Seguinos

Política

Del Valle: «Los funcionarios municipales llegan a trabajar a las 9.30 y se van a las 12.30»

Así se despachó el ex Ministro de Obras Públicas de la provincia de Río Negro y ex titular de la Secretaría de Obras en Roca durante la gestión de Carlos Soria.

el

El ex ministro de Obras Publicas Cesar Del Valle, que llegó con Carlos Soria y continuó con Alberto Weretilneck en la gestión de gobierno provincial durante un tiempo, dialogó con Lo Principal, sitio digital de Viedma, de su pasado en la gestión y de la causa que denunció el ex legislador de la Concertación, Leonardo Ballester, ante el presunto pago irregular y contrataciones de varias obras públicas relacionadas con el mantenimiento de escuelas rionegrinas.

¿En qué quedo la causa de arreglos escolares?
– En nada, fui sobreseído como tenía que ser. Fue una causa política, pero lo curioso es que como otras causas que se iniciaron contra nosotros (ex-funcionarios de la gestión Carlos Soria) estaba planteada desde la oposición pero promovida y publicitada desde nuestro mismo sector.

¿Usted dice que Weretilneck operó política y judicialmente para tener excusas para sacarlos del gobierno?
– Mire, yo del Gobernador no esperaba nada, solo acompañaba el proceso en un momento tan complicado luego de la muerte del «Gringo». El Gobernador hacía lo que tenía que hacer. De quién si esperábamos, que era en quién naturalmente tomo la posta política, solo obtuvimos dobles mensajes, peleas constantes y actitudes que solo llevaron a la destrucción de un espacio político consolidado.

¿Se refiere a Martín Soria?
– Yo me refiero a que si vemos el mapa político actual, quienes estaban en la mesa chica política del «Gringo», y quienes éramos los brazos ejecutores diarios, hoy no tenemos ni diálogo con Martín.

El «Gringo» decía siempre, Hay personas que se levantan y se miran al espejo y dicen “que pinta de candidato que tengo”, creo que lo decía porque el mismo se había dado cuenta que se necesita una construcción diaria y una contracción al trabajo que no te lo dan ni la pinta ni el apellido ni el cargo ni la impostación de voz.

Si te pones el traje de superman y te tiras de un edificio seguramente vas a terminar estrellado en el suelo. Para volar necesitas guionistas, efectos especiales, director, camarógrafo.

Quiero decir, que para cambiar procesos tan largos se necesitan de equipos y grupos de trabajos, con afinidad de gestión y política. Creo que Martín tenía una gran oportunidad pero terminó peleándose con todos. Recordemos a Peralta, Pesatti, Pichetto, Weretilneck, a quienes estábamos con el padre. Seguramente lo hace desde la inexperiencia o inseguridad.

Pero en Roca es muy querido!
– Si, pero para ser gobernador se necesita una construcción provincial. Aparte hubo actitudes y formas en lo poco que trate con él, que de fondo son muy distintas a lo que pregonaba el «Gringo». No quiero ahondar desde lo personal, pero desde la gestión, en Roca, es copiar y pegar en los pliegos, obras y acciones que hacíamos con el «Gringo»… no hay innovación, algo característico que distinguió a nuestra gestión. Dejamos varias pelotas picando bajo el arco, pero no metieron ningún gol. Aparte hay muy mal trato hacia las instituciones intermedias y hacia cualquier actor institucional.

Eso a la larga desgasta. Ni hablar de la cantidad de horas que trabajan los funcionarios municipales, hoy hay muchas oficinas sin dirección hasta las 9.30 de la mañana, no madruga nadie, y después a las 12 ya vez saliendo a esos mismo funcionarios. De tarde, a no ser uno o dos funcionarios, que quedaron de la época que laburaban con el «Gringo», los demás brillan por su ausencia. No hay control sobre ellos.

Tenga en cuenta que nosotros hasta los sábados hacíamos reuniones de gabinete. Nos matábamos, nos sacábamos los cuernos con nuestras posturas, pero siempre quedaba algo, y era algo bueno.

¿Y ahora que sigue?
– Seguir trabajando como toda la vida, y desde lo político ir intensificando las charlas con los compañeros, y evaluar el marco local, provincial y nacional. Estamos en una época que no hay que ser mezquinos ni confrontativos. Ya veremos, militar militaremos siempre. Aún queda muchas cosas para hacer y otras reencauzarlas ya que fueron discontinuadas.

Hay que recordar como encontramos el Municipio el 10 de diciembre del 2003…y en el 2010, fuimos la mejor gestión del país! Eso marco una tendencia. Durante las dos gestiones se planificó el destino de la ciudad urbanizando hacia los cuatro puntos cardinales, recuperando la costa del río con un proyecto ambicioso, que iniciamos y ahí quedo cuando nos fuimos, como muchas cosas más.

 

Fuente: Lo Principal.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Atacaron el Comité de la UCR en Roca

Desconocidos provocaron daños en vidrios y puertas y se robaron una computadora. Además, durante el fin de semana, también se registraron otros 7 hechos similares en distintas sedes partidarias del país.

el

La Unión Cívica Radical de Río Negro manifestó su enérgico repudio a los hechos vandálicos ocurridos durante el fin de semana en la sede del Comité Seccional de General Roca, ubicada en calle Villegas 414. Desconocidos intentaron ingresar al local, provocaron daños en vidrios y puertas y sustrajeron una computadora junto a elementos de una de las oficinas. Las nuevas autoridades realizarán la denuncia correspondiente.

«Desde nuestro partido condenamos cualquier acto de violencia que atente contra espacios políticos, sociales o comunitarios, porque entendemos que no hay lugar para estas prácticas en una sociedad que debe sostenerse en el respeto, el disenso y la convivencia democrática», indicaron desde la UCR en un comunicado de prensa.

Asimismo, expresaron su preocupación por «la seguidilla de ataques que se han registrado en las últimas horas contra distintas sedes partidarias de la UCR en otras provincias». Es que durante el fin de semana, se reportaron hechos de vandalismo en 7 Comités: 5 en la ciudad de La Plata, uno en Guaymallén (Mendoza) y otro en el barrio porteño de Flores. En esos casos, además de daños materiales, se realizaron pintadas con consignas intimidatorias.

«Sin establecer relación entre los episodios, creemos necesario llamar la atención sobre esta preocupante reiteración de hechos que afectan a instituciones políticas que forman parte de la vida democrática argentina», agregaron.

«Desde la UCR Río Negro solicitamos a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de lo ocurrido en General Roca y en el resto de las jurisdicciones, en defensa de los espacios políticos como ámbitos legítimos de participación, diálogo y construcción colectiva», concluyeron.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck participó de un encuentro de Gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones

La propuesta principal es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

el

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer lunes (23/06) en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.

El encuentro se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y congregó a un grupo amplio y diverso de mandatarios provinciales, además de autoridades nacionales.

Allí se consensuó un documento conjunto que fue presentado al Gobierno Nacional. La propuesta principal del texto es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, de manera que tanto la Nación como las 24 jurisdicciones del país puedan asignar esos recursos según sus propias prioridades y necesidades.

A su vez, se plantea que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sea distribuido entre la Nación y las provincias de acuerdo con el criterio de coparticipación vigente (Ley Nacional N° 23.548), lo cual representaría un paso firme hacia una mayor equidad en el reparto de los recursos públicos.

«Estas decisiones no atentan contra la sustentabilidad de las cuentas nacionales, pero sí pueden generar más federalismo, más justicia distributiva y una mejor respuesta a las demandas sociales que enfrentamos en cada provincia», expresaron los mandatarios firmantes.

Junto a Weretilneck, participaron del encuentro y suscribieron el documento los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). También estuvieron presentes los vicegobernadores de La Rioja, Neuquén, Santa Cruz y Chaco, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.

«Lo que estamos planteando es sentido común: que los recursos que se generan en todo el país se distribuyan con criterios más justos, para que cada provincia pueda responder a las necesidades de su gente. Es tiempo de avanzar hacia un federalismo real, con autonomía y responsabilidad», reflexionó Weretilneck, al finalizar el encuentro.

Continuar leyendo

Política

El Concejo Deliberante de Roca sesiona este martes

Se tratarán numerosos expedientes de adjudicación de parcelas y se analizará el Balance Municipal correspondiente al ejercicio 2024.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá una jornada de doble actividad legislativa este martes (24/06), con el desarrollo de la sesión ordinaria Nº 6, desde las 10, y una sesión extraordinaria, convocada para las 11.30 horas.

Durante la sesión ordinaria, el cuerpo legislativo local abordará una agenda extensa que incluye la aprobación de adjudicaciones de tierras urbanas vacantes, el tratamiento de proyectos de declaración y resolución de carácter político, social y cultural, además de la evaluación de comunicaciones oficiales y pedidos de informes.

Entre los temas más destacados del orden del día, figuran la subasta pública de tierras urbanas vacantes, impulsada por el Poder Ejecutivo Municipal; un proyecto del bloque Pasión por Roca que manifiesta preocupación por el desfinanciamiento de organismos como CONABIP, el Instituto Nacional del Teatro y entidades de investigación científica; y diversos expedientes de adjudicación de parcelas a vecinos y familias de la ciudad, sumando más de una docena de casos.

En cuanto a los proyectos ingresados, también se debatirá un proyecto de repudio a la persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, del bloque Pasión por Roca.

La sesión extraordinaria, por su parte, estará dedicada exclusivamente al análisis del Balance Municipal del Ejercicio 2024. Este tipo de convocatoria requiere un tratamiento específico y por fuera del calendario habitual, dada su importancia en la evaluación del uso de los fondos públicos durante el año anterior.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio del Concejo Deliberante, ubicado en la Sala Gobernador Carlos Ernesto Soria, con acceso público para quienes deseen presenciar el debate legislativo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement