Seguinos

Sociedad

«No todos aprenden igual; por eso, en la escuela secundaria debemos enseñar de diferentes modos»

Así se refirió la ministra Mónica Silva sobre la reforma del Nivel Medio en la provincia.

el

La ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, participó hoy de la sesión extraordinaria en la que el Concejo Deliberante de Choele Choel aprobó la donación de un terreno para la construcción del edificio propio del CEAER, un Instituto Técnico de Nivel Superior, con la mayor oferta educativa en la región del Valle Medio. En la oportunidad, Silva también brindó precisiones sobre la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN), a instrumentarse este año en los 93 establecimientos educativos que funcionaban como Centros de Educación Media en la Provincia.

En declaraciones radiales, la Ministra Silva, además de los requerimientos periodísticos, respondió inquietudes de los oyentes respecto a los cambios que se vienen a partir de este año. Explicó que lo previsto será “un cambio importante”, basado en dos aspectos fundamentales: el nombramiento por cargo de los profesores y la forma de transitar la educación secundaria por parte de los estudiantes.

“La Escuela Secundaria Río Negro tendrá profesores nombrados por cargos; una aspiración que la docencia de Secundaria siempre ha tenido. Hasta ahora, estaban nombrados por horas cátedra. Eso impedía que pudiesen estar en una sola escuela durante un turno escolar; tenían que viajar de una a otra para sumar la cantidad de horas compatibles, que hoy son 36 y en la secundaria que estamos proponiendo pasarán a ser 37 y media”, sostuvo en los estudios de FM Prisma, en Choele Choel.

Indicó que “los cargos serán de horas reloj: 25, 16 y 9 horas reloj. Esto es para que el profesor pueda estar todo el turno en la escuela y tenga horas pagas para el espacio y tiempo en el que da clases en el aula y, también, para orientar, acompañar, estimular a los estudiantes a generar su propio proyecto de vida y los aprendizajes necesarios para el siglo XXI».

Esa modalidad, subrayó, también brindará a los profesores “la posibilidad de generar su propio espacio para entender mejor diferentes cuestiones que hacen a su tarea cotidiana; los contenidos, la didáctica, las posibilidades de armar estrategias”.

“Otra gran diferencia –resaltó- es que el llamado régimen académico (el modo de transitar la Escuela Secundaria) también será diferente para los estudiantes. Es un modo que pone el acento, más que nada, en ellos; se basa en su trayectoria para aprender determinados contenidos”.

Organización escolar

En cuanto a la nueva organización escolar, Silva puntualizó que “será por áreas curriculares: siete en el ciclo básico (1° y 2° año)” y que “cada una deberá ser aprobada con siete y la que se desapruebe se deberá volver a cursar”.

Para ampliar este aspecto, indicó que “el alumno recursará la materia en la que no alcance la nota de aprobación, no todo el año. Es un régimen que tiene similitud con la Educación Superior, en el que el alumno no tiene por qué demorarse en el recursado de lo que le fue bien”.

Luego de recordar que “el concepto de repitencia ha sido muy cuestionado por nosotros”, subrayó que “si bien el alumno recursará aquella materia en la que no le fue bien, hay una obligación de parte de los profesores de ofrecerle toda una batería nueva de estrategias, de posibilidades de aprender”. Sostuvo que “si de una manera al alumno ya le fue mal, se le deben ofrecer posibilidades de aprender de otras múltiples formas para que le vaya bien”.

En ese sentido, Silva también se refirió al acompañamiento que también pueden brindarse entre los propios estudiantes para la adquisición de conocimientos: “Una de las estrategias más novedosas para el aprendizaje de los que no aprueben determinada materia, es posibilitar que los estudiantes más aventajados acompañen a aquellos que tienen dificultades. Existe toda una teoría acerca de cómo se da el aprendizaje entre pares”.

“Los docentes podrán poner su mirada, supervisión, en una tarea conjunta, donde el estudiante que enseña aprende mucho más y el que no pudo alcanzar los objetivos aprende de sus pares también, además de sus profesores”, dijo la Ministra.

En otro momento, reafirmó que “hay una mirada muy atenta a la trayectoria de los estudiantes, es por eso que la Escuela tendrá una cantidad enorme más de horas. Por ejemplo, una de diez divisiones podrá tener el doble de horas, de modo tal que los profesores puedan atender las situaciones de aprendizaje de sus alumnos. Eso permite el nombramiento por cargo”.

En el marco de sus análisis, la Ministra Silva remarcó el carácter obligatorio de la secundaria, al tiempo que hizo hincapié en la responsabilidad “de los que estamos en lugares de decisión de pensar múltiples estrategias para que todos quienes terminan 7° grado vayan luego a la Escuela Secundaria”.

“Las clases sociales más poderosas hace muchísimo tiempo que no le preguntan a sus hijos qué van a hacer cuando terminen 7° grado, 60 años por lo menos. Entonces, las clases populares tampoco deben preguntarle; deben enviarlos a la escuela, y en ésta se debe hacer todo lo necesario para que esos niños y niñas transiten con éxito hasta poder tener su título y egresar”, explicó la funcionaria.

Luego de afirmar que “hay muchas estrategias sociales para acompañar y contener a las familias para que sus hijos vayan a la escuela”, la titular de Educación destacó la Asignación Universal por Hijo como “uno de los grandes aciertos para lograr que todos los chicos vayan a clase”.

Por último, se inclinó por pedir que “los profesores crean que todos pueden aprender, y ver cómo se le enseña a cada uno”, porque -dijo- “no todos aprenden igual y es por eso que debemos enseñar de diferentes modos”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement