Sociedad
Río Negro bicampeón de la Araucanía
Sigue como máximo ganador de la competencia binacional, con 10 títulos obtenidos en 25 ediciones.

La delegación rionegrina cerró otra histórica presentación en los Juegos Binacionales de la Araucanía. Coronó el bicampeonato y sigue al mando en la tabla histórica con diez títulos, esta vez en la Región Bío Bío de Chile.
Cada uno de los jóvenes que participó en esta 25° edición dejó a Río Negro en lo alto, no sólo en lo deportivo, sino también en lo humano, viviendo cada jornada con alegría y alzando el espíritu de los Juegos Binacionales.
“Fue un trabajo en equipo, entre los profesores, los atletas y el equipo de la Secretaría de Deportes”, resaltó el secretario de la cartera deportiva, Marcelo Szczygol, quien además aseguró que “gracias al apoyo del Gobierno de Río Negro la delegación vivió cada concentración y los Juegos con mucho entusiasmo, preocupándose íntegramente por lo deportivo”.
Río Negro fue la provincia más ganadora en los Juegos que reúnen a las seis provincias patagónicas y a las seis regiones más australes de Chile con 185 puntos por encima de Chubut y los locales de Bio Bío.
El básquet masculino, comandado por el viedmense Marcelo Yañez, derrotó a La Pampa en la final y levantó la copa. Los chicos rionegrinos dominaron los 40 minutos de juego y sellaron el triunfo por 76 a 68. El básquet femenino derrotó a Araucanía por 53 a 38 y se subió al tercer escalón del podio.
Por otro lado el vóley, en ambas ramas, logró el subcampeonato, dándole a Río Negro dos platas más. Los varones jugaron la final con La Pampa, quien ganó por 3 a 0, y las mujeres tuvieron un duro clásico con Neuquén quien finalmente se quedó con el título por 3 a 1.
Ambas finales se desarrollaron en el gimnasio del Colegio Alemán de Concepción con un gran marco de público, y fueron duelos muy parejos. En la premiación fue el secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol, quien hizo entrega de la copa y las medallas a los chicos rionegrinos y estuvo junto a autoridades del deporte chileno en la premiación del primer puesto.
El fútbol de Río Negro cerró en la octava posición tras caer por 3 a 1 con Los Lagos en una competencia muy pareja. Los chicos jugaron la mayoría de sus partidos en Tomé, a 30km de Concepción y en Chiguayante, 15km más alejados.
Finalmente la natación se adjudicó el segundo puesto en damas y el quinto en varones, sellando la victoria de Río Negro en los Juegos.
Los resultados de este viernes, sumado a los logros del jueves de judo que se coronó en ambas ramas por equipos, el ciclismo que logró el tercer puesto y el atletismo que tuvo la mejor actuación de los últimos años al finalizar cuarto en mujeres y sexto en varones ratificaron a Río Negro como la provincia más ganadora en los 25 años de historia que tienen los Juegos de la Araucanía.
Fueron cinco días de intensa competencia, donde los atletas y profesores rindieron al máximo para dejar bien en alto la bandera de Río Negro.
Posiciones finales
1º – Río Negro (185)
2º – Chubut (176)
3º – Bio Bío (134)
4º – Neuquén (134)
5º – La Pampa (130)
6º – Los Lagos (111)
7º – Araucanía (107)
8º – Los Ríos (95)
9º – Santa Cruz (84)
10º – Magallanes (69)
11º – Tierra del Fuego (39)
12º – Aysén (39)
Sociedad
Tipos de ONs: características y diferencias principales
Conocé de qué se tratan las Obligaciones Negociables.

Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas que buscan financiamiento en el mercado de capitales.
Funcionan como préstamos donde el inversor presta dinero a cambio de una rentabilidad. Entender las distintas clases de ONs disponibles y sus características es clave para tomar decisiones de inversión informadas.
Si querés conocer a fondo qué implica una obligación negociable, esta guía te ofrece un panorama claro.
ONs a tasa fija
Estas ONs pagan un interés previamente establecido durante toda la vida del instrumento.
Son fáciles de entender y predecir, ideales para quienes buscan ingresos estables.
Ventaja: previsibilidad del flujo de ingresos.
Riesgo: si la inflación sube, el rendimiento real puede reducirse.
ONs a tasa variable
Su rendimiento está atado a una tasa de referencia como BADLAR o la tasa de política monetaria del BCRA. Suelen ajustarse periódicamente.
Ventaja: se adaptan a contextos de tasas en alza.
Riesgo: pueden ofrecer menor rentabilidad si las tasas bajan.
ONs ajustadas por CER
Están indexadas a la inflación a través del coeficiente CER. Protegen el capital y los intereses frente al deterioro del poder adquisitivo.
Ventaja: cobertura contra la inflación.
Riesgo: en contextos de desinflación pueden perder atractivo.
ONs en dólares (hard dollar)
Emitidas y pagadas en dólares estadounidenses. Brindan cobertura cambiaria, especialmente en contextos de devaluación del peso.
Ventaja: dolarización de la inversión.
Riesgo: puede haber restricciones para acceder al tipo de cambio oficial o dificultades operativas si se liquidan en cuentas locales.
ONs dólar linked
Están nominadas en pesos pero atadas al valor del dólar oficial. Ofrecen una cobertura indirecta al tipo de cambio sin operar directamente en moneda extranjera.
Ventaja: acceso a inversión dolarizada desde pesos.
Riesgo: si el tipo de cambio se mantiene estable, su rendimiento podría no superar al de instrumentos en pesos.
Ejemplos de emisores de cada tipo
- Tasa fija: muchas ONs emitidas por empresas del sector consumo y servicios financieros ofrecen este tipo de tasa. Ej: ON de Arcor.
- Tasa variable: utilizadas por compañías que buscan flexibilidad en entornos de alta volatilidad. Ej: ON de Banco Macro ajustadas por BADLAR.
- Ajustadas por CER: comunes en el sector de infraestructura y energía. Ej: ON de Genneia con ajuste inflacionario.
- Dólares: típicas en compañías exportadoras como YPF, PAE o Vista Oil.
- Dólar linked: elegidas por empresas que operan en pesos pero necesitan cobertura cambiaria. Ej: ON de Telecom con esta estructura.
Consideraciones finales
Cada tipo de ON tiene ventajas específicas según el contexto económico, el horizonte de inversión y el perfil del inversor.
Aplicaciones como Cocos permiten comparar rápidamente condiciones, emisores y rendimientos, lo que facilita tomar decisiones informadas desde tu celular.
Invertir en ONs no es solo una cuestión de tasa de interés, sino de comprender el instrumento y su relación con la inflación, el tipo de cambio y la coyuntura del mercado.
Diversificar entre distintas ONs puede mejorar la estabilidad y el rendimiento de tu cartera.
Al contar con opciones variadas, cada inversor puede adaptar su estrategia sin resignar seguridad ni potencial de ganancia.
Río Negro
Comenzó la convocatoria para los Proyectos de Extensión Universitaria
El programa destinará $150 millones a las propuestas que se presenten.

Hasta el 11 de julio se recibirán las iniciativas que deseen participar del Programa de Financiamiento para Proyectos de Extensión Universitaria para el Desarrollo, una iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial en articulación con universidades públicas. El programa destinará $150 millones a propuestas que generen soluciones que mejoren la vida de la población, fortalezcan la gestión estatal y promuevan el desarrollo sostenible.
La convocatoria está a cargo del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Unidad de Enlace con las Universidades. Se trata de una herramienta que busca consolidar el rol de las universidades como agentes clave de transformación social.
Las iniciativas deberán tener como eje la inclusión social, la sostenibilidad territorial y la garantía de derechos, fomentando una vinculación directa entre la comunidad académica y las necesidades reales de las comunidades rionegrinas.
El financiamiento estará destinado a propuestas que aborden problemáticas prioritarias desde un enfoque interdisciplinario, colaborativo y con impacto concreto en las comunidades locales. Cada proyecto podrá recibir un financiamiento de hasta $15.000.000.
Los equipos conformados por estudiantes, docentes e investigadores, interesados en presentar su proyecto deberán hacerlo a través de https://tinyurl.com/26e3ntw4. Al final de la página se podrán visualizar elementos cliqueables desde los cuales podrán descargar la documentación y, también, para poder realizar la inscripción.
En el caso de que ya cuenten con un usuario dentro del Ministerio de Educación, podrán ingresar directamente con su DNI y contraseña y, de esta forma, dirigirse a el apartado de Inscripciones y seleccionar el botón Programa de Financiamiento a la Extensión Universitaria orientada al Desarrollo de Rio Negro donde van a poder cargar toda la documentación. Los documentos no podrán superar los 15 MB cada uno.
En el caso de no cuenten con un usuario deberán generar uno a través del botón de Alta de Usuario. Los datos enviados a través de este registro serán validados por el sistema y una vez aprobado podrán ingresar al sistema para realizar la carga de documentación. Es importante tener en cuenta que la validación de esta solicitud puede demorar hasta 24 horas.
El Comité Evaluador, conformado por especialistas y representantes del Ministerio, será el encargado de seleccionar las propuestas que cumplan con los criterios de pertinencia, factibilidad, impacto social y sostenibilidad.
Río Negro
Realizan controles mineros coordinados en rutas clave de Río Negro
Uno de los operativos estuvo apostado en Paso Córdoba, donde circulan entre 17 y 20 camiones por hora.

Con el objetivo de garantizar una actividad minera ordenada y en cumplimiento de la normativa vigente, la Secretaría de Minería de Río Negro desplegó operativos de fiscalización en rutas estratégicas de la provincia. Las acciones incluyeron controles documentales y vehiculares, en colaboración con la Policía de Tránsito y fuerzas de seguridad locales.
En esta etapa, se inspeccionaron puntos críticos como El Labrador (límite con Neuquén) y Paso Córdoba (General Roca), donde circulan entre 17 y 20 camiones por hora. Los vehículos controlados, en su mayoría provenientes de Aluvional, Ruta Nacional N° 2 y Entre Ríos, presentaron la documentación en regla y no se detectaron infracciones.
Fiscalización interinstitucional en la Ruta Nacional N° 3
Además, se desarrolló el primer Operativo Interinstitucional de Fiscalización sobre la Ruta Nacional N° 3, a la altura de los kilómetros 968, 988 y 994, que contó con la participación de fuerzas provinciales y nacionales: Secretaría de Transporte de Río Negro, Policía, CNRT, Dirección Nacional de Migraciones, DSA, Brigada Rural y otras áreas específicas de control.
Durante esta jornada se revisaron vehículos de carga, particulares y de pasajeros. Se labraron actas por circulación indebida y falta de revisión técnica obligatoria, además de intervenir en una evasión de control. Desde el área minera, se confirmó el cumplimiento de las guías de tránsito de minerales y se destacó la predisposición de los transportistas.
Compromiso con la legalidad y la trazabilidad
Tanto los operativos planificados como los de carácter interinstitucional refuerzan el compromiso de la Provincia con una minería legal, transparente y responsable. Estas acciones, desarrolladas de manera articulada, permiten fortalecer los controles en corredores estratégicos, brindar garantías a quienes cumplen con las normativas y consolidar la presencia del Estado en el territorio.
Desde la Secretaría de Minería se anticipa la continuidad de estos operativos de forma periódica para consolidar una actividad minera segura y trazable.