Seguinos

Sociedad

Mango denunció en el INADI al ministro Bullrich

“Los dichos del Ministro Bullrich comparando la inauguración del Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias con la Campaña del Desierto es una afrenta, una discriminación al pueblo rionegrino», dijo el legislador del FpV.

el

El legislador rionegrino Marcelo Mango (FpV/FG), presentó una denuncia contra el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, por discriminación, tras sus declaraciones en la localidad de Choele Choel en ocasión de la inauguración del Hospital Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro.

Al respecto el legislador Marcelo Mangeo (FpV/FG) miembro de la Comisión Legislativa de DD.HH., indicó que “los dichos del ministro Bullrich comparando la inauguración del Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias con la Campaña del Desierto es una afrenta, una discriminación al pueblo rionegrino, a nuestra historia, a nuestra gente (…) Las palabras del ministro Bullrich violentan lo establecido en la Constitución Nacional, Provincial, los Tratados Internacionales y las leyes que consagran los derechos de los pueblos indígenas. Como funcionario público, pero sobre todo como Ministro de Educación de la Nación tiene la obligación de cumplir con lo preceptuado en las leyes; como es el caso de la Ley de Educación Nacional donde se establece “Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana”.

“No aceptamos que se nos vuelva a considerar el “patio trasero” de la Argentina y esta falta de respeto a las comunidades de los pueblos originario en particular y a los habitantes patagónicos en general. En un mismo sentido, solicito que las autoridades provinciales que nos representan (tanto del gobernador Alberto Weretilneck como de la ministra de Educación y Derechos Humanos Licenciada Mónica Silva y la actual presidenta de la Comisión legislativa de DD.HH. Silvia Paz), se expresen públicamente sobre estos dichos tan agraviantes, ofensivos y repudiables para el pueblo rionegrino” expresó el legislador Mango.

Tras formalizar la denuncia ante el INADI, en Capital Federal, el diputado provincial indicó que “el ministro Bullrich hizo una apología del genocidio. No puede comparar la educación con un acto criminal, no puede invocar -nuevamente- que la letra entre con sangre. Tenemos que educar en la memoria de los genocidios que sufrió nuestro pueblo, la humanidad toda, en el respeto por nuestros pueblos originarios, en la diversidad cultural, en la pluralidad democrática, en una patria inclusiva. La educación es emancipación, no conquista”.

En la denuncia presentada, Mango deja sentado que “las declaraciones del ministro Bullrich conllevan un aval y una visión positiva sobre la denominada Conquista del Desierto, que llevó adelante el Gral. Roca en el siglo XIX, en la que se perpetró un genocidio de los pueblos originarios del sur del país. En sus declaraciones también dice que pretende realizar una “nueva Campaña del Desierto con la educación” dando por sentado que sigue habiendo un “desierto” y que el poder central tiene que avanzar “educando” a los habitantes de esta región que el supone, como en el siglo XIX, bárbaros o incivilizados como veían a los indígenas de la época”.

“En estas afirmaciones el ministro de Educación reproduce una visión claramente racista que sostuvo la clase dominante del siglo XIX sobre la población indígena y que ahora hace propia Bullrich. Esta posición consideraba que esta zona era un desierto porque los que la habitaban eran seres humanos inferiores y por lo tanto había que exterminarlos y ocupar el territorio para llevar la civilización y el progreso. En este caso en la simbólica localidad de Choele Choel, Bullrich dice que la avanzada sobre el “desierto” patagónico no será “con la espada” pero si “con la educación”. Por lo tanto considero que el INADI debe dar curso a esta denuncia, ya que las declaraciones de Bullrich denotan una clara visión racista y discriminadora sobre los pueblos originarios y sobre los actuales pobladores de la región Patagónica”, explicó el legislador del FpV.

Para finalizar, Mango concluyó con que “la síntesis expresada en el Plan Nacional contra la Discriminación sobre el tema del racismo debería ser una recomendación del INADI al Sr. Esteban Bullrich, no solamente a nivel personal sino también en su rol de Ministro de Educación de la Nación. Se requiere tomar conciencia del papel del racismo como articulador ideológico de los diversos fenómenos discriminatorios y, por tanto, pensar en modalidades de acción institucional que, además de las medidas de urgencia tendientes a desactivar las consecuencias más notorias e intolerables de los fenómenos de discriminación, puedan tender a desmontar las matrices racistas que sustentan las prácticas de segregación y exclusión en nuestras sociedades”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca

Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

el

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.

Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.

También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.

Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.

Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116

Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

el

Foto: Archivo.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.

Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.

La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.

El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.

La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement