Río Negro
Firmaron convenios para la construcción y terminación de más de 2000 viviendas en Río Negro
Estarán distribuidas en Viedma, Allen, Belisle, Luis Beltrán, Chichinales, Chimpay, Darwin, Huergo, Lamarque, Los Menucos, Maquinchao, Valcheta, Cipolletti, Río Colorado, SAO y Conesa.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó esta mañana el acto de firma de convenios del programa federal de construcción y terminación de viviendas del programa “Techo Digno”, financiado por los Gobiernos Nacional y Provincial, con una inversión de $470.303.169. En la oportunidad, el mandatario entregó los créditos correspondientes a fondos coparticipables para los Municipios de Lamarque y Maquinchao por casi $1.500.000.
La actividad se desarrolló en el Salón Gris de Casa de Gobierno en la Capital rionegrina, ocasión en que el Gobierno Provincial, Municipios e instituciones intermedias firmaron convenios por la construcción y terminación de 1.005 unidades habitacionales correspondientes al programa federal “Techo Digno”.
Las mismas, estarán distribuidas entre las localidades de Viedma, Allen, Coronel Belisle, Luis Beltrán, Chichinales, Chimpay, Darwin, Ingeniero Huergo, Lamarque, Los Menucos, Maquinchao, Valcheta, Cipolletti, Río Colorado, San Antonio Oeste y General Conesa.
Acompañaron al gobernador Weretilneck, el vicegobernador Pedro Pesatti; el secretario de Coordinación del Ministerio del Interior, Juan Martín; el Diputado Nacional Sergio Wisky; el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Jorge Barragán; y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes. En este marco, se rubricaron convenios con 16 localidades.
Se construirán 56 viviendas en Allen, con una inversión de $35.265.000; diez en Belisle por $5.955.269; 30 en Beltrán por $17.362.463; diez en Chichinales por $5.884.294; diez en Chimpay por $5.787.118; diez en Darwin por $5.872.275; 30 en Huergo por $17.419.452; 20 en Lamarque por $11.999.292; 30 en Los Menucos por $17.909.199; diez en Maquinchao por $5.829.947; 36 en Valcheta por $21.538.951; y 21 en Cipolletti por $12.047.986. En el caso de Viedma, se firmaron dos convenios: el primero de ellos por 21 viviendas por $12.047.986, y el segundo, por 50 por $29.976.494.
Finalmente, se firmaron convenios para la finalización de unidades habitacionales en Cipolletti, Río Colorado, San Antonio y General Conesa. Se trata de un total de 404 viviendas en Cipolletti por un monto de $ 188.760.197; otras 184 para Río Colorado por $60.404.377; y 102 unidades para San Antonio Oeste por $39.235.825. Cabe señalar que todas las viviendas presentan distintos grados de avance de obra.
Durante el acto el gobernador destacó el día como muy importante y aseguró que “pone, de alguna manera, fin a una etapa y marca el inicio de otra, de un tema que nos costó mucho solucionar, pero que se resolvió por la buena fe, el compromiso y predisposición de todas las partes”.
“En total estamos hablando de cerca de 2100 viviendas, lo que es muy importante para la Provincia. No solo para quienes van a vivir en esas casas, sino también por lo que significa para la mano de obra; recuperar los puestos de trabajo perdidos y generar nuevos puestos, fundamentalmente en el área de la construcción”; agregó.
Asimismo, remarcó que “con estas 2100 viviendas vamos a comenzar el año 2017 con un muy buen nivel de la obra pública y esto es la relación que siempre marcamos con el Gobierno Nacional, los Municipios y las empresas”.
“A estas 2100 viviendas hay que sumarle 600 que estamos construyendo a través del IPPV y otras 200 que comenzarán pronto a construirse, con lo que estamos llegando casi a 3000 casas construyéndose simultáneamente en todo el ámbito provincial. Esto es un número muy importante, y si se tiene en cuenta que por cada vivienda se habla de un promedio de 2,2 trabajadores, estaremos hablando de 6000 obreros de la construcción que estarán con trabajo”, destacó
Recordó que “los primeros convenios firmados tienen que ver con un plan de obras municipales que en su momento gestionó el Senador Nacional Miguel Pichetto y que luego el Gobierno Nacional tomó la decisión de continuar, adecuar los precios y que pasen a la órbita del Instituto Provincial de la Vivienda”.
El mandatario provincial, destacó la predisposición de los Municipios, de los intendentes “que pusieron toda la colaboración por desprenderse de las obras y transferirlas”, y la del Gobierno Nacional “que ante la problemática y preocupación de todos los sectores accedió a reconocer todos los contratos, a fijar un nuevo precio y un nuevo plazo para estas viviendas que hoy estamos por poner en marcha”.
Asimismo, se refirió al rol de los trabajadores de la construcción y agradeció “la paciencia con la que aguantan las parálisis de las obras, la disminución del ritmo de los trabajos, en un marco de dialogo y respeto entendiendo cual era la situación”.
Por otra parte, en cuanto a la firma de contratos para la terminación de viviendas, señaló que “son fondos que ya llegaron, por un monto de unos $60.000.000 por parte del Estado Nacional”; y aseguró que están las gestiones para que “en la primer semana de enero lleguen más fondos que nos van a permitir continuar con el resto de las obras”.
Finalmente, remarcó que “esto es en beneficio de todos los habitantes. Tenemos que seguir construyendo viviendas que es una demanda que nunca se puede terminar de resolver, pero da beneficios a la comunidad y por otro lado genera empleo, otra gran preocupación de todos nosotros”.
Casi $1.500.000 para Lamarque y Maquinchao
Previo a la firma de convenios, el gobernador Weretilneck entregó a los Municipios de Lamarque y Maquinchao los fondos que les corresponden por haber solicitado el crédito que se puso a disposición de los Municipios en función de la restitución del 15% de coparticipación a la Provincia. El jefe comunal de Lamarque, Sergio Hernández, recibió el importe de $924.048, y el intendente de Maquinchao, Marcos Pérez, la suma de $509.082.
Participaron además los intendentes de Allen, Sabina Costas; Coronel Belisle, David Mendoza; Luis Beltrán, Pablo Delgado; Chichinales, José Rivas; Chimpay, Hugo Funes; Darwin, Víctor Mansilla; Ingeniero Huergo, Miguel Martínez; Lamarque, Sergio Hernández; Los Menucos, Mabel Yahuar; Maquinchao, Marcos Pérez; Valcheta, Yamil Direne; Río Colorado, Gustavo San Román; San Antonio Oeste, Luis Ojeda; General Conesa, Alejandra Más y en representación del Intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, lo hizo el secretario de Gobierno, Diego Vázquez. También participaron los legisladores Facundo López y Norma Coronel; el secretario de Obras e Infraestructura de la Provincia, Alejandro Echarren y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.