Gremios
La CTA ratificó el paro y anunció movilización a Viedma desde las 11 de la mañana
Además, se movilizarán los gremios ATE, UnTER, SITRAJUR, SITER y ADUNC.
Hace instantes, y en una conferencia de prensa realizada en el Alto Valle de la provincia, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma ratificó el paro de 24 horas y la movilización en Viedma para la jornada de mañana, 27 de septiembre. La rueda con los medios estuvo encabezada por el Secretario General de la Central Sindical, Rodolfo Aguiar y también participaron los referentes de los principales gremios estatales de la provincia, además de distintas organizaciones políticas y sociales.
Los convocantes esperan un alto acatamiento a la medida de fuerza y una masiva presencia de trabajadores en la marcha que se realizará en la capital provincial. Los gremios ATE, UnTER, SITRAJUR, SITER, ADUNC y el resto de las organizaciones sociales concentrarán a partir de las 11 horas frente a la Casa de Gobierno de la provincia.
«El paro y la movilización de mañana se van a convertir en las más clara muestra que se equivocan aquellos gremialistas que creen que hay que darle más tiempo al Gobierno Nacional. El daño que están produciendo las actuales medidas económicas sobre los asalariados y los jubilados es de tal magnitud, que va a costar muchos años poder repararlo», señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de la CTA Autónoma de Río Negro.
«Queremos que el Gobierno Provincial abra las paritarias, no para lograr un aumento salarial, sino sólo para recuperar el poder de compra perdido. En lo que va del año, la inflación le ha ganado por mucho a los salarios», remarcó Aguiar.
Las principales demandas de la CTA Autónoma nivel nacional y en la provincia son:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Reapertura de paritarias y aumento salarial real que permita cubrir el costo de la Canasta Familiar Total.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Fin de la precarización laboral en el Estado y en el sector privado.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Eliminación del Impuesto al Salario (Ganancias).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Aumento de emergencia para todos los jubilados y reconocimiento del 82% móvil.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Antipiquetes.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa93a» type=»fa»] Mayor presupuesto para hospitales, escuelas y programas sociales.
Gremios
Educación y UnTER avanzan con el concurso de supervisores y supervisoras
En este nuevo encuentro se avanzaron en diversos temas.
En el marco de la mesa bilateral de política educativa que mantiene el Consejo Provincial de Educación y el sindicato docente UnTER, se desarrolló un nuevo encuentro para avanzar en el cronograma y la elaboración de las bases para el Concurso de cargos Supervisivos de la Enseñanza Inicial, Primaria, Secundaria y sus modalidades de Río Negro.
Para el concurso hay aproximadamente 450 aspirantes a los 72 cargos disponibles en total. En Educación Inicial de 24 Supervisiones en total, hay 16 vacantes; en Primaria con 35 Supervisiones se concursa para 26 vacantes; en Educación Secundaria con 25 Supervisiones, se concursa para 20 vacantes. Asimismo, en Educación Especial, hay 5 vacantes, que son el total de las supervisiones; al igual que en Educación de Jóvenes y Adultos/as con 5 vacantes, de 5 supervisiones en total.
Con este concurso, el Estado Provincial continúa garantizando el derecho a la Estabilidad Laboral para el máximo cargo escalafonario de la docencia rionegrina, el de supervisores y supervisoras.
Para realizar el llamado a Concurso ya se emitió una primera resolución N° 4778/23 aprobada por el Consejo Provincial de Educación (CPE).
En este segundo encuentro se avanzó en el cronograma para la realización del Concurso que contempla, entre otras fechas: Del 15 al 30 de noviembre de 2023 se hará la inscripción a las vacantes, de manera virtual, a través de la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, con los requisitos que establece el estatuto y los que se establezcan en las Bases de Concurso (de aquí se obtendrá un listado provisorio); del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2024 se realizará el trayecto formativo. Asimismo, en mayo de 2025 se realizarán las Asambleas de publicación y designación para los cargos vacantes, mientras que la toma de posesión de los mismos será en febrero de 2026, según Calendario Escolar.
Para concursar hay diferentes requisitos, de acuerdo a las condiciones estatutarias de la Ley N° 391, que contempla por ejemplo ser directores/as titulares con dos años de antigüedad en el cargo sin sanción disciplinaria, además de las determinadas en las bases y condiciones a definir en futuros encuentros bilaterales.
De la reunión participaron el vocal del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Bustos; la directora General de Educación, Romina Faccio; el vocal gubernamental de Junta de Clasificación de Nivel Secundario, Bernardo Cordero. Por el gremio estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el vocal docente del CPE, Marcelo Nervi; y el Vocal docente de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Horacio Marzetti.
Gremios
Asspur paró en todos los hospitales de Río Negro
Trabajadores del Hospital de General Roca realizaron una asamblea y manifestación para visibilizar su reclamo.
La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) realizó un paro de 24 horas este jueves (21/09) en todos los hospitales de la provincia. La medida fue definida en el II Congreso Extraordinario realizado en General Roca con la representación de delegados de 20 nosocomios públicos rionegrinos.
«Nos vemos en la necesidad de convocar a un paro de 24 horas en todo el territorio provincial. Esta decisión se toma luego de una profunda evaluación de la alarmante situación que se vive en nuestros hospitales, en lo que respecta a recursos y carencias», habían manifestado desde el gremio en la convocatoria a la protesta.
En Roca, esta mañana, se realizó una asamblea de trabajadores en el hall central del Hospital Francisco López Lima y luego los trabajadores agremiados en Asspur se manifestarom frente al ingreso principal al nosocomio.
La jornada provincial de lucha se llevó adelante bajo el lema «En defensa de la salud pública, gratuita y de calidad».
Gremios
El miércoles 27 de septiembre se pagará la primera cuota del bono a estatales
Se confirmó la fecha de pago para la primera cuota del bono a estatales
El Ministerio de Economía de Río Negro confirmó que el miércoles 27 de septiembre próximo se abonará la primera de las dos cuotas de $30.000 correspondientes al bono para las trabajadoras y trabajadores del Poder Ejecutivo provincial, en consonancia con lo dispuesto oportunamente por el Gobierno Nacional.
Se trata del bono por un total de $60.000, que se pagará en dos cuotas por planilla complementaria, de acuerdo a la propuesta realizada por el Gobierno Provincial a los gremios, aceptada por éstos en las últimas horas.
El monto se pagará a la totalidad de los empleados y empleadas sin tope de sueldo.