Gremios
ATE conformó una mesa de diálogo permanente con el titular de PAMI Río Negro
Durante el primer encuentro, se abordaron las problemáticas más importantes que aquejan a los adultos mayores.

El Frente Previsional de ATE Río Negro -integrado por jubilados y trabajadores de los organismos nacionales ANSES y PAMI- acordó la conformación de una mesa de diálogo permanente con el Director Ejecutivo de PAMI en Río Negro, Leandro Zacarías y, en el primer encuentro, se abordaron las problemáticas más importantes que aquejan a los adultos mayores. El encuentro se llevó adelante en la Sede del Centro de Jubilados de ATE, en Avenida Roca 1937 de General Roca.
“Desde el Frente Previsional de ATE Río Negro hemos podido instaurar esta Mesa de Diálogo Permanente con el Director de PAMI, donde confluirán todas las demandas y los planteos de los jubilados de la provincia. Para nosotros es muy esperanzador porque, de manera conjunta, vamos encontrando las respuestas que nuestros adultos mayores necesitan”, precisó Rodrigo Vicente, Delegado Sindical de ATE en PAMI.
Es que, en este primer encuentro se pudieron abordaron de manera satisfactoria tres temas puntuales: las prestaciones de los médicos de cabecera, la entrega de prótesis y de sillas de rueda.
En relación a las prestaciones de los médicos de cabecera, el Frente Previsional de ATE recordó la denuncia ante la Unidad Fiscalizadora de PAMI sobre aquellos médicos que, en la ciudad de Cipolletti, atendían a los pacientes a través de un buzón, donde los jubilados dejaban sus pedidos y al tiempo debían ir por las recetas, sin que hubiera en ningún momento un encuentro entre médico y paciente. Esta práctica vuelve a hacerse presente, actualmente en la ciudad de General Fernández Oro. Situación que fue planteada en la Mesa de Diálogo.
Tras las denuncia de ATE, el Director de PAMI aseguró que se realizarán cambios inmediatos en cuanto a los médicos de cabecera, sacando a los que tienen estas prácticas y que cobran sin atender al jubilado.
Por otra parte se dialogó sobre el tema de las prótesis, donde se padecen demoras en la entrega. Con respecto a ello, Zacarías detalló que se está regularizando la situación y que recientemente se cortó el vínculo con la empresa que proveía los implantes, contratando a una reconocida firma internacional para la provisión de los elementos más complejos. Mientras que las restantes se adquieren a una empresa a nivel nacional.
En este punto se debe destacar que si la demora del trámite de adquisición y entrega supera los tres días, mediante Carta Documento a las firmas proveedoras, se habilita la compra directa de la prótesis de parte de la Unidad de Gestión Local (UGL) de PAMI en Roca, lo que acelera notablemente los tiempos de entrega.
Finalmente, con respecto a la entrega de sillas de ruedas, el funcionario explicó que se encuentra en marcha una nueva modalidad de trabajo dentro el Instituto. Las escuelas secundarias de orientación técnica tendrán a su cargo la reparación y confección de nuevas sillas de ruedas –con la complejidad que se requiera- de manera de poder resolver rápidamente el déficit actual. En tanto que aseguró que se encuentra en proceso la entrega a domicilio de los pedidos pendientes.
Acuerdo con el Centro de Jubilados de ATE
Otro de los logros alcanzados, en el marco del Frente Previsional de ATE, fue el acuerdo con el Director Ejecutivo de PAMI Río Negro, Leandro Zacarías para que próximamente -cuando el Centro de Jubilados de ATE “Dr. René Favoloro” cuente con todos los requerimientos administrativos y legales correspondientes- se puedan adquirir los cursos y subsidios que brinda el Organismo para el beneficio directo de los jubilados y pensionados que día a día se suman al mismo.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Gremios
ATE pronostica alta adhesión al paro nacional del miércoles contra la reforma laboral del Gobierno
«La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pronostica una alta adhesión al paro nacional de este miércoles (19/11) en rechazo a la reforma laboral prevista por el Gobierno y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias. «La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, en referencia al acuerdo comercial anunciado días atrás entre los gobiernos de ambos países.
En este marco, el dirigente apuntó que «los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta».
«Los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PYMES», indicó en referencia al cambio de composición en el Congreso nacional a partir del próximo mes.
En referencia a las acusaciones de distintos periodistas de televisión, radio y streaming en los últimos días, Aguiar apuntó que «la ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa. En un estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución».
«Lo anunciado desde Estados Unidos no es un acuerdo, es un pacto de entrega. Se trata de un boleto de compraventa. Falta solo la escritura para entregar en propiedad a la Argentina», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Es la primera medida que se realiza después de las elecciones de medio término. Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente», concluyó Aguiar.
El acuerdo anunciado entre Argentina y Estados Unidos incluye la reducción de aranceles a grandes empresas y la alineación a estándares de comercio norteamericano, entre otros puntos.
Gremios
ATE lanzó un paro nacional en rechazo a la reforma laboral
‘Será el miércoles 19 de noviembre. «Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma», indicó Aguiar.

Mediante un plenario federal de delegados de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 de noviembre con movilización a la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650) a partir de las 12 del mediodía en rechazo a la reforma laboral planeada por el Gobierno y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias.
«Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
En este marco, el sindicato asegura que el Ejecutivo prepara el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista. «Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control», agregó.
«Después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares», añadió Aguiar.
«La medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno se presentaría en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, y el mismo incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.
En cuanto a la situación salarial del sector público, el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.
Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el Indec: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.






