Gremios
Las dos CTA se unen para marchar a la Legislatura
Durante la apertura de sesiones ordinarias del parlamento, donde estará el gobernador Weretilneck, las dos centrales obreras protestarán en contra de los recortes en el presupuesto.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores de Río Negro anunciaron acciones conjuntas a desarrollar durante los próximos días para enfrentar las «políticas de ajuste» aplicadas por el gobierno nacional y el de Río Negro.
“Creemos que tenemos que seguir dando muestras claras acerca de la decisión de construir cada día mayor unidad, como la única manera posible de enfrentar con éxito el ajuste. Los trabajadores esperan que los dirigentes dejen de lado todo tipo de egoísmos en este momento tan complejo para nuestra provincia y el país», remarcó el secretario general de la CTA Autónoma, Rodolfo Aguiar.
“El gobierno provincial debe convocar al Consejo del Salario de manera inmediata. El Ejecutivo debería priorizar en este momento los consensos y no intentar la vía del decreto como política salarial”, agregó Aguiar.
Sobre la movilización del 1 de marzo, el dirigente señaló que “para poner freno al ajuste vamos a movilizarnos a la Legislatura en coincidencia con el inicio de las sesiones ordinarias. El Gobierno debe brindar respuestas a la gente y no priorizar sus vínculos con el poder económico».
Las dos centrales obreras demandan al gobernador Alberto Weretilneck que «convoque de manera inmediata al Consejo del Salario en la provincia, ya que resulta imperiosa la conformación de un ámbito que permita fijar parámetros mínimos para el debate sobre el salario, tanto en el Estado, como en distintas ramas económicas de la actividad privada».
Por otro lado, las centrales sindicales llaman a «profundizar la unidad de acción y movilizar el próximo 1 de marzo a las puertas de la Legislatura provincial, fecha prevista para el inicio de las sesiones ordinarias».
Las conducciones de ambas centrales también decidieron impulsar de manera conjunta en la provincia el ya definido Paro Internacional de Mujeres que se llevará a cabo el 8 de marzo y reconocieron que trabajarán de manera coordinada para la organización de distintas actividades y actos en todo el territorio provincial con motivo de la conmemoración de un nuevo 24 de marzo.
En los próximos días dirigentes de las dos CTA harán entrega en la Casa de Gobierno en Viedma del referido petitorio y publicarán un nuevo Documento Político de elaboración conjunta, con un análisis en relación al impacto negativo que «sobre los trabajadores, jubilados y los sectores sociales de menores ingresos- está teniendo el ajuste severo lanzado por el presidente Mauricio Macri a nivel nacional y replicado por el gobernador Alberto Weretilneck a nivel local». El referido escrito también hará mención a las principales iniciativas que se instrumentarán en el corto y mediano plazo.
Gremios
ATE lanza una nueva jornada de lucha con movilización al Ministerio de Sturzenegger
«Sturzenegger es el monje negro de este Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos los derechos laborales», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una jornada nacional de lucha para el miércoles (25/06) con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
«Sturzenegger es el monje negro de este Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos los derechos laborales. Hasta ahora las únicas respuestas a las justas demandas que tenemos los trabajadores han sido las mentiras, las amenazas y la represión», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La medida de fuerza se da en el marco del frente de lucha por la Soberanía, el Trabajo y el Salario Justo que impulsa ATE junto a otros sindicatos y que ya cuenta con la adhesión de más de 100 organizaciones. En este sentido, el dirigente valoró que «tenemos que valorar la conformación de un frente sindical con organizaciones que están decididas a salir a la calle para unir todas las luchas. Hay que aumentar la conflictividad. La paz social sólo le sirve a los empresarios que se apoderaron del Gobierno y nos están saqueando».
«Se deben reabrir las paritarias de manera inmediata. El congelamiento salarial está haciendo estragos en los hogares. El endeudamiento de las familias trabajadoras ya es total. Este Gobierno es muy malo y su programa económico ya fracasó. No hay dólares que alcancen. No sólo quieren privatizar empresas sino que ahora quieren vender los inmuebles y las tierras del Estado. Si no le ponemos límites, nos van a dejar sin país», concluyó el referente estatal.
La concentración se realizará el miércoles a partir de las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento para luego movilizar a la cartera con dirección en Av. Roque Sáenz Peña 788.
El sindicato exige la urgente reapertura de la paritaria, un aumento que permita una recomposición salarial de todos los ingresos del Sector Público, y el rechazo a la privatización de empresas públicas y venta de inmuebles del Estado que planifica el Gobierno.
Cabe recordar que en los últimos días se publicó el Decreto N° 416/25 que establece dos plataformas digitales para la venta, concesión o subasta de bienes o empresas públicas. La Ley Bases establece en su texto que las empresas públicas que podrían privatizar o concesionar son Intercargo, Enarsa, Nucleoeléctrica Argentina (NASA), Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), y Corredores Viales S.A.
Gremios
ATSA apunta contra «la falta de compromiso» empresarios en Río Negro
«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias», indicaron desde el gremio.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro, reclamó la convocatoria urgente a paritarias por parte del sector empresario y reclamó «compromiso» ante la nula predisposición de llegar a una mesa de negociación.
En la provincia, el sector empresario se rehúsa a otorgar un aumento que supere el 1% al tiempo que reclaman, desde sus clínicas y sanatorios, una actualización de valores que supera ampliamente el 10% y, en algunos casos, el 100%.
«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias. Los empresarios de la Salud privada en Río Negro deben entender que tienen una responsabilidad de ofrecer un aumento acorde al tiempo que vivimos todos los trabajadores», advirtió la secretaria general de ATSA Río Negro, Gloria Ovejero.
«Sin salarios dignos, no hay salud posible», sumó Marcelo Rodríguez, a cargo de la pata gremial de la organización.
Lo que anticiparon los dirigentes sindicales, promete estado de movilización en San Carlos de Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca. «Si no hay un llamado a negociar el incremento, la situación puede escalar en el reclamo. Sistema que no paga, se apaga«, indicaron.
Gremios
Luego de la multitudinaria movilización a la que no asistió la CGT, Aguiar llamó a reflexionar sobre «los desafíos del movimiento obrero»
«¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores? Estamos desafiados a encontrar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores», señaló el Aguiar.

Tras una masiva movilización a Plaza de Mayo en rechazo a la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que se calcula que asistieron más de un millón de personas durante toda la jornada del miércoles (18/06), y de la que no participó la CGT, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llamó a reflexionar sobre «los próximos desafíos del movimiento obrero. ¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores (CUT)?», se preguntó.
«Todas las instituciones democráticas están siendo fuertemente cuestionadas, y dentro de ellas los sindicatos. Organizaciones que nacieron con un fin noble, que es el de expresar de manera incondicional los intereses de los trabajadores, pero que hoy atraviesan una fuerte crisis de representación. Desde el movimiento obrero estamos desafiados a seguir construyendo unidad, pero sobre todo a buscar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores y recuperar gran parte de la confianza perdida frente a la sociedad. Tenemos que volver a buscarlos, pero considerando el impacto en el mundo del trabajo, del desarrollo tecnológico, la robótica y la inteligencia artificial. Esa búsqueda tiene que ser en asambleas, cuerpo a cuerpo, en el barrio, en las fábricas y en todos los sectores laborales», señaló el dirigente estatal.
Cabe recordar que el día previo a la movilización, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 había dictado la prisión domiciliaria para la ex presidenta, con la firma de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Ante esta situación de grave crisis institucional, la CGT decidió expresamente no convocar a un paro, y la UPCN tampoco lo hizo en el Estado, por lo que Aguiar convocó a «seguir afiliándose a ATE para defender los salarios y los puestos de empleo en la administración pública».
«En los últimos 18 meses se abrió un nuevo tiempo en la Argentina. No tenemos que atarnos a pensamientos conservadores y debemos imaginar una nueva centralidad del movimiento obrero. Y así como tenemos que considerar la aparición de las nuevas formas de trabajo, también tenemos que abrirnos a la posibilidad de pensar en una nueva figura de representación, una Central Única de Trabajadores que nos vuelva a empoderar para recuperar la dignidad de nuestra clase. En nuestro caso, trabajamos para la unidad de las dos CTA, pero tenemos que animarnos a ir más allá, a recorrer el camino más difícil. Nunca fue el capital el que generó el trabajo, siempre fuimos los trabajadores los que generamos la riqueza de nuestro país», concluyó Rodolfo Aguiar.