Sociedad
«La situación de la provincia desde el punto de vista financiero y presupuestario es complicada»
Alberto Weretilneck estuvo en Roca y reconoció que Río Negro no pasa por su mejor momento. Adelantó que solicitarán una nueva emisión de Letras esta semana por 600 millones de pesos.

El gobernador Alberto Weretilneck llegó este mediodía a General Roca para participar de la inauguración oficial de la nueva sucursal del Banco Patagonia. En diálogo con la prensa, analizó la situación financiera de la provincia, qué va a pasar con el agente financiero de la provincia, la reforma de la Escuela Secundaria y el estado de las obras de la Ruta Nacional N° 22.
«La situación de la provincia desde el punto de vista financiero y presupuestario es complicada. Nosotros estamos estimando una pérdida de recursos de carácter nacional cercana a los $ 1.500.000.000. Eso explica gran parte del déficit de la provincia», indicó Weretilneck.
«Estamos terminando el año en una situación complicada por lo que estamos enviando a la Legislatura para que trate esta semana una nueva emisión de Letras de cerca de $ 600.000.000», adelantó.
Sostuvo asimismo que «el próximo mes de discusión de salarios va a ser en febrero o marzo. Estamos inmersos en un conflicto con los docentes precisamente por esta discusión. Pero nosotros en julio ya hemos sido claros que la provincia no tenía fondos para hacer frente a un incremento salarial para los estatales. Lamentablemente no lo podemos hacer, ni siquiera para el bono de fin de año que se está discutiendo a nivel nacional», ratificó el gobernador rionegrino.
Por su parte, sobre la continuidad o no del Banco Patagonia como agente financiero de Río Negro, indicó que «la Legislatura va a votar el pliego de licitación esta semana, para que luego con ese pliego, la provincia llame a una compulsa pública para ver a partir del año que viene cual es el banco que va a hacer las veces de agente financiero».
Destacó asimismo Weretilneck que «las diferencias entre este pliego y el anterior, son las obligaciones para el nuevo banco de inaugurar una sucursal en aquellas localidades de más de 5.000 habitantes (hoy está en 10.000); también en Comallo y Valcheta por la distancia; de destinar un 10% de su capacidad prestable a la economía de la provincia de Río Negro; de hacerse cargo de todos los cajeros automáticos en las distintas Comisiones de Fomento; de pagar un canon y un reconocimiento por los fondos que el Poder Judicial tiene depositados en el banco. En términos generales podríamos decir que las diferencias más importantes entre este pliego y el que viene, son las sucursales y los cajeros; y entre lo que deja de pagar y lo que va a percibir un ingreso anual de entre 70 y 80 millones de pesos para la provincia», enfatizó el gobernador.
«Con la aprobación del pliego de la Legislatura el viernes, estaríamos llamando a licitación en los próximos 15 o 20 días, después hay un proceso de 90 días para hacer las ofertas, luego hay que ser la Comisión de Preadjudicación y que esa Comisión dictamine. Lo que pasa es que depende de cuantas ofertas haya, es decir, a mayor cantidad de ofertas mayor trabajo en la calificación. Yo estimo que antes de mayo o junio del año que viene ya vamos a saber quién será por los próximos años el agente financiero de la provincia», explicó Weretilneck.
Aseguró que «no tiene ventaja el Banco Patagonia, pero sí hay que tener en cuenta que si viene un banco nuevo tiene un plazo de 6 meses para igualar las 21 sucursales que hoy tiene en funcionamiento el Patagonia en la provincia y después, en los próximos 5 años, inaugurar las otras 11 sucursales. Para un banco nuevo sería una fuerte inversión, pero manejar los fondos de la provincia implica cerca de $ 25.000.000.000 por año, lo que es atractivo para cualquier banco, así que esperamos tener la mayor cantidad de ofertas posibles».
El mandatario provincial consideró que «es positivo el funcionamiento del Banco Patagonia en nuestra provincia. Si hay reclamos de la comunidad en realidad hay que mirarlos en el pliego anterior, que no plantea las obligaciones que ahora sí estarán en el nuevo compromiso contractual».
Reforma Nivel Medio
Por otro lado, al ser consultado sobre el proyecto de la denominada Nueva Escuela Secundaria, Weretilneck sostuvo que «me parece perfecto que no sólo los alumnos y los padres se preocupen por la educación pública, sino también los políticos. Siempre he dicho que cuando la escuela pública estuvo sola fueron los momentos más difíciles. Cuando la comunidad de preocupa y ocupa de la escuela pública es cuando más se enriquece. Lo que sí, nadie puede discutir es que no haya que hacer algo. De 10 chicos que entran en 1° año, solamente se reciben en 5° año cuatro. Y ni hablar de la situación del nivel académico cuando un chico ingresa a la Universidad. Todo lo que podamos hacer para tener una escuela media mejor, bienvenido sea», indicó.
Sobre la situación particular de nuestra ciudad, donde varias comunidades educativas se han manifestado en contra de la reforma, expresó que «si los alumnos de Roca necesitan todavía discutir y brindar más propuestas, serán bien recibidas y nos pondremos en contacto con quienes hayan llevado este tema al Concejo Deliberante y se abrirá la discusión nuevamente».
Audiencia púbica por la Ruta 22
Por último, al ser consultado sobre la finalización de la ampliación de la Ruta Nacional N° 22, Weretilneck informó que «todavía no tenemos novedades respecto al llamado de audiencia pública por parte de Vialidad Nacional, creo que es indistinto si se hace en Cipolletti, Allen, Godoy o Roca».
Río Negro
KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año
La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.
Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.
De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.
Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle
- Roca a Cipolletti: $3.330,09
- Roca a Fernández Oro: $3.051,47
- Roca a Allen: $2.320,72
- Roca a Guerrico: $2.127,19
- Roca a J.J. Gómez: $2.003
- Roca a Stefenelli: $2.003
- Roca a Cervantes: $2.192,26
- Roca a Mainqué: $2.879,63
- Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
- Roca a Godoy: $3.670,44
- Roca a Villa Regina: $4.504,48
Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.