Seguinos

Río Negro

Firmaron convenios para la construcción y terminación de más de 2000 viviendas en Río Negro

Estarán distribuidas en Viedma, Allen, Belisle, Luis Beltrán, Chichinales, Chimpay, Darwin, Huergo, Lamarque, Los Menucos, Maquinchao, Valcheta, Cipolletti, Río Colorado, SAO y Conesa.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó esta mañana el acto de firma de convenios del programa federal de construcción y terminación de viviendas del programa “Techo Digno”, financiado por los Gobiernos Nacional y Provincial, con una inversión de $470.303.169. En la oportunidad, el mandatario entregó los créditos correspondientes a fondos coparticipables para los Municipios de Lamarque y Maquinchao por casi $1.500.000.

La actividad se desarrolló en el Salón Gris de Casa de Gobierno en la Capital rionegrina, ocasión en que el Gobierno Provincial, Municipios e instituciones intermedias firmaron convenios por la construcción y terminación de 1.005 unidades habitacionales correspondientes al programa federal “Techo Digno”.

Las mismas, estarán distribuidas entre las localidades de Viedma, Allen, Coronel Belisle, Luis Beltrán, Chichinales, Chimpay, Darwin, Ingeniero Huergo, Lamarque, Los Menucos, Maquinchao, Valcheta, Cipolletti, Río Colorado, San Antonio Oeste y General Conesa.

Acompañaron al gobernador Weretilneck, el vicegobernador Pedro Pesatti; el secretario de Coordinación del Ministerio del Interior, Juan Martín; el Diputado Nacional Sergio Wisky; el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Jorge Barragán; y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes. En este marco, se rubricaron convenios con 16 localidades.

Se construirán 56 viviendas en Allen, con una inversión de $35.265.000; diez en Belisle por $5.955.269; 30 en Beltrán por $17.362.463; diez en Chichinales por $5.884.294; diez en Chimpay por $5.787.118; diez en Darwin por $5.872.275; 30 en Huergo por $17.419.452; 20 en Lamarque por $11.999.292; 30 en Los Menucos por $17.909.199; diez en Maquinchao por $5.829.947; 36 en Valcheta por $21.538.951; y 21 en Cipolletti por $12.047.986. En el caso de Viedma, se firmaron dos convenios: el primero de ellos por 21 viviendas por $12.047.986, y el segundo, por 50 por $29.976.494.

Finalmente, se firmaron convenios para la finalización de unidades habitacionales en Cipolletti, Río Colorado, San Antonio y General Conesa. Se trata de un total de 404 viviendas en Cipolletti por un monto de $ 188.760.197; otras 184 para Río Colorado por $60.404.377; y 102 unidades para San Antonio Oeste por $39.235.825. Cabe señalar que todas las viviendas presentan distintos grados de avance de obra.

Durante el acto el gobernador destacó el día como muy importante y aseguró que “pone, de alguna manera, fin a una etapa y marca el inicio de otra, de un tema que nos costó mucho solucionar, pero que se resolvió por la buena fe, el compromiso y predisposición de todas las partes”.

“En total estamos hablando de cerca de 2100 viviendas, lo que es muy importante para la Provincia. No solo para quienes van a vivir en esas casas, sino también por lo que significa para la mano de obra; recuperar los puestos de trabajo perdidos y generar nuevos puestos, fundamentalmente en el área de la construcción”; agregó.

Asimismo, remarcó que “con estas 2100 viviendas vamos a comenzar el año 2017 con un muy buen nivel de la obra pública y esto es la relación que siempre marcamos con el Gobierno Nacional, los Municipios y las empresas”.

“A estas 2100 viviendas hay que sumarle 600 que estamos construyendo a través del IPPV y otras 200 que comenzarán pronto a construirse, con lo que estamos llegando casi a 3000 casas construyéndose simultáneamente en todo el ámbito provincial. Esto es un número muy importante, y si se tiene en cuenta que por cada vivienda se habla de un promedio de 2,2 trabajadores, estaremos hablando de 6000 obreros de la construcción que estarán con trabajo”, destacó

Recordó que “los primeros convenios firmados tienen que ver con un plan de obras municipales que en su momento gestionó el Senador Nacional Miguel Pichetto y que luego el Gobierno Nacional tomó la decisión de continuar, adecuar los precios y que pasen a la órbita del Instituto Provincial de la Vivienda”.

El mandatario provincial, destacó la predisposición de los Municipios, de los intendentes “que pusieron toda la colaboración por desprenderse de las obras y transferirlas”, y la del Gobierno Nacional “que ante la problemática y preocupación de todos los sectores accedió a reconocer todos los contratos, a fijar un nuevo precio y un nuevo plazo para estas viviendas que hoy estamos por poner en marcha”.

Asimismo, se refirió al rol de los trabajadores de la construcción y agradeció “la paciencia con la que aguantan las parálisis de las obras, la disminución del ritmo de los trabajos, en un marco de dialogo y respeto entendiendo cual era la situación”.

Por otra parte, en cuanto a la firma de contratos para la terminación de viviendas, señaló que “son fondos que ya llegaron, por un monto de unos $60.000.000 por parte del Estado Nacional”; y aseguró que están las gestiones para que “en la primer semana de enero lleguen más fondos que nos van a permitir continuar con el resto de las obras”.

Finalmente, remarcó que “esto es en beneficio de todos los habitantes. Tenemos que seguir construyendo viviendas que es una demanda que nunca se puede terminar de resolver, pero da beneficios a la comunidad y por otro lado genera empleo, otra gran preocupación de todos nosotros”.

Casi $1.500.000 para Lamarque y Maquinchao

Previo a la firma de convenios, el gobernador Weretilneck entregó a los Municipios de Lamarque y Maquinchao los fondos que les corresponden por haber solicitado el crédito que se puso a disposición de los Municipios en función de la restitución del 15% de coparticipación a la Provincia. El jefe comunal de Lamarque, Sergio Hernández, recibió el importe de $924.048, y el intendente de Maquinchao, Marcos Pérez, la suma de $509.082.

Participaron además los intendentes de Allen, Sabina Costas; Coronel Belisle, David Mendoza; Luis Beltrán, Pablo Delgado; Chichinales, José Rivas; Chimpay, Hugo Funes; Darwin, Víctor Mansilla; Ingeniero Huergo, Miguel Martínez; Lamarque, Sergio Hernández; Los Menucos, Mabel Yahuar; Maquinchao, Marcos Pérez; Valcheta, Yamil Direne; Río Colorado, Gustavo San Román; San Antonio Oeste, Luis Ojeda; General Conesa, Alejandra Más y en representación del Intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, lo hizo el secretario de Gobierno, Diego Vázquez. También participaron los legisladores Facundo López y Norma Coronel; el secretario de Obras e Infraestructura de la Provincia, Alejandro Echarren y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Subsidio al transporte: Río Negro denuncia que Nación retiene fondos que deben llegar a la provincia

Días atrás, Weretilneck, junto a otros 22 gobernadores, acordó un proyecto de ley para reclamar al Gobierno el reparto equitativo a las provincias de los fondos del impuesto al combustible.

el

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según la Ley N° 23.966, que regula la distribución de lo generado por los Impuestos a los Combustibles Líquidos (un impuesto que cada rionegrino paga cuando carga nafta), lo recaudado por ese tributo debe ser distribuido a las provincias para construir rutas y subsidiar el transporte público de pasajeros, entre otros destinos. Sin embargo, ese reparto no ocurre.

«En 2024, Nación debió haber enviado a las provincias un total de $55.000 millones solo en concepto de subsidio al transporte, y tampoco ha repartido los $29.000 millones que lleva recaudados este año. Nada de lo recaudado llega a Río Negro ni a otras provincias, salvo al AMBA», reclamó el gobernador Alberto Weretilneck.

Actualmente, los únicos usuarios de transporte público que cuentan con el beneficio del subsidio nacional al transporte son los del AMBA, región que recibe $74.000 millones mensuales para sostener el servicio. Esto hace posible que un usuario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pague un pasaje de $546 para recorrer entre 12 y 27 kilómetros, frente a lo que paga un usuario de colectivo en Río Negro: alrededor de $2.000 (incluso con subsidio provincial) para distancias menores.

En 2024, Río Negro destinó más de $3.581 millones para sostener el servicio. Este año tiene comprometido destinar $4.115 millones para mitigar el costo de las tarifas, que se elevan por las distancias y el costo de los insumos. «A diferencia de Nación, Río Negro nunca dejó de asistir con fondos al transporte público, superando incluso los aportes que hasta 2023 realizaba Nación. Desde ese año, a Río Negro no llegó nada», destacó Weretilneck.

Actualmente, Río Negro subsidia a empresas de corta y larga distancia que realizan recorridos provinciales por más de $2.535 millones anuales, priorizando las de mayor demanda en las zonas Andina y Alto Valle. Y, pese a que no es competencia de la Provincia, también subsidia el transporte urbano en Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande, Viedma y El Bolsón por un total de $1.580 millones anuales.

Río Negro lleva adelante toda la infraestructura vial que se ejecuta en la provincia y sostiene con sus propios recursos el servicio de transporte público. Por esta razón, días atrás Weretilneck, junto a otros 22 gobernadores, acordó un proyecto de ley para reclamar al Gobierno Nacional el reparto equitativo a las provincias de los fondos del impuesto al combustible.

La iniciativa propone derogar el Fondo para el Sistema de Infraestructura del Transporte, que actualmente se financia con el impuesto al combustible, y establecer un nuevo esquema de distribución: el 43% de lo recaudado quedaría para Nación y el 57% sería distribuido entre las provincias.

Continuar leyendo

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement