Seguinos

Sociedad

El Ministerio de Educación inicia la inscripción a sus propuestas virtuales

Tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través de la Dirección de Planeamiento, Educación Superior y Formación, inició este lunes y hasta el martes 21 de febrero el periodo de inscripción a las propuestas de formación permanente para el Primer Semestre 2017, en su modalidad virtual, en el marco del programa de Formación Permanente de la Provincia.

Durante este primer trayecto, se llevarán a cabo ocho propuestas de formación permanente, con diversos ejes, definidos de acuerdo a las líneas prioritarias de Formación Permanente, acordadas con las Direcciones de la cartera. Todas las propuestas están declaradas “de interés educativo” por el Consejo Provincial de Educación.

Las propuestas tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.

Especificaciones por propuesta

Durante este primer semestre de 2017 se iniciará con la segunda cohorte del curso “Escuelas: roles y normas. Complejidades en la gestión”, que tiene como principal propósito revisar y actualizar las prácticas administrativas vinculadas a la gestión de ausencias y licencias de los agentes que prestan servicios en las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de nuestra provincia.

Estará destinada a Supervisores, Equipos Directivos, Secretarios, Prosecretarios y personal de Secretaría de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Río Negro, de los Consejos Escolares AVE I y II (General Roca y Villa Regina) y Sur II (Los Menucos).

Para los docentes y Equipos Directivos de Escuelas de Ampliación de Jornada –Extendida, Completa y Hora Más- se desarrollarán dos propuestas: “Pensar los tiempos y los aprendizajes” – Segunda Cohorte y “Pensar la clase”. Para el cursado de esta última será necesario haber acreditado el trayecto “Pensar los tiempos y los aprendizajes”. Ambas propuestas tendrán como eje central el abordaje de características y desafíos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que definen esta modalidad.

Por su parte, los docentes y Equipos Directivos que se desempeñen en la modalidad Jóvenes y Adultos, tanto en el nivel Primario como Secundario, tendrán la posibilidad de cursar una propuesta específica de la modalidad: “La educación permanente de Jóvenes y Adultos”; que tiene como principal propósito el análisis de diversas perspectivas político pedagógicas vigentes en la EPJA, con especial énfasis en el análisis sobre las trayectorias educativas de los sujetos de la modalidad, favoreciendo procesos de reflexión crítica acerca de las prácticas docentes en este marco.

Del mismo modo que en años anteriores, el eje de las TIC continua siendo central dentro de las políticas de formación de la provincia. Durante este primer semestre los docentes del Nivel Secundario tendrán una propuesta específica del nivel que abordará esta temática: “Estrategias de enseñanza con TIC en la Educación Secundaria” cuyo principal objetivo es brindar un marco teórico, pedagógico y didáctico que favorezca la revisión de las propuestas de enseñanza y el desarrollo de prácticas innovadoras que incorporen las tecnologías de la información y la comunicación de una manera significativa, pedagógica y contextualizada.

En el caso de los docentes de los Institutos de Formación Docente de la provincia, tres son las propuestas destinadas para el nivel:

– “Acerca de la formación docente” – Segunda Cohorte, destinada a docentes de los Profesorados de Formación Docente de los IFDC de la Jurisdicción. El propósito general de esta propuesta es el de generar un espacio de profundización sobre enfoques y perspectivas de la Formación Docente. Este trayecto está compuesto por tres seminarios consecutivos de 60 horas cátedras cada uno.

– “La didáctica de la educación inicial”, cuyos destinatarios son docentes de los Profesorados de Educación Inicial de los IFDC y cuyo sentido es ofrecer a los profesores formadores de los IFDC de Educación Inicial teorizaciones del campo de la Didáctica especifica de la Educación inicial.

– “Enseñar en la contemporaneidad” está destinada Equipos Directivos y docentes de los Institutos de Formación Docente que se encuadren en el Proyecto “Institutos Asociados”. Asume el desafío de propiciar la conformación de un espacio de trabajo colaborativo donde sus participantes construyan saberes y desarrollen habilidades en torno a la producción de propuestas pedagógicas que incluyen tecnologías digitales adecuadas a los desafíos culturales que plantean los contextos educativos contemporáneos. Esta propuesta implementa un dispositivo de tres seminarios consecutivos.

Diversos son los ejes definidos para iniciar el ciclo lectivo 2017 en materia de formación permanente, que intentan abordar las principales problemáticas y desafíos donde cada nivel y modalidad define desde su especificidad.

Se espera que durante el segundo semestre del ciclo lectivo 2017 se repliquen estos ocho trayectos de formación y se incorporen otros de acuerdo a las necesidades que cada una de las Direcciones de Nivel planteen como prioritarias, con el objetivo de continuar fortaleciendo la centralidad de la formación permanente en la Provincia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement