Seguinos

Río Negro

El Gobierno Provincial presentó a Nación el plan de obras de agua y saneamiento para toda la provincia

Prevén una inversión estimada de $5.600.000.000.

el

El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, hizo entrega al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, de la carpeta de proyectos de agua potable y desagües cloacales que contempla la totalidad de las localidades de Río Negro, con una suma total estimada de inversión que asciende $5.600.000.000. Lo hizo en el marco de la jornada de trabajo que las carteras de Obras y Servicios Públicos, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, mantuvieron el pasado viernes en la Capital provincial con el funcionario nacional.

La Provincia está próxima a firmar un convenio con Nación que destinará a Río Negro una suma de $2.000.000.000 para llevar a cabo 11 planes directores en diversas localidades rionegrinas. Para una primera etapa se establecieron como prioritarias avanzar en las obras de saneamiento para General Roca, Catriel, Cipolletti y El Bolsón.

De esta manera, en el encuentro entre Provincia y Nación para tratar temas de agenda en lo que refiere a agua potable, saneamiento y riego, Curetti presentó el plan de obras realizado por técnicos del organismo por un monto de $5.600.000.000. En la oportunidad expresó que “estamos muy conformes con esta agenda de trabajo conjunta con el Gobierno Nacional, porque estamos realizando una planificación sostenida desde hace tiempo referida a los servicios de agua potable y saneamiento; y tuvimos una muy buena receptividad por parte del Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación”.

En este sentido, añadió que “además hoy nos encontramos trabajando con ellos en los 11 planes directores para poder licitarlos a la brevedad. Para esto me reuní en Buenos Aires, con técnicos del ENOHSA, quienes evaluaron específicamente cada uno de esos proyectos. Se trata de un trabajo muy importante, que no sólo demuestra el compromiso del Gobierno Nacional para hacer esto posible, sino también hace a la calidad del producto final”, enfatizó.

Con respecto a Bariloche Curetti informó que “estamos trabajando fuertemente en el saneamiento del lago Nahuel Huapi, ya que Bereciartua nos confirmó la licitación en diciembre próximo del segundo módulo de la planta depuradora y el colector costanero, que ampliará la capacidad de transporte y tratamiento para 190.000 habitantes; y el compromiso para que en febrero del año que viene se llame a licitación para la ejecución de los proyectos de agua y cloacas de Bariloche y Dina Huapi” afirmó.

Finalmente, el titular del organismo explicó que “los proyectos para estas obras del colector costanero y la planta depuradora están en su etapa final. En tanto que, estimamos que en 60 días estarán finalizados al 100% para la licitación que llevará adelante Nación en diciembre próximo y con el objetivo de comenzar a ejecutar la obra a mediados del año que viene”, aclaró.

En lo que respecta al riego, el DPA en conjunto con el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Provincia, está avanzando en dos áreas identificadas para iniciar su desarrollo como prueba piloto. Una es “Negro Muerto” y la otra es “Colonia Josefa”. Dicha tarea se realiza en el marco del Plan Nacional del Agua y con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de alimentos, impactando positivamente en el desarrollo de la economía provincial.

Otro de los temas tratados también en el encuentro, fue la sistematización de las cuencas, río Azul y la zona alta del río Chubut, donde DPA llevará adelante los estudios hidrológicos. Finalmente, se trataron las posibles obras de protección de la población en base a las crecidas que tiene los ríos y la generación de energía.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Menos divorcios en Río Negro: La cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro

El 2023 había registrado el número de divorcios más alto en al menos una década.

el

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.

El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente.

Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.

La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente.

La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Continuar leyendo

Judiciales

Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS

La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

el

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.

El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».

«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.

«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.

“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.

El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.

Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.

«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se pagan los $180.000 de indumentaria a los estatales

Es para los trabajadores incluidos en las Leyes N° 1844 y 1904.

el

El Gobierno de Río Negro abonará este martes (29/04) el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.

El monto se abonará mediante planilla complementaria según lo acordó el Gobierno Provincial con los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública el pasado 8 de abril.

El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley N° 3487.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement