Seguinos

Gremios

UnTER confirmó paro de 48 horas y anunció marchas a Viedma y Cipolletti

Mañana marcharán a la capital provincial, exigiendo la reapertura de la negociación salarial, mientras que el miércoles lo harán en Cipolletti pidiendo por la reincorporación de dos Supervisoras de Nivel Inicial.

el

Mañana martes 27 y el miércoles 28 de septiembre, el gremio UnTER realizará un paro de 48 horas con movilizaciones provinciales a Viedma durante la primera jornada, y el miércoles, en Cipolletti. Representantes de UnTER, ATE y de la CTA Autónoma Río Negro, brindaron una conferencia de prensa esta mañana, en la sede del sindicato docente en Roca para dar a conocer más detalles sobre las manifestaciones previstas para las respectivas jornadas de protestas.

Manuel Fernández, vocal del Consejo Directivo Central de UnTER, informó que el Congreso que sesionó en Las Grutas el 20 de septiembre agregó la «exigencia de la restitución en sus cargos de las compañeras supervisoras de Nivel Inicial de Cipolletti, a los ejes del plan de lucha por la apertura de la paritaria salarial para el segundo semestre, con un incremento del 20%; el rechazo al avance unilateral de las resoluciones sobre educación secundaria».

Además, Fernández denunció «la persecución que hace el gobierno provincial a través de una planilla, para pedir informe sobre la adhesión al paro, a partir de una resolución derogada por la Subsecretaría de Trabajo, que se suma al grave hecho que significa desplazar a dos compañeras que han ganado por concurso el cargo».

No obstante, en la conferencia de prensa informaron que el martes 27, a nivel nacional tanto ATE como la CTERA realizarán un paro, por lo que una comitiva de UnTER participará de la concentración y marcha en Buenos Aires.

Luis Genga, secretario de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades del gremio señaló que «pedimos la reapertura de la paritaria nacional, mientro eso no ocurra, este gobierno seguirá con la sordera y ceguera que lo caracteriza. También pedimos por el 82% móvil y no tocar en absoluto la edad jubilatoria. Pedimos el 10% del PBI para educación».

En relación a las políticas educativas de los gobiernos nacional y provincial, Gabriela Martínez, secretaria de Nivel Superior, señaló que «los planes de evaluación educativa, apuntan a la medición del sistema educativo, en detrimento de la formación permanente. Nos oponemos al plan “Aprender 2016” porque el objetivo es evaluar para calificar el trabajo docente y no redunda en políticas que profundicen la formación, ni en el acompañamiento de la tarea docente en la complejidad de las aulas del país. En los ejes del paro de CTERA se menciona el cierre de la causa Fuentealba II. Decimos no al la impunidad».

El plan de lucha docente, iniciado en agosto, ha contado con una adhesión a las distintas medidas de fuerza que supera el 90%. En este sentido, la secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura, María Inés Hernández, indicó que «estamos esperando que el gobierno realice la reapertura de paritaria y cese las persecuciones. Advertimos que a medida de que el silencio se haga mayor, endureceremos las medias hasta que seamos recibidos y podamos sentarnos a discutir el aumento salarial, tal como se comprometió el gobernador y la ministra en la paritaria de febrero».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Paritarias en Río Negro: Weretilneck y Aguiar definieron retomar las negociaciones salariales el próximo lunes

Ese día a las 10 horas será convocada la Mesa de Función Pública en Viedma, que evaluará posibles nuevos incrementos.

el

Finalizado su primer Congreso Nacional como secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar regresó a Río Negro con el objetivo de expresar al gobernador Alberto Weretilneck la necesidad de retomar negociaciones salariales y dar continuidad a la protección del poder adquisitivo mellado por la inflación en una economía en vías a la recesión.

Por eso el gobernador y el dirigente sindical mantuvieron uno de sus encuentros más extensos, en el que analizaron el escenario en gran parte de las provincias y el impacto allí de las políticas nacionales. Además acordaron que se convoque a la Función Pública en Viedma el lunes 10 de junio a las 10.

«Necesitábamos tener certidumbre acerca de la continuidad de las negociaciones salariales en la provincia. Las medidas económicas que se impulsan a nivel nacional impactan negativamente en los distritos provinciales. En la actualidad asistimos a un proceso de coparticipación de pérdidas y nacionalización de las ganancias. Esto no puede afectar a los trabajadores del sector público en Río Negro», dijo Rodolfo Aguiar.

«Tenemos que seguir pensando en la recuperación de los ingresos de los trabajadores. Los estatales no podemos ser víctima de ningún ajuste. Si bien el debate de los números se dará como corresponde en la Función Pública, para nosotros la línea de pobreza debe seguir siendo la primera estadística rectora de las negociaciones», agregó.

También, Aguiar manifestó al primer mandatario la irregularidad en los vínculos laborales de centenares de agentes que se desempeñan como servicio de apoyo en las escuelas. «Esperamos que la situación de los porteros de escuela que están bajo el régimen de horas cátedras también pueda abordarse en la próxima paritaria. Hay que ponerle fin a esa precarización de los vínculos laborales que se arrastra de la gestión anterior y cuya regularización reclamamos de manera incesante», agregó.

Durante el encuentro, abordaron también los avances alcanzados y planificaron la continuidad del desarrollo del Convenio Colectivo de Trabajo para la administración pública central. En este sentido, la Mesa de Función Pública podría definir nuevos incrementos salariales. Además, analizaron la dotación de personal y funcionamiento de las principales carteras: Salud, Educación y Desarrollo Humano, entre otros organismos.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro de 24 horas y movilización al Congreso contra la Ley Bases

«Si esta norma es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Se intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

En un multitudinario Congreso Nacional con participación de dirigentes de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación el día que se trate la Ley Bases en el Senado, y también una medida de fuerza con paros y movilizaciones para la última semana de junio ante la amenaza de despido de miles de trabajadores.

«Si la Ley Bases es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Esta iniciativa que va a ser llevada al recinto contiene una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos, y particularmente en el empleo público contempla un retroceso de manera directa y sin escalas a la última dictadura militar. Se trata de una norma que intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «el día que se debata, nos vamos a movilizar de manera masiva al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo».

«La Ley Bases incluye entre sus artículos una reforma del Estado que pone en disponibilidad incluso a los trabajadores de la planta permanente, incumpliendo con todas las normas de estabilidad laboral contempladas en la Constitución Nacional», aseguró Aguiar.

Además, el sindicato ya definió nuevas medidas de fuerza ante la amenaza de nuevos despidos el 30 de junio anunciados por el Gobierno. «Tenemos que impedir que el Gobierno cumpla con su amenaza de una nueva ola de despidos a fin de junio. Por eso, vamos a realizar una medida de fuerza nacional en los días previos al vencimiento de todos los contratos. El Gobierno sigue empecinado en destruir el empleo público y nosotros lo tenemos que evitar», indicó.

Se trata de más de 60.000 los trabajadores de la planta transitoria del Estado cuyos vínculos laborales fueron renovados tan sólo por 90 días y finalizan a fines de junio por decisión del Gobierno.

Entre otras resoluciones, el sindicato también decidió por unanimidad realizar una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización al Ministerio de Defensa, a Agricultura Familiar y a Expoagro, con fechas a definir.

Congreso Nacional de ATE

El jueves 30 de mayo ATE realizó su 67° Congreso Ordinario y, al finalizar, el 56° Congreso Extraordinario. El cónclave se celebró en el teatro Margarita Xirgu, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, lugar donde hace 40 años se comenzaba a consolidar la recuperación del sindicato de las manos de la dictadura.

El evento se realizó en nombre de la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, quien falleció durante el desarrollo del mismo. ATE recordó su firme compromiso por la lucha de los trabajadores en general y de los estatales en particular, participando en más de una ocasión en las actividades realizadas por el sindicato.

Frente a presencia de congresales y dirigentes de todas las provincias y seccionales, también se realizó un sentido homenaje a los ex secretarios general que condujeron el sindicato desde su recuperación en los ‘80: Víctor De Gennaro (mandato entre 1984-1999), Juan González (1999-2003), Pablo Micheli (2003-2011), Julio Fuentes (2011-2015)- en cuya representación asistió Raúl Dobrusin- y Hugo Godoy (2015-2023).

Continuar leyendo

Gremios

Conocé el cronograma de pago de las y los estatales rionegrinos

Iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de junio.

el

Comenzará el martes 4 de junio el pago de salarios de mayo a la administración pública provincial. En los salarios se verá el último tramo del aumento acordado en las paritarias.

El cronograma arrancará con el depósito a las y los trabajadores de la salud pública, sumado a las guardias y horas extras; policía y servicio penitenciario.

Continuará el miércoles (5/06) con los docentes y porteros y culminará el jueves (6/05) con los empleados nucleados en la Ley 1844; Vialidad Rionegrina; pensiones de Bomberos Voluntarios y agentes de los poderes Legislativo; Judicial y Organismos de Control.

Con los sueldos de mayo, se abonará el aumento que la Provincia ofreció a los gremios en la última reunión paritaria. El mismo consiste en $50.000 para las categorías 1 a 11; $60.000 para las categorías 12 a 14 y $70.000 para las categorías 15 a más de 20. En cuanto a los agentes comprendidos en el escalafón sanitario de la Ley 1904, se pagará $50.000 para el agrupamiento tercero; $60.000 para el segundo; y $70.000 para el primero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement