Río Negro
Weretilneck: “Este ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial»
Así se expresó el gobernador rionegrino en el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro, que se desarrolla en Villa Regina.
El gobernador, Alberto Weretilneck, presidió este mediodía en Villa Regina el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro. En la actividad, que se extenderá durante toda la jornada, se abordarán temáticas relacionadas a las Políticas Sanitarias, Enfermería, Salud Mental, Recursos Humanos, aspectos legales y el área Materno/Infantil.
Acompañaron al Gobernador, el intendente local, Daniel Fioretti; el ministro de Salud, Fabián Zgaib; los secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga y de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca y directivos de la totalidad de los hospitales de la provincia, además de autoridades provinciales y municipales.
El encuentro fue organizado con el objeto de realizar un balance y cierre de fin de año de las acciones que se desarrollaron durante el 2016 y evaluar, en la misma línea, los objetivos promovidos por el Ministerio de Salud.
Weretilneck: “Hemos logrado crecer”
Durante su discurso, el Gobernador brindó un detallado análisis y balance del año en materia sanitaria a nivel provincial. Al respecto aseveró que se trató de un año “complicado” desde el punto de vista de las finanzas.
“Ha sido un año difícil, pero a pesar de lo vivido y de lo que ustedes han hecho podemos decir que no ha sido un año perdido, ni significó la degradación de la Salud Pública, porque hemos logrado crecer”, aseguró.
En ese sentido, el Gobernador detalló los orígenes de las complicaciones financieras de la provincia en virtud de la dependencia con las políticas del Gobierno Nacional y la trasferencia de fondos. Explicó que muchas de los inconvenientes son resultado de la merma financiera, la recesión, la parálisis productiva y la caída de consumo.
También se refirió a la caída en recaudación de impuestos y la consecuente baja en transferencias; las modificaciones impositivas, dando especial atención a la devaluación, dado que el sector sanitario resultó uno de los más afectados.
“La Provincia dejo de percibir $1.600.000.000 de fondos nacionales, lo que equivaldría a la mitad del presupuesto de Salud”, sintetizó a modo de ejemplo, y aseguró: “Esto nos llevó a producir endeudamiento con el objetivo de evitar ajustar”.
En la misma línea, Weretilneck indicó: “Perdimos $ 1.600.000.000 de ingresos y tuvimos un incremento de los gastos en todas las áreas, lo que se traduce en un déficit anual de $2.500.000.000, monto que prevemos se puede repetir el próximo año”, adelantó.
Asimismo aseguró que “no vamos realizar ajuste de ninguna naturaleza, ni vamos a dejar de invertir en cosas en las que se debe gastar. No vamos a bajar la calidad del servicio de Salud que damos hoy, ni vamos a permitir que falten las cosas necesarias. Tampoco vamos a producir ningún achique en las plantas de agentes, ni estamos pensando en ninguna cuestión restrictiva vinculado a los salarios”, pero convocó a los presentes a trabajar intentando “gastar menos y mejor”.
“No va a haber ningún tipo de medida extraordinaria que perjudique a los trabajadores, ni que haga bajar los objetivos que nos hemos puesto o afecte los resultados que hemos tenidos en este tiempo”, sostuvo y destacó lo realizado desde el Ministerio durante el año.
“Ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial, en función a los logros obtenidos en todos los aspectos, la inversión, los índices y las políticas sanitarias”, aseguró.
En ese sentido, destacó los tres ejes que “una buena política sanitaria debe tener”, entre los que subrayó el recurso humano, la infraestructura y el equipamiento.
Respecto al primero, lo calificó como “el activo humano más importante que tiene la provincia” y adelantó que el próximo año, a pesar de las complicaciones financieras, la idea es continuar cubriendo vacantes en los servicios críticos y especialidades, privilegiando los objetivos de cada uno de los hospitales.
En ese sentido, convocó a agilizar trámites jubilatorios y laborales, las readaptaciones de tareas y a rediscutir guardias y horas extras.
Sobre la infraestructura, Weretilneck aseguró que “están quedando pocos hospitales en condiciones regulares” y que a corto plazo queda evaluar la situación del nosocomio de Cinco Saltos, a la que calificó como “muy complicada”.
“Tenemos pendientes tareas de mantenimiento, pero no grandes obras, dado que la inversión que se ha hecho y lo que ya se tiene prevista nos dejan tranquilos”, dijo.
Respecto al equipamiento, el Gobernador destacó la adquisición de ambulancias desde el año pasado: “Hoy todos los hospitales tiene una o dos ambulancia de una antigüedad no mayor a cinco años, lo que aventaja en la baja de costo de manteamiento y seguridad de los ocupantes”, sostuvo. Destacó además la inversión provincial en tecnología, en virtud a la planificación hecha desde los nosocomios y a nivel central.
Para finalizar, convocó a los presentes a evaluar lo que esta aconteciendo con la medicina privada y a trabajar en la planificación a futuro por la falta de profesionales y el aumento de pacientes, las guardias sobresaturadas y personal recargado.
“Nosotros valoramos y reconocemos el esfuerzo diario que hacen ustedes, restando horas a sus familias y al descanso para afrontar situaciones críticas”, dijo el Gobernador y continuó: “Nos sentimos orgullosos de la salud que damos hoy a los rionegrinos, porque dejó de ser una deuda. Hoy los rionegrinos están bien cuidados y protegidos, y nosotros estamos preparados para afrontar cualquier situación sanitaria”, finalizó.

Zgaib: “Hicimos un aporte importante”
Por su parte, el Ministro Zgaib agradeció a los presentes y sintetizó con un video institucional las acciones ejecutadas durante el año. “Siempre es bueno repasar y poner sobre un papel todo lo que se ha hecho y todo lo que se ha recorrido, pero también es bueno mirar un poquito para adelante y plantear algunas cosas pendientes”, aseguró.
Asimismo calificó como “un orgullo” poder mostrar los logros y destacó las decisiones del Gobierno Provincial, en la persona de Weretilneck.
A modo de ejemplo, el funcionario destacó el presupuesto dispuesto para Salud durante el 2016. El mismo fue de $3.200.000.000 y el 80% corresponde a la masa salarial.
También destacó el trabajo de los 6.600 agentes y los 104 residentes, a los que se suman 230 ingresos de personal, las 345.000 dosis de vacunas, el aumento de partos y la creciente demanda de consultas, el Servicio de Neurocirugía, la implementación de programas de ejecución y los fondos que el Ministerio envía mensualmente a los hospitales.
Asimismo, destacó las inversiones ejecutadas en tres hospitales que se encuentran en licitación, en Allen, Las Grutas y Catriel; además del área de Neonatología de Roca, que se suma a las inversiones en centros de atención primaria, guardias y consultorios en toda la provincia.
Destacó la finalización del hospital de Ingeniero Huergo, el financiamiento del Centro Quirúrgico de General Roca y la culminación de los hospitales de Pilcaniyeu y Belisle, entre otras gestiones que incluyen el crecimiento del parque automotor.
También destacó la inversión de $50.000.000 en equipamiento, con fondos del Ministerio, lo que se suma a las inversiones con fondos provenientes de la renegociación de contratos hidrocaburíferos, por $35.000.000, destinado a la digitalización, equipos de rayos, tomógrafos y ecógrafos.
“Para enumerar los logros hay que ver hacia donde apuntó la inversión”, aseguró y continuó: “Nuestra evaluación, cuando entramos a cada uno de los hospitales, es que si bien las cosas nunca alcanzan, creemos que hemos hecho un aporte importante en estos dos años”.
“Quiero agradecer el trabajo que han hecho cada uno de ustedes en sus lugares de trabajo. Siempre vamos a apostar a estar un poco mejor, porque debemos estar a la altura de las circunstancias en todas las situaciones”, culminó.
Una ambulancia y un cuatriciclo para el hospital de Cervantes
En el marco del Encuentro de Directores de Hospitales, el Gobernador Weretilneck oficializó la entrega de una ambulancia y un cuadriciclo al hospital de Cervantes.
De esta manera, se reasignó una ambulancia de baja complejidad equipada a nueva proveniente del hospital de Jacobacci, que se sumará a otra con la que contaba el lugar.
Asimismo, el hospital recibió un cuatriciclo para el Centro de Salud de Las Angustias, que será utilizado por la agente sanitaria que vista la amplia zona rural, y que hasta hace uno meses la recorría en bicicleta. Este vehículo fue un compromiso adquirido por el Mandatario durante una visita meses atrás.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Deportes
Río Negro conquistó nuevamente los Para Araucanía
Las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas en total.

La delegación rionegrina brilló en Chile y se quedó con el primer lugar del medallero en la cuarta edición de los Juegos Binacionales Para Araucanía. En total, las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas.
En total las y los atletas provinciales obtuvieron 46 medallas de oro, 22 plata y 8 bronce, repartidas entre atletismo y natación adaptada.
En este sentido el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, afirmó que «este resultado nos llena de felicidad porque es el fruto del incansable trabajo de nuestros deportistas con discapacidad como del equipo de la Secretaría de Deporte que durante el año hizo un seguimiento de los atletas y ya en los Juegos se encargó de garantizar su comodidad».
Por otra parte, Astutti sostuvo que «el deporte adaptado rionegrino se destaca en la región y desde el Gobierno Provincial trabajamos para seguir aportando a su desarrollo” y agregó “en esta edición fue en la que más medallas conseguimos dentro de los ParaAraucanía, un número que ha logrado aumentar año a año como reflejo del crecimiento de nuestro deporte adaptado».
Cabe destacar que Río Negro fue la mejor de los Para Araucanía también en Temuco 2023, dónde obtuvo 59 medallas y en La Pampa 2024 fue segunda con 63 preseas (fue la Provincia más galardonada pero quedó en el segundo lugar del medallero por sistema olímpico).
Así, una vez más en este 2025 Río Negro fue protagonista a nivel deportivo y se ubicó en lo más alto del medallero (por delante de La Pampa y Bio Bio) en la cuarta edición de los Juegos Para Araucanía que tuvieron lugar en Punta Arenas, dentro de la región chilena de Magallanes, la más austral del país.
Policiales
Finalizó en Río Negro un entrenamiento estratégico contra el narcotráfico
Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia rionegrina frente a delitos complejos.

Finalizaron las jornadas internacionales de capacitación en persecución penal de organizaciones narcocriminales, organizadas por el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia provincial frente a delitos complejos como el tráfico de drogas sintéticas y el lavado de activos, reuniendo a organismos internacionales, fuerzas federales, provincias vecinas y áreas especializadas de la Policía de Río Negro.
El gobernador Alberto Weretilneck, celebró la iniciativa y destacó que este tipo de instancias forman parte de una política de Estado sostenida. «Río Negro tiene el compromiso absoluto de enfrentar al narcotráfico con profesionalismo, cooperación y herramientas modernas. Este taller es la prueba que seguimos invirtiendo en la capacitación de nuestras fuerzas y en la articulación internacional para combatir una problemática que no reconoce fronteras», afirmó. Además, subrayó que la actualización permanente «es la base para proteger a las familias y a los barrios de la provincia».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó el cierre de las jornadas y valoró el alcance del encuentro. «Durante dos días, nuestros equipos trabajaron codo a codo con especialistas de la DEA, de la Embajada de Estados Unidos y de Naciones Unidas. Ese nivel de intercambio es fundamental para comprender cómo evoluciona el delito y cómo debemos adaptarnos para anticiparlo», señaló. Además, remarcó que el fortalecimiento de las capacidades técnicas «se traduce directamente en mejores investigaciones, mejores intervenciones y más seguridad para la ciudadanía».
El taller fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad, cuyo titular estuvo presente en la actividad junto a la Plana Mayor de la Policía de Río Negro, autoridades judiciales, representantes federales y funcionarios provinciales. Esta diversidad de actores permitió consolidar criterios comunes de actuación frente a delitos que operan de manera regional y transnacional.
Además, el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reforzó el carácter internacional del encuentro. Con especialistas que guiaron las jornadas, se profundizó en la detección de nuevas sustancias psicoactivas, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y las metodologías investigativas de última generación.
Estas jornadas en San Carlos de Bariloche se integraron a un plan mayor de profesionalización que el Gobierno de Río Negro también desarrolló en Viedma y Cipolletti. De esta manera, la Provincia reafirma su decisión de sostener una lucha coordinada y moderna contra el narcotráfico, con el compromiso directo del Gobernador Weretilneck y el acompañamiento permanente del Ministerio de Seguridad y Justicia






