Seguinos

Sociedad

Con la presencia de Macri, presentaron el «Proyecto Patagonia»

Acompañado de gobernadores de las provincias patagónicas, explicaron que el plan «busca tener una mirada a largo plazo para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades»,

el

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó esta mañana en Viedma una reunión con los gobernadores patagónicos, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, indicó que mediante esta iniciativa, “el Estado convoca a un «Proyecto Patagonia» para que el sector privado y las inversiones lleguen. Estamos sentando las bases para que las futuras generaciones de patagónicos puedan vivir mejor de lo que estamos viviendo nosotros”.

«El «Proyecto Patagonia» busca tener una mirada a largo plazo para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades, haciendo foco en mejoras concretas más que dar lugar a grandes planes retóricos», agregó Weretilneck.

La reunión se celebró esta mañana en la Residencia de los Gobernadores, en la capital rionegrina, y asistieron además los mandatarios provinciales de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mario das Neves; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y de La Pampa, Carlos Verna.

Una vez finalizado el encuentro con el presidente Macri, el ministro Frigerio junto a los gobernadores patagónicos ofrecieron una conferencia de prensa, donde explicaron que juntos trataron la visión estratégica sobre la región, pero también cuestiones más coyunturales vinculadas a las economías regionales.

En este marco, explicaron que pautaron reuniones cada dos o tres meses con el presidente de la Nación “para poder evaluar el Proyecto Patagónico. No queremos otro plan retórico”, sostuvo el ministro del Interior.

Por su parte, el Gobernador Weretilneck destacó la decisión del presidente Macri de poner en marcha este Plan y agradeció la presencia de los Gobernadores del sur argentino: “Todos nuestros pueblos de la Patagonia crecieron alrededor de empresas estatales que hicieron crecer las localidades y generaron empleo. Todos coincidimos en que la nueva etapa de la Patagonia, que nos convocó a debatir el Presidente, tiene en el Estado una parte fundamental pero no única. Coincidimos en que tenemos recursos naturales, turísticos, minerales, agua y un mar fantástico y lo que tenemos desde el Estado es producir, convocar un gran proyecto patagónico que permita que sectores privados, que los inversores y los nuevos capitales se entusiasmen con esta etapa de la Patagonia”.

“Coincidimos todos sobre dónde está la Patagonia hoy y hacia dónde tiene que ir: en esto no hubo diferencias. Estamos satisfechos de lo que hemos logrado. El hecho de estar hoy aquí en Viedma, la ciudad fundacional de la Patagonia es un hito histórico y un gran gesto para esta época”, finalizó.
El Proyecto Patagonia apunta a que la Nación y las provincias converjan en objetivos y lleven a cabo programas para la resolución de las problemáticas más urgentes, como la creación de empleo y mejoras en las infraestructuras y la conectividad; dado que las seis provincias incluidas en la iniciativa comparten geografías, identidad, oportunidades y desafíos similares.

Las líneas fundamentales del proyecto fueron elaboradas por el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, junto a su vicejefe, Mario Quintana, y los ministros de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Producción, Francisco Cabrera; de Energía, Juan José Aranguren; y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, entre otros.

El Proyecto apuntará, en particular, al desarrollo de las energías convencionales y eólica, la ganadería, la agricultura, la pesca y el turismo. El objetivo es que las reuniones entre el Gobierno y las provincias sean periódicas y que en los debates intervengan representantes de las universidades, las empresas, los municipios y la sociedad civil.

Frigerio: “Resolvimos hacer foco en mejoras concretas”

En tanto, el ministro Frigerio indicó que el proyecto busca tener «una mirada a largo plazo» para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades, haciendo foco «en mejoras concretas más que dar lugar a grandes planes retóricos».

Explicó que “la reunión con el presidente y los seis gobernadores de la Patagonia, fue muy fructífera. Después de 20 años el Gobierno Nacional y los gobernadores de la región Patagónica nos encontramos con la idea de construir una mirada común y a largo plazo para la región más joven del país que tiene un enorme potencial”.

Subrayó el ministro que “con la Patagonia tenemos una de las mejores marcas de la Argentina, de las más reconocidas en el mundo y debemos aprovecharlo”.

Frigerio planteó la necesidad de cambiar la mirada sobre la región: «La idea es pasar de una concepción basada en el conflicto, como había en el pasado, a otra más vinculada a las posibilidades”.

“Resolvimos hacer foco en mejoras concretas. Tenemos prevista una reunión de acá a dos o tres meses, donde revisaremos los avances de los grupos de trabajo”, agregó.

Finalmente, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, señaló que el proyecto “pasa de un desarrollo patagónico histórico fundado en base a las hipótesis de conflicto que tenía la Argentina en un pasado a uno patagónico que tenga como base el desarrollo fundado en el aprovechamiento de las inmensas potencialidades que tiene esta región del país”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca

Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

el

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».

Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».

La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.

Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».

Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».

El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.

Continuar leyendo

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement