Sociedad
Con la presencia de Macri, presentaron el «Proyecto Patagonia»
Acompañado de gobernadores de las provincias patagónicas, explicaron que el plan «busca tener una mirada a largo plazo para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades»,
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó esta mañana en Viedma una reunión con los gobernadores patagónicos, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, indicó que mediante esta iniciativa, “el Estado convoca a un «Proyecto Patagonia» para que el sector privado y las inversiones lleguen. Estamos sentando las bases para que las futuras generaciones de patagónicos puedan vivir mejor de lo que estamos viviendo nosotros”.
«El «Proyecto Patagonia» busca tener una mirada a largo plazo para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades, haciendo foco en mejoras concretas más que dar lugar a grandes planes retóricos», agregó Weretilneck.
La reunión se celebró esta mañana en la Residencia de los Gobernadores, en la capital rionegrina, y asistieron además los mandatarios provinciales de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mario das Neves; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y de La Pampa, Carlos Verna.
Una vez finalizado el encuentro con el presidente Macri, el ministro Frigerio junto a los gobernadores patagónicos ofrecieron una conferencia de prensa, donde explicaron que juntos trataron la visión estratégica sobre la región, pero también cuestiones más coyunturales vinculadas a las economías regionales.
En este marco, explicaron que pautaron reuniones cada dos o tres meses con el presidente de la Nación “para poder evaluar el Proyecto Patagónico. No queremos otro plan retórico”, sostuvo el ministro del Interior.
Por su parte, el Gobernador Weretilneck destacó la decisión del presidente Macri de poner en marcha este Plan y agradeció la presencia de los Gobernadores del sur argentino: “Todos nuestros pueblos de la Patagonia crecieron alrededor de empresas estatales que hicieron crecer las localidades y generaron empleo. Todos coincidimos en que la nueva etapa de la Patagonia, que nos convocó a debatir el Presidente, tiene en el Estado una parte fundamental pero no única. Coincidimos en que tenemos recursos naturales, turísticos, minerales, agua y un mar fantástico y lo que tenemos desde el Estado es producir, convocar un gran proyecto patagónico que permita que sectores privados, que los inversores y los nuevos capitales se entusiasmen con esta etapa de la Patagonia”.
“Coincidimos todos sobre dónde está la Patagonia hoy y hacia dónde tiene que ir: en esto no hubo diferencias. Estamos satisfechos de lo que hemos logrado. El hecho de estar hoy aquí en Viedma, la ciudad fundacional de la Patagonia es un hito histórico y un gran gesto para esta época”, finalizó.
El Proyecto Patagonia apunta a que la Nación y las provincias converjan en objetivos y lleven a cabo programas para la resolución de las problemáticas más urgentes, como la creación de empleo y mejoras en las infraestructuras y la conectividad; dado que las seis provincias incluidas en la iniciativa comparten geografías, identidad, oportunidades y desafíos similares.
Las líneas fundamentales del proyecto fueron elaboradas por el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, junto a su vicejefe, Mario Quintana, y los ministros de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Producción, Francisco Cabrera; de Energía, Juan José Aranguren; y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, entre otros.
El Proyecto apuntará, en particular, al desarrollo de las energías convencionales y eólica, la ganadería, la agricultura, la pesca y el turismo. El objetivo es que las reuniones entre el Gobierno y las provincias sean periódicas y que en los debates intervengan representantes de las universidades, las empresas, los municipios y la sociedad civil.
Frigerio: “Resolvimos hacer foco en mejoras concretas”
En tanto, el ministro Frigerio indicó que el proyecto busca tener «una mirada a largo plazo» para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades, haciendo foco «en mejoras concretas más que dar lugar a grandes planes retóricos».
Explicó que “la reunión con el presidente y los seis gobernadores de la Patagonia, fue muy fructífera. Después de 20 años el Gobierno Nacional y los gobernadores de la región Patagónica nos encontramos con la idea de construir una mirada común y a largo plazo para la región más joven del país que tiene un enorme potencial”.
Subrayó el ministro que “con la Patagonia tenemos una de las mejores marcas de la Argentina, de las más reconocidas en el mundo y debemos aprovecharlo”.
Frigerio planteó la necesidad de cambiar la mirada sobre la región: «La idea es pasar de una concepción basada en el conflicto, como había en el pasado, a otra más vinculada a las posibilidades”.
“Resolvimos hacer foco en mejoras concretas. Tenemos prevista una reunión de acá a dos o tres meses, donde revisaremos los avances de los grupos de trabajo”, agregó.
Finalmente, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, señaló que el proyecto “pasa de un desarrollo patagónico histórico fundado en base a las hipótesis de conflicto que tenía la Argentina en un pasado a uno patagónico que tenga como base el desarrollo fundado en el aprovechamiento de las inmensas potencialidades que tiene esta región del país”.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.