Seguinos

Río Negro

Diferentes reuniones del gobierno provincial para poder desarrollar el «Plan Castello»

Primero se reunieron con intendentes de Cambiemos y la UCR, posteriormente con legisladores y jefes comunales oficialistas y finalmente con dirigentes alineados al FpV.

el

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, encabezó esta semana en Viedma, una serie de reuniones con intendentes y legisladores para consensuar las prioridades de obra e inversión en el marco del Plan «Edgardo Castello». Participaron además los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Obras y Servicios Públicos; Carlos Valeri; y de Economía, Isaías Kremer, y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle.

En el primer encuentro estuvieron intendentes de Cambiemos y la UCR como José Luis Foulkes de Viedma; de Ingeniero Jacobacci, Carlos Toro; de Los Menucos, Mabel Yauhar, y Guardia Mitre, Ángel Zingoni; los secretarios de Gobierno de los Municipios de Fernández Oro, Chimpay, Valcheta, Ingeniero Huergo y Darwin; y el secretario de Obras Públicas de Sierra Grande.

En la oportunidad, el vicegobernador sostuvo que “la idea es hacer parte a los Municipios de esta búsqueda que estamos propiciando para captar capitales que nos permitan invertir en las áreas claves de la provincia y las comunas, para promover el desarrollo económico y social, poniendo el acento en las inversiones que necesitamos en materia de infraestructura y logística para la producción”.

Asimismo, remarcó que la participación de los municipios “resulta fundamental para que podamos hacer crecer nuestro Producto Bruto Interno, generar más riqueza y a partir de allí, tener más posibilidades de empleo para los rionegrinos”.

Continuando con la ronda de consultas, autoridades provinciales se reunieron con intendentes y legisladores del Frente para la Victoria. Estuvieron presentes los legisladores Alejandro Palmieri y Facundo López (Juntos Somos Río Negro), y Javier Iud, Alejandro Marinao, Nicolás Rochas y Ariel Rivero (Frente para la Victoria). Además, el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren y su par de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle. En ésta ocasión participaron también los intendentes de Ramos Mexía, Patricio Colil; de San Antonio Oeste, Luis Ojeda; de Luis Beltrán, Pablo Delgado; de General Godoy, Luis Ivancich; de Cervantes, Claudia Montanaro; de Campo Grande, Pedro Dantas; de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; de General Conesa, Alejandra Más; de Pomona, Miguel Jara; y representantes de General Roca y Choele Choel.

Luego del encuentro, el Ministro Di Giácomo destacó la participación casi unánime de todos los Municipios gobernados por el FpV. “Esto habla de una responsabilidad por parte de los intendentes y legisladores respecto a entender que este proyecto debe tener el consenso de todos y que no se trata solo de un número para aprobarlo”, sostuvo.

“Hubo coincidencias entre los intendentes que participaron en ambas reuniones respecto a la necesidad de reasignar las partidas presupuestarias de algunas obras que entienden no son prioritarias”, explicó el ministro.

Señaló que ahora “viene la parte más específica y técnica que estará a cargo de Oliva Tagle, quien hará el nexo entre Economía y Obras Públicas para ir precisando en pocos días las obras que se incluirán, para avanzar definitivamente en el proyecto de ley”.

Finalmente fue el turno de los jefes comunales del partido Juntos Somos Río Negro, donde participaron los intendentes de Bariloche, Gustavo Gennuso; Cinco Saltos Germán Epul; Catriel, Carlos Johnston; Comallo, Raúl Hermosilla; Allen, Sabina Costa; Contralmirante Cordero, Gustavo Pita; Chichinales, José Rivas; Mainqué, Miguel Petricio; Río Colorado, Gustavo San Román; Villa Regina, Daniel Fioretti y Maquinchao, Marcos Pérez, autoridades provinciales y legisladores.

Una vez terminado el encuentro, Pesatti sostuvo que “queremos obtener capitales que contribuyan a ampliar el desenvolvimiento económico provincial, a favorecer la producción en materia de alimentos, y hacer crecer el producto bruto interno”, manifestó Pesatti y añadió: “Necesitamos una buena lectura de la realidad provincial para no equivocarnos al invertir los recursos que seamos capaces de captar. Queremos una ley que se pueda constituir en una Política de Estado, y no una que sea producto de una mera decisión de un Gobierno”.

Por otra parte, el ministro Valeri destacó la actitud de todos los intendentes que participaron. “Leyeron el proyecto, analizaron las obras y nos hicieron observaciones. El gobernador Alberto Weretilneck fue claro: el Plan Castello es un proyecto de consenso y la única manera de que podamos avanzar es con el consenso de todos los actores políticos”.

Entre los pasos a seguir, el ministro explicó que “ahora hacemos una recopilación de todo lo que nos están proponiendo los intendentes, para analizar y rearmar el Plan Castello en base a los consensos obtenidos, para luego ser traspasado al proyecto de ley que lo tratará la Legislatura y tendrá su discusión final en el ámbito parlamentario”.

Por último, el legislador Alejandro Palmieri resaltó la participación de todas las localidades citadas en distintas reuniones. “Fue muy fructífero escuchar de la boca de los intendentes las necesidades y prioridades de obras y evacuar consultas desde lo económico”.

“Quedó en claro la necesidad de que Río Negro tenga un plan de desarrollo a mediano y largo plazo y no dejar pasar la oportunidad internacional de acceder al financiamiento como lo hacen otras provincias”, finalizó Palmieri.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Banacloy cuestionó la decisión de Nación de permitir el ingreso de asado con hueso a la Patagonia

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro advirtió sobre el impacto sanitario y económico que puede generar, y reclamó al Gobierno diálogo y planificación federal.

el

La reciente habilitación del ingreso de asado con hueso plano a la Patagonia, dispuesta por el Gobierno nacional, continúa generando preocupación en la región. El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, manifestó su disconformidad con la medida y criticó la ausencia de una estrategia sanitaria integral en el país. «Desde hace años venimos reclamando un plan sanitario nacional. No puede ser que, después de 24 años, aún no se haya unificado el estatus sanitario», cuestionó el funcionario, haciendo alusión a la tradicional barrera que resguardaba a la Patagonia de la fiebre aftosa.

En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Banacloy señaló que los cortes que comenzarán a arribar «son excedentes de exportación, provenientes de animales más pesados, con mayor grasa, cortes que el mercado internacional no demanda y que acá terminan vendiéndose como si fueran de alta calidad». En esa línea, subrayó que «no es cierto que el precio va a bajar» y denunció que «se trata de carne descartada que se comercializa a un valor elevado».

Además, criticó la falta de diálogo con las provincias al momento de tomar la decisión. «Se sigue actuando con centralismo, como ocurre con las rutas. No hay comunicación ni consulta previa, y recién ahora se acuerdan de Río Negro», agregó.

El ministro también relacionó la resolución con el contexto social y climático que atraviesa el país. «Se eliminan subsidios al gas en medio de una ola polar, y no es lo mismo el invierno en el norte que en la Patagonia. Las decisiones se toman sin una noción real de lo que vivimos acá», indicó. A su vez, insistió en que la provincia no se opone al comercio interno, pero sí exige igualdad en las condiciones sanitarias para todas las regiones. «Si realmente no hay riesgo, no entendemos por qué se continúa vacunando en el resto del país. Necesitamos reglas claras para todos», remarcó.

La Resolución 460/2025 del Senasa, publicada el pasado viernes (27/06), autoriza el ingreso a la Patagonia de cortes con hueso plano -como costilla, asado y esternón- provenientes de zonas consideradas libres de fiebre aftosa con vacunación. Estas carnes llegarán a una región que mantiene su estatus libre sin vacunación. Aunque el Gobierno nacional sostiene que la medida no compromete los acuerdos internacionales ni los estándares sanitarios, en Río Negro y otras provincias patagónicas persiste la preocupación por las consecuencias comerciales y sanitarias que puede acarrear esta flexibilización.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases

El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.

Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».

En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.

Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.

Continuar leyendo

Río Negro

Más tiempo para anotarse en el Plan Fines 2025

El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro extendió la confirmación de inscripción para la modalidad presencial del Plan Fines en Cipolletti, Bariloche, General Roca y Viedma y las preinscripciones para la modalidad virtual, en la línea deudores de materias.

En este sentido, para quienes quieran confirmar su inscripción de manera presencial en Cipolletti podrán llevar la documentación al CEM 74 el 1 y 3 de julio; en Bariloche en el CEM 77 el 1 y 2 de julio; en General Roca será en el CEM 73 el 1 y 2 de julio; y en Viedma en el CEM 91 los días 1 y 2 de julio. En todos los casos el horario de recepción será de 19 a 21 horas.

Asimismo, para la modalidad virtual se extendió la preinscripción hasta el 30 de junio. Para anotarse, las y los interesados podrán hacerlo ingresando en el formulario: https://forms.gle/ 3pJRWGXrU8sXXfdD7. Recibirán la confirmación entre el 14 y 20 de julio por email. Si no la reciben, es porque no quedaron dentro de las vacantes disponibles.

El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años que hayan cursado hasta el último año de la Educación Secundaria como estudiantes regulares y que adeuden materias.

Podrán participar de esta línea quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria, hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive. Se podrán acreditar hasta cinco materias por cohorte.

Este año tendrán prioridad en primer lugar las y los estudiantes que hayan culminado sus estudios en Escuelas de la Modalidad de Jóvenes y Adultos/as.

En el caso de quedar vacantes disponibles se tendrá en cuenta a quienes hayan terminado sus estudios en Escuelas Técnicas. En ese caso solo podrán inscribirse quienes adeuden hasta cinco espacios curriculares en total de la Formación General. Y quienes hayan culminado sus estudios en la ESRN y adeuden hasta cinco espacios curriculares en total del Ciclo Orientado.

Las y los estudiantes que elijan la modalidad virtual deben contar con la documentación en formato digital que sea legible para cargarla al formulario de preinscripción, de lo contrario no se podrá acceder a la inscripción.

Confirmación de inscripción

En tanto, para la modalidad presencial la inscripción quedará confirmada con la presentación de la documentación respaldatoria: Fotocopia de DNI (dorso y reverso), Constancia de CUIL y Certificación de materias adeudadas de la escuela donde se finalizó de cursar los estudios secundario en las Escuelas Sedes de cada localidad desde la fecha y hasta el 3 de julio como se mencionó en los días y horarios por escuela.

Para mayor información comunicarse a: [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement