Seguinos

Río Negro

Ministros rionegrinos analizaron con Vialidad Nacional alternativas para la Ruta 22 sobre Roca

Tras el encuentro, Di Giácomo aseguró que “no habrá ningún muro en el cruce de la Avenida Roca con la 22”.

el

Los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y un equipo de profesionales y técnicos del organismo. Allí, analizaron las alternativas del proyecto de obra de la autopista en la Ruta Nacional N° 22 en su paso por General Roca, acordándose en principio que “no habrá ningún muro en el cruce de la Avenida Roca con la 22”, que era la principal objeción de los vecinos de esa ciudad del Alto Valle.

Di Giácomo adelantó que “en 30 o 60 días los equipos técnicos armarán los planos y maquetas y se realizará una audiencia pública para que la comunidad tome total conocimiento de las distintas alternativas posibles”.

“Después del encuentro que tuvimos en Viedma con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, habíamos concertado este encuentro con el equipo técnico de Vialidad Nacional”, manifestó Di Giácomo.

Asimismo, el funcionario explicó que “se nos mostraron los distintos proyectos y manifestamos las objeciones que básicamente hay de la comunidad de General Roca respecto que en un principio aparecía que se iba a construir un murallón a lo largo de la Ruta 22 que dividía el norte del sur y además iba a figurar una suerte de sube y baja a través de los distintos puentes”.

“La autopista tiene condiciones de seguridad que implican al momento de hacer las obras que, donde hay espacio de ancho, se pueden realizar subidas y bajadas sin mayores problemas, pero, donde queda más angosta, no hay más remedio que hacer los puentes que vimos en algunas de las ciudades”, expresó.

Destacó que “se avanzó respecto a que no habrá ningún muro en el cruce de la Avenida Roca con la 22, sino apenas un talud, de hecho la ruta allí ya está sobreelevada, y esto va a quedar urbanísticamente como una línea pasante sin ningún inconveniente”.

“Quedaron en resolver las alternativas para los dos núcleos de conflicto que serían las entradas por la Mendoza y por San Juan, y en función de eso definimos también que el ingreso de camiones por la Jujuy estuviera garantizado en cuanto a los radios de giro y demás, comunicándonos con la circunvalación, es decir, conectando la Ruta 22 con el Parque Industrial I, Parque Industrial II, Ruta 6 y aeropuerto”, indicó Di Giácomo.

Además, el ministro subrayó que “hay que encontrar una solución, soluciones viables, porque la autopista hay que verla como un todo integral que empieza en Chichinales y termina en la conexión con Neuquén”.

“Los técnicos de Vialidad demostraron la inviabilidad de una propuesta que había hecho el Intendente de General Roca de cruces de las calles Mendoza y San Juan por encima de la autopista, ya que implicarían hacer una serie de expropiaciones en lugares donde hay vecinos viviendo y además están constreñidos por los canales de riego y de drenaje que hay sobre esas arterias que no se pueden tocar”, aseguró.

Para concluir Di Giácomo expresó que “pensamos que la audiencia pública es un buen lugar para debatir las cosas con seriedad y todos van a poder opinar, los vecinos, las instituciones, los productores, toda la gente interesada”.

Por último, explicó que “al principio de la charla el personal de Vialidad nos manifestó que cuando plantearon hace largos años la traza por la barda norte, fueron los propios intendentes, incluso el de General Roca, que exigieron que el proyecto fuera por la actual de la Ruta 22 sobre el Alto Valle”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Juntos Somos Río Negro debatió y definió su estrategia electoral para el 22 de octubre

El partido provincial pone en juego una banca en la cámara de Diputados y buscará ganar en varios municipios donde también hay comicios.

el

La dirigencia de Juntos Somos Río Negro se reunió en Cipolletti para debatir y definir la estrategia electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre próximo, donde el partido provincial pondrá en juego una banca en la cámara de Diputados y buscará ganar varios municipios.

Además de los candidatos para las elecciones de octubre, estuvieron presentes funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comisionados de fomento, en funciones y electos. Participaron las autoridades del partido, de la mesa ejecutiva y la asamblea, y referentes de la juventud provincial, que desde hace un tiempo comenzaron a ganar su espacio en este tipo de eventos donde JSRN discute la hoja de ruta.

En la oportunidad, el senador nacional y gobernador electo, Alberto Weretilneck, hizo una breve presentación, donde analizó el escenario político y social de Río Negro, y repasó los números que arrojaron las PASO de agosto. Allí se abrió un espacio de debate e intercambio de experiencias en las distintas localidades, y se acordó la estrategia para el 22 de octubre.

Sin apoyo a ninguna fuerza nacional ni candidato presidencial, Juntos caminará las calles de la provincia llevando su mensaje sobre «la importancia de tener representantes en el Congreso de la Nación que no reciban órdenes desde Buenos Aires y que defiendan los intereses de los rionegrinos y rionegrinas».

Se pondrá en marcha un operativo didáctico para explicar cara a cara al electorado, casa por casa, cómo se realiza el corte de boleta, reeditando «la exitosa experiencia de 2019 cuando se cumplió el objetivo de ganar bancas en ambas cámaras del Congreso».

«Tener un diputado nacional no es un tema menor para un proyecto provincialista como el nuestro. Para la Argentina que viene, mucho más importante aún», sostuvo Weretilneck.

El presidente de JSRN insistió con que «a partir del 10 de diciembre, la participación en el Congreso va a ser fundamental. Por eso les pido un último esfuerzo, es muy importante sostener nuestros dos diputados nacionales».

«Creo que es posible revertir el resultado de las PASO si hacemos las cosas que tenemos que hacer. La campaña anterior fue casi tenue, así fue planteada. Pero creo que si nos organizamos bien con nuestra dirigencia y militancia, trabajando con humildad podemos conseguir el respaldo suficiente para que Luis Di Giacomo siga siendo diputado», finalizó.

De esta manera, Juntos se alista para participar de las elecciones locales en Ñorquinco (mañana domingo), de Campo Grande y Guardia Mitre (8 de octubre) y las del 22 de octubre, en Chichinales, Coronel Belisle, Ingeniero Jacobacci, Sierra Grande y Sierra Colorada.

Continuar leyendo

Judiciales

Le transfirieron $52.000 a Mercado Pago por error y tras una demanda, se comprometió a devolverlos

Apenas la víctima se comunicó con él para informarle del error, el demandado le devolvió $43.000, dejando un saldo restante de $9.000.

el

Un hombre de Luis Beltrán se equivocó al hacer una transferencia por Mercado Pago. Los $52.000 que debía enviar a una persona terminaron en la cuenta de otro hombre. La situación derivó en una demanda de menor cuantía ante el Juzgado de Paz para reclamar la devolución total del dinero.

Al descubrir el error, el afectado se comunicó por WhatsApp con el hombre que había recibido el dinero. Éste reconoció inmediatamente la transferencia equivocada y le hizo una transferencia de regreso. El problema, sin embargo, se generó porque no pudo devolverle la suma total y quedó un saldo de $9.000 sin cubrir.

Tras casi un mes de espera, el afectado decidió activar un proceso civil de menor cuantía ante el Juzgado de Paz de su ciudad. Junto con su reclamo presentó como prueba las capturas de pantalla de todas las conversaciones por WhatsApp que había mantenido con el deudor y la jueza fijó una audiencia presencial en la sede del Juzgado.

El día indicado se presentó el demandado, quien en todo momento reconoció la deuda. En esa audiencia explicó que la suma que devolvió era «el único dinero con el que contaba en ese momento». Dejó en claro que nunca tuvo intención de apropiarse de dinero ajeno, explicó que está atravesando una difícil situación económica y se comprometió a completar el saldo a la brevedad.

Finalmente, la jueza formalizó la orden de pago y le fijó un plazo para cumplir de manera integral.

El proceso total demandó apenas 19 días hábiles, se realizó en formato íntegramente digital a través del Sistema PUMA del Poder Judicial y su tramitación fue gratuita para las partes.

Continuar leyendo

Agro

Por un incidente vial perdió más de 25.000 kilos de manzanas de exportación: Condenan a la responsable del siniestro

Un fallo condenó a la conductora de un Ford Fiesta a hacerse cargo de resarcir a la firma frutícola por la pérdida económica.

el

Foto: Archivo.

Una empresa que transportaba más de 25.000 kilos de manzanas de exportación perdió toda la carga en la Ruta Nacional N° 151 de Cipolletti a raíz de la maniobra imprudente de una conductora. La producción quedó desparramada en el asfalto, se pudo recuperar menos de la mitad pero como estaba golpeada terminó como destino para la industria juguera. La firma promovió un juicio civil y ahora la responsable tendrá que pagar el valor de la fruta.

La sentencia es de primera instancia y aún no está firme porque puede ser apelada. La firma transportaba 25.080 kilos de manzanas de variedades Brookfield y Galaxy cargadas en 57 bins. El camión con acoplado circulaba por la Ruta N° 151 y a la altura del paraje Cuatro Esquinas un Ford Fiesta conducido por una mujer intentó subirse al asfalto. El camionero realizó una maniobra evasiva para evitar el impacto y como consecuencia se volcó toda la carga.

Del total de los 57 bins, 27 de ellos se destruyeron mientras que 30 sufrieron roturas que pudieron repararse. De la fruta transportada y caída sobre el suelo, se recuperaron 13.200 kilos que se destinaron a la venta de industria.

En la demanda civil se consignó que el valor de la venta de la fruta para industria es menor a la exportación ya que se usa la de descarte para producir jugos; en efecto la fruta recuperada no pudo ser exportada.

En el análisis de la responsabilidad, el fallo condenó a la conductora del Ford Fiesta y en consecuencia ella debe hacerse cargo de resarcir a la firma por la pérdida económica. «Su conducción imprudente fue la causa del intento evasivo y maniobra de esquive del chofer al mando del camión que provocó la caída de la fruta», se consigna en la sentencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement