Seguinos

Río Negro

Roca: Weretilneck entregó diez viviendas y anunció la construcción de 20 más

Estuvo en barrio Chacramonte. Además, entregó certificados del programa «Emprender».

el

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde el acto de entrega de diez nuevas unidades habitacionales a familias del barrio Chacra Monte de General Roca. Los trabajos se enmarcaron dentro del Programa Habitar Río Negro -Operatoria Emergencia-, que implementa el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), y fueron ejecutadas por la Asociación Civil 16 de Diciembre por un monto de $1.372.468.

En la oportunidad además, se firmaron dos actas compromiso para la construcción de 20 viviendas nuevas y otros 20 mejoramientos habitacionales.

Acompañaron al Mandatario, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; los secretarios de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia, y de Relaciones Institucionales, Norma Torres; los presidentes de Horizonte Seguros, Oscar Pereira, y de Radio y televisión Río Negro; Rodrigo Buteler; los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde, y José Liguén.

En la ocasión, el Gobernador Weretilneck agradeció a los presentes e indicó: “es un gusto poder estar aquí en el barrio, junto a los vecinos compartiendo hechos, acciones y realidades”. Asimismo, destacó el rol e importancia de las instituciones intermedias, y explicó que el hecho de que sean las cooperativas las encargadas de los trabajos acarrea varios beneficios entre los que destacó la posibilidad de que los propios vecinos aprendan un oficio. “Que las cooperativas tengan esta oportunidad significa que los roquenses tengan trabajo”, remarcó.

El Gobernador destacó el compromiso de los dirigentes barriales, “quienes no se quedaron quietos una vez obtenido el loteo de las tierras, sino que continuaron trabajado en pos de mejorar la calidad de vida de la comunidad”.

“Lo que se está haciendo aquí no se ve en ninguna otra localidad de la provincia”, aseguró, y convocó a los presentes a seguir trabajando para mejorar la vida del vecino y por el fortalecimiento de las instituciones.

Para finalizar, subrayó la importancia de la vivienda propia en la vida familiar, “lo que vemos acá es el trabajo empeñado en cómo hacer para que vecinos que vivían en condiciones difíciles tengan un lugar mejor para habitar, y como aquellos que ya contaban con un lugar digno, hoy obtengan más comodidad y confort”.

Más viviendas y mejoramientos habitacionales

La primera rubrica, de 20 nuevas viviendas, involucra a los sectores de Julio Corral, Chacra Monte, Mosconi, y Paso Córdova. Los trabajos estarán a cargo de la Asociación 16 de Diciembre, y se enmarcarán dentro del Programa Habitar Rio Negro mediante la operatoria Emergencia- Línea vivienda nueva con una inversión provincial superior a los $11.000.000.

También dentro del mismo programa y con una inversión de $4.740.121 se procederá a la ejecución de mejoramientos de 20 viviendas apostadas en los barrios Alta Barda, Nuevo, Fiske Menuco y Mosconi.

Entrega de certificados del Programa “Emprender” en General Roca

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde la ceremonia de clausura y entrega de certificados de la primera etapa de los talleres laborales del Programa “Emprender” en General Roca. La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Social,  contó en esta oportunidad con la participación de 670 jóvenes emprendedores de la región, distribuidos en 34 proyectos.

Cabe señalar que en todo el territorio provincial se desarrollan actualmente 450 talleres laborales de los que participan un total de 4.500 personas en articulación con los municipios y comisiones de fomento. En el caso de Roca, el proyecto se extiende además a personas con discapacidad,  a padres de alumnos de la comunidad educativa y mujeres privadas de la libertad.

Acompañaron al Gobernador durante la actividad, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; las secretarias de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Patricia Fernández, y de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; la directora de Emergencia y Capacitación, Norma Gómez; el delegado de Alto Valle Centro y Oeste, Félix Bustos; y los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde y José Liguén.

En la ocasión, el Mandatario agradeció a los presentes y destacó el gran nivel de convocatoria y acompañamiento: “Muchos creen que la educación se reduce al ámbito de la escuela, y que el proceso de aprendizaje se da solamente en dicho ámbito; sin embargo, yo estoy convencido que uno aprende toda la vida, aun sin darse cuenta muchas veces”, sostuvo.

“Nosotros no nos resignamos a pensar que sólo se enriquece el alma en la escuela”, aseveró, y explicó que estos talleres brindan la oportunidad de “aprender a hacer algo que en algún momento soñamos y no pudimos hacer, y hoy se presentan como la oportunidad no sólo de formarse, sino también de generar ingresos extra, capacitarse, motivarse y recrearse”.

Weretilneck destacó además que Roca es la ciudad que cuenta con mayor cantidad y variedad de talleres, y es la que más inscriptos tiene.

Para finalizar invitó a los emprendedores a mostrar sus trabajos a toda la comunidad durante el próximo mes de noviembre: “mostremos a los roquenses que los roquenses son capaces de aprender y hacer en los talleres de la Provincia”, enfatizó.

Por su parte, la legisladora Tania Lastra agradeció a los presentes por exponer sus producciones al público y por el cariño brindado hacia su persona durante los meses de capacitación. También destacó el rol de los talleristas y subrayó el denodado esfuerzo empleado en “enseñar lo que saben”.

La Legisladora destacó además el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social e indicó: “estamos trabajando en conjunto para que estos talleres puedan ser replicados en cada uno de los lugares que podamos”. Asimismo, manifestó su agradecimiento al Gobernador Weretilneck por “la confianza puesta desde el primer momento en un camino con muchas dificultades que pudimos sortear gracias al acompañamiento de la gente de toda la provincia”.

Luego de los discursos  las autoridades entregaron a las instituciones participantes, electrodomésticos, equipos y maquinarias.

Cabe señalar que el Programa Emprender tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y de autogestión, habilidades o destrezas de las personas, para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, según las necesidades del desarrollo local, articulando acciones con Municipios, organizaciones comunitarias y juntas vecinales.

La propuesta se enmarca en una iniciativa por parte del Gobierno Provincial de trabajar de manera interinstitucional considerando de vital importancia la actividad económica familiar de los jóvenes, el aprendizaje y los métodos de enseñanza en pos de una construcción social más equitativa, brindando más oportunidades, vinculando la formación laboral y empleabilidad, contemplando potencialidades, deseos, intereses culturales y trabajo en equipo.

Entre las actividades se destacan telar, tejido, herrería artística, pastelería, carpintería, cerámica, mozo y atención al público, herrería, tallado de madera, vitrofusión, repostería, corte y confección, decoración de tortas, panadería, diseño de bolsos y carteras, imagen y diseño de indumentaria, mecánica de motos, chapa y pintura, peluquería entre otros.

En el marco del acto, se procedió además a la entrega de un voucher a la Asociación de Ayuda al No Vidente (AANOVI) por un viaje a la ciudad de Rio Gallegos para participar en el torneo Patagónico de Goalball. Además, la Fundación Laboratorio Teatral Yoric recibió su Personería Jurídica.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro intensifica los controles y amplía el servicio de la RTO en toda la provincia

La Secretaría de Transporte recordó la obligatoriedad de la revisión y llamó a los conductores a mantener la documentación al día para reducir riesgos en rutas y ciudades.

el

La Secretaría de Transporte de Río Negro, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, volvió a destacar la importancia de cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), «una verificación obligatoria que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en rutas y zonas urbanas de toda la provincia».

Actualmente, Río Negro cuenta con ocho plantas habilitadas oficialmente para realizar la revisión. Están distribuidas de manera estratégica para garantizar accesibilidad y cobertura a lo largo del territorio provincial. Desde el organismo aclararon que estos centros son los únicos facultados para emitir certificados válidos, un documento indispensable para circular con la garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado mecánico.

Las autoridades recordaron que «la RTO es obligatoria para autos particulares, unidades comerciales y vehículos de transporte«. La vigencia del certificado varía según el tipo y la antigüedad del rodado, por lo que se recomendó a los propietarios revisar periódicamente los plazos de vencimiento para evitar inconvenientes o sanciones.

El secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini, subrayó que cumplir con la revisión «es un compromiso individual y colectivo que ayuda a disminuir riesgos, mejorar la seguridad vial y garantizar traslados más seguros para todos los ciudadanos». Según indicó, una correcta verificación técnica permite detectar fallas a tiempo y prevenir siniestros.

Además, desde la cartera aconsejaron planificar la revisión con anticipación, especialmente en los momentos del año en que la demanda aumenta. También remarcaron la importancia de asistir únicamente a las plantas oficiales habilitadas, ya que son las únicas reconocidas por la Provincia.

Plantas Verificadores en Río Negro

General Roca
Día del Bancario 1374 (E/Santa Cruz y Misiones). 
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17. Sábados de 8 a 13.
Prestador: Técnica Sur

Viedma
Haiti 363
Tel: (2920) 420245
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 15.
Prestador: ITV SRL

Cipolletti
RN 22 – KM 1214 calle Los Pioneros N° 239
Tel: (299) 5870328
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17.
Prestador: ITV SRL

Bariloche
Esandi y Garibaldi – Próximamente Predio Tren Patagónico SA
Tel. WhatsApp (2944) 823215
Mail: [email protected]
Prestador: ITV SRL

Villa Regina
San Lorenzo 536
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 13.
Prestador: Técnica Sur

San Antonio Oeste
Ruta 3 y 251
Tel: (2934) 465959
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Choele Choel
Ruta 22 KM 998
Tel: (2984) 150483
Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 15.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Río Colorado
Carlos Salvarezza 1042
Tel: (2920) 533780
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Continuar leyendo

Río Negro

Alerta Nacional de Sarampión: Río Negro refuerza la prevención y vacunación

Se mantiene la vigilancia activa en los 36 hospitales y los centros de salud de toda la provincia.

el

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una Alerta Epidemiológica debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas residentes en Uruguay. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de Río Negro refuerza la prevención y mantiene la vigilancia activa de Enfermedad Febril Exantemática (EFE).

Las personas, que viajaron desde Bolivia y no contaban con antecedentes de vacunación, transitaron por Argentina entre el 14 y el 16 de noviembre, antes de ser confirmados en Uruguay. La alerta busca intensificar la vigilancia de EFE y asegurar el cumplimiento de los esquemas de vacunación en el país.

En el caso de Río Negro la cobertura de vacunación se encuentra mejor que la media nacional, de todas formas se mantiene la vigilancia activa en los 36 hospitales y los centros de salud de toda la provincia.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, cuyas complicaciones pueden incluir neumonía y meningoencefalitis, siendo potencialmente grave, especialmente en menores de 5 años. La principal medida de control es la vacunación.

Prevención y vacunación: directrices para Río Negro

El Ministerio de Salud de Río Negro mantiene y refuerza las siguientes medidas de prevención y vacunación:

  • Esquema de vacunación: toda persona desde el año de vida debe tener esquema completo. Esto significa una dosis de Triple Viral para niños de 12 meses a 4 años, y dos dosis para mayores de 5 años, adolescentes y adultos, aplicadas después del año de vida. El personal de salud también debe acreditar las dos dosis.
  • Viajeros: ante viajes al exterior, los niños de 6 a 11 meses deben recibir una «dosis cero» adicional. Las embarazadas sin esquema completo o inmunidad comprobada deben evitar viajar.
  • Ante un caso sospechoso (EFE), se deben tomar medidas inmediatas: notificar a la autoridad sanitaria, disponer el aislamiento respiratorio del paciente hasta 7 días después del inicio del exantema , e iniciar la vacunación de bloqueo en los contactos susceptibles dentro de las primeras 48 horas para cortar la cadena de transmisión.
Continuar leyendo

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement