Seguinos

Río Negro

Pesatti ratificó la postura rionegrina sobre la barrera sanitaria

Fue durante la apertura de la segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que comenzó hoy en La Pampa.

el

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, fue uno los oradores en la apertura de la segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que hoy comenzó en Santa Rosa, La Pampa. Durante su alocución, el presidente de la Legislatura rionegrina defendió la continuidad de la barrera sanitaria que estableció el Senasa para la zona sur del Río Colorado, sostuvo que el inconveniente suscitado entre las provincias de Río Negro y La Pampa por el “Tapón de Alonso” sea discutido en el ámbito del Comité Hídrico del río Colorado (Cohirco) y convocó a la integración de las provincias del Sur para plantear ante Nación una política energética acorde con el potencial de la región.

El acto fue abierto con palabras del gobernador pampeano Carlos Alberto Berna, y continuó con las palabras de los vicegobernadores de la provincia anfitriona, Mariano Fernández; de Chubut, Mariano Arcioni; y de Neuquén, Rolando Figueroa; además de la titular del Parlamento Patagónico, la legislatura chubutense Alejandra Marcilla. Por Río Negro participan los legisladores Facundo López, Elbi Cides, Tania Lastra (los tres de Juntos Somos Río Negro) y Marcelo Mango (Frente para la Victoria).

Sobre la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso hacia el sur del río Colorado y la pretensión de La Pampa sobre su apertura, Pesatti aclaró que “la barrera fue una determinación que tomó el Senasa para promover el estatus de región libre de aftosa sin vacunación” y destacó que esta calidad “no se logró con dinero de la Nación, sino con el esfuerzo de bolsillo de los consumidores”.

“Es por eso que no vamos a desandar los pasos que dimos gracias al esfuerzo de nuestro pueblo y el estatus alcanzado nos permite la posibilidad vender carne a mercados internacionales”.

En otro sentido, el vicegobernador rionegrino opinó que la situación planteada por el posible trasvase de agua con alto grado de salinidad del río Curacó al río Colorado, es una situación que debe ser atendida en el ámbito del Cohirco.

“Nosotros aspiramos a que el Tapón de Alonso lo podamos solucionar en el marco de los acuerdos, a las conversaciones y una instancia de gobierno que el propio Cohirco establece”, explicó Pesatti. “No estamos cerrados a ninguna discusión en temas que refieren a las cuencas de los ríos Negro y Colorado, debemos debatir en el marco de los acuerdos preexistentes que deben ser actualizados, porque están atravesados por gobiernos dictatoriales, más allá de la validez técnica”, reseñó.

El vicegobernador rionegrino instó a que “si reflexionamos, y no llegamos a la instancia de que el Curacó vuelque su salinidad al Colorado, vamos a tener un punto de partida mucho mejor”.

De todas maneras, el vicegobernador manifestó el acompañamiento y “nuestra solidaridad por el manejo de los recursos hídricos y la postura de Mendoza en detrimento de la provincia de La Pampa, que debió compartir los recursos con un espíritu más federal y argentino”, en referencia al histórico diferendo entre ambas provincias por el río Atuel.

En otro sentido, Pesatti valoró la oportunidad que tienen las provincias patagónicas de mostrarse integradas y unificar criterios de autodefensa. “Este año, como no sucedía en mucho tiempo, vimos la necesidad de estar integrados en la defensa de nuestros intereses, solamente juntos podemos hacerlo y concretar nuestras ideas y políticas en beneficio de nuestros pueblos”, destacó el vicegobernador.

Concretamente, en materia energética, Pesatti comentó que “fuimos injustamente tratados y necesitamos demandar tarifas diferenciales, dado que en la Patagonia necesitamos más energía para calefaccionarnos, para movernos, en una relación de 3 a 1 respecto a otros argentinos”.

“Somos productores de casi toda la energía de la Argentina, como la hidrocarburífera, que sumamos más del 30 por ciento de lo que consume el país. Además, los rionegrinos tenemos el orgullo de tener el desarrollo en energía nuclear, a través de la fundación de la Comisión Nacional de Energía Atómica creada por el presidente Juan Domingo Perón”, recordó. “Es por eso que debemos estar unidos e integrados para que ese país perversamente unitario en lo económico, algún día se transforme en una genuina y verdadera organización federal”, concluyó Pesatti.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Menos divorcios en Río Negro: La cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro

El 2023 había registrado el número de divorcios más alto en al menos una década.

el

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.

El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente.

Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.

La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente.

La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Continuar leyendo

Judiciales

Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS

La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

el

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.

El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».

«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.

«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.

“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.

El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.

Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.

«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se pagan los $180.000 de indumentaria a los estatales

Es para los trabajadores incluidos en las Leyes N° 1844 y 1904.

el

El Gobierno de Río Negro abonará este martes (29/04) el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.

El monto se abonará mediante planilla complementaria según lo acordó el Gobierno Provincial con los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública el pasado 8 de abril.

El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley N° 3487.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement