Seguinos

Río Negro

Diferentes reuniones del gobierno provincial para poder desarrollar el «Plan Castello»

Primero se reunieron con intendentes de Cambiemos y la UCR, posteriormente con legisladores y jefes comunales oficialistas y finalmente con dirigentes alineados al FpV.

el

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, encabezó esta semana en Viedma, una serie de reuniones con intendentes y legisladores para consensuar las prioridades de obra e inversión en el marco del Plan «Edgardo Castello». Participaron además los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Obras y Servicios Públicos; Carlos Valeri; y de Economía, Isaías Kremer, y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle.

En el primer encuentro estuvieron intendentes de Cambiemos y la UCR como José Luis Foulkes de Viedma; de Ingeniero Jacobacci, Carlos Toro; de Los Menucos, Mabel Yauhar, y Guardia Mitre, Ángel Zingoni; los secretarios de Gobierno de los Municipios de Fernández Oro, Chimpay, Valcheta, Ingeniero Huergo y Darwin; y el secretario de Obras Públicas de Sierra Grande.

En la oportunidad, el vicegobernador sostuvo que “la idea es hacer parte a los Municipios de esta búsqueda que estamos propiciando para captar capitales que nos permitan invertir en las áreas claves de la provincia y las comunas, para promover el desarrollo económico y social, poniendo el acento en las inversiones que necesitamos en materia de infraestructura y logística para la producción”.

Asimismo, remarcó que la participación de los municipios “resulta fundamental para que podamos hacer crecer nuestro Producto Bruto Interno, generar más riqueza y a partir de allí, tener más posibilidades de empleo para los rionegrinos”.

Continuando con la ronda de consultas, autoridades provinciales se reunieron con intendentes y legisladores del Frente para la Victoria. Estuvieron presentes los legisladores Alejandro Palmieri y Facundo López (Juntos Somos Río Negro), y Javier Iud, Alejandro Marinao, Nicolás Rochas y Ariel Rivero (Frente para la Victoria). Además, el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren y su par de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle. En ésta ocasión participaron también los intendentes de Ramos Mexía, Patricio Colil; de San Antonio Oeste, Luis Ojeda; de Luis Beltrán, Pablo Delgado; de General Godoy, Luis Ivancich; de Cervantes, Claudia Montanaro; de Campo Grande, Pedro Dantas; de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; de General Conesa, Alejandra Más; de Pomona, Miguel Jara; y representantes de General Roca y Choele Choel.

Luego del encuentro, el Ministro Di Giácomo destacó la participación casi unánime de todos los Municipios gobernados por el FpV. “Esto habla de una responsabilidad por parte de los intendentes y legisladores respecto a entender que este proyecto debe tener el consenso de todos y que no se trata solo de un número para aprobarlo”, sostuvo.

“Hubo coincidencias entre los intendentes que participaron en ambas reuniones respecto a la necesidad de reasignar las partidas presupuestarias de algunas obras que entienden no son prioritarias”, explicó el ministro.

Señaló que ahora “viene la parte más específica y técnica que estará a cargo de Oliva Tagle, quien hará el nexo entre Economía y Obras Públicas para ir precisando en pocos días las obras que se incluirán, para avanzar definitivamente en el proyecto de ley”.

Finalmente fue el turno de los jefes comunales del partido Juntos Somos Río Negro, donde participaron los intendentes de Bariloche, Gustavo Gennuso; Cinco Saltos Germán Epul; Catriel, Carlos Johnston; Comallo, Raúl Hermosilla; Allen, Sabina Costa; Contralmirante Cordero, Gustavo Pita; Chichinales, José Rivas; Mainqué, Miguel Petricio; Río Colorado, Gustavo San Román; Villa Regina, Daniel Fioretti y Maquinchao, Marcos Pérez, autoridades provinciales y legisladores.

Una vez terminado el encuentro, Pesatti sostuvo que “queremos obtener capitales que contribuyan a ampliar el desenvolvimiento económico provincial, a favorecer la producción en materia de alimentos, y hacer crecer el producto bruto interno”, manifestó Pesatti y añadió: “Necesitamos una buena lectura de la realidad provincial para no equivocarnos al invertir los recursos que seamos capaces de captar. Queremos una ley que se pueda constituir en una Política de Estado, y no una que sea producto de una mera decisión de un Gobierno”.

Por otra parte, el ministro Valeri destacó la actitud de todos los intendentes que participaron. “Leyeron el proyecto, analizaron las obras y nos hicieron observaciones. El gobernador Alberto Weretilneck fue claro: el Plan Castello es un proyecto de consenso y la única manera de que podamos avanzar es con el consenso de todos los actores políticos”.

Entre los pasos a seguir, el ministro explicó que “ahora hacemos una recopilación de todo lo que nos están proponiendo los intendentes, para analizar y rearmar el Plan Castello en base a los consensos obtenidos, para luego ser traspasado al proyecto de ley que lo tratará la Legislatura y tendrá su discusión final en el ámbito parlamentario”.

Por último, el legislador Alejandro Palmieri resaltó la participación de todas las localidades citadas en distintas reuniones. “Fue muy fructífero escuchar de la boca de los intendentes las necesidades y prioridades de obras y evacuar consultas desde lo económico”.

“Quedó en claro la necesidad de que Río Negro tenga un plan de desarrollo a mediano y largo plazo y no dejar pasar la oportunidad internacional de acceder al financiamiento como lo hacen otras provincias”, finalizó Palmieri.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos

Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

el

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.

Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.

En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.

En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.

El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.

La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.

Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.

En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement