Seguinos

Sociedad

«La situación de la provincia desde el punto de vista financiero y presupuestario es complicada»

Alberto Weretilneck estuvo en Roca y reconoció que Río Negro no pasa por su mejor momento. Adelantó que solicitarán una nueva emisión de Letras esta semana por 600 millones de pesos.

el

El gobernador Alberto Weretilneck llegó este mediodía a General Roca para participar de la inauguración oficial de la nueva sucursal del Banco Patagonia. En diálogo con la prensa, analizó la situación financiera de la provincia, qué va a pasar con el agente financiero de la provincia, la reforma de la Escuela Secundaria y el estado de las obras de la Ruta Nacional N° 22.

«La situación de la provincia desde el punto de vista financiero y presupuestario es complicada. Nosotros estamos estimando una pérdida de recursos de carácter nacional cercana a los $ 1.500.000.000. Eso explica gran parte del déficit de la provincia», indicó Weretilneck.

«Estamos terminando el año en una situación complicada por lo que estamos enviando a la Legislatura para que trate esta semana una nueva emisión de Letras de cerca de $ 600.000.000», adelantó.

Sostuvo asimismo que «el próximo mes de discusión de salarios va a ser en febrero o marzo. Estamos inmersos en un conflicto con los docentes precisamente por esta discusión. Pero nosotros en julio ya hemos sido claros que la provincia no tenía fondos para hacer frente a un incremento salarial para los estatales. Lamentablemente no lo podemos hacer, ni siquiera para el bono de fin de año que se está discutiendo a nivel nacional», ratificó el gobernador rionegrino.

Por su parte, sobre la continuidad o no del Banco Patagonia como agente financiero de Río Negro, indicó que «la Legislatura va a votar el pliego de licitación esta semana, para que luego con ese pliego, la provincia llame a una compulsa pública para ver a partir del año que viene cual es el banco que va a hacer las veces de agente financiero».

Destacó asimismo Weretilneck que «las diferencias entre este pliego y el anterior, son las obligaciones para el nuevo banco de inaugurar una sucursal en aquellas localidades de más de 5.000 habitantes (hoy está en 10.000); también en Comallo y Valcheta por la distancia; de destinar un 10% de su capacidad prestable a la economía de la provincia de Río Negro; de hacerse cargo de todos los cajeros automáticos en las distintas Comisiones de Fomento; de pagar un canon y un reconocimiento por los fondos que el Poder Judicial tiene depositados en el banco. En términos generales podríamos decir que las diferencias más importantes entre este pliego y el que viene, son las sucursales y los cajeros; y entre lo que deja de pagar y lo que va a percibir un ingreso anual de entre 70 y 80 millones de pesos para la provincia», enfatizó el gobernador.

«Con la aprobación del pliego de la Legislatura el viernes, estaríamos llamando a licitación en los próximos 15 o 20 días, después hay un proceso de 90 días para hacer las ofertas, luego hay que ser la Comisión de Preadjudicación y que esa Comisión dictamine. Lo que pasa es que depende de cuantas ofertas haya, es decir, a mayor cantidad de ofertas mayor trabajo en la calificación. Yo estimo que antes de mayo o junio del año que viene ya vamos a saber quién será por los próximos años el agente financiero de la provincia», explicó Weretilneck.

Aseguró que «no tiene ventaja el Banco Patagonia, pero sí hay que tener en cuenta que si viene un banco nuevo tiene un plazo de 6 meses para igualar las 21 sucursales que hoy tiene en funcionamiento el Patagonia en la provincia y después, en los próximos 5 años, inaugurar las otras 11 sucursales. Para un banco nuevo sería una fuerte inversión, pero manejar los fondos de la provincia implica cerca de $ 25.000.000.000 por año, lo que es atractivo para cualquier banco, así que esperamos tener la mayor cantidad de ofertas posibles».

El mandatario provincial consideró que «es positivo el funcionamiento del Banco Patagonia en nuestra provincia. Si hay reclamos de la comunidad en realidad hay que mirarlos en el pliego anterior, que no plantea las obligaciones que ahora sí estarán en el nuevo compromiso contractual».

Reforma Nivel Medio

Por otro lado, al ser consultado sobre el proyecto de la denominada Nueva Escuela Secundaria, Weretilneck sostuvo que «me parece perfecto que no sólo los alumnos y los padres se preocupen por la educación pública, sino también los políticos. Siempre he dicho que cuando la escuela pública estuvo sola fueron los momentos más difíciles. Cuando la comunidad de preocupa y ocupa de la escuela pública es cuando más se enriquece. Lo que sí, nadie puede discutir es que no haya que hacer algo. De 10 chicos que entran en 1° año, solamente se reciben en 5° año cuatro. Y ni hablar de la situación del nivel académico cuando un chico ingresa a la Universidad. Todo lo que podamos hacer para tener una escuela media mejor, bienvenido sea», indicó.

Sobre la situación particular de nuestra ciudad, donde varias comunidades educativas se han manifestado en contra de la reforma, expresó que «si los alumnos de Roca necesitan todavía discutir y brindar más propuestas, serán bien recibidas y nos pondremos en contacto con quienes hayan llevado este tema al Concejo Deliberante y se abrirá la discusión nuevamente».

Audiencia púbica por la Ruta 22

Por último, al ser consultado sobre la finalización de la ampliación de la Ruta Nacional N° 22, Weretilneck informó que «todavía no tenemos novedades respecto al llamado de audiencia pública por parte de Vialidad Nacional, creo que es indistinto si se hace en Cipolletti, Allen, Godoy o Roca».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca

El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.

La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.

El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.

«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.

La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement