Seguinos

Sociedad

ATE denuncia que «Soria encubre a un policía federal borracho»

Repudiaron los incidentes ocurridos esta mañana en el Municipio de Roca y acusaron al conductor del automóvil de «estar alcoholizado y con muestras de haber consumido estupefacientes».

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió la «maniobra de encubrimiento desplegada por la Municipalidad de General Roca frente a los claros hechos delictivos desarrollados por un automovilista en las inmediaciones de la comuna local, a las 7.20 horas de hoy, cuando, bajo los efectos del alcohol y posiblemente otras sustancias, chocó e increpó a los manifestantes de la entidad sindical», explicaron desde el gremio.

Desde las primeras horas del día, el sindicato realizaba una protesta en las puertas del edificio municipal en Mitre 710, «cuando intempestivamente un vehículo arremetió contra los manifestantes y las estructuras colocadas dando inicio a un grave conflicto. La misma persona también golpeó a los trabajadores que se manifestaban en el lugar. Cabe destacar que, minutos antes, esta persona había pasado con su vehículo por el lugar señalando que tenía champaña con energizante para convidarles, rastros de los cuales quedaron dentro del vehículo», dijeron desde el sindicato de los estatales rionegrinos.

El sindicato denuncia que la administración del intendente municipal, Martín Soria, «encubre a este sujeto que desarrolla funciones para la Policía Federal» y, por esta condición, no descarta que «el mismo haya sido enviado por el Municipio para generar el conflicto». Del mismo modo, «llama la atención la actuación de la Dirección de Tránsito y Transporte Municipal, Alberto Gómez, que permitió, contrariamente con el procedimiento habitual, que el conductor no se realice el test de alcoholemia, impidiendo así contar con pruebas significativas para el esclarecimiento de los hechos».

Desde el sindicato demandan una investigación profunda sobre la responsabilidad de la comuna y los funcionarios participantes, que «encubren a una persona que, violando las leyes, transita las calles de la ciudad alcoholizado y poniendo en riesgo a los vecinos».

Asimismo, desde ATE expresaron que «información reciente da por tierra la estrategia del Poder Ejecutivo Municipal de General Roca de convertir al Policía Federal, que arremetió contra los trabajadores en la mañana de hoy, en buen ciudadano y víctima. En primer lugar, fuentes hospitalarias aseguran que Sergio Sulmacz ingresó al nosocomio en claro estado de ebriedad y con muestras de haber consumido estupefacientes. Lo que se confirma con la negativa del sujeto a realizarse el test de alcoholemia», añadieron.

Por otro lado, fuentes policiales señalan que, «en las dos horas anteriores al suceso, el vehículo Honda City IMY464 que conducía el infractor tenía pedido de detención por estar corriendo picadas y acosando a mujeres en la vía pública», informaron desde el gremio que conduce Rodolfo Aguiar.

Desde la entidad sindical hacen responsable a la comuna por «permitir que sujetos como este transiten libremente las calles de la ciudad poniendo en riesgo la integridad de los vecinos».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca

Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

el

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.

La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.

Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.

Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

el

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.

Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este

El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. 

Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.

Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG

Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción. 

Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia. 

Operativo especial de descarga, acopio y transporte

De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto. 

El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement