Río Negro
Plenaria avaló los pliegos para licitar el Agente Financiero y la emisión de Letras de Tesorería
Ambos proyectos fueron fundamentados por el ministro de Economía, Isaías Kremer, y el secretario de Hacienda, Eduardo Bacci.

En plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, y de Presupuesto y Hacienda, se debatieron ayer dos proyectos del Poder Ejecutivo que fueron fundamentados por el ministro de Economía de la Provincia, Isaías Kremer, y el secretario de Hacienda, Eduardo Bacci. En las iniciativas, el Ejecutivo propone por un lado, modificar el financiamiento del Presupuesto 2016, y por el otro, aprobar el pliego de bases y condiciones que regirán en la licitación pública nacional para seleccionar una entidad bancaria que actúe como Agente Financiero y Caja Obligada de la Provincia.
Respecto al primero de los proyectos, Kremer explicó que “en el presupuesto aprobado en diciembre del año pasado se establecieron pautas de financiamiento a corto plazo” y que “no se esperaba que la baja financiera de Nación hacia las provincias fuese tan profunda”.
El ministro detalló que “lo que se está solicitando no es una modificación del monto del presupuesto, sino de la fuente de financiamiento”. En este sentido, solicitan un instrumento para financiar con nuevas letras de tesorería.
Con la modificación propuesta para la composición de las Fuentes Financieras del Presupuesto de Recursos y Gastos de la Administración Provincial para el 2016, se modificaría la composición de las fuentes financieras previstas para el año en curso, sin que ello signifique variar el total autorizado, incrementándose en 598 millones de pesos el endeudamiento en Letras del Tesoro.
El proyecto fue avalado, pero el Frente para la Victoria se tomó las 48 horas para evaluar la iniciativa.
Respecto a la propuesta para elegir al agente financiero de Río Negro, Kremer expresó que el banco que es caja obligada de la Provincia, no tiene hoy ningún compromiso ni acompañamiento con el desarrollo de Río Negro.
Por su parte, Bacci indicó que “es un proyecto superador, que tiene entre sus conceptos centrales el cobro de un canon, la obligatoriedad de establecer sucursales en localidades con más de cinco mil habitantes, la obligación de instalar cajeros en lugares con más de dos mil habitantes, y otra parte importante que es la responsabilidad social empresaria que tiene que colaborar con instituciones de bien público de la Provincia”.
El secretario de Hacienda destacó que la entidad que asuma como Agente Financiero, deberá brindar un tratamiento especial y diferencial a los empleados públicos y destinar una parte importante de sus fondos, para prestamos de inversión productiva.
A su vez, en los pliegos se explícita que aquellos municipios que opten por la entidad que actúe como Agente Financiero de la Provincia, contarán con los mismos beneficios. El contrato será por 10 años, con la posibilidad de prorrogar por 5 años más.
Los legisladores del FpV y AFPIR , resaltaron todos los problemas del servicio del Banco Patagonia, entre ellos, inexistencia de baños accesibles, problemas con la espera, la falta de un libro de reclamos, entre otros.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Bancaria de Río Negro, Jorge Rodríguez, señaló respecto al proyecto, que es una oferta satisfactoria y que es la oportunidad de corregir estos 20 años.
En coincidencia con la oposición, resaltó los problemas que presenta el servicio del Banco actual, y afirmó que es un buen momento para hacer un proyecto superador destinado a toda la ciudadanía.
Solicitó algunas modificaciones relacionadas con la normativa laboral del banco que gane la licitación, y pidió que el gremio forme parte de la comisión legislativa de fiscalización de servicios financieros bancarios.
En este sentido, el legislador Alejandro Palmieri explicó que se trata sólo del pliego para abrir la licitación para elegir el agente financiero, “ni más ni menos”, es decir, que no incluye cuestiones internas del banco actual, normativa laboral o servicios.
El proyecto fue avalado en mayoría, pero el FpV firmó un dictamen de minoría sugiriendo algunas modificaciones.
Policiales
El ministro Jara estuvo en Roca y mantuvo reuniones para avanzar con medidas de seguridad
Se busca mejorar reforzar la seguridad en zona de chacras y también en el sector urbano.

En el marco de una jornada de trabajo en el Alto Valle, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó una agenda institucional en Allen y General Roca. La visita incluyó encuentros con referentes del sector productivo y con autoridades policiales, con el objetivo de reforzar el abordaje territorial de las políticas de seguridad.
En Allen, el ministro participó de un encuentro con representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), junto a productores de la zona, que se centró en la situación de seguridad en el sector de chacras, abordando problemáticas específicas vinculadas al resguardo de la producción, equipamiento rural y prevención del delito en áreas periurbanas.
Estuvieron presentes también autoridades policiales, entre ellas la cúpula de la fuerza provincial y funcionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, como el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, y el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas.
La agenda continuó en General Roca, donde el Ministro Jara junto a la cúpula policial provincial abordaron el funcionamiento general del sistema de seguridad en la región.
Participaron del encuentro el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; el subjefe de la fuerza, Elio Tapia; el jefe de la Unidad Regional II, Hugo Milton Almendra; el segundo jefe de la Regional II, José Eliseo González; el subsecretario de Articulación de Políticas de Seguridad, Fernando Casas; y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
Durante el encuentro en Roca se revisaron lineamientos operativos, se evaluaron necesidades locales y se avanzó en el diseño de estrategias para reforzar la presencia y eficiencia policial, en particular en sectores con mayor demanda de intervención.
Gremios
El Gobierno volvió a habilitar la plataforma para que docentes informen su asistencia los días de paro
UnTER ratificó las medidas de fuerza para el martes y miércoles próximo.

Luego de que el gremio UnTER ratificara el paro de 48 horas para la próxima semana, docentes de Río Negro podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UnTER para el martes 17 y miércoles 18 de junio.
De esta manera y para que su liquidación salarial no se vea afectada, los docentes que no adhieran a la medida de fuerza podrán ingresar de manera voluntaria a www.educacion.rionegro.gov.ar y en el módulo Trámites y Consultas encontrarán la aplicación «¡Quiero informar que estoy presente!» la cual estará habilitada desde las 00 hs del martes 17″.
Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
«Es importante tener en cuenta que todos los y las docentes deberán indicar asistencias, más allá de tener o no carga horaria ese día o tener el cargo relevado», informaron desde Educación.
En este sentido, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y, de esta manera, no ver afectada la liquidación de sus haberes.
Gremios
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a ATE y UPCN
La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

El Gobierno de Río Negro presentó este viernes (13/06) una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La propuesta incluye un bono de $40.000 por única vez para todos los agentes públicos, a abonarse el 27 de junio por planilla complementaria.
Además, para el mes de julio se propuso abonar una suma fija no remunerativa y no bonificable, diferenciada por categoría o agrupamiento, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $30.000
- Categorías 11 a 15: $35.000
- Categorías 16 a 25: $40.000
Régimen Ley 1.904 (salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $30.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $35.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $40.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
En tanto, para el mes de agosto se propuso una suma fija adicional, acumulativa a la de julio, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $20.000
- Categorías 11 a 15: $25.000
- Categorías 16 a 25: $30.000
Régimen Ley 1.904 (Salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $20.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $25.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $30.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
UPCN consideró insuficiente la propuesta realizada por el Gobierno ya que «no impactan en los conceptos de zona y antigüedad, pretendiendo que la oferta llegue al mes de agosto a no menos de $100.000». Por su parte, desde ATE adelantaron que la evaluarán en un plenario de secretarios generales que realizará el próximo martes (17/06).
La reunión fue encabezada por lasecretaria de la Función Pública, Tania Lastra; con la presencia de sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios participaron Mónica Miranda, por UPCN, y Leticia Lapalma, por ATE.