Río Negro
Weretilneck: “Este ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial»
Así se expresó el gobernador rionegrino en el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro, que se desarrolla en Villa Regina.
El gobernador, Alberto Weretilneck, presidió este mediodía en Villa Regina el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro. En la actividad, que se extenderá durante toda la jornada, se abordarán temáticas relacionadas a las Políticas Sanitarias, Enfermería, Salud Mental, Recursos Humanos, aspectos legales y el área Materno/Infantil.
Acompañaron al Gobernador, el intendente local, Daniel Fioretti; el ministro de Salud, Fabián Zgaib; los secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga y de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca y directivos de la totalidad de los hospitales de la provincia, además de autoridades provinciales y municipales.
El encuentro fue organizado con el objeto de realizar un balance y cierre de fin de año de las acciones que se desarrollaron durante el 2016 y evaluar, en la misma línea, los objetivos promovidos por el Ministerio de Salud.
Weretilneck: “Hemos logrado crecer”
Durante su discurso, el Gobernador brindó un detallado análisis y balance del año en materia sanitaria a nivel provincial. Al respecto aseveró que se trató de un año “complicado” desde el punto de vista de las finanzas.
“Ha sido un año difícil, pero a pesar de lo vivido y de lo que ustedes han hecho podemos decir que no ha sido un año perdido, ni significó la degradación de la Salud Pública, porque hemos logrado crecer”, aseguró.
En ese sentido, el Gobernador detalló los orígenes de las complicaciones financieras de la provincia en virtud de la dependencia con las políticas del Gobierno Nacional y la trasferencia de fondos. Explicó que muchas de los inconvenientes son resultado de la merma financiera, la recesión, la parálisis productiva y la caída de consumo.
También se refirió a la caída en recaudación de impuestos y la consecuente baja en transferencias; las modificaciones impositivas, dando especial atención a la devaluación, dado que el sector sanitario resultó uno de los más afectados.
“La Provincia dejo de percibir $1.600.000.000 de fondos nacionales, lo que equivaldría a la mitad del presupuesto de Salud”, sintetizó a modo de ejemplo, y aseguró: “Esto nos llevó a producir endeudamiento con el objetivo de evitar ajustar”.
En la misma línea, Weretilneck indicó: “Perdimos $ 1.600.000.000 de ingresos y tuvimos un incremento de los gastos en todas las áreas, lo que se traduce en un déficit anual de $2.500.000.000, monto que prevemos se puede repetir el próximo año”, adelantó.
Asimismo aseguró que “no vamos realizar ajuste de ninguna naturaleza, ni vamos a dejar de invertir en cosas en las que se debe gastar. No vamos a bajar la calidad del servicio de Salud que damos hoy, ni vamos a permitir que falten las cosas necesarias. Tampoco vamos a producir ningún achique en las plantas de agentes, ni estamos pensando en ninguna cuestión restrictiva vinculado a los salarios”, pero convocó a los presentes a trabajar intentando “gastar menos y mejor”.
“No va a haber ningún tipo de medida extraordinaria que perjudique a los trabajadores, ni que haga bajar los objetivos que nos hemos puesto o afecte los resultados que hemos tenidos en este tiempo”, sostuvo y destacó lo realizado desde el Ministerio durante el año.
“Ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial, en función a los logros obtenidos en todos los aspectos, la inversión, los índices y las políticas sanitarias”, aseguró.
En ese sentido, destacó los tres ejes que “una buena política sanitaria debe tener”, entre los que subrayó el recurso humano, la infraestructura y el equipamiento.
Respecto al primero, lo calificó como “el activo humano más importante que tiene la provincia” y adelantó que el próximo año, a pesar de las complicaciones financieras, la idea es continuar cubriendo vacantes en los servicios críticos y especialidades, privilegiando los objetivos de cada uno de los hospitales.
En ese sentido, convocó a agilizar trámites jubilatorios y laborales, las readaptaciones de tareas y a rediscutir guardias y horas extras.
Sobre la infraestructura, Weretilneck aseguró que “están quedando pocos hospitales en condiciones regulares” y que a corto plazo queda evaluar la situación del nosocomio de Cinco Saltos, a la que calificó como “muy complicada”.
“Tenemos pendientes tareas de mantenimiento, pero no grandes obras, dado que la inversión que se ha hecho y lo que ya se tiene prevista nos dejan tranquilos”, dijo.
Respecto al equipamiento, el Gobernador destacó la adquisición de ambulancias desde el año pasado: “Hoy todos los hospitales tiene una o dos ambulancia de una antigüedad no mayor a cinco años, lo que aventaja en la baja de costo de manteamiento y seguridad de los ocupantes”, sostuvo. Destacó además la inversión provincial en tecnología, en virtud a la planificación hecha desde los nosocomios y a nivel central.
Para finalizar, convocó a los presentes a evaluar lo que esta aconteciendo con la medicina privada y a trabajar en la planificación a futuro por la falta de profesionales y el aumento de pacientes, las guardias sobresaturadas y personal recargado.
“Nosotros valoramos y reconocemos el esfuerzo diario que hacen ustedes, restando horas a sus familias y al descanso para afrontar situaciones críticas”, dijo el Gobernador y continuó: “Nos sentimos orgullosos de la salud que damos hoy a los rionegrinos, porque dejó de ser una deuda. Hoy los rionegrinos están bien cuidados y protegidos, y nosotros estamos preparados para afrontar cualquier situación sanitaria”, finalizó.
Zgaib: “Hicimos un aporte importante”
Por su parte, el Ministro Zgaib agradeció a los presentes y sintetizó con un video institucional las acciones ejecutadas durante el año. “Siempre es bueno repasar y poner sobre un papel todo lo que se ha hecho y todo lo que se ha recorrido, pero también es bueno mirar un poquito para adelante y plantear algunas cosas pendientes”, aseguró.
Asimismo calificó como “un orgullo” poder mostrar los logros y destacó las decisiones del Gobierno Provincial, en la persona de Weretilneck.
A modo de ejemplo, el funcionario destacó el presupuesto dispuesto para Salud durante el 2016. El mismo fue de $3.200.000.000 y el 80% corresponde a la masa salarial.
También destacó el trabajo de los 6.600 agentes y los 104 residentes, a los que se suman 230 ingresos de personal, las 345.000 dosis de vacunas, el aumento de partos y la creciente demanda de consultas, el Servicio de Neurocirugía, la implementación de programas de ejecución y los fondos que el Ministerio envía mensualmente a los hospitales.
Asimismo, destacó las inversiones ejecutadas en tres hospitales que se encuentran en licitación, en Allen, Las Grutas y Catriel; además del área de Neonatología de Roca, que se suma a las inversiones en centros de atención primaria, guardias y consultorios en toda la provincia.
Destacó la finalización del hospital de Ingeniero Huergo, el financiamiento del Centro Quirúrgico de General Roca y la culminación de los hospitales de Pilcaniyeu y Belisle, entre otras gestiones que incluyen el crecimiento del parque automotor.
También destacó la inversión de $50.000.000 en equipamiento, con fondos del Ministerio, lo que se suma a las inversiones con fondos provenientes de la renegociación de contratos hidrocaburíferos, por $35.000.000, destinado a la digitalización, equipos de rayos, tomógrafos y ecógrafos.
“Para enumerar los logros hay que ver hacia donde apuntó la inversión”, aseguró y continuó: “Nuestra evaluación, cuando entramos a cada uno de los hospitales, es que si bien las cosas nunca alcanzan, creemos que hemos hecho un aporte importante en estos dos años”.
“Quiero agradecer el trabajo que han hecho cada uno de ustedes en sus lugares de trabajo. Siempre vamos a apostar a estar un poco mejor, porque debemos estar a la altura de las circunstancias en todas las situaciones”, culminó.
Una ambulancia y un cuatriciclo para el hospital de Cervantes
En el marco del Encuentro de Directores de Hospitales, el Gobernador Weretilneck oficializó la entrega de una ambulancia y un cuadriciclo al hospital de Cervantes.
De esta manera, se reasignó una ambulancia de baja complejidad equipada a nueva proveniente del hospital de Jacobacci, que se sumará a otra con la que contaba el lugar.
Asimismo, el hospital recibió un cuatriciclo para el Centro de Salud de Las Angustias, que será utilizado por la agente sanitaria que vista la amplia zona rural, y que hasta hace uno meses la recorría en bicicleta. Este vehículo fue un compromiso adquirido por el Mandatario durante una visita meses atrás.
Judiciales
No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos
Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.
Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.
En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.
En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.
El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.
La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.
Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.
En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.