Seguinos

Gremios

La CTA denuncia que echaron a un trabajador de Canal 10 por asistir a una fiesta de ATE

Anunciaron que se movilizarán próximamente a las oficinas del medio estatal. Aguiar dijo que es «alevosa la utilización político-partidaria que hace el gobierno provincial en medios públicos».

el

Desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro, indicaron que «a partir de las últimas semana, resulta notorio que se ha producido un cambio en las coberturas y en las políticas de los medios de comunicación estatales, siendo alevosa la utilización político-partidaria que el gobierno provincial hace del Canal 10, LU19 y otros como la FM pública o la AM de Sierra Colorada».

«Estamos acostumbrados a que todos los gobiernos intenten usar los medios de comunicación estatales en su beneficio, pero ninguno llegó tan lejos como este. No somos profesionales en la materia, pero se deben estar violando normas, si se tiene en consideración que se trata de medios que sostenemos todos y por lo tanto son propiedad de los rionegrinos. Seguro que una empresa privada podrá actuar de otra manera», sostuvo Rodolfo Aguiar, Secretario General de CTA Autónoma de Río Negro.

«El uso partidario del gobierno es alevoso y hasta inmoral, ya que no solo censuran a dirigentes y organizaciones, sino que además usan los medios públicos para montar campañas de desprestigio dirigidas a quienes no pueden doblegar», continúa el dirigente rionegrino, Asimismo aseguró que «la deformación de la realidad y persecusión interna de los trabajadores es continua y va en aumento. El presidente Buteler acaba de despedir a un trabajador por asistir a una cena organizada por un gremio. Cuesta entender esto en democracia».

Finalmente el máximo referente de la central obrera adviertió que «en unos días nos vamos a movilizar hasta la sede del canal de televisión. No debemos aceptar que los medios que funcionan gracias a los impuestos que pagamos todos y algunos periodistas, muy pocos, que se olvidaron que trabajan en el Estado, se presten de manera inmoral para mentirle a la comunidad. Debe ser triste cobrar solo por hacer propaganda oficial».

Asegura Aguiar que «el presidente del Directorio de Radio Televisión Rionegrina Sociedad del Estado (RTRNSE), Rodrigo Buteler, ha ordenado llevar a cabo por los medios de prensa públicos y a su cargo, una campaña contra los dirigentes sindicales y algunos gremios, a los efectos de hacerlos aparecer como violentos y para ello apelan a una absoluta desinformación y permanente mentira, reproduciendo imágenes antiguas y de protestas que llevaron a cabo hace mucho tiempo en algunos municipios que no le responden al gobernador Alberto Weretilneck».

La central obrera señala que «uno de los hechos más repudiables y mediante el cual se intenta un disciplinamiento del resto de los empleados de esos medios, es la cesantía producida hace pocas horas de un trabajador al que, el propio Buteler, le mencionó como única y exclusiva causal de su despido, haber asistido este fin de año a una cena organizada por ATE».

Cabe señalar que el sindicato estatal realiza todos los fin de año y en el mes de diciembre una cena para los afiliados, cursando invitaciones también a distintos periodistas, dentro de ellos a todos los de Canal 10, además de los camarógrafos del mismo.

Por otro lado, la CTA asegura que «a través de la voz de propios trabajadores, los funcionarios del Canal les prohibieron realizar notas a dirigentes de ATE y de la UnTER, cubrir protestas y asistir a conferencias convocadas por esas organizaciones».

La central sindical no descarta convocar en las próximas semanas a una protesta en las puertas del mencionado canal de televisión en la ciudad de General Roca, a los efectos de demandar que los medios de comunicación estatales y públicos, «cuyo funcionamiento sostienen todos los rionegrinos con el pago de impuestos, recuperen el rol esencial para el que fueron creados, que es el de mantener informada a toda la comunidad de manera fehaciente y con la verdad sobre los hechos que se suceden en todo el territorio provincial, dejando de lado cualquier utilización partidaria de los mismos, como sucede en este momento en favor de Juntos Somos Río Negro».

Por último, la CTA no incluye en los fuertes cuestionamientos a «las trabajadoras y a los trabajadores de los mencionados medios públicos, ya que no tienen ningún tipo de responsabilidad de dirección y además se sienten, en su inmensa mayoría, muy mal con la ilegalidad de las ordenes que les imparten y las continuas persecusiones de las que son objeto».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Avances en la Mesa de Diálogo Sectorial de Salud

El Gobierno se reunió con los gremios ATE y ASSPUR, para discutir varios puntos, mientras se aguarda por el convenio colectivo sectorial.

el

El Gobierno de Rio Negro llevó a cabo un encuentro sectorial de la salud, en la que participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, la ministra de Salud, Ana Senesi, y el secretario de Acceso a la Salud y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud, José Pacayut, junto a representantes de los gremios ASSPUR, Cecilia Mullally y Marisa Albano, y de ATE, Silvina Elgueta y Carolina Suarez.

Lastra inició la reunión informando sobre los avances en diversos temas planteados en la última sesión. Entre los puntos destacados se están tramitando las promociones automáticas correspondientes al año 2022 y se procederá al pago una vez resuelta la cuestión presupuestaria.

Asimismo, a partir de las guardias realizadas en julio de 2024, el valor del punto se ajustará al bruto promedio de las categorías según la pauta salarial y desde julio de 2024, el personal de la Ley 1904 que realice turnos rotativos recibirá un adicional de $10.000, beneficio exclusivo para el personal de enfermería de las Leyes 1844 y 1904.

Los sindicatos plantearon también la grave situación de inseguridad de los hospitales. En este sentido, la ministra Senesi informó que se acordó con su par de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, que los adicionales que realiza la Policía sean dentro de la guardia de emergencia. Además, habrá una evaluación edilicia en el Hospital de Sierra Grande.

Además, los gremios demandaron mayor presupuesto a los nosocomios de salud, refacción y adquisición de ambulancias, mayor presupuesto para las viandas de pacientes y trabajadores.

La reunión concluyó con la firma de tres ejemplares del acta y se estableció la fecha de la próxima reunión, donde se espera continuar avanzando en los temas planteados y seguir trabajando en la mejora del sistema de salud de la provincia.

Continuar leyendo

Gremios

ATE y UPCN rechazaron la nueva oferta salarial del Gobierno y la consideran un retroceso en las negociaciones

Se trata de la incorporación de la suma de $30.000 -correspondientes al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos.

el

Ayer (19/06), el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta paritaria que no cayó nada bien en los sindicatos. De hecho, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) adelantaron su rechazo. Las partes pasaron a un cuarto intermedio.

La Provincia ofreció como propuesta para el bimestre junio-julio la incorporación de la suma de $30.000 -correspondiente al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos. Para los gremios, se traduciría en un incremento de tan sólo $3.124 para categoría inicial. En este sentido, los sindicatos reclamaron además que el Ejecutivo precise la fecha de pago del aguinaldo en una sola cuota.

«Es un grave retroceso, las negociaciones retrocedieron al punto inicial», expresó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Es evidente que el Gobierno tiene como estrategia dilatar los tiempos y esto perjudica a todos los trabajadores. Cada día que pasa, los ingresos del sector público se deterioran aún más», agregó.

ATE descartó de plano la propuesta y reclamó el pago en un sola cuota del medio aguinaldo, en los tiempos que indica la legislación. Asimismo desplegó una lista de demandas como el aumento de adicionales y horas suplementarias para porteros de escuela, pase a contrato de trabajadores horas cátedra, aumento de guardias y del plus Operador de SENAF y Desarrollo Humano, regularización y pago de recategorizaciones en todos los sectores, entre otras.

Por último, los gremios reunidos en el Consejo de la Función Pública manifestaron en el acta su solidaridad con el sindicato docente UnTER, abogando por el diálogo y la construcción de paz solicitando la reapertura de las negociaciones salariales. Cabe recordar que sólo fueron convocados a negociar ATE y UPCN, mientras la organización sindical docente lleva 2 días de paro de los últimos 3 días hábiles, con la posibilidad de extremar las medidas de fuerza si no hay un llamado formal por parte del Ministerio de Educación. A esto se suma que la cartera educativa descontará los días no trabajados a los docentes que adhirieron a las jornadas de protesta.

Continuar leyendo

Gremios

Habrá descuento salarial para docentes que no asistan este miércoles

Los maestros deberán informar su asistencia en caso de que no adhieran a las medidas de fuerza convocadas por el gremio UnTER.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, mediante la Resolución N° 3819, autorizó la aplicación de descuentos salariales para aquellos docentes que no se presenten a trabajar este miércoles (19/06). Sin embargo, se exceptuará de esta medida a quienes informen voluntariamente sobre su asistencia laboral a través del sitio web del Ministerio de Educación, utilizando la sección Trámite y Consultas.

«Es importante señalar que este organismo reconoce que la huelga es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras, protegido tanto por la Constitución Nacional como por nuestra Constitución Provincial (Artículos N° 14 bis y 40 inciso 6°, respectivamente). No obstante, la jurisprudencia y la doctrina coinciden en que el día no trabajado por un docente que debería cumplir con su carga horaria no genera para el Consejo Provincial de Educación la obligación de pago, ya que constituye un incumplimiento de su deber laboral designado», detalla la resolución del Ministerio de Educación.

Cabe recordar que el pasado jueves (13/06), tras un plenario de secretario generales, el gremio UnTER rechazó la última oferta del Gobierno y anunció un paro de 24 horas para el viernes (14/06) exigiendo a su vez una urgente convocatoria a paritarias para esta semana. En caso de que no se concretara el llamado, llevarían adelante un nuevo paro de 24 horas hoy (19/06). Finalmente, el Consejo de la Función Pública convocó a ATE y UPCN pero no hubo respuesta por parte de la cartera educativa rionegrina, por lo que el sindicato docente ratificó la medida de fuerza.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement