Seguinos

Río Negro

Río Negro es la 12° provincia con mejor desempeño en materia de deuda pública

En 2010, la Provincia se ubicaba entre las cinco peores respecto de ese índice.

el

En 2010, la Provincia se ubicaba entre las cinco peores respecto de ese índice. Actualmente, el stock de deuda tiene una afectación estimada del 32% de los Ingresos Corrientes Netos de Transferencia a Municipios. El Stock es el total de la deuda (actualmente en casi 5.500 millones de pesos), e incide directamente la capacidad de endeudamiento y las calificaciones para inversiones. Precisamente, la baja en la incidencia del Stock de la Deuda por sobre los Ingresos Corrientes Netos de Transferencias a Municipios le representó a la Provincia una muy buena calificación de la consultora Moodys previo a la colocación de Letras de la Tesorería.

En tal sentido, la consultora consideró en su informe que el nivel de endeudamiento de Río Negro es “BAJO” a partir de la disminución del peso de la deuda sobre sus ingresos totales. El mismo hace mención al “menor ingreso de fondos y mayores egresos experimentados por las finanzas de la Provincia en el segundo semestre del año debido en gran parte al contexto de alta inflación y baja actividad económica.

Se destaca además que los reportes financieros de Río Negro son claros y detallados, y que la información fiscal y financiera es publicada regularmente en el sitio de internet oficial de la provincia. Cabe destacar en este marco que Río Negro se ubica segundo a nivel Nación en el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, según la publicación realizada por ASAP (Fi), Dirección de Análisis Fiscal.

Junto a Entre Ríos, Neuquén, San Juan y Córdoba, se encuentra en el primer grupo definido como de Alto Rendimiento presentando toda la información que exige la Ley dentro de los plazos establecidos. Esta información se puede cotejar en el sitio oficial www.consejofederalderesponsabilidadfiscal.com.ar.

Cabe señalar que el 69% del total de la deuda rionegrina es la contraída con el Gobierno Nacional, siendo el principal préstamo el Programa Federal de Desendeudamiento con las Provincias, que representa el 53% del total de la Deuda Provincial. Del total de los Ingresos Corrientes por Coparticipación de Impuestos Provinciales, Nacionales y Regalías, un 13% está destinado a los Municipios en forma directa por la Coparticipación Municipal.

El 87% restante (Ingresos Corrientes Netos de Transferencias a Municipios por Coparticipación de Impuestos Provinciales, Nacionales y Regalías) está destinado a gastos de funcionamiento, sueldos, y obra pública, así como la cancelación de los compromisos asumidos por la Provincia.

Actualmente, el ingreso de recursos nacionales por Coparticipación se encuentra entre un 15% y un 18% por debajo de lo presupuestado, generando un importante desfasaje respecto de los índices inflacionarios, con consecuencias directas en el funcionamiento del Estado Provincial.

La información brindada desde el Ministerio de Economía de Río Negro da cuenta que el stock de la deuda pública provincial al 30 de junio de 2016 es de $5.490.715.237. La incidencia del stock de la deuda en el presupuesto ha decrecido, generando un paulatino desendeudamiento desde el año 2010 al 2015, pasando de un 101,5% al 31,2%.

Esta aseveración se fundamenta en el cálculo del Stock de la deuda sobre los Ingresos Corrientes Netos de Transferencias a Municipios por Coparticipación de Impuestos Provinciales, Nacionales y Regalías, que pasó del 101,5% en 2010 al 31,2% en 2015 (se calcula a año vencido a partir de la totalidad de los ingresos nacionales en ese período). Cabe resaltar que este índice se ubicó en el 242% en el año 2004.

Similar disminución se evidencia en lo que hace al Servicio de la Deuda, entendidos éstos como el importe que mensualmente paga la Provincia para cancelar capital e intereses de la deuda pública. Ese indicador pasó del 12,6% en 2010 al 3,8% en 2015.

Por otra parte, cabe resaltar que las Letras de Tesorería emitidas por el Gobierno Provincial (por un monto de $699.533.000) no están incluidas en el stock de deuda pública, habida cuenta que son una herramienta financiera utilizada para cubrir deficiencias estacionales de caja, con vencimiento y pago establecido en un plazo de hasta 365 días, de acuerdo al Artículo 65 de la Ley Nº 3186.

Del total de la Deuda Pública Rionegrina, el 74% está en pesos, mientras que el restante 26% está en dólares (a un cambio estimado al 30/06 de $15,20).

Servicios de la deuda

Los Servicios de la Deuda representan la porción de los ingresos que se destina para pagar capital e intereses de la deuda. Durante el 2016, los servicios de la Deuda estimados se componen de la siguiente manera:

– Amortización: $397.220.542

– Intereses y Comisiones: $253.103.642

– Total a cancelar $650.324.184

En tanto, para el 2017 se estima una cancelación de servicios de:-

– Amortización $700.449.304

– Intereses y Comisiones $376.752.854

– Total a cancelar $1.077.202.158

El incremento en el cálculo de cancelación de servicios a pagar se basa en que se comenzaría a pagar el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias por un total de $382.000.000.

Colocación de letras

Río Negro colocó Letras de Tesorería el pasado 18 de mayo por un total de $332.903.000 y el 29 de junio por $366.630.000, totalizando $699.533.000, por debajo de los $700.000.000 autorizados oportunamente por la Legislatura provincial. En tanto, se prevé una nueva colocación en el corto plazo. Las Letras de Tesorería no integran el Stock de Deuda Pública provincial.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Policiales

El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención

Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

el

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.

Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.

Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.

Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.

Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.

El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».

«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement