Río Negro
Weretilneck: “El caso Muñoz marca un antes y un después en el funcionamiento de la Policía”
«Siempre hemos tenido un fuerte compromiso con la Policía, pero evidentemente esto no ha alcanzado», dijo el gobernador de la provincia.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, consideró que las medidas dispuestas ayer para el pase a disponibilidad de comisarios, oficiales y suboficiales de Bariloche, deben representar un antes y un después en el funcionamiento de la fuerza de seguridad. “Si esto no marca algo distinto, como gobernantes no estaríamos entendiendo la situación”, resaltó.
En tal sentido, el Mandatario Provincial resaltó que la Policía de Río Negro es la única del país que tiene un Jefe Civil. “Además, las áreas de Logística y Capacitación están manejadas también por civiles. No se trata de una fuerza que esté aislada del poder político y el Gobierno. Siempre hemos tenido un fuerte compromiso con la Policía, pero evidentemente esto no ha alcanzado, y los mecanismos de control interno no han sido suficientes, sino estas actitudes cuasi delictivas de un grupo de policías se debería haber detectado anteriormente con algún mecanismo de control. Esto nos llevará a analizar y readecuar el funcionamiento del área de Asuntos Internos de la Policía y generar un nuevo sistema de control. Es una tarea para hacer y estamos analizando las distintas alternativas”, añadió.
No obstante, el Gobernador aclaró que “no es justo generalizar. Estoy convencido que el 99,9% de la Policía trabaja correctamente para cuidar y mantener la seguridad de la gente, pero obviamente no dudaremos en tomar las medidas correspondientes con aquellos que deshonran el uniforme y no cumplen sus funciones”.
En este marco, el Mandatario Provincial ratificó la continuidad del resto de los jefes policiales de Bariloche no alcanzados por los pases a disponibilidad definidos ayer. No obstante, indicó que en caso que el subjefe de la Policía, a cargo de la intervención de la Unidad Regional Tercera, comisario general Daniel Jara, detecte la necesidad de tomar nuevas medidas similares, las mismas se concretarán inmediatamente.
Por otra parte, en contacto con la prensa en San Carlos de Bariloche, el Gobernador confirmó que el hasta ahora Jefe de la Regional Tercera, comisario inspector Juan Ramón Fernández, pasará a cumplir funciones en la Jefatura de Policía por lo menos hasta fin de año, cuando se analizará la situación de todos los casos en particular y la policía modificará su estructura. Recordó en tal sentido que Fernández no forma parte del personal pasado a disponibilidad.
En tal sentido, Weretilneck explicó que “hoy consideramos que los hechos más graves se dieron en el Destacamento de Seguridad Vial, y en la Comisaría 42º”, cuyos titulares fueron pasados a disponibilidad.
Respecto al crimen del oficial Lucas Muñoz, Weretilneck ratificó que “aquí hay un mensaje mafioso, no se trata de un delito común. La investigación deberá determinar además para quien fue el mensaje y también obrar en consecuencia. El expediente está bajo secreto de sumario y no tenemos acceso a él”.
“Tenemos la propia visión general por parte de los distintos investigadores de la policía y del Ministerio de Seguridad. Hoy para nosotros el hecho está circunscripto a no más de 15 o 20 personas que están siendo motivo de investigación. Todas las líneas investigativas llevan al mismo punto”, añadió.
Al ser consultado respecto de los pedidos de renuncia del ministro de Seguridad y Justicia y las autoridades policiales, el Gobernador remarcó que los mismos “tienen motivos políticos y no técnicos. El Ministro Pérez Estevan ha liderado todo este proceso, y tiene todo mi respaldo así como el jefe Mario Altuna y subjefe de la Policía, comisario Daniel Jara, y todo el equipo del Ministerio de Seguridad”.
Judiciales
Menos divorcios en Río Negro: La cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro
El 2023 había registrado el número de divorcios más alto en al menos una década.

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente.
Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.
La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente.
La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.
Judiciales
Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS
La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.
El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».
«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.
«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.
“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.
El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.
Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.
«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.
Gremios
Hoy se pagan los $180.000 de indumentaria a los estatales
Es para los trabajadores incluidos en las Leyes N° 1844 y 1904.

El Gobierno de Río Negro abonará este martes (29/04) el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.
El monto se abonará mediante planilla complementaria según lo acordó el Gobierno Provincial con los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública el pasado 8 de abril.
El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley N° 3487.