Río Negro
Sigue el cruce entre el gobierno de Río Negro y EdERSA
«Amenazan con cortar el agua, con el único objetivo que le otorguen un aumento del 300%», dijeron desde el Ejecutivo luego de que la empresa que brinda el suministro eléctrico acusara que le deben 12 millones de pesos.

El gobierno de Río Negro rechazó las declaraciones del presidente de EdERSA, Matías Bordieu, quien sostuvo ayer que la Provincia le dejó de pagar sus consumos de luz para ahogarla financieramente. «EdERSA le sigue mintiendo a la comunidad rionegrina para lograr un tarifazo y así cubrir la mala administración de los actuales accionistas», indicaron desde el Ejecutivo rionegrino.
«La Provincia (incluida ARSA) le abona a EdERSA más de $120.000.000 anuales, por lo que la deuda actual es circunstancial y excepcional, lo que de ningún modo la descalifica como cliente», agregaron.
«Por caso, producto de un desfasaje excepcional de menos de 60 días, Aguas Rionegrinas S.A. le adeuda a EdERSA unos $6.000.000; pero ya se ha comprometido por escrito a cancelarle esa deuda. No obstante, EdERSA se niega a concederle un plan de pagos como lo haría como cualquier cliente; o tal como lo hace ARSA con los suyos, como una forma de extorsión al Estado provincial», aseguraron.
«A pesar de ello, hoy EdERSA amenazó a ARSA con cortarle el suministro de electricidad, y así poner en crisis el servicio público de agua potable de la población rionegrina. Esa bajeza muestra cómo se está manejando la empresa prestadora del servicio de energía: busca presionar a la Provincia, para que le reconozca el aumento tarifario de 300% del Valor Agregado a la Distribución (VAD) que viene solicitando en el marco de la Revisión Tarifaria Ordinaria que tramita el EPRE. No hay que olvidarse que se trata de servicios públicos esenciales para la comunidad, donde el corte del suministro debiera ser la última ratio, y no una carta de extorsión como la utiliza EdERSA», explicaron desde el gobierno rionegrino.
En sus declaraciones, el Presidente Bordieu sostuvo que esta deuda “pone en jaque sus finanzas”. «Vale aclarar que lo adeudado por ARSA representa tan solo el 5% de la facturación mensual de EdERSA en la Provincia. Esta empresa recibe mensualmente de todos los rionegrinos $120.000.000, por lo que de ninguna manera podría pensarse que sufre un ahogo financiero por esta deuda», indicaron.
«Por lo demás, no deja de sorprender que EdERSA se espante por una deuda semejante, cuando ella misma le adeuda a los usuarios rionegrinos el reintegro de los $53.000.000 de la multa que el EPRE le aplicó por la mala calidad del servicio que presta».
«Es claro a esta altura que EdERSA aduce un ahogo financiero de la Provincia solo para victimizarse y no cumplir con sus obligaciones. Los números lo que evidencian es que hay una pésima administración de la empresa, que la ha llevado a empeorar ininterrumpidamente todos los índices de calidad de servicio y producto técnico, y paralelamente ha asumido niveles de endeudamiento insostenibles».
«Hace poco más de un mes se informaba que EdERSA le adeudaba al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), administrado por CAMMESA, más de $548.000.000. Y que ello ponía en riesgo el normal abastecimiento de electricidad a la Provincia, con el agravante que EdERSA había percibido religiosamente de los usuarios rionegrinos la plata para hacer frente a ese insumo. Y EdERSA siempre lo negó».
«No obstante, ahora tenemos que decir que esa deuda se ha incrementado, porque pese a haber asumido un compromiso de pago explícito con CAMMESA, EdERSA no lo ha cumplido. No canceló la deuda que tenía, ni tampoco la factura que venció en noviembre que era una condición adicional. CAMMESA tiene ahora la facultad de darle de baja la financiación concedida y, con ello, dejar a EdERSA en condición de deudor crónico, con el riego de sufrir una restricción en el suministro mayorista a la Provincia, así como en el acceso a los Programas de Plan Estímulo y Tarifa Social de Nación. Esta es la realidad que EdERSA intenta ocultar hoy».
«Por lo demás, contrariamente al acuse de ahogo financiero que dice estar recibiendo por parte de la Provincia, reiteramos que de su último balance (2015) EdERSA registra un sustancial crecimiento de sus ingresos (66%) y un aumento en el resultado de su ejercicio notablemente positivo, lo que le permitió realizar entre enero y diciembre de 2015 importantes colocaciones financieras (comprando bonos e integrando fondos comunes de inversión) por más de $100.000.000».
«Pese a ello, surge claramente de los balances que desde su llegada a la Provincia los actuales accionistas no han hecho ningún aporte de capital a la empresa; lo que significa que toda lo que ésta ha «invertido» este tiempo en el servicio ha salido exclusivamente de los bolsillos de los usuarios rionegrinos que abonaron sus tarifas. No hay actualmente, ni lo hubo antes, un sacrificio de los accionistas en beneficio de los usuarios, que lo habilite a victimizarse».
Respecto a los alegados retrasos tarifarios de la distribuidora, «será la Revisión Tarifaria Ordinaria (RTO) prevista en la Ley Nº 2902 y el Contrato de Concesión, actualmente en trámite, la que podría definir ello. Recién en el mes de Agosto de este año EdERSA ha presentado su propuesta tarifaria quinquenal, por lo que no existe ninguna mora por parte del EPRE. A raíz de ello, el EPRE ha designado un Defensor del Usuario que ya está llevando adelante el proceso, reuniéndose incluso con distintos representantes de los usuarios en toda la Provincia. En este marco, el EPRE convocó a audiencia pública para el tratamiento de la propuesta, para el día 15 de diciembre próximo, por lo que el trámite de revisión tarifaria sigue su curso normal», concluyeron desde el gobierno rionegrino.
Judiciales
No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos
Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.
Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.
En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.
En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.
El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.
La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.
Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.
En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.