Seguinos

Río Negro

Río Negro y Neuquén diseñan plan de acciones conjuntas ante la situación de los ríos Neuquén, Limay y Negro

Invitarán también al gobierno nacional a sumarse a este nuevo plan que se basa en ver a los ríos como una unidad, independientemente de que cada provincia tenga una agenda de obra pública propia.

el

Autoridades de los gobiernos de Río Negro y Neuquén participaron durante la semana de un encuentro en el que se encaminó el diseño de una estrategia de trabajo conjunta entre las jurisdicciones nucleadas alrededor de las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Negro.

De la reunión realizada en la vecina provincia, participaron el ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Nicola; el el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri; los referentes del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti; de Aguas Rionegrinas, Roger García y representantes del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y del área de Recursos Hídricos de Neuquén, además el titular de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag.

«El encuentro es el puntapié inicial en la creación de una agenda pensada para trabajar en conjunto e invitar al gobierno nacional a sumarse a este nuevo plan que tenemos, que se basa en ver a los ríos como una unidad, independientemente de que cada provincia tenga una agenda de obra pública propia con ENOHSA por separado», sintetizó Valeri.

El funcionario explicó que una de las conclusiones a las que se arribó es que, incluidas las gestiones presentadas al ENOHSA, cada provincia acercó al Gobierno Nacional, tal y como exige la agenda, propuestas por separado, pero adelantó que la idea es de ahora en más acercarlas en conjunto.

“El gobierno nacional se mostró interesado en esta posibilidad de confluir ambas provincias y hablar de una sola obra pública distribuida en cada una de las ciudades”, argumentó.

El ministro rionegrino adelantó que en el encuentro quedó prevista una nueva reunión en la que se ejecutará el análisis de la calidad de agua y el cuadro de situación; en la que analizarán además las obras públicas actuales, las próximas a llamar a licitación y las inmediatas aperturas de sobres, además de la evolución de los Planes Directores de Agua.

“El objetivo es mostrar a la comunidad las obras que vamos a llevar a cabo de aquí en adelante; hacer pública la agenda de obras desde este año hasta el 2019 y delinear una agenda común de gestiones compartidas”, detalló.

Para finalizar, Valeri convocó a los Municipios a sumarse al trabajo coordinado y a asumir las responsabilidades respecto al estado de calidad de agua que, según aclaró, no sólo dependen de la creación y funcionamiento de las plantas depuradoras o Planes Directores de Agua y Cloaca; sino también a las cuestiones que conciernen a las urbanizaciones, las inversiones necesarias en infraestructura, tratamiento de residuos urbanos y habilitaciones comerciales, entre otras.

“Nosotros queremos convocar a los Municipios para que cuando hablemos del estado de la calidad del agua podamos discutir el punto de responsabilidad de cada actor y encontrar una solución conjunta. Queremos oír reclamos, dar sugerencias y prestar colaboración en lo que haga falta para acompañar y amortiguar el impacto del crecimiento urbano; ya sea para implementar leyes acordes o mejorar las infraestructuras que siempre llegan un poco más tarde de lo recomendado», culminó.

Por su parte, el ministro Nicola sostuvo que las provincias de Neuquén y Río Negro se encuentran ligadas por los ríos que las atraviesan, pero aseguró que existen además otras problemáticas que las relacionan e involucran que se irán incorporando a la agenda en la medida de que las gestiones avancen.

“En el caso particular de los ríos nosotros tenemos un organismo que nos permite desde hace años trabajar juntos, como lo es la AIC; pero resulta beneficioso que los Gobiernos continúen trabajando cada uno con sus municipios, pero que también coordinemos acciones conjuntas como ya venimos haciendo con ENOHSA y Recursos Hídricos de la Nación», explicó.

«Aquí no estamos hablando de una obra en particular; sino de un plan y un sistema que nos permita a nosotros, a lo largo de la gestión, cubrir el máximo porcentaje posible de obras, porque todo impacta sobre la misma cuenca y los mismos ríos», sentenció.

Sanidad del agua de los ríos

Al ser consultado respecto a la existencia de valores tangibles del nivel de contaminación de los ríos, Valeri aseguró que se ejecutan de manera constante y permanente los estudios, tanto de la AIC como del DPA. En dicho sentido aseguró que, si bien se trata de información pública a la que se puede acceder en los sitios del DPA y la AIC, en el próximo encuentro se mostrarán los niveles y calidad del agua, y se hará público un mapa sobre los usos, la calidad de agua y las obras que se llevan adelante en consecuencia.

«Convocamos a los intendentes, cuyas localidades se encuentran en la ribera del río para que conozcan y presencien la rutina del DPA a la hora de tomar muestras de agua», sostuvo y solicitó a los intendentes citar a actores de la comunidad para que conozcan como se efectúa el procedimiento.

Para finalizar aseguró que las empresas de agua están obligadas por Ley a hacer los respectivos análisis y compartirlos con DPA y AIC.

Por su parte, Nicola aseguró que se efectúan distintos planes de seguimiento y que existe una recolección sistemática basada en una medición científica, cuyos resultados concretos ya se hicieron públicos. El funcionario describió que el análisis detalla la situación concreta del agua en distintos puntos de los ríos, como así también los niveles de las variables para los distintos usos.

Para culminar aseguró que estas mediciones se ejecutan desde hace muchos años ya que es lo que permite ir analizando la evolución y las distintas situaciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement