Sociedad
El Senado pide al Ejecutivo suspender la suba de tarifas en el gas
Todas las iniciativas fueron aprobadas por amplia mayoría gracias a los votos de los Senadores del FpV, peronistas disidentes, de partidos provinciales y de la centro izquierda.
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó por mayoría parlamentaria, cuatro proyectos de comunicación y resolución para reclamarle al Poder Ejecutivo que suspenda los aumentos en la tarifa de gas implementados a partir de abril pasado.
Uno de los proyectos de Comunicación -impulsado por el kirchnerismo- reclama que el Poder Ejecutivo deje sin efecto los aumentos de tarifas “hasta tanto se haya cumplido con el mecanismo de audiencias públicas previas y se expida la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Asimismo, la iniciativa requiere que “el nuevo esquema tarifario sea implementado con gradualidad, transparencia y razonabilidad y que se contemple la necesidad de fijar tarifas diferenciadas para las distintas regiones” de la Argentina a “efectos de evitar asimetrías que impacten negativamente”. También se aprobó un proyecto de Declaración del porteño Fernando Pino Solanas, otro de la rionegrina Magdalena Odarda; y uno de la fueguina del Movimiento Popular, Miriam Boyadjián.
El jefe del bloque kirchnerista, Miguel Angel Pichetto, consideró que el aumento de tarifas impulsado por el Ejecutivo Nacional fue “desproporcionado” y agregó que los cambios para que las boletas no sumen más del 400% de aumento estuvieron “muy mal explicados. Esto tuvo un impacto muy fuerte sobre el salario de sectores de la clase media ya que se trata de gente que no puede invocar la tarifa social”, enfatizó Pichetto.
A su turno, el proyecto de Solanas pide anular los aumentos y cuestionó al gobierno por no haber llamado a audiencias públicas para discutir la readecuación de las tarifas. “Sin audiencias, se deberían anular los aumentos”, cuestionó Solanas y agregó que “la sociedad no está en contra de ir con transiciones graduales en ajustes de tarifas”.
Odarda, en tanto, reclamó la suspensión del aumento de las tarifas “sólo en la región patagónica” y reclamó la “necesidad de fijar una tarifa especial”.
En tanto, la peronista puntana Liliana Negre de Alonso cuestionó duramente al gobierno por “desconocer el fallo de la Cámara de La Plata. Por ello, hago propio lo que pidió el gobernador de mi provincia (Alberto Rodríguez Saá): que se le pida la renuncia al ministro Aranguren por desconocimiento a una orden de uno de los poderes del Estado”, reclamó.
Las iniciativas fueron rechazadas por el presidente del interbloque Cambiemos, el radical chaqueño Angel Rozas, quien reclamó que pasen a ser discutidas en comisión para que los funcionarios nacionales puedan asistir al Senado a brindar las explicaciones necesarias. “Deberíamos escuchar a los funcionarios para que expliquen cómo se aplicarán los aumentos. Además, la Corte ya tomó intervención en la cuestión”, sentenció Rozas.
No obstante, el Senador radical insistió en que la decisión de aumentar las tarifas “no se le ocurrió al gobierno” y recordó que en 2010 la Argentina exportaba gas a Chile a través de un gasoducto que atraviesa la Cordillera de los Andes. “Hoy, ese gasoducto trae gas porque este país dejó de tener autoabastecimiento”, subrayó Rozas.
Fuente: Agencia Télam.-
Gremios
¿Se vienen más aumentos?: Denuncian que La Anónima adelantó 2 horas el ingreso de los trabajadores para que remarquen precios
«El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste», apuntaron desde ATE.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que «los supermercados La Anónima, firma del empresario Federico Braun, convocó a sus empleados a ingresar dos horas antes de lo habitual el domingo (10/12) para remarcar los precios de sus productos en un 50% y el resto de cadenas imitarán esta conducta».
«No es de asombrar que sea La Anónima quien encabece la estampida de precios. Es el mismo Braun el que había declarado que la inflación es algo positivo para ellos y que remarcaban los precios todos los días para no reducir sus millonarias ganancias. Festejan la pobreza y son insensibles frente a las necesidades de toda la gente. Están terminando de aniquilar todos los ingresos de los trabajadores, jubilados y sectores populares», apuntó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. El sindicato confirmó con trabajadores de varias sucursales el cambio en la modalidad de la jornada y la finalidad de la misma, con la actualización de los precios fundamentalmente de alimentos, artículos de limpieza y productos de primera necesidad.
Mientras que la inflación anual escaló en el último mes al 120%, los alimentos y bebidas incrementaron por encima del promedio general en un 134,2%. «Ya no soportamos más ajuste. Quieren multiplicar sus enormes ganancias a costa del empobrecimiento de la gente. Son los balances de estos cuatro o cinco grupos empresarios los únicos que le ganaron a la inflación en todos estos años», apuntó el referente estatal.
En esta línea, Aguiar aseguró que «los empresarios inescrupulosos y especuladores están muy cómodos por estos días». Concluyó con que «si pensamos que además de esta estampida de precios vamos a tener que soportar a partir del lunes una nueva devaluación impuesta por el Gobierno entrante, los salarios y jubilaciones terminarán de ser pulverizados».
Policiales
Choque entre motos en el Paseo del Bicentenario: Cinco heridos
Dos de ellos fueron trasladados al Hospital. Ocurrió cerca de las 20 horas.
Cerca de las 20 horas de hoy (07/12), un siniestro vial ocurrió en el Paseo del Bicentenario, a unos 500 metros de la Ruta Nacional N° 22. Cinco personas resultaron heridas; dos de ellas -un hombre y una mujer- fueron trasladados al Hospital Francisco López Lima de Roca.
Aunque aun es materia de investigación, el conductor de un automóvil habría sido el causante del hecho luego de una maniobra que derivó en la colisión de dos motocicletas. En uno de los rodados menores circulaban tres personas y en el otro dos.
Las cinco personas resultaron heridas, aunque solo dos de ellas fueron trasladadas al nosocomio roquense.
En el lugar trabajó personal del SIARME, agentes de Tránsito municipal y efectivos de la Policía de Río Negro.
Río Negro
Avanza la refuncionalización y ampliación del Penal 2 de Roca
La obra permitirá sumar 14 nuevas celdas.
Los trabajos de refuncionalización y ampliación del Complejo de Ejecución Penal Nº 2 de General Roca cuentan con un 22% de avance de obra.
En este caso se intervendrán un total de 1117.80 m2, en una obra que consistirá en la intervención integral del SUM del Pabellón 1, a fin de generar espacio para 14 nuevas celdas, que alojarán a 108 internos. Se refuncionalizará de manera completa la planta baja, con el fin de generar nuevas zonas de uso, garantizando así la iluminación y ventilación natural de los espacios.
Se incorporarán dos nuevos entrepisos, uno destinado al armado de siete nuevas celdas, con capacidad de alojar 54 internos, y otro como planta técnica para la instalación de tanques de reserva y termotanques.
Asimismo, habrá un espacio común para visitas, con sanitario apto para personas con movilidad reducida, además de la zona de Celaduría, con sus servicios correspondientes.
Actualmente se ejecutan tareas de estructura de hormigón -losas y tabiques-, carpinterías e instalaciones eléctricas y sanitarias. La obra está a cargo de la empresa Moccciola SA, y inversión provincial asciende a $314.899.314.