Seguinos

Sociedad

Comienza la primera evaluación externa de la UNRN

Será realizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

el

La Universidad Nacional de Río Negro recibirá durante la semana del 31 de octubre próximo al comité de evaluadores pares designados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para concretar su proceso de Evaluación Externa. La visita del comité de evaluadores pares se realizará en todas las sedes de la Universidad, desde el día mencionado anteriormente hasta el sábado 5 de noviembre.

La Evaluación Externa a la que se someterá la UNRN forma parte del proceso de Evaluación Institucional iniciado en 2015 y que ya tiene sus primeros resultados con la Autoevaluación de la institución. A través del análisis realizado en ambas etapas se busca continuar con las mejoras de las distintas áreas, sectores y establecimientos de la universidad.

La Evaluación Institucional es un proceso a través del cual se analizan las características y desarrollos de una Universidad en el marco de su misión y objetivos, con la finalidad de alcanzar un mejoramiento de la calidad, tal como establece el artículo 44° de la Ley de Educación Superior y la Resolución de la CONEAU N° 382/11, l.

El artículo 44° de la Ley de Educación Superior señala: “Las instituciones universitarias deberán asegurar el funcionamiento de instancias internas de evaluación institucional, que tendrán por objeto analizar los logros y dificultades en el cumplimiento de sus funciones, así como sugerir medidas para su mejoramiento. Las autoevaluaciones se complementarán con evaluaciones externas, que se harán como mínimo cada seis (6) años, en el marco de los objetivos definidos por cada institución (…)”.

La ley detalla una doble instancia para la evaluación institucional: 1) la autoevaluación o evaluación interna concretada por la propia institución; y 2) la evaluación externa, llevada a cabo por agencias u organismos externos a la Universidad. Actualmente dicha función de evaluación externa es desempeñada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que también colabora con la Universidad, asesorándola durante la instancia de autoevaluación.

La Resolución de la CONEAU N° 382/11, en su Anexo I define que la evaluación institucional “se realiza con la participación de pares evaluadores, todos integrantes de la comunidad universitaria. En ella se observa y se valora la conformación de la institución universitaria, su organización, su funcionamiento, su desarrollo histórico, los procesos, resultados y su inserción social, es decir, todos aquellos aspectos que permitan la comprensión de la singularidad del proyecto institucional. La evaluación concluye con la recomendación de cursos de acción”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Se aprobaron importantes reformas para la actividad minera en Río Negro

Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial y discutidas en la Legislatura.

el

La Legislatura de Río Negro por amplia mayoría convirtió en ley una serie de reformas a los procedimientos relacionados con la minería en la provincia, tras su favorable tratamiento en segunda vuelta parlamentaria.

Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial con el fin de adecuar las prácticas mineras a los nuevos estándares internacionales y compromisos asumidos por el país.

Durante los últimos cuatro años, se ha llevado a cabo un proceso de elaboración de estas reformas con una amplia apertura a organizaciones gubernamentales, educativas y científicas. Este enfoque inclusivo ha permitido recoger aportes valiosos y garantizar una visión equilibrada para la toma de decisiones.

El secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, siguió en el recinto parlamentario el desarrollo del debate y destacó que el objetivo general de estas leyes es «transformar en obligación ciertas prácticas mineras, alineándolas con estándares internacionales como el EITI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros compromisos internacionales, como el derecho a una consulta previa, libre e informada que se desprende del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)».

«Buscamos una minería sostenible, responsable y en línea con las normativas internacionales que promueven la transparencia y la participación comunitaria», afirmó el funcionario. «Adaptamos nuestra legislación a los estándares internacionales para fortalecer la industria, proteger el medio ambiente y garantizar el respeto a los derechos de las comunidades», amplió.

Asimismo, con los cambios a la Ley de Procedimientos, Río Negro pasará a tener mecanismos administrativos modernos acordes a los tiempos que corren; con agilidad, transparencia y facilidad en el acceso a la información, desde que nace un proyecto hasta que se pone en marcha.

Otra de las modificaciones clave es la adaptación a la CoPEAM (Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera), buscando una mayor equidad en la toma de decisiones al involucrar a todos los actores del radio e influencia de los proyectos. Esta medida pretende fomentar un sentido de pertenencia y participación activa de las comunidades en las decisiones que afectan su entorno.

«Consideramos esencial que las decisiones sobre la minería sean tomadas por las y los rionegrinos, que son los dueños originarios de los recursos. Estas leyes buscan modernizar nuestros procedimientos y garantizar un desarrollo sustentable que beneficie a toda la comunidad», concluyó Aberastain Oro.

Otro de los proyectos aprobados planteó modificaciones en materia de distribución de regalías mineras, con cambios porcentuales en las transferencias directas.

En este sentido, la nueva propuesta de distribución de regalías mineras involucra directamente a comisiones de fomento con una redistribución más equitativa que prioriza la zona de influencia de los proyectos. No sólo en el incremento de las transferencias directas sino también que se puedan ver beneficiadas con obras de infraestructura, por ser los lugares desde donde se extraen los recursos para el fortalecimiento económico provincial.

Continuar leyendo

Roca

Este domingo quedará habilitado el Balneario Apycar

Conocé los horarios y los valores de esta temporada.

el

Este domingo (10/12) quedará habilitada la temporada de verano en el Balneario Municipal Apycar. Realizadas las tareas de refacción y acondicionamiento de las instalaciones, mantenimiento del piletón y de los espacios verdes, desde mañana podrá comenzar a utilizarse por todos los vecinos de la ciudad.

Este año el horario de ingreso será de 8 a 24 horas, únicamente y sin excepción. El cuerpo de Guardavidas estará presente de lunes a jueves de 13 a 20 horas, y los sábados y domingos de 13 a 21 horas.

Por su parte, los días viernes el piletón permanecerá cerrado para realizar tareas de limpieza y cambio del agua. No obstante, el predio se encontrará abierto el viernes para quien quiera hacer uso del resto de las instalaciones y espacios.

El balneario cuenta con sanitarios, espacios de parrillas, servicio de kiosco, almacén, enfermería, vigilancia y una silla anfibia para quien la necesite.

En Apycar no se permite el ingreso con mascotas, mientras que el único sector habilitado para hacer fuego es la zona de parrillas. Asimismo, no se permite el uso de parlantes de alta potencia.

Las tarifas de esta temporada para el Balneario Apycar son $300 para el ingreso por persona por día; $500 por día el acceso de automóviles; $400 de motos; $900 de camiones; y $1200 de casillas motorhome. El derecho de acampe tiene un valor de $1000 la carpa, por día; y el grupo familiar de hasta cinco personas $1000. En cuanto a los menores de 10 años, acceden gratis.

Continuar leyendo

Roca

Un vecino fue a separar a perros que estaban peleándose, se tropezó y murió

Ocurrió esta mañana en las 180 viviendas, en la zona noroeste de Roca.

el

Foto: Archivo.

Un triste episodio ocurrió esta mañana (09/12), cerca de las 9.30 horas, en la intersección de calles Carlos Esponda y 447, en las 180 Viviendas de Roca. Un hombre de 55 años se tropezó y murió, luego de intentar separar a perros que se estaban peleando.

La víctima fatal quiso separar a canes que estaban peleándose, cayó y golpeó fuertemente su cabeza contra el piso.

Al observar la situación, vecinos llamaron rápidamente al 911. En primer lugar llegó un móvil policial y luego una ambulancia del SIARME. Personal de salud le realizó maniobras de RCP durante media hora pero fue imposible reanimarlo.

El hombre fue identificado por su esposa. Por respeto a su familia y la proximidad del hecho, no brindamos el nombre.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement