en el que está siendo financiada ALIPIBA II, una obra que es afrontada por un fondo federal que se carga en la tarifa de todas y todos los argentinos. La otra alternativa fue con endeudamiento provincial, como sucedió recientemente con el Plan Castello, gracias a lo cual pudieron construirse tres estaciones transformadoras y cientos de kilómetros de tendido en alta tensión», indicaron.

«Todas las obras que Río Negro necesita están volcadas en el Plan Director Eléctrico, con una proyección de ejecución hasta 2030. Este plan busca acompañar el crecimiento poblacional y productivo, asegurando que cada rionegrina y rionegrino de cada rincón de Río Negro disfrute de un servicio eléctrico eficiente y equitativo», finalizaron desde el Gobierno.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado en distintos sectores de la ciudad: ¿Qué barrios afectará?

La suspensión se dará entre las 9:30 y las 11:30 de este martes.

el

Para la mañana de este martes (28/11) los equipos operativos de la empresa distribuidora de la electricidad, EdERSA, desarrollarán obras de reparación y modernización de instalaciones eléctricas, y de mantenimiento de subestaciones transformadoras en Roca.

Por este motivo habrá un corte programado del servicio en un basto sector de la ciudad, que se prolongará por dos horas.

De 9:30 a 11:30 se realizarán en la ciudad tareas de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras, lo que demandará un corte en el cuadrante comprendido por las calles Damas Patricias, Ruta 6, Jorge Newbery y América.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement