Sociedad
Por las tarifas eléctricas, Nadina Díaz solicitará que se acate el fallo del Juzgado Federal de San Martín
«El fallo de la Jueza Forns, se sustenta en posiciones similares a la que adoptó la Defensoría cuando recurrió al ámbito judicial», dijo la Defensora del Pueblo al respecto.
La Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, solicitará a los organismos intervinientes del Estado Nacional y a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista, (CAMMESA) que se acate sin dilación, el fallo de la jueza Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, (Buenos Aires), Martina Isabel Forns, que dispuso la inmediata suspensión de los efectos de las resoluciones por las que se aplicó el nuevo cuadro tarifario para el servicio de energía eléctrica.
Nadina Díaz analizó ayer junto a sus asesores la situación devenida de la aplicación de los nuevos valores de la energía, a partir de reclamos recibidos en su organismo de control. En este sentido y a la luz del fallo, resolvió comunicarse con el Juzgado de la doctora Forns para solicitarle que se haga efectiva su orden y que suspendan los aumentos.
Lo propio lo hará ante CAMMESA, para requerirle que acate la decisión judicial y se abstenga de aplicar el nuevo cuadro tarifario en todas las distribuidoras del país hasta tanto se realice la correspondiente audiencia pública.
La Defensora recordó que además el Juzgado Federal dispuso que el Ente Nacional regulador de la Electricidad (ENRE) deberá arbitrar las medidas necesarias para el cumplimiento de lo ordenado en este fallo y comunicar a los distribuidores y prestadores del servicio distribución de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), la medida dispuesta, haciéndoles saber que deberán suspender el cobro de facturas emitidas como resultado de la aplicación del nuevo cuadro tarifario.
Dijo Nadina Díaz que “el fallo de la Jueza Forns, se sustenta en posiciones similares a la que adoptó la Defensoría cuando recurrió al ámbito judicial y presentó los recursos de amparo para retrotraer el cuadro tarifario del gas que dispuso Energía de la Nación. Se dan en estas circunstancias situaciones análogas a las que cuestionamos en esa oportunidad ya que son a nuestro juicio en coincidencia con el fallo, el aumento tiene carácter de intempestivo, desproporcionado e irrazonable, afectando seriamente las alicaídas economías familiares, más aun en nuestra región donde las condiciones exigen un mayor uso tanto del gas como de la energía”.
Dijo finalmente que “acatar la orden judicial permite en principio abrir las vías para establecer una solución de fondo con apego a la Ley y alejarse de la incertidumbre, dando un marco de previsibilidad a los usuarios”.
Policiales
La Policía detuvo a un prófugo en la Fiesta de la Pera
Al observar a los uniformados, el sujeto quiso escapar pero igualmente fue alcanzado y puesto a disposición de la Justicia.
Durante la Fiesta de la Pera 2025 que se realizó este fin de semana en Allen, personal policial de la Comisaría 6º logró detener a un hombre que era buscado por la Justicia rionegrina desde el año pasado.
Los efectivos, que realizaban tareas preventivas de forma peatonal en el Parque Integración, observaron al individuo, quien al percatarse de la presencia de los efectivos intentó darse a la fuga. Sin embargo, fue interceptado y aprehendido a pocos metros.
Tras identificarlo y verificar sus datos en el sistema policial, se confirmó que tenía un pedido de captura vigente.
De inmediato, la situación fue informada a la Fiscalía de turno, que dispuso que el hombre permanezca detenido hasta que se emitan nuevas directivas.
Judiciales
Condenan a petrolera por dañar una vivienda durante la construcción de un gasoducto
La indemnización supera los 7 millones y medio de pesos.
Parte de la construcción del gasoducto Neuba I dejó secuelas en una vivienda de Allen. Un informe pericial determinó que las vibraciones generadas durante la obra afectaron una casa rural donde residen tres mujeres. Luego de varios intentos frustrados de conciliación, la demanda avanzó hasta obtener una sentencia en el Juzgado Civil Nº 5 de Roca.
La resolución responsabilizó a la petrolera por los daños ocasionados en la construcción y ordenó una indemnización por una suma superior a $7.500.000. La sentencia de primera instancia no está firme y aún se encuentra dentro de los plazos de apelación.
La propiedad afectada, ubicada en la intersección de la Ruta Provincial N° 65 y calle 17, soportó intensas vibraciones generadas por maquinaria pesada. Los peritajes confirmaron que estas actividades dañaron las paredes y estructuras del inmueble, incluyendo un galpón en el predio. También se denunciaron inconvenientes como polvo en suspensión, ruido constante y dificultades para acceder a la chacra durante las obras.
YPF argumentó que las vibraciones generadas estaban dentro de los niveles aceptables según estudios realizados por la empresa. El peritaje independiente concluyó que las mediciones presentadas no consideraron los momentos en que las máquinas operaban más cerca del inmueble ni tomaron en cuenta la antigüedad y las condiciones estructurales de la vivienda. Además, la falta de un relevamiento previo del estado del inmueble fue considerado como un agravante.
En uno de los intentos de conciliación, la petrolera ofreció un acuerdo extrajudicial con la condición de la renuncia de cualquier acción legal por parte de las afectadas. La propuesta fue rechazada por ser considerada «insuficiente» frente a los daños reclamados, lo que llevó al inicio del proceso judicial.
Otro de los argumentos que esbozó la defensa de YPF fue que contaba con todos los permisos para los trabajos que se desplegaron en ese sector. Sin embargo, el juez interviniente sostuvo que «la autorización administrativa no exime a la empresa de su responsabilidad civil por los daños ocasionados» y destacó que «las actividades riesgosas deben prever el impacto sobre las propiedades vecinas y adoptar medidas para evitarlos».
La sentencia le atribuyó a YPF una «responsabilidad objetiva» por los daños debido a que las obras, consideradas actividades riesgosas, no preveían adecuadamente los impactos negativos sobre las propiedades vecinas.
Por otro lado, el magistrado desestimó el reclamo por pérdida del valor de reventa del inmueble. Aseguró que dicho perjuicio podría revertirse una vez finalizadas las reparaciones correspondientes.
Río Negro
Río Negro recuperó más de $3.467 millones de deudores morosos
Se iniciaron alrededor de 5.000 demandas judiciales durante el 2024.
Durante 2024, el Gobierno de Río Negro logró recuperar más de $3.467 millones en deudas tributarias mediante acciones judiciales dirigidas a contribuyentes morosos. La Agencia de Recaudación Tributaria intensificó su estrategia de cobranza, priorizando medidas legales en los casos donde no se evidenciaba voluntad de pago.
«En total, se iniciaron alrededor de 5.000 demandas judiciales, permitiendo un recupero efectivo que representó un impulso clave en la recaudación anual«, explicó el director ejecutivo de la Agencia, Alejandro Palmieri.
Además de las acciones judiciales, se implementaron acuerdos prejudiciales que facilitaron el pago voluntario de las deudas, sumando otros $399 millones al total recaudado. Estas medidas no solo optimizaron costos y tiempos procesales, sino que también fortalecieron el compromiso fiscal en el territorio.
Con esta estrategia, Río Negro reafirmó su determinación de combatir la morosidad tributaria y consolidar un sistema fiscal más sólido y eficiente.