Seguinos

Río Negro

Roca: Weretilneck entregó diez viviendas y anunció la construcción de 20 más

Estuvo en barrio Chacramonte. Además, entregó certificados del programa «Emprender».

el

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde el acto de entrega de diez nuevas unidades habitacionales a familias del barrio Chacra Monte de General Roca. Los trabajos se enmarcaron dentro del Programa Habitar Río Negro -Operatoria Emergencia-, que implementa el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), y fueron ejecutadas por la Asociación Civil 16 de Diciembre por un monto de $1.372.468.

En la oportunidad además, se firmaron dos actas compromiso para la construcción de 20 viviendas nuevas y otros 20 mejoramientos habitacionales.

Acompañaron al Mandatario, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; los secretarios de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia, y de Relaciones Institucionales, Norma Torres; los presidentes de Horizonte Seguros, Oscar Pereira, y de Radio y televisión Río Negro; Rodrigo Buteler; los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde, y José Liguén.

En la ocasión, el Gobernador Weretilneck agradeció a los presentes e indicó: “es un gusto poder estar aquí en el barrio, junto a los vecinos compartiendo hechos, acciones y realidades”. Asimismo, destacó el rol e importancia de las instituciones intermedias, y explicó que el hecho de que sean las cooperativas las encargadas de los trabajos acarrea varios beneficios entre los que destacó la posibilidad de que los propios vecinos aprendan un oficio. “Que las cooperativas tengan esta oportunidad significa que los roquenses tengan trabajo”, remarcó.

El Gobernador destacó el compromiso de los dirigentes barriales, “quienes no se quedaron quietos una vez obtenido el loteo de las tierras, sino que continuaron trabajado en pos de mejorar la calidad de vida de la comunidad”.

“Lo que se está haciendo aquí no se ve en ninguna otra localidad de la provincia”, aseguró, y convocó a los presentes a seguir trabajando para mejorar la vida del vecino y por el fortalecimiento de las instituciones.

Para finalizar, subrayó la importancia de la vivienda propia en la vida familiar, “lo que vemos acá es el trabajo empeñado en cómo hacer para que vecinos que vivían en condiciones difíciles tengan un lugar mejor para habitar, y como aquellos que ya contaban con un lugar digno, hoy obtengan más comodidad y confort”.

Más viviendas y mejoramientos habitacionales

La primera rubrica, de 20 nuevas viviendas, involucra a los sectores de Julio Corral, Chacra Monte, Mosconi, y Paso Córdova. Los trabajos estarán a cargo de la Asociación 16 de Diciembre, y se enmarcarán dentro del Programa Habitar Rio Negro mediante la operatoria Emergencia- Línea vivienda nueva con una inversión provincial superior a los $11.000.000.

También dentro del mismo programa y con una inversión de $4.740.121 se procederá a la ejecución de mejoramientos de 20 viviendas apostadas en los barrios Alta Barda, Nuevo, Fiske Menuco y Mosconi.

Entrega de certificados del Programa “Emprender” en General Roca

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde la ceremonia de clausura y entrega de certificados de la primera etapa de los talleres laborales del Programa “Emprender” en General Roca. La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Social,  contó en esta oportunidad con la participación de 670 jóvenes emprendedores de la región, distribuidos en 34 proyectos.

Cabe señalar que en todo el territorio provincial se desarrollan actualmente 450 talleres laborales de los que participan un total de 4.500 personas en articulación con los municipios y comisiones de fomento. En el caso de Roca, el proyecto se extiende además a personas con discapacidad,  a padres de alumnos de la comunidad educativa y mujeres privadas de la libertad.

Acompañaron al Gobernador durante la actividad, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; las secretarias de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Patricia Fernández, y de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; la directora de Emergencia y Capacitación, Norma Gómez; el delegado de Alto Valle Centro y Oeste, Félix Bustos; y los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde y José Liguén.

En la ocasión, el Mandatario agradeció a los presentes y destacó el gran nivel de convocatoria y acompañamiento: “Muchos creen que la educación se reduce al ámbito de la escuela, y que el proceso de aprendizaje se da solamente en dicho ámbito; sin embargo, yo estoy convencido que uno aprende toda la vida, aun sin darse cuenta muchas veces”, sostuvo.

“Nosotros no nos resignamos a pensar que sólo se enriquece el alma en la escuela”, aseveró, y explicó que estos talleres brindan la oportunidad de “aprender a hacer algo que en algún momento soñamos y no pudimos hacer, y hoy se presentan como la oportunidad no sólo de formarse, sino también de generar ingresos extra, capacitarse, motivarse y recrearse”.

Weretilneck destacó además que Roca es la ciudad que cuenta con mayor cantidad y variedad de talleres, y es la que más inscriptos tiene.

Para finalizar invitó a los emprendedores a mostrar sus trabajos a toda la comunidad durante el próximo mes de noviembre: “mostremos a los roquenses que los roquenses son capaces de aprender y hacer en los talleres de la Provincia”, enfatizó.

Por su parte, la legisladora Tania Lastra agradeció a los presentes por exponer sus producciones al público y por el cariño brindado hacia su persona durante los meses de capacitación. También destacó el rol de los talleristas y subrayó el denodado esfuerzo empleado en “enseñar lo que saben”.

La Legisladora destacó además el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social e indicó: “estamos trabajando en conjunto para que estos talleres puedan ser replicados en cada uno de los lugares que podamos”. Asimismo, manifestó su agradecimiento al Gobernador Weretilneck por “la confianza puesta desde el primer momento en un camino con muchas dificultades que pudimos sortear gracias al acompañamiento de la gente de toda la provincia”.

Luego de los discursos  las autoridades entregaron a las instituciones participantes, electrodomésticos, equipos y maquinarias.

Cabe señalar que el Programa Emprender tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y de autogestión, habilidades o destrezas de las personas, para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, según las necesidades del desarrollo local, articulando acciones con Municipios, organizaciones comunitarias y juntas vecinales.

La propuesta se enmarca en una iniciativa por parte del Gobierno Provincial de trabajar de manera interinstitucional considerando de vital importancia la actividad económica familiar de los jóvenes, el aprendizaje y los métodos de enseñanza en pos de una construcción social más equitativa, brindando más oportunidades, vinculando la formación laboral y empleabilidad, contemplando potencialidades, deseos, intereses culturales y trabajo en equipo.

Entre las actividades se destacan telar, tejido, herrería artística, pastelería, carpintería, cerámica, mozo y atención al público, herrería, tallado de madera, vitrofusión, repostería, corte y confección, decoración de tortas, panadería, diseño de bolsos y carteras, imagen y diseño de indumentaria, mecánica de motos, chapa y pintura, peluquería entre otros.

En el marco del acto, se procedió además a la entrega de un voucher a la Asociación de Ayuda al No Vidente (AANOVI) por un viaje a la ciudad de Rio Gallegos para participar en el torneo Patagónico de Goalball. Además, la Fundación Laboratorio Teatral Yoric recibió su Personería Jurídica.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Por una apuesta familiar la inscribieron con otro nombre: 60 años después logró cambiarlo

El fallo consideró que existían “justos motivos” para el cambio, por el sufrimiento que le generó y por el uso habitual de su nombre elegido.

el

Una mujer del Alto Valle logró una resolución histórica: el Poder Judicial de Cipolletti autorizó el cambio de su nombre, inscripto hace más de 6 décadas a raíz de una apuesta familiar.

La historia comenzó a principios de los años ‘60, cuando su padre acudió solo al Registro Civil para inscribirla. En la puerta, un primo lo desafió a anotarla con un nombre inusual, elegido al azar. El hombre aceptó la broma, sin imaginar que ese gesto definiría parte de la vida de su hija.

Desde niña, la mujer soportó burlas y humillaciones por su nombre. En la adolescencia abandonó la escuela para evitar oírlo en público y, ya de adulta, evitó todo trámite donde figurara su documento. «No tramitó pasaporte, ni tarjetas de crédito, ni se inscribió en su jubilación», indica el fallo. Incluso en su casamiento, escuchar su nombre en voz alta fue una experiencia dolorosa.

Durante décadas, se presentó socialmente con otro nombre -una inicial, ‘A.’, en los documentos judiciales-, el mismo que usó en su entorno, en redes sociales y en actividades artísticas. En agosto de 2025, inició una acción judicial para reemplazar los prenombres impuestos por el que la representaba realmente.

El pedido fue acompañado por testimonios, capturas de pantalla, certificados y un informe técnico interdisciplinario que concluyó que el cambio sería «una forma simbólica de reparación».

Tanto el Ministerio Público Fiscal como el Registro Civil avalaron el pedido. El tribunal de Familia consideró que existían «justos motivos» conforme al Código Civil y Comercial, que contempla la modificación cuando el nombre afecta la personalidad o cuando la persona usa habitualmente otro.

En noviembre de 2025, la Justicia ordenó eliminar los prenombres originales y rectificar su partida de nacimiento, reconociendo oficialmente su identidad elegida.

Después de 60 años de cargar con un nombre impuesto por una broma, la mujer consiguió finalmente llamarse como siempre quiso.

Continuar leyendo

Deportes

Bariloche vive la final de los Juegos Rionegrinos con más de 1.500 jóvenes

Para llegar a esta instancia, los jóvenes deportistas superaron las etapas locales y zonales disputadas entre abril y octubre en todo el territorio provincial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó en San Carlos de Bariloche la apertura de las finales provinciales de los Juegos Rionegrinos, que reúnen a más de 1.500 chicas y chicos de toda la provincia en una verdadera fiesta del deporte y la integración.

Durante el acto inaugural, realizado en el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios, el gobernador destacó la magnitud del evento y el esfuerzo colectivo que lo hace posible. «17.000 chicas y chicos participaron a lo largo del año, de todas las ciudades y escuelas, grandes y pequeñas. Encontrarnos hoy acá es celebrar la diversidad y la identidad de nuestra provincia, que se construye con cada pueblo y cada región», expresó.

El mandatario estuvo acompañado por el intendente de Bariloche, Walter Cortés; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; y el secretario de Deportes, Nahuel Astutti, junto a funcionarios provinciales, equipos docentes y familias que colmaron las tribunas.

Cortés dio la bienvenida a la delegación provincial y subrayó el valor del deporte como herramienta de integración y prevención. «El deporte une, aleja a los chicos de las calles y nos permite soñar con una provincia más sana», dijo.

Campos celebró «el espíritu de superación y participación» de las y los jóvenes, y agradeció el trabajo conjunto de los Ministerios y las escuelas. «Estos juegos son una política pública que garantiza inclusión, participación y derechos», agregó.

Por su parte, Astutti instó a los y las participantes a «disfrutar de una experiencia que van a recordar toda la vida, con respeto, compañerismo y alegría».

Las competencias se desarrollan hasta el viernes en distintas sedes deportivas de la ciudad, con disciplinas como handball, vóley, básquet, atletismo, ringo y breakdance, además de pruebas de atletismo y natación adaptada.

Para llegar a esta instancia, las y los jóvenes superaron las etapas locales y zonales disputadas entre abril y octubre en todo el territorio provincial.

El cierre de esta semana marcará no solo la definición de los campeones, sino también el encuentro de una generación de jóvenes que, a través del deporte, celebra la identidad y la unidad de Río Negro.

Continuar leyendo

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement