Seguinos

Río Negro

Weretilneck: “Este ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial»

Así se expresó el gobernador rionegrino en el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro, que se desarrolla en Villa Regina.

el

El gobernador, Alberto Weretilneck, presidió este mediodía en Villa Regina el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro. En la actividad, que se extenderá durante toda la jornada, se abordarán temáticas relacionadas a las Políticas Sanitarias, Enfermería, Salud Mental, Recursos Humanos, aspectos legales y el área Materno/Infantil.

Acompañaron al Gobernador, el intendente local, Daniel Fioretti; el ministro de Salud, Fabián Zgaib; los secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga y de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca y directivos de la totalidad de los hospitales de la provincia, además de autoridades provinciales y municipales.

El encuentro fue organizado con el objeto de realizar un balance y cierre de fin de año de las acciones que se desarrollaron durante el 2016 y evaluar, en la misma línea, los objetivos promovidos por el Ministerio de Salud.

Weretilneck: “Hemos logrado crecer”

Durante su discurso, el Gobernador brindó un detallado análisis y balance del año en materia sanitaria a nivel provincial. Al respecto aseveró que se trató de un año “complicado” desde el punto de vista de las finanzas.

“Ha sido un año difícil, pero a pesar de lo vivido y de lo que ustedes han hecho podemos decir que no ha sido un año perdido, ni significó la degradación de la Salud Pública, porque hemos logrado crecer”, aseguró.

En ese sentido, el Gobernador detalló los orígenes de las complicaciones financieras de la provincia en virtud de la dependencia con las políticas del Gobierno Nacional y la trasferencia de fondos. Explicó que muchas de los inconvenientes son resultado de la merma financiera, la recesión, la parálisis productiva y la caída de consumo.

También se refirió a la caída en recaudación de impuestos y la consecuente baja en transferencias; las modificaciones impositivas, dando especial atención a la devaluación, dado que el sector sanitario resultó uno de los más afectados.

“La Provincia dejo de percibir $1.600.000.000 de fondos nacionales, lo que equivaldría a la mitad del presupuesto de Salud”, sintetizó a modo de ejemplo, y aseguró: “Esto nos llevó a producir endeudamiento con el objetivo de evitar ajustar”.

En la misma línea, Weretilneck indicó: “Perdimos $ 1.600.000.000 de ingresos y tuvimos un incremento de los gastos en todas las áreas, lo que se traduce en un déficit anual de $2.500.000.000, monto que prevemos se puede repetir el próximo año”, adelantó.

Asimismo aseguró que “no vamos realizar ajuste de ninguna naturaleza, ni vamos a dejar de invertir en cosas en las que se debe gastar. No vamos a bajar la calidad del servicio de Salud que damos hoy, ni vamos a permitir que falten las cosas necesarias. Tampoco vamos a producir ningún achique en las plantas de agentes, ni estamos pensando en ninguna cuestión restrictiva vinculado a los salarios”, pero convocó a los presentes a trabajar intentando “gastar menos y mejor”.

“No va a haber ningún tipo de medida extraordinaria que perjudique a los trabajadores, ni que haga bajar los objetivos que nos hemos puesto o afecte los resultados que hemos tenidos en este tiempo”, sostuvo y destacó lo realizado desde el Ministerio durante el año.

“Ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial, en función a los logros obtenidos en todos los aspectos, la inversión, los índices y las políticas sanitarias”, aseguró.

En ese sentido, destacó los tres ejes que “una buena política sanitaria debe tener”, entre los que subrayó el recurso humano, la infraestructura y el equipamiento.

Respecto al primero, lo calificó como “el activo humano más importante que tiene la provincia” y adelantó que el próximo año, a pesar de las complicaciones financieras, la idea es continuar cubriendo vacantes en los servicios críticos y especialidades, privilegiando los objetivos de cada uno de los hospitales.

En ese sentido, convocó a agilizar trámites jubilatorios y laborales, las readaptaciones de tareas y a rediscutir guardias y horas extras.

Sobre la infraestructura, Weretilneck aseguró que “están quedando pocos hospitales en condiciones regulares” y que a corto plazo queda evaluar la situación del nosocomio de Cinco Saltos, a la que calificó como “muy complicada”.

“Tenemos pendientes tareas de mantenimiento, pero no grandes obras, dado que la inversión que se ha hecho y lo que ya se tiene prevista nos dejan tranquilos”, dijo.

Respecto al equipamiento, el Gobernador destacó la adquisición de ambulancias desde el año pasado: “Hoy todos los hospitales tiene una o dos ambulancia de una antigüedad no mayor a cinco años, lo que aventaja en la baja de costo de manteamiento y seguridad de los ocupantes”, sostuvo. Destacó además la inversión provincial en tecnología, en virtud a la planificación hecha desde los nosocomios y a nivel central.

Para finalizar, convocó a los presentes a evaluar lo que esta aconteciendo con la medicina privada y a trabajar en la planificación a futuro por la falta de profesionales y el aumento de pacientes, las guardias sobresaturadas y personal recargado.

“Nosotros valoramos y reconocemos el esfuerzo diario que hacen ustedes, restando horas a sus familias y al descanso para afrontar situaciones críticas”, dijo el Gobernador y continuó: “Nos sentimos orgullosos de la salud que damos hoy a los rionegrinos, porque dejó de ser una deuda. Hoy los rionegrinos están bien cuidados y protegidos, y nosotros estamos preparados para afrontar cualquier situación sanitaria”, finalizó.

31063426741_517f38b1ba_h

Zgaib: “Hicimos un aporte importante”

Por su parte, el Ministro Zgaib agradeció a los presentes y sintetizó con un video institucional las acciones ejecutadas durante el año. “Siempre es bueno repasar y poner sobre un papel todo lo que se ha hecho y todo lo que se ha recorrido, pero también es bueno mirar un poquito para adelante y plantear algunas cosas pendientes”, aseguró.

Asimismo calificó como “un orgullo” poder mostrar los logros y destacó las decisiones del Gobierno Provincial, en la persona de Weretilneck.

A modo de ejemplo, el funcionario destacó el presupuesto dispuesto para Salud durante el 2016. El mismo fue de $3.200.000.000 y el 80% corresponde a la masa salarial.

También destacó el trabajo de los 6.600 agentes y los 104 residentes, a los que se suman 230 ingresos de personal, las 345.000 dosis de vacunas, el aumento de partos y la creciente demanda de consultas, el Servicio de Neurocirugía, la implementación de programas de ejecución y los fondos que el Ministerio envía mensualmente a los hospitales.

Asimismo, destacó las inversiones ejecutadas en tres hospitales que se encuentran en licitación, en Allen, Las Grutas y Catriel; además del área de Neonatología de Roca, que se suma a las inversiones en centros de atención primaria, guardias y consultorios en toda la provincia.

Destacó la finalización del hospital de Ingeniero Huergo, el financiamiento del Centro Quirúrgico de General Roca y la culminación de los hospitales de Pilcaniyeu y Belisle, entre otras gestiones que incluyen el crecimiento del parque automotor.

También destacó la inversión de $50.000.000 en equipamiento, con fondos del Ministerio, lo que se suma a las inversiones con fondos provenientes de la renegociación de contratos hidrocaburíferos, por $35.000.000, destinado a la digitalización, equipos de rayos, tomógrafos y ecógrafos.

“Para enumerar los logros hay que ver hacia donde apuntó la inversión”, aseguró y continuó: “Nuestra evaluación, cuando entramos a cada uno de los hospitales, es que si bien las cosas nunca alcanzan, creemos que hemos hecho un aporte importante en estos dos años”.

“Quiero agradecer el trabajo que han hecho cada uno de ustedes en sus lugares de trabajo. Siempre vamos a apostar a estar un poco mejor, porque debemos estar a la altura de las circunstancias en todas las situaciones”, culminó.

Una ambulancia y un cuatriciclo para el hospital de Cervantes

En el marco del Encuentro de Directores de Hospitales, el Gobernador Weretilneck oficializó la entrega de una ambulancia y un cuadriciclo al hospital de Cervantes.

De esta manera, se reasignó una ambulancia de baja complejidad equipada a nueva proveniente del hospital de Jacobacci, que se sumará a otra con la que contaba el lugar.

Asimismo, el hospital recibió un cuatriciclo para el Centro de Salud de Las Angustias, que será utilizado por la agente sanitaria que vista la amplia zona rural, y que hasta hace uno meses la recorría en bicicleta. Este vehículo fue un compromiso adquirido por el Mandatario durante una visita meses atrás.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades

La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

el

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.

Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.

De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.

Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.

«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.

Continuar leyendo

Judiciales

Tras la sentencia de la Ruta Nacional N° 40, Río Negro espera definiciones por la 151

La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino.

el

Con la sentencia de la Ruta Nacional N° 40 ya firme y en marcha, el Gobierno de Río Negro insistió en que la situación de la Ruta Nacional N° 151 continúa sin avances por la apelación de Nación, pese al deterioro extremo acreditado en la Justicia y a un fallo que ya ordenó un plan de obras urgentes, con plazos de ejecución y un mantenimiento integral que sigue sin cumplirse.

La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino. Su deterioro extremo está acreditado judicialmente: baches profundos, deformaciones, banquinas descalzadas, señalización insuficiente y un nivel de riesgo que afecta todos los días a miles de personas. Es un tramo clave para la conectividad entre Cipolletti y el límite con La Pampa, y para actividades esenciales como la educación, los traslados sanitarios, la producción frutícola, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera.

El Juzgado Federal de General Roca ya había hecho lugar al amparo colectivo impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenado a Vialidad Nacional presentar un plan de acción en 10 días e iniciar las obras dentro de los 90 días. La sentencia, firmada por el juez Hugo Greca, también responsabilizó al organismo nacional por el incumplimiento de su deber legal de conservación y le exigió elaborar un plan integral de mantenimiento para sostener la seguridad vial en el tiempo.

Aquella decisión judicial reconoció la gravedad del abandono y el impacto real sobre la vida cotidiana: más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas afectados por los traslados, dificultades en emergencias sanitarias y perjuicios directos a sectores productivos centrales para la región. «Teníamos razón. No era un capricho, es un derecho. La Ruta N° 151 pone en riesgo vidas todos los días y necesita una solución definitiva», había expresado el gobernador, al conocerse el fallo.

Pero, a diferencia de lo ocurrido ahora con la Ruta N° 40, cuya sentencia quedó firme y obliga a Nación a ejecutar obras inmediatas con plazos estrictos y tareas precisas, la causa por la 151 continúa frenada por la apelación del Gobierno Nacional. Esa decisión impide que comiencen las obras ordenadas judicialmente y prolonga un problema que ya fue comprobado, documentado y reconocido incluso por el propio organismo vial.

La Provincia reiteró que sigue esperando definiciones y que la 151 no admite más demoras. «Cuando el Estado Nacional se desentiende, Río Negro defiende lo suyo», había señalado Weretilneck. El planteo vuelve a tomar fuerza ante el contraste con la sentencia firme de la Ruta N° 40.

Continuar leyendo

Política

Thalasselis: «Cada peso recuperado vuelve a estar disponible para la salud»

Se trata del primer fallo judicial que habilita a Río Negro a recuperar más de $101 millones, como parte de una deuda de una obra social.

el

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, confirmó en declaraciones radiales la contundencia del primer fallo judicial que habilita a Río Negro a recuperar más de $101 millones, como parte de una deuda de una obra social.

El ministro destacó que «este hito es posible gracias a la Ley Provincial 5754, promulgada en noviembre del año pasado, que dio al Gobierno el instrumento, que es una ley, para permitir reclamarle a cada una de las obras sociales los pagos por la atención de sus afiliados en hospitales públicos».

Thalasselis calificó la primera sentencia como una «muy buena noticia, algo muy importante». El fallo permite recuperar fondos de atención sobre pacientes que serán destinados «pura y exclusivamente para seguir prestando servicios de salud en cada uno de los hospitales». Con esta acción, el Ministerio está «fortaleciendo los mecanismos de financiamiento en la salud pública y es un logro de la gestión», aseguró.

El Ministro insistió en el concepto de que la atención en el hospital público, aunque universal, tiene un costo que las obras sociales deben cubrir. «La producción de servicios de salud en un hospital implica una serie de proveedores, desde los profesionales médicos, los enfermeros, la medicación y todo eso tiene un costo».

La deuda total de las obras sociales, prepagas y aseguradoras con el sistema de salud provincial supera los $1.042 millones, según la facturación a agosto, y no se cobrará «sobre el paciente», sino a los financiadores.

Al ser consultado sobre los grandes morosos, Thalasselis confirmó los nombres: «Son OSECAC, OSPRERA, OSPECON, Unión Personal Civil de la Nación y SANCOR. OSDE también, Swiss Medical, de otras grandes, más de tres a nueve millones de pesos están debiendo».

Las entidades reciben una carta documento, se da un período para conciliaciones, y «de no suceder esto, se procede la ejecución por la Fiscalía de Estado», donde «la ley prevé embargo, por vía judicial» una vez vencido el plazo según detalló el Ministro de Salud.

El círculo virtuoso del recupero

El ministro vinculó directamente el recupero de fondos con la mejora de la infraestructura. Tras anunciar la incorporación de cuatro equipos de última generación de anestesia para los quirófanos de los hospitales de Viedma, Roca, Cipolletti y Bariloche. Explicó que «todos estos equipamientos, los costos de estos equipamientos y la reposición de estos equipos tienen sus costos y nosotros la forma de recuperarlos es en parte a través del fondo de las obras sociales».

Además, subrayó que este camino es irreversible. «Creemos que este es un camino que tenemos que seguir recorriendo». La prioridad es «seguir trabajando y ordenando este sistema administrativo que nos permita financiar de mejor manera la salud pública que queremos para la provincia», independientemente de los nombres de cada financiador.

En una reflexión final, el ministro Thalasselis destacó que «el sistema público de salud está en todo momento y en todo lugar a lo largo de la vida de los rionegrinos».

La apertura del hospital a todos, «tengas o no tengas obra social», es una de las grandes fortalezas de la provincia. Esta atención universal se traduce «económicamente en millones, millones de pesos» que el Estado debe recuperar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement