Seguinos

Gremios

La CTA ratificó el paro y anunció movilización a Viedma desde las 11 de la mañana

Además, se movilizarán los gremios ATE, UnTER, SITRAJUR, SITER y ADUNC.

el

Hace instantes, y en una conferencia de prensa realizada en el Alto Valle de la provincia, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma ratificó el paro de 24 horas y la movilización en Viedma para la jornada de mañana, 27 de septiembre. La rueda con los medios estuvo encabezada por el Secretario General de la Central Sindical, Rodolfo Aguiar y también participaron los referentes de los principales gremios estatales de la provincia, además de distintas organizaciones políticas y sociales.

Los convocantes esperan un alto acatamiento a la medida de fuerza y una masiva presencia de trabajadores en la marcha que se realizará en la capital provincial. Los gremios ATE, UnTER, SITRAJUR, SITER, ADUNC y el resto de las organizaciones sociales concentrarán a partir de las 11 horas frente a la Casa de Gobierno de la provincia.

«El paro y la movilización de mañana se van a convertir en las más clara muestra que se equivocan aquellos gremialistas que creen que hay que darle más tiempo al Gobierno Nacional. El daño que están produciendo las actuales medidas económicas sobre los asalariados y los jubilados es de tal magnitud, que va a costar muchos años poder repararlo», señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de la CTA Autónoma de Río Negro.

«Queremos que el Gobierno Provincial abra las paritarias, no para lograr un aumento salarial, sino sólo para recuperar el poder de compra perdido. En lo que va del año, la inflación le ha ganado por mucho a los salarios», remarcó Aguiar.

Las principales demandas de la CTA Autónoma nivel nacional y en la provincia son:

[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Reapertura de paritarias y aumento salarial real que permita cubrir el costo de la Canasta Familiar Total.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Fin de la precarización laboral en el Estado y en el sector privado.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Eliminación del Impuesto al Salario (Ganancias).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Aumento de emergencia para todos los jubilados y reconocimiento del 82% móvil.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Antipiquetes.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Mayor presupuesto para hospitales, escuelas y programas sociales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El Frente Sindical se reúne para definir estrategias colectivas

Preocupa a los gremios «el escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

el

El Frente Sindical, integrado por UnTER, ATE y Sitrajur, convocó a todos los sindicatos nucleados en la CTA de los trabajadores y en la CTA Autónoma a una reunión para delinear estrategias en forma colectiva frente al «preocupante escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

«Debido al contexto nacional y provincial por el que estamos atravesando, en el que se avizora un escenario complejo para la clase trabajadora, entendemos que es imperioso realizar un encuentro con todos los sindicatos para pensar estrategias en forma colectiva que nos permitan transitarlo de manera articulada», se describe en la convocatoria.

La convocatoria al encuentro, que fue fijado para el jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en la sede de UnTER Central, en Roca, lleva las firmas de Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER; Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y Emiliano Sanhueza, secretario general de SITRAJUR.

El Frente Sindical señaló que «es necesario que nos juntemos, nos escuchemos y definamos acciones para realizar de manera conjunta».

Continuar leyendo

Gremios

Dictan conciliación obligatoria en conflicto del SENASA y ATE evalúa si acata

«No sabemos si vamos a aceptarla. Esta conciliación ataca las consecuencias y no las causas de la medida de fuerza», señaló Rodolfo Aguiar.

el

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer (28/11) a la tarde la conciliación obligatoria en el conflicto del SENASA, intimando al sindicato estatal ATE y a los trabajadores del organismo a dejar sin efecto la medida de fuerza prevista para los días 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre, ordenando también al Estado empleador a que concurra a la audiencia de las partes que oportunamente se comunique bajo apercibimiento de ser sancionado.

«La verdad es que no tiene mucho sentido esta convocatoria con las autoridades de un gobierno que está terminando y hasta aquí no nos ha dado ninguna respuesta a nuestras demandas. Esta conciliación ataca las consecuencias y no las causas de la medida de fuerza. Está hecha a medida de los empresarios y el Gobierno, no de los trabajadores. El Ministerio de Trabajo interviene para impedir los efectos del paro y no para exigir respuestas a la gestión», apuntó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Mediante la Disposición 504/23 de la Cartera Laboral, se llamó a una conciliación por 7 días para dejar sin efecto el paro de 72 horas frente al inminente recorte sobre el organismo estatal en manos del Gobierno entrante.

Continuar leyendo

Agro

ATE inicia huelga de 3 días en SENASA y se paralizan las exportaciones

Comenzará el miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive.

el

Luego de que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) accediera a información que confirma la intención de despidos en organismos públicos, se iniciará un paro de 3 días en Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a desarrollarse del 29 de noviembre al 1 de diciembre inclusive, afectando a las exportaciones y comercio interprovincial.

«Se están poniendo en serio riesgo la continuidad de todo el personal ingresado en el año 2023, como así también de los 550 contratados bajo la modalidad FUNVET, quienes están en una situación de extrema precarización, dado que firmaban como monotributistas un contrato de prestación de servicios», indicó el Secretario General, Rodolfo Aguiar.

«La medida que vamos a iniciar mañana tendrá un fuerte impacto y no se nos podrá responsabilizar a los trabajadores por las consecuencias de la misma. Hace años demandamos que se garantice la estabilidad de todos los trabajadores del organismo. No hay ningún motivo para que alguien pretenda aplicar un ajuste en el SENASA, ya que el mismo se autofinancia y además le aportó al Estado argentino 12 mil millones de pesos en el 2022», agregó.

«Este es el inicio de un plan de acción que va a tener continuidad por otros organismos y no descartamos llegar a la huelga general si como se anticipa, la primera variable de ajuste vamos a ser los estatales», apuntó el dirigente nacional.

El SENASA es el organismo encargado de la fiscalización de producción agroalimentaria que cuenta con la habilitación de la Organización Mundial del Comercio para controlar las normas fitosanitarias necesarias para exportar a los otros países. Es el organismo encargado de otorgar las certificaciones necesarias para el comercio internacional. Es decir, sin estos controles no habrían exportaciones ya que son el único organismo argentino con la potestad de regularlo.

«Si se levantan las barreras de control zoofitosanitario, se pone en riesgo el status sanitario alcanzado por la Argentina, pudiendo perderse la zona libre de moscas de los frutos que dificultaría el comercio de fruta con Estados Unidos, encareciendo considerablemente los costos de la exportación. También se perdería la zona libre de aftosa, por lo cual la carne que se comercializa entraría en el circuito mundial de comercialización de países con aftosa, perdiendo el mercado de países que compran carne al circuito no aftosa que se paga mucho más (como por ejemplo, Japón)», destacó Aguiar.

«No sólo existe un perjuicio económico al frenar esta actividad, ya que el alimento que se come en el país podría dejar de ser seguro para la salud humana. Incluso pueden entrar nuevas plagas y enfermedades. Ya se confirmaron casos de Alphavirus (encefalomielitis equina) en Corrientes y Santa Fe, un peligroso virus transmitido por mosquitos infectados que infecta a los caballos, pero también puede afectar a humanos», añadió.

En esta línea, el Coordinador General de ATE SENASA, Jorge Ravetti, explicó que «los trabajadores contratados bajo la modalidad FUNVET están ultra precarizados» y que son quienes llegaron para «recrear las barreras sanitarias ante la llegada de la influenza aviar a la Argentina. Esta enfermedad no se erradicó del país. Hace pocos días surgió un foco en Catamarca. El control del SENASA es indispensable para evitar que este tipo de enfermedades hagan un daño mayor», completó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement