Seguinos

Gremios

Tras más de nueve horas de detención, liberaron a Aguiar

Junto a Milton Ciocca, el otro dirigente sindical detenido, ambos recuperaron la libertad. Hubo manifestaciones en la Comisaría 3º de Roca pidiendo por la liberación de ambos.

el

Minutos después de las 19.30 horas, el Secretario General de ATE y de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar, recuperó la libertad, tras más de nueve horas de detención por las actividades desarrolladas en Viedma en repudio y rechazo a la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, a la provincia de Río Negro. Junto a Aguiar, también estuvo detenido el dirigente de los trabajadores de Educación, Milton Ciocca, quien circunstancialmente se encontraba junto al máximo referente de ATE y CTA en la provincia, en momentos que la policía impedía la arremetida de los manifestantes.

Tras egresar de la sede policial, el referente de los trabajadores estatales rionegrino disparó que «en nuestra provincia cada día está más claro que si sos político, aunque violes, robes o mates, andás libre por la calle. Pero si sos trabajador, cualquier día podés caer preso sin motivo alguno».

«Queremos destacar las innumerables muestras de apoyo y solidaridad que llegaron de todo el país. Estamos convencidos que si no hubiéramos tenido todo este acompañamiento habría sido imposible recuperar la libertad en tan poco tiempo», agregó Aguiar.

«Vinimos a Viedma a reclamar contra las políticas de ajuste, saqueo y entrega del Gobierno Nacional -a las que abona el Gobierno Provincial- pero esta jornada que vivimos nos deja varias conclusiones importantes. Por un lado, el rol de los medios de comunicación y, por otro lado, el de las fuerzas de seguridad y cómo algunos agentes actúan al margen total de la ley», sostuvo.

En este sentido, Aguiar cuestionó el rol de algunos medios, denunció por apremios ilegales a policía y demandó una reunión urgente con el Jefe Civil de la fuerza.

Sobre las acciones de los medios, el sindicalista indicó que a primera hora del día, desde la red social de una periodista devenida en funcionaria se manifestó que «ahí está Aguiar, jodiéndole la fiesta a la gente. Nos gustaría saber a qué fiesta se refiere la periodista. Porque acá lisa y llanamente se está entregando la provincia. Además, Aguiar le puede joder un día a la gente, pero Macri nos jode la vida todos los días», enfatizó Aguiar.

En relación al rol de la Policía, el referente de ATE informó que «presentamos una denuncia por apremios ilegales contra un efectivo policial que, exaltado y totalmente falto de experiencia, actuó al margen de ley contra mi persona; y al mismo tiempo estamos demandando una reunión urgente con el Jefe Civil de la Policía por la preocupación que tenemos sobre el uso de redes sociales, donde miembros de la policía y familiares, alientan y apañan la violencia institucional indicando, por ejemplo que ‘a Aguiar hay que pegarle un tiro en la cabeza'».

Apoyo de trabajadores en Roca

Mientras los dirigentes detenidos se encontraban detenidos en el marco de la causa caratulada «Daños agravados, resistencia a la autoridad y atentado en banda», que tramita en el Juzgado de Instrucción Nº 4 de la capital provincial, a cargo de Carlos Mohamed Mussi; una multitud se congregó en vigilia y montó un campamento en las Comisarías 1º y 3º, de Viedma y General Roca respectivamente.

La captura de Aguiar se produjo en las inmediaciones de la Plaza San Martín, unos breves momentos luego que se descomprimiera el primer conflicto del día en la zona del aeropuerto. Desde ATE aseguran que «lejos de mantener el clima de diálogo que se pudo entablar en las primeras horas del día con funcionarios provinciales, las fuerzas de seguridad buscaron cualquier excusa posible para detener al dirigente y en el operativo no tuvieron ningún tipo de contemplaciones».

«De cara al suelo y aun cuando estaba visiblemente superado, los efectivos policiales continuaron subyugando la humanidad de Aguiar. Fruto de la salvaje detención, Aguiar terminó con golpes en su torso, cabeza, cuello y manos. Algunas laceraciones y demás contusiones demandaron que el médico de la policía demandara la realización de placas radiográficas para chequear que el dirigente no tuviera otras lesiones internas. Tras su liberación, Aguiar se realizó nuevos exámenes en Salud Pública», detallaron desde el gremio.

Bloqueo del ingreso a Viedma

La jornada militante comenzó antes que saliera el sol, cuando un grupo de militantes bloqueó el ingreso y egreso del Aeropuerto Gobernador Castello de la ciudad de Viedma, impidiendo la llegada a la ciudad del presidente Mauricio Macri, miembros del Gabinete Nacional, gobernadores y otros funcionarios que llegaban desde diferentes puntos del país para participar del acto del lanzamiento del denominado» Proyecto Patagonia». Con gran precisión y anticipación, la entidad sindical desarrolló estas acciones con un nutrido grupo de dirigentes que llegó a la Zona Atlántica e hizo notar su reclamo con bombos, banderas y pancartas en repudio a la llegada de Macri.

Pese al impresionante operativo policial que se montó minutos después, el conflicto se pudo descomprimir tras una reunión pública que el Secretario General de ATE mantuvo con el Ministro de Gobierno de la Provincia de Río Negro, Luis Di Giácomo y el Secretario de Gobierno, Matías Rulli. En ella los funcionarios asumieron el compromiso de transmitir las demandas e inquietudes de los trabajadores, en tanto que éstos se comprometieron a liberar los accesos. Los últimos cumplieron.

Solidaridad cruzó todas las fronteras

Apenas conocida la detención de Rodolfo Aguiar, a las 9,30 de la mañana, comenzaron a alzarse voces populares en demanda de su inmediata liberación. Con el correr de las horas, las muestras de solidaridad para con él y las entidades que representa se fueron multiplicando hasta hacerse incontables. Vale destacar las comunicaciones de los Secretarios General y Adjunto de ATE Argentina, Hugo Godoy y Julio Fuentes; del Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma Nacional, Ricardo Peidró; así como también de dirigentes de ATE de distintos Consejos Directivos Provinciales como Alejandro Garzón (Santa Cruz) y Oscar de Isasi (Buenos Aires), además de un sinnúmero de Seccionales y Juntas Internas de Delegados.

El apoyo fue manifestado en la provincia, además, por el sindicato docente UnTER y los trabajadores judiciales de Sitrajur; los docentes universitarios agrupados en ADUNC y la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA) se sumaron al pedido de inmediata liberación.
Desde el ámbito político, distintas organizaciones y partidos manifestaron su acompañamiento y solidaridad, la Unidad Popular (UP), el Partido de los Trabajadores y el Pueblo (PTP), el Partido Obrero (PO) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) fueron algunos de los que reaccionaron con mayor celeridad. Cabe destacar la preocupación y comunicación de la Senadora Nacional, Magdalena Odarda quien se comunicó directamente con los referentes rionegrinos para ponerse a disposición.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen

La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

el

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.

La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.

El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.

Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.

El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro con movilización el 22 de mayo

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.

En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.

«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.

Continuar leyendo

Gremios

Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos

En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

el

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.

En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».

Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement