Seguinos

Política

El FpV reclama que «proyectos fundamentales para los rionegrinos no se están debatiendo»

«Debemos debatir las políticas públicas que necesitan los rionegrinos pero el silencio oficial se hace sentir en el Parlamento provincial», dijeron desde el bloque de legisladores peronistas.

el

El bloque de legisladores del Frente para la Victoria emitió un comunicado de prensa detallando una serie de proyectos de ley que están «trabados» en la Legislatura Provincial. «Son muchos y sumamente importantes los proyectos que están en cola de espera para ser analizados por quienes integramos la Legislatura y no se pueden seguir demorando; algunos porque conllevan en su espíritu una urgencia como consecuencia del contexto social y político y otros porque tienen fechas de vencimiento».

«Las bases para la selección del agente financiero en Río Negro es un tema trascendental que merece un profundo análisis y cuya licitación debe reverse de manera urgente porque apremian los tiempos», agregaron desde el FpV.

«Los trabajadores de la pesca están en una situación crítica y desde nuestro bloque como desde otros sectores también, se han presentado proyectos que modifican la ley de pesca y aun no han tenido tratamiento».

«Lo mismo ocurre con el proyecto de creación de la policía judicial que, aunque lo exige la reforma del Código Procesal Penal que se pondrá en marcha el año próximo, se evidenció la urgencia de este proyecto con la desaparición y muerte del policía Lucas Muñoz; ni que hablar sobre el tema al que el oficialismo tanto le rehuye: la emergencia en materia de violencia de género».

«De este modo podemos mencionar otras iniciativas de nuestro bloque: el proyecto del legislador Mango para que se les pague interés a los empleados estatales que cobran tarde su sueldo; potenciar productiva y turisticamente al Valle Medio como buscan Williams y Maldonado; brindarle seguridad a los trabajadores de la construcción como propone Martínez o readecuar el pago de sellos para los alquileres como propone el legislador Albrieu».

«Así podemos enumerar por cada uno de los legisladores que pertenecen a nuestro bloque y por cada una de las regiones de nuestra provincia: tenemos proyectos de suma importancia que no se pueden quedar en el tintero por simple desinterés oficialista», concluyeron desde el bloque de legisladores del FpV.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Weretilneck participó de un encuentro de Gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones

La propuesta principal es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

el

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer lunes (23/06) en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.

El encuentro se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y congregó a un grupo amplio y diverso de mandatarios provinciales, además de autoridades nacionales.

Allí se consensuó un documento conjunto que fue presentado al Gobierno Nacional. La propuesta principal del texto es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, de manera que tanto la Nación como las 24 jurisdicciones del país puedan asignar esos recursos según sus propias prioridades y necesidades.

A su vez, se plantea que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sea distribuido entre la Nación y las provincias de acuerdo con el criterio de coparticipación vigente (Ley Nacional N° 23.548), lo cual representaría un paso firme hacia una mayor equidad en el reparto de los recursos públicos.

«Estas decisiones no atentan contra la sustentabilidad de las cuentas nacionales, pero sí pueden generar más federalismo, más justicia distributiva y una mejor respuesta a las demandas sociales que enfrentamos en cada provincia», expresaron los mandatarios firmantes.

Junto a Weretilneck, participaron del encuentro y suscribieron el documento los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). También estuvieron presentes los vicegobernadores de La Rioja, Neuquén, Santa Cruz y Chaco, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.

«Lo que estamos planteando es sentido común: que los recursos que se generan en todo el país se distribuyan con criterios más justos, para que cada provincia pueda responder a las necesidades de su gente. Es tiempo de avanzar hacia un federalismo real, con autonomía y responsabilidad», reflexionó Weretilneck, al finalizar el encuentro.

Continuar leyendo

Política

El Concejo Deliberante de Roca sesiona este martes

Se tratarán numerosos expedientes de adjudicación de parcelas y se analizará el Balance Municipal correspondiente al ejercicio 2024.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá una jornada de doble actividad legislativa este martes (24/06), con el desarrollo de la sesión ordinaria Nº 6, desde las 10, y una sesión extraordinaria, convocada para las 11.30 horas.

Durante la sesión ordinaria, el cuerpo legislativo local abordará una agenda extensa que incluye la aprobación de adjudicaciones de tierras urbanas vacantes, el tratamiento de proyectos de declaración y resolución de carácter político, social y cultural, además de la evaluación de comunicaciones oficiales y pedidos de informes.

Entre los temas más destacados del orden del día, figuran la subasta pública de tierras urbanas vacantes, impulsada por el Poder Ejecutivo Municipal; un proyecto del bloque Pasión por Roca que manifiesta preocupación por el desfinanciamiento de organismos como CONABIP, el Instituto Nacional del Teatro y entidades de investigación científica; y diversos expedientes de adjudicación de parcelas a vecinos y familias de la ciudad, sumando más de una docena de casos.

En cuanto a los proyectos ingresados, también se debatirá un proyecto de repudio a la persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, del bloque Pasión por Roca.

La sesión extraordinaria, por su parte, estará dedicada exclusivamente al análisis del Balance Municipal del Ejercicio 2024. Este tipo de convocatoria requiere un tratamiento específico y por fuera del calendario habitual, dada su importancia en la evaluación del uso de los fondos públicos durante el año anterior.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio del Concejo Deliberante, ubicado en la Sala Gobernador Carlos Ernesto Soria, con acceso público para quienes deseen presenciar el debate legislativo.

Continuar leyendo

Política

Buscan conformar una mesa de trabajo para impulsar la puesta en marcha y finalización de las obras de la Ruta 22

El encuentro fue convocado por la CAIC y participaron Soria, Buteler, legisladores, empresarios, entre otros.

el

El pasado miércoles (18/06) se realizó en la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) un encuentro entre empresarios, intendentes de localidades del Alto Valle, legisladores, dirigentes gremiales, entre otros, a fin de conformar una mesa de trabajo Conjunta, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha y finalización de las obras de la Ruta Nacional N° 22.

En la reunión, la jefa comunal roquense María Emilia Soria informó sobre las gestiones realizadas desde el Municipio de Roca para solicitar a Vialidad Nacional la ampliación de la Ruta 22 en el tramo que pasa por la ciudad y la solución urgente de la alta peligrosidad de los cruces, puntualmente el de Damas Patricias.

Asimismo, la intendenta planteó que para avanzar en la discusión sobre la ampliación de la Ruta Nacional N° 22, deberían dejarse atrás los pretextos sobre el rechazo al proyecto de muralla que inicialmente planteó toda la comunidad roquense, dado que los proyectos alternativos que se presentaron en Audiencia Pública tampoco fueron tenidos en cuenta. «La postura del Municipio es seguir insistiendo en la necesidad de realizar la obra de ampliación de la Ruta 22 para solucionar el problema de la alta peligrosidad que implica transitar por la ruta y atravesar los cruces y vamos a acompañar todas las iniciativas que se inscriban en ese sentido», expresó Soria.

«Lamentablemente, no hay voluntad del Gobierno Nacional de ampliar la Ruta 22, la obra no fue incluida en el presupuesto nacional y veo difícil que se incluya en los próximos años. Este gobierno ya anunció que no va a hacer obra pública, pero lo que no puede es escapar a su obligación de garantizar la seguridad de quienes circulan por esta ruta nacional o la atraviesan. El Estado Nacional recauda un impuesto a los combustibles que por ley debe destinarse a infraestructura vial», agregó.

Además de integrantes de CAIC participaron de la reunión legisladores provinciales de diferentes bloques, el intendente de Cipolletti Rodrigo Buteler, el director de Obras Privadas de Fernández Oro, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, el Colegio de Arquitectos de Río Negro, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, ASSPUR, entre otros referentes de partidos políticos, asociaciones e instituciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement