Río Negro
Roca: Weretilneck entregó diez viviendas y anunció la construcción de 20 más
Estuvo en barrio Chacramonte. Además, entregó certificados del programa «Emprender».
El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde el acto de entrega de diez nuevas unidades habitacionales a familias del barrio Chacra Monte de General Roca. Los trabajos se enmarcaron dentro del Programa Habitar Río Negro -Operatoria Emergencia-, que implementa el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), y fueron ejecutadas por la Asociación Civil 16 de Diciembre por un monto de $1.372.468.
En la oportunidad además, se firmaron dos actas compromiso para la construcción de 20 viviendas nuevas y otros 20 mejoramientos habitacionales.
Acompañaron al Mandatario, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; los secretarios de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia, y de Relaciones Institucionales, Norma Torres; los presidentes de Horizonte Seguros, Oscar Pereira, y de Radio y televisión Río Negro; Rodrigo Buteler; los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde, y José Liguén.
En la ocasión, el Gobernador Weretilneck agradeció a los presentes e indicó: “es un gusto poder estar aquí en el barrio, junto a los vecinos compartiendo hechos, acciones y realidades”. Asimismo, destacó el rol e importancia de las instituciones intermedias, y explicó que el hecho de que sean las cooperativas las encargadas de los trabajos acarrea varios beneficios entre los que destacó la posibilidad de que los propios vecinos aprendan un oficio. “Que las cooperativas tengan esta oportunidad significa que los roquenses tengan trabajo”, remarcó.
El Gobernador destacó el compromiso de los dirigentes barriales, “quienes no se quedaron quietos una vez obtenido el loteo de las tierras, sino que continuaron trabajado en pos de mejorar la calidad de vida de la comunidad”.
“Lo que se está haciendo aquí no se ve en ninguna otra localidad de la provincia”, aseguró, y convocó a los presentes a seguir trabajando para mejorar la vida del vecino y por el fortalecimiento de las instituciones.
Para finalizar, subrayó la importancia de la vivienda propia en la vida familiar, “lo que vemos acá es el trabajo empeñado en cómo hacer para que vecinos que vivían en condiciones difíciles tengan un lugar mejor para habitar, y como aquellos que ya contaban con un lugar digno, hoy obtengan más comodidad y confort”.
Más viviendas y mejoramientos habitacionales
La primera rubrica, de 20 nuevas viviendas, involucra a los sectores de Julio Corral, Chacra Monte, Mosconi, y Paso Córdova. Los trabajos estarán a cargo de la Asociación 16 de Diciembre, y se enmarcarán dentro del Programa Habitar Rio Negro mediante la operatoria Emergencia- Línea vivienda nueva con una inversión provincial superior a los $11.000.000.
También dentro del mismo programa y con una inversión de $4.740.121 se procederá a la ejecución de mejoramientos de 20 viviendas apostadas en los barrios Alta Barda, Nuevo, Fiske Menuco y Mosconi.
Entrega de certificados del Programa “Emprender” en General Roca
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde la ceremonia de clausura y entrega de certificados de la primera etapa de los talleres laborales del Programa “Emprender” en General Roca. La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Social, contó en esta oportunidad con la participación de 670 jóvenes emprendedores de la región, distribuidos en 34 proyectos.
Cabe señalar que en todo el territorio provincial se desarrollan actualmente 450 talleres laborales de los que participan un total de 4.500 personas en articulación con los municipios y comisiones de fomento. En el caso de Roca, el proyecto se extiende además a personas con discapacidad, a padres de alumnos de la comunidad educativa y mujeres privadas de la libertad.
Acompañaron al Gobernador durante la actividad, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; las secretarias de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Patricia Fernández, y de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; la directora de Emergencia y Capacitación, Norma Gómez; el delegado de Alto Valle Centro y Oeste, Félix Bustos; y los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde y José Liguén.
En la ocasión, el Mandatario agradeció a los presentes y destacó el gran nivel de convocatoria y acompañamiento: “Muchos creen que la educación se reduce al ámbito de la escuela, y que el proceso de aprendizaje se da solamente en dicho ámbito; sin embargo, yo estoy convencido que uno aprende toda la vida, aun sin darse cuenta muchas veces”, sostuvo.
“Nosotros no nos resignamos a pensar que sólo se enriquece el alma en la escuela”, aseveró, y explicó que estos talleres brindan la oportunidad de “aprender a hacer algo que en algún momento soñamos y no pudimos hacer, y hoy se presentan como la oportunidad no sólo de formarse, sino también de generar ingresos extra, capacitarse, motivarse y recrearse”.
Weretilneck destacó además que Roca es la ciudad que cuenta con mayor cantidad y variedad de talleres, y es la que más inscriptos tiene.
Para finalizar invitó a los emprendedores a mostrar sus trabajos a toda la comunidad durante el próximo mes de noviembre: “mostremos a los roquenses que los roquenses son capaces de aprender y hacer en los talleres de la Provincia”, enfatizó.
Por su parte, la legisladora Tania Lastra agradeció a los presentes por exponer sus producciones al público y por el cariño brindado hacia su persona durante los meses de capacitación. También destacó el rol de los talleristas y subrayó el denodado esfuerzo empleado en “enseñar lo que saben”.
La Legisladora destacó además el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social e indicó: “estamos trabajando en conjunto para que estos talleres puedan ser replicados en cada uno de los lugares que podamos”. Asimismo, manifestó su agradecimiento al Gobernador Weretilneck por “la confianza puesta desde el primer momento en un camino con muchas dificultades que pudimos sortear gracias al acompañamiento de la gente de toda la provincia”.
Luego de los discursos las autoridades entregaron a las instituciones participantes, electrodomésticos, equipos y maquinarias.
Cabe señalar que el Programa Emprender tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y de autogestión, habilidades o destrezas de las personas, para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, según las necesidades del desarrollo local, articulando acciones con Municipios, organizaciones comunitarias y juntas vecinales.
La propuesta se enmarca en una iniciativa por parte del Gobierno Provincial de trabajar de manera interinstitucional considerando de vital importancia la actividad económica familiar de los jóvenes, el aprendizaje y los métodos de enseñanza en pos de una construcción social más equitativa, brindando más oportunidades, vinculando la formación laboral y empleabilidad, contemplando potencialidades, deseos, intereses culturales y trabajo en equipo.
Entre las actividades se destacan telar, tejido, herrería artística, pastelería, carpintería, cerámica, mozo y atención al público, herrería, tallado de madera, vitrofusión, repostería, corte y confección, decoración de tortas, panadería, diseño de bolsos y carteras, imagen y diseño de indumentaria, mecánica de motos, chapa y pintura, peluquería entre otros.
En el marco del acto, se procedió además a la entrega de un voucher a la Asociación de Ayuda al No Vidente (AANOVI) por un viaje a la ciudad de Rio Gallegos para participar en el torneo Patagónico de Goalball. Además, la Fundación Laboratorio Teatral Yoric recibió su Personería Jurídica.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.






