Seguinos

Sociedad

Sostendrán reembolsos para los productos rionegrinos exportables por puertos patagónicos

Tras una reunión del vicegobernador Pesatti con el ministro de Producción de Nación, Francisco Cabrera, se acordó mantener vigente el régimen que permite el desarrollo de las economías regionales.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti informó que el gobierno nacional mantendrá la actual política de reembolsos por exportación por puertos patagónicos, por lo cual continuará vigente un régimen que permite el desarrollo de las economías regionales del conjunto de la Patagonia. Pesatti mantuvo hoy una reunión con el ministro nacional de Producción, Francisco Cabrera, en un encuentro que propició el senador Miguel Pichetto y al que también asistieron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín, el legislador Javier Iud y empresarios ligados a la exportación.

“El ministro entendió nuestros argumentos y no habrá modificaciones a los reembolsos que afectan a los productos exportables rionegrinos”, sostuvo el titular del Parlamento rionegrino luego de concluido el encuentro, llevado a cabo en la sede de la cartera nacional.

El vicegobernador también tuvo la oportunidad de tomar contacto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien ratificó lo expresado por su par de Producción, respecto a los reembolsos. El funcionario nacional también le aseguró a Pesatti la puesta en marcha de una obra muy esperada por San Carlos de Bariloche. “Nos anticipó que antes de fin de año se licitará la obra de la planta de saneamiento”, explicó el titular del Parlamento.

La obra representa la principal inquietud de la comuna lacustre en esa materia, ya que garantizará el tratamiento de la mayoría de los efluentes cloacales de esa ciudad. Una vez licitada se prevé un plazo de finalización cercano a los dos años.

Los argumentos que llevó Río Negro

Durante la reunión con Cabrera, la provincia de Río Negro expuso diversos argumentos por los cuales considera la continuidad del régimen actual de reembolsos. En principio, el costo fiscal no es significativo respecto a otros tipo de medidas de política fiscal que se han implementado (ejemplo quita de retenciones). El estimado para Río Negro ronda entre 13 y 16 millones de dólares.

Además, los reembolsos se implementan para aquellos productos con certificación de origen provincial que se exporten vía puerto de la provincia, por lo tanto se está estimulando el desarrollo productivo de Río Negro.

Actualmente el grueso de exportaciones de los puertos rionegrinos se compone de peras y manzanas (350.000 toneladas con valor por 300 millones de US$), jugos (30.000 toneladas con un valor de 35 millones de US$) y hierro (60.000 toneladas con un valor de 3 millones de US$).

Es importante destacar que los reembolsos posibilitan que se diversifique la canasta de productos exportados trabajados en el puerto, logrando que el puerto funcione durante todo el año y no esté atado a la estacionalidad de algunos sectores. Esto garantiza la estabilidad de más de 300 puestos de trabajo y que se genere mano de obra indirecta a partir de los encadenamientos productivos que se dinamizan.

La activación a pleno de la central portuaria rionegrina desconcentra la actividad comercial del puerto de Buenos Aires, ofreciéndole una alternativa competitiva de comercialización para el productor que se perfila a exportar sus productos elaborados localmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Siniestro en la Ruta 6: Bomberos trabajaron en la asistencia de las personas heridas

Cuatro personas viajaban en el rodado, Una presentaba heridas de consideración.

el

Dos unidades de los Bomberos Voluntario de Roca se movilizaron esta madrugada (26/9) hasta un sector ubicado sobre Ruta provincial 6, a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad, tras recibir el llamado por un hecho de transito y con personas atrapadas en un auto.

El hecho fue alrededor de las 3:20 cuando fueron alertados sobre un hecho de transito. Inicialmente les indicaron que había dos personas atrapadas en el rodado.

Tras el llamado, dos unidades se dirigieron inmediatamente al lugar, y tras su arribo constataron que sus ocupantes ya habían logrado salir del interior del habitáculo.

De igual manera, en el lugar del hecho Bomberos trabajó para en resguardar la zona y prestar colaboración con el equipo del SIARME en la atención prehospitalaria de un menor de edad.

Cabe señalar que los 4 ocupantes, entre los que se encontraban dos menores de edad, fueron trasladados hasta el nosocomio local.

Continuar leyendo

Judiciales

Reabrió Mundo Cristal y abonaron parte de lo adeudado a los trabajadores afectados

Desde la empresa manifestaron voluntad de seguir trabajando y mantener las fuentes de empleo.

el

Luego de un encuentro realizado el viernes de la semana pasada en la sede del ministerio de Trabajo de la provincia en Roca, se resolvió la reapertura de la empresa Mundo Cristal y el pronto pago de los haberes adeudados a un grupo de trabajadores que se encontraban movilizados.

Se resolvió que la reapertura fuera este martes (26/9) a las 8 de la mañana, momento en que los trabajadores de la firma se presentaron a cumplir con sus tareas.

De la reunión realizada el viernes participaron la administradora judicial designada de la empresa y la delegada de Trabajo, Mónica Caminos, en representación del Ministro, Jorge Stopiello.

El mismo día se acreditó a los empleados el mes y medio que se les adeudaba en concepto de sueldos (julio y mitad de agosto), en tanto que la deuda salarial pendiente, correspondiente a mitad de agosto y septiembre, se cancelará en la primera semana de octubre.

Continuar leyendo

Roca

Inauguraron una nueva plaza y multijuegos en la zona oeste de Roca

Está ubicada sobre calle Villegas, entre Bermejo y Limay.

el

La intendenta María Emilia Soria inauguró el sábado pasado una nueva plaza con multijuego en la zona oeste de Roca -Villegas, entre Bermejo y Limay-.

Además del gran multijuego, y continuado con el plan de mejoramiento de los espacios verdes en distintos puntos de la ciudad, se colocaron bancos y reposeras de hormigón, cestos papeleros de plástico reciclado, reflectores para reforzar la iluminación y parquización en la nueva plaza.

Durante el acto, del que participaron además vecinos y vecinas de Roca, se dispusieron inflables y juegos para los más chicos y chicas.

«El Municipio continúa sumando y restaurando nuevos puntos de esparcimiento en los barrios de la ciudad, para que los niños y niñas puedan jugar y disfrutar en familia de estos espacios recreativos», destacó Soria en el acto inaugural.

«A los vecinos y vecinas les pedimos cuidar del espacio y sus nuevas instalaciones, para poder así continuar disfrutando de este tipo de espacios», agregó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement