Seguinos

Sociedad

El gobierno provincial asegura que desde el 2012 finalizó más de un obra escolar por mes

Calificaron las obras como un «plan provincial de infraestructura edilicia del sistema educativo sin precedentes en la historia de Río Negro». La inversión total es de $ 930.958.506.

el

Entre diciembre de 2011 y el mismo mes de este año, el gobierno de Río Negro inauguró un total de 92 obras escolares de envergadura, lo que promedia 1,53 por mes finalizadas durante la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, según informó el área de Comunicación en un comunicado de prensa. Especificaron que al cerrar 2016, los Ministerios de Educación y Derechos Humanos, y Obras y Servicios Públicos concretaron 22 nuevas escuelas -entre edificios a estrenar, SUM, ampliaciones y remodelaciones-, el máximo alcanzado también en 2012 y 2013; mientras que en 2014 se desarrollaron 11; y un año después, 15.

«El plan provincial de infraestructura edilicia para el sistema educativo, sin precedentes en la historia de Río Negro, sumó este año una inversión total de $ 930.958.506, sin contabilizar los montos por mantenimiento y obras delegadas a los Municipios», afirmaron desde el gobierno.

La inversión total abarca obras finalizadas, en construcción y en proceso de licitación. Se divide en $437.802.248 para licitaciones públicas; $62060.198 de licitaciones privadas; $ 17.978.876 para obras con concurso de precios; $ 1.935.599 en contrataciones directas; $206.162.322 correspondientes a fondos de la renegociación de contratos petroleros; $15.061.910 de obras emergencia por temporal y $189.958.350 para la construcción de jardines de infantes.

Detalle de obras 2012

El total de obras concretadas durante 2012 incluyó trabajos en 13 escuelas primarias, 6 jardines de infantes, 2 centros de Educación Técnica y un Centro de Educación Media.

Por región, las inauguraciones de obras se dividieron en una para la zona Atlántica (ampliación de la Escuela Primaria N° 362 – Las Grutas), igual número en Valle Inferior (SUM y anexos de la Escuela Primaria N° 219 –General Conesa) y zona Andina (SUM y anexos de la Escuela Primaria N° 310 – Bariloche).

En Valle Medio, se inauguraron 4 obras: el nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 92 de Darwin, los talleres escolares del CET N° 20 de Lamarque y los SUM y otras dependencias en la primaria N° 14 y el CET 24 de Río Colorado.

En lo que respecta al Alto Valle, se inauguraron 10 obras escolares. Fueron el nuevo edificio del CEM N° 145 de Villa Regina; el SUM y aulas del Jardín N° 106 y el edificio nuevo de la primaria N° 371, de General Roca, como así también el edificio para el Jardín N° 105 de Cipolletti. Además, se concretaron el edificio del Jardín N° 104 y la ampliación de la Escuela N° 80 en Allen, dos salas para el N° 109 de Fernández Oro; la remodelación edilicia de las primarias N° 167 y N° 233 de Chichinales, y las ampliaciones y refacciones de la primaria N° 306 y el Jardín N° 14 de Catriel.

En la región sur se concretó un total de 3 obras escolares: los SUM y las aulas de las primarias N° 134 de Ingeniero Jacobacci y N° 292 de Los Menucos; como así también la ampliación de la Escuela N° 363 de Maquinchao.

Se sumaron también 2 obras en parajes rurales, como las aulas y dependencias de la Escuela Primaria N° 190 de Ñirihuau y la ampliación edilicia en la Escuela Primaria N° 322 de Fitamiche.

En el 2013

El 2013 también sumó 22 obras en toda la Provincia: 3 en jardines de infantes, 9 en escuelas primarias, 4 para centros de Educación Media, 3 para escuelas técnicas, y edificios para supervisiones; un Instituto de Formación Docente y una escuela infantil.

El detalle de los trabajos concretados indica que se ejecutaron tres obras en Valle Inferior: la ampliación del Jardín N° 79 y los edificios de la primaria N° 297 y el CEM N° 19, de la ciudad de Viedma.

Otras 2 obras correspondieron a la zona Andina. Fueron las inauguraciones de los edificios y SUM de la primaria N° 372 y el CEM N° 48 de El Bolsón.

Las 5 obras escolares realizadas en Valle Medio fueron, en tanto, el SUM de la primaria N° 215 y la ampliación de las instalaciones del IFDC, en Luís Beltrán. El edificio nuevo para supervisiones en Choele Choel, como así también de la Escuela Infantil N° 1 y el CET 20 (con SUM) de Lamarque.

Se sumaron además 9 obras escolares en el Alto Valle. En General Roca se inauguró el SUM del CEM N° 9. Otras 3 obras se concretaron en Cipolletti: las realizadas en el gimnasio anexo del CEM N ° 89 y las ampliaciones del jardín N° 15 y la Primaria 109. Se inauguraron, además, los edificios con SUM de la Escuela N° 135 de Contralmirante Cordero y N° 373 de Campo Grande; la ampliación del Jardín N° 43 y el nuevo edificio del CET N° 21, de Catriel, y el CET N° 27 de Fernández Oro.

La Región Sur, asimismo, tuvo en aquel período una obra de envergadura realizada, la inauguración del SUM de la primaria N° 26 de Sierra Colorada.

El cuadro se completó con 2 realizaciones en parajes rurales, las remodelaciones y ampliaciones de las escuelas primarias N° 180 de Laguna Blanca y N° 65 de Chacay Huarruca.

En el 2014

Hace dos años, las obras concretadas fueron 11: 4 para jardines de infantes, otras 5 en escuelas primarias, una para Escuela Especial y la restante en un CET.

En la zona Atlántica, se inauguró en 2014 el edificio de la Escuela Primaria N° 360 de Playas Doradas. En la Andina, en tanto, se concretó la apertura del nuevo edificio y SUM de la Primaria N° 374 de Bariloche. Otras 3 obras se ejecutaron en Valle Medio: el SUM de la Primaria N° 236 de Choele Choel, y las ampliaciones de la Escuela Especial N° 20 de Lamarque y del Jardín Integrado N° 73 de Río Colorado.

El plan de obras ejecutado incluyó también 6 en el Alto Valle: el SUM del CET N° 17 de General Roca, las ampliaciones edilicias de la Primaria N° 36 de Ferri y del Jardín N° 78 de Villa Manzano; el SUM de la Primaria N° 58 de Villa Regina, y los edificios del Jardín Integrado N° 59 de Cinco Saltos y del Jardín de Infantes N° 113 de Barda del Medio.

En el 2015

En 2105, el Gobierno de Río Negro inauguró 15 dependencias escolares: 9 correspondieron a jardines de infantes, 3 a escuelas primarias, y las restantes 3 para un CEM, un CET y una Escuela Laboral.

Por región, las obras se dividen en una para la Zona Atlántica, como el SUM y la ampliación del Jardín N° 35 de Las Grutas, y la Zona Andina, correspondiente a la ampliación del jardín de la Primaria N° 324 de Bariloche.

Un total de 2 obras fueron realizadas en Valle Medio: el SUM del Jardín N° 26 y la ampliación y readecuación del CET N° 29 en Luis Beltrán.

En Alto Valle, por su parte, las inauguraciones fueron 10 en aquel período: el SUM de la Primaria N° 12 de Ingeniero Huergo, los edificios de los jardines N° 111 (con SUM) y N° 109 de Fernández Oro; las ampliaciones en General Roca del Jardín anexo de la escuela N° 35 y de esa misma primaria. Además, se agregaron las aperturas de los edificios del Jardín Pichi Nahuel y el correspondiente al Jardín N° 118, ambos de Cipolletti. En esa ciudad también se inauguró el edificio con SUM del CET N° 152. El cuadro en esta zona se completó con el edificio y SUM del Jardín N° 65 de Chichinales y la ampliación de la Escuela Laboral N° 7 de Cinco Saltos.

En lo que respecta a la Región Sur, se destacó la apertura del edificio del Jardín de Infantes 75 de Los Menucos.

Durante 2016

En el período 2016, Río Negro inauguró 22 obras escolares. De ellas, 4 correspondieron a jardines de Infantes, ocho a escuelas primarias, 6 a centros de Educación Media y 2 a escuelas de Educación Técnica. Las restantes fueron para una Escuela de Educación Especial y una Residencia para alumnos de una escuela técnica.

Por región, las 22 inauguraciones de este año se dividieron en 5 en el Valle Inferior: la ampliación y SUM de la primaria N° 246 de El Cóndor; las ampliaciones y refacciones de las primarias N° 8 y N° 127 y el edificio con SUM del CEM N° 53, en General Conesa. En Viedma, en tanto, se concretó la ampliación y refacción del Jardín N° 80.

En la Zona Andina, por su parte, se realizó la ampliación del CEM N° 96 de Dina Huapi.

El Valle Medio sumó cuatro: las ampliaciones del Jardín N° 93 y de la primaria N° 110 de Choele Choel, y las ampliaciones del Jardín anexo de la primaria N° 226 de Lamarque y del edificio del CEM N° 3 de Río Colorado.

En Alto Valle, las obras escolares sumaron 7: el edificio con SUM del CEM N° 149 de Allen, la ampliación y refacción de la primaria N° 128 de General Roca; los edificios con SUM del Jardín N° 119 y de la primaria N° 293 de Cipolletti, la ampliación y refacción del CEM N° 78 de Catriel, y la refacción de la pileta de la Escuela de Educación Especial N° 3 de Cinco Saltos y la ampliación edilicia del CET N° 31 de Campo Grande.

Siempre en lo que respecta a este año que finaliza, las obras escolares inauguradas en la Región Sur sumaron 4: el edificio y la residencia escolar del CET N° 26 de Ingeniero Jacobacci, el edificio y el SUM del Jardín N° 82 de Sierra Colorada, y la ampliación y refacción del CEM N° 87 de Valcheta.

En los parajes rurales, se destaca la inauguración del edificio y el SUM de la Escuela Primaria N° 141 de Arroyo Ventana, hecha a nuevo luego de que un temporal arrasara con su estructura anterior.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo

Roca

El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana

El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.

Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Qué implica una alerta naranja?

Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:

  • Evitar la exposición prolongada al frío
  • No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
  • Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
  • Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes

¿Hasta cuándo durará el frío?

Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):

Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement