Seguinos

Río Negro

Sigue el cruce entre el gobierno de Río Negro y EdERSA

«Amenazan con cortar el agua, con el único objetivo que le otorguen un aumento del 300%», dijeron desde el Ejecutivo luego de que la empresa que brinda el suministro eléctrico acusara que le deben 12 millones de pesos.

el

El gobierno de Río Negro rechazó las declaraciones del presidente de EdERSA, Matías Bordieu, quien sostuvo ayer que la Provincia le dejó de pagar sus consumos de luz para ahogarla financieramente. «EdERSA le sigue mintiendo a la comunidad rionegrina para lograr un tarifazo y así cubrir la mala administración de los actuales accionistas», indicaron desde el Ejecutivo rionegrino.

«La Provincia (incluida ARSA) le abona a EdERSA más de $120.000.000 anuales, por lo que la deuda actual es circunstancial y excepcional, lo que de ningún modo la descalifica como cliente», agregaron.

«Por caso, producto de un desfasaje excepcional de menos de 60 días, Aguas Rionegrinas S.A. le adeuda a EdERSA unos $6.000.000; pero ya se ha comprometido por escrito a cancelarle esa deuda. No obstante, EdERSA se niega a concederle un plan de pagos como lo haría como cualquier cliente; o tal como lo hace ARSA con los suyos, como una forma de extorsión al Estado provincial», aseguraron.

«A pesar de ello, hoy EdERSA amenazó a ARSA con cortarle el suministro de electricidad, y así poner en crisis el servicio público de agua potable de la población rionegrina. Esa bajeza muestra cómo se está manejando la empresa prestadora del servicio de energía: busca presionar a la Provincia, para que le reconozca el aumento tarifario de 300% del Valor Agregado a la Distribución (VAD) que viene solicitando en el marco de la Revisión Tarifaria Ordinaria que tramita el EPRE. No hay que olvidarse que se trata de servicios públicos esenciales para la comunidad, donde el corte del suministro debiera ser la última ratio, y no una carta de extorsión como la utiliza EdERSA», explicaron desde el gobierno rionegrino.

En sus declaraciones, el Presidente Bordieu sostuvo que esta deuda “pone en jaque sus finanzas”. «Vale aclarar que lo adeudado por ARSA representa tan solo el 5% de la facturación mensual de EdERSA en la Provincia. Esta empresa recibe mensualmente de todos los rionegrinos $120.000.000, por lo que de ninguna manera podría pensarse que sufre un ahogo financiero por esta deuda», indicaron.

«Por lo demás, no deja de sorprender que EdERSA se espante por una deuda semejante, cuando ella misma le adeuda a los usuarios rionegrinos el reintegro de los $53.000.000 de la multa que el EPRE le aplicó por la mala calidad del servicio que presta».

«Es claro a esta altura que EdERSA aduce un ahogo financiero de la Provincia solo para victimizarse y no cumplir con sus obligaciones. Los números lo que evidencian es que hay una pésima administración de la empresa, que la ha llevado a empeorar ininterrumpidamente todos los índices de calidad de servicio y producto técnico, y paralelamente ha asumido niveles de endeudamiento insostenibles».

«Hace poco más de un mes se informaba que EdERSA le adeudaba al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), administrado por CAMMESA, más de $548.000.000. Y que ello ponía en riesgo el normal abastecimiento de electricidad a la Provincia, con el agravante que EdERSA había percibido religiosamente de los usuarios rionegrinos la plata para hacer frente a ese insumo. Y EdERSA siempre lo negó».

«No obstante, ahora tenemos que decir que esa deuda se ha incrementado, porque pese a haber asumido un compromiso de pago explícito con CAMMESA, EdERSA no lo ha cumplido. No canceló la deuda que tenía, ni tampoco la factura que venció en noviembre que era una condición adicional. CAMMESA tiene ahora la facultad de darle de baja la financiación concedida y, con ello, dejar a EdERSA en condición de deudor crónico, con el riego de sufrir una restricción en el suministro mayorista a la Provincia, así como en el acceso a los Programas de Plan Estímulo y Tarifa Social de Nación. Esta es la realidad que EdERSA intenta ocultar hoy».

«Por lo demás, contrariamente al acuse de ahogo financiero que dice estar recibiendo por parte de la Provincia, reiteramos que de su último balance (2015) EdERSA registra un sustancial crecimiento de sus ingresos (66%) y un aumento en el resultado de su ejercicio notablemente positivo, lo que le permitió realizar entre enero y diciembre de 2015 importantes colocaciones financieras (comprando bonos e integrando fondos comunes de inversión) por más de $100.000.000».

«Pese a ello, surge claramente de los balances que desde su llegada a la Provincia los actuales accionistas no han hecho ningún aporte de capital a la empresa; lo que significa que toda lo que ésta ha «invertido» este tiempo en el servicio ha salido exclusivamente de los bolsillos de los usuarios rionegrinos que abonaron sus tarifas. No hay actualmente, ni lo hubo antes, un sacrificio de los accionistas en beneficio de los usuarios, que lo habilite a victimizarse».

Respecto a los alegados retrasos tarifarios de la distribuidora, «será la Revisión Tarifaria Ordinaria (RTO) prevista en la Ley Nº 2902 y el Contrato de Concesión, actualmente en trámite, la que podría definir ello. Recién en el mes de Agosto de este año EdERSA ha presentado su propuesta tarifaria quinquenal, por lo que no existe ninguna mora por parte del EPRE. A raíz de ello, el EPRE ha designado un Defensor del Usuario que ya está llevando adelante el proceso, reuniéndose incluso con distintos representantes de los usuarios en toda la Provincia. En este marco, el EPRE convocó a audiencia pública para el tratamiento de la propuesta, para el día 15 de diciembre próximo, por lo que el trámite de revisión tarifaria sigue su curso normal», concluyeron desde el gobierno rionegrino.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

La Justicia Federal aceptó el amparo colectivo por la Ruta Nacional 151

Analizarán los tramos específicos incluidos en la cautelar, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

el

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional N° 151.

En su resolución, el magistrado definió avanzar en los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

«La fecha de realización del reconocimiento judicial in situ, que deberá ser propuesta de manera conjunta, contando con los medios para el traslado», indica además.

«La participación de peritos de parte, en condiciones de producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada», agrega.

El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que «es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos».

A su vez, subrayó que «el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial», dijo.

Además, el fiscal de Estado sostuvo que «Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras».

Finalmente, Pérez Estevan remarcó la necesidad de celeridad en el proceso. «Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta», concluyó.

Continuar leyendo

Policiales

Confirman pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Será a partir del 19 de septiembre.

el

A partir del 19 de septiembre comenzará a hacerse efectiva la reparación histórica destinada a 4.627 policías retirados y pensionados. «Se trata de una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, que permitirá saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», destacaron desde el Gobierno rionegrino.

La medida representa una inversión de $23.700 millones, con prioridad para los beneficiarios de más de 80 años, y constituye un reconocimiento a años de servicio que, por cuestiones legales, no habían sido contemplados en su momento.

«Hoy damos un paso que tiene un profundo sentido de justicia. La reparación histórica es un reconocimiento a mujeres y hombres de la Policía que dedicaron su vida al cuidado de los rionegrinos. Cumplimos con la palabra empeñada, porque entendemos que este derecho pendiente debía convertirse en realidad, especialmente para quienes ya tienen más de 80 años y no podían seguir esperando», destacó el gobernador Weretilneck.

«El Gobierno Provincial cumple con el compromiso asumido tras un proceso de diálogo con retirados y referentes policiales, y avanza en una política de equidad y reconocimiento hacia quienes entregaron su vocación de servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», agregó.

El anuncio se realizó en un encuentro de trabajo encabezado este miércoles (03/09) por los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y de Hacienda, Gabriel Sánchez, junto al residente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, las lgisladoras Roberta Scavo y Daniela Agostino; y referentes de los centros de retirados de la provincia y de la Mutual Policial. Allí se presentó el cronograma de pagos, que contempla distintas modalidades de hasta 18 cuotas, según la edad de los beneficiarios.

Según se estableció, el cronograma de pagos iniciará el viernes 19 de septiembre con retirados y pensionados mayores de 80 años; el lunes (22/09) será el turno de quienes tengan entre 75 y 79 años; y el martes (23/09) percibirán el beneficio quienes tengan menos de 75 años.

Continuar leyendo

Política

Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central

64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.

Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.

«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.

El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».

En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.

«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.

Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement