Seguinos

Río Negro

Pagarán $10.000 a Bomberos que combatieron los incendios rurales

Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck. Se trata de un equipo de más de 50 Bomberos Voluntarios rionegrinos, que han trabajado en todos los focos de incendio.

el

El Gobierno de Río Negro reconocerá la incansable labor de sus Bomberos Voluntarios, que durante varios días combatieron los focos de incendios rurales acontecidos durante las últimas semanas. Se destacó además el trabajo de los bomberos pertenecientes a la Policía de Río Negro, quienes también han tenido una muy importante labor en esta contingencia.

En los últimos días, el gobernador Alberto Weretilneck recorrió zonas afectadas y en la jornada de ayer estuvo en Río Colorado junto a los trabajadores bomberiles, productores y autoridades nacionales, provinciales y municipales. Actualmente no existen focos de incendio activos en Río Negro, exceptuando uno pequeño a punto de extinguirse en el límite con el Meridiano V°, al norte de Guardia Mitre.

El gobernador aprovechó ayer su estadía en Río Colorado para pasar a saludar a los bomberos de esa localidad, quienes durante semanas han estado combatiendo el siniestro en los campos, además de atender otras emergencias. Allí compartió una charla con el grupo de bomberos, encabezado por el jefe de Cuerpo, oficial ayudante Carlos Lavezzo; y el presidente de la Asociación Cooperadora, Juan Calbó.

Se interiorizó sobre toda la labor realizada en estos días, destacando el compromiso y valentía de estos servidores públicos. Anunció que el Gobierno Provincial afrontará todos los gastos extras generados al cuartel durante los últimos incendios de campos, al tiempo que confirmó el pago de un reconocimiento económico a los bomberos voluntarios que participaron de la lucha contra el fuego.

“Quiero destacar el trabajo y el orgullo que tenemos por nuestros bomberos voluntarios: a todos ellos, el agradecimiento de todos los rionegrinos. El Gobierno Provincial reconocerá su valiente labor con un pago de hasta $10.000, de acuerdo a la cantidad de días y horas que han trabajado”, anunció el mandatario.

Se trata de un equipo de más de 50 Bomberos Voluntarios, que han trabajado en todos los focos de incendio: “Personas que arriesgan la vida, ponen dinero de sus ingresos y vamos a reconocer el esfuerzo de los bomberos de Choele Choel, Conesa, Guardia Mitre y Río Colorado”.

Cabe señalar que Defensa Civil de la Provincia se hace cargo de todos los gastos de los cuarteles en combustibles, máquinas y repuestos rotos, además de los gastos en alimentación y bebida.

En la oportunidad, tanto Lavezzo como Calvó destacaron también la labor del personal policial que cumple funciones en Bomberos, cuya tarea también fue reconocida por el gobernador.

Para la provincia es un impacto muy importante: se quemaron 530.000 hectáreas, lo que en la zona ganadera, representa el 20% de la superficie. Hay 150 productores afectados y se están realizando evaluaciones sobre el daño de alambrados, corrales y aguadas, para ver de qué manera puede recomponerse toda esa infraestructura.

“Se trata de una actividad económica que se venía recuperando, esto significa un retroceso. En cuanto a la mortandad de animales, se habrían detectado unas 100 o 120 madres muertas. No es un número significativo relacionado con la cantidad de animales”, sostuvo.

El gobernador remarcó que “aún no solicitamos apoyo a Nación, porque los propietarios de los campos todavía están allí y no tenemos una declaración jurada definitiva de cada uno de los productores diciendo qué sucedió, sobre todo en Río Colorado. Las estimaciones son preliminares, de acuerdo a las manifestaciones de los bomberos y las rurales”.

Asimismo, en Río Colorado, Weretilneck se reunió con referentes de las Sociedades Rurales para establecer una serie de medidas de asistencia para los productores afectados. Finalizando el encuentro, se hicieron presentes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman y el diputado nacional Sergio Wisky, a quienes se puso al tanto de la situación y se les solicitó un vehículo de ataque del fuego para la zona de Guardia Mitre.

“El ministro Bergman participó de una reunión con los rurales, Defensa Civil y Vialidad Rionegrina. Le explicamos la situación, consideramos que es un verano largo, hay mucho pasto, monte, cambios de viento. Esto puede volver a pasar y la lucha no ha terminado. Por eso le solicitamos un vehículo de ataque del fuego para Guardia Mitre y otro para reemplazar uno dañado en Río Colorado”.

En este marco, Weretilneck hizo hincapié en que “no se nos ocurre hacer cargo al Gobierno Nacional de lo que nos pasa a los rionegrinos. Hemos tenido temperaturas de hasta 40 grados, pastos altos y vientos que cambiaban de sentido todo el tiempo, lo que no permitía tener una estrategia definida, y una serie de tormentas con rayos, unos 1.400, que determinaron los incendios”.

“La verdad, echarle la culpa a alguien es de mala fe. Después ver cómo estamos preparados nosotros es un tema de autocrítica. Hay que destacar el trabajo y el orgullo que tenemos por nuestros Bomberos Voluntarios. Si hay que pedir algo de la emergencia es al Ministerio de Agroindustria de la Nación. Con el decreto de Estado de Desastre y/o Emergencia Agropecuaria que hemos sancionado, lo llevaremos a la Nación para que lo validen y a partir de allí, se solicitará a ese Ministerio la asistencia directa a los productores”, adelantó.

Respecto a la producción ganadera, el gobernador subrayó que “no queremos perder más animales”, y recordó que Río Negro tuvo durante 10 años una fuerte sequía, donde se perdió la mitad del stock de la ganadería bovina. “Con gran esfuerzo logramos llegar a 600.000 cabezas de ganado. No queremos perder una sola vaca y que los productores no tengan que malvender sus novillos”.

Finalmente, aseveró que como primera medida se conseguirá alimento para los primeros 15 días, para que los animales que quedaron puedan alimentarse. En este marco, destacó que ya partieron dos camiones de alfalfa a Río Colorado y otros dos a Guardia Mitre, más avena y maíz.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Policiales

El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención

Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

el

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.

Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.

Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.

Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.

Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.

El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».

«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement