Sociedad
Emotivo acto de declaración de Monumento Histórico Nacional al Colegio San Miguel
Tras un proyecto de la diputada María Emilia Soria, la tradicional institución fue reconocida por el Congreso Nacional.
Se realizó este lunes en General Roca el acto de declaración de «Bien Histórico Nacional» al antiguo edificio del Colegio San Miguel, a partir de una iniciativa de la diputada nacional María Emilia Soria. Del acto organizado por personal de la entidad salesiana participaron autoridades religiosas y municipales, legisladores provinciales, concejales y la comunidad educativa de la institución.
El director general de la obra salesiana de Roca, Carlos Perramón, desarrolló una reseña histórica sobre la misión del Padre Alejandro Stefenelli en la Patagónia, fruto de la cual se construyó el edificio del Colegio San Miguel, que pudo resistir la inundación de 1889.
En representación de ex-alumnos habló Carlos Hernalz, uno de los impulsores del proyecto que María Emilia Soria llevó al Congreso de la Nación y que finalmente pudo convertirse en Ley. Hernalz destacó la labor del padre Jaime Belli al frente de la institución y su mención fue acompañada por un caluroso aplauso de los presentes.
Antes del cierre a cargo del intendente de General Roca, Martín Soria, tomó la palabra la autora de esta Ley -N° 27292- que declara Bien Histórico Nacional al antiguo edificio San Miguel. María Emilia Soria felicitó a la comunidad educativa por la distinción obtenida y destacó la significación de la misma en cuanto garantía de custodia y preservación por parte del Estado nacional. Asimismo se refirió a los alumnos invitándolos a que en el futuro sigan el ejemplo de los ex alumnos que supieron involucrarse y participar activamente en la revalorización constante del edificio y de la obra salesiana.
«Esta obra fue pensada hace muchos años por el Padre Alejandro Stefenelli con tanta claridad, que no solo se concretó y marcó para siempre la identidad productiva de nuestra región, sino que además persiste, está vigente y hoy nosotros tenemos la posibilidad de estar acá, honrando ese proyecto», expresó Soria.
Para finalizar el acto, los alumnos del Colegio San Miguel realizaron un emotiva intervención simbolizando la conexión con la historia y dejando su propia huella en el futuro de la institución. Luego se procedió al descubrimiento de la placa conmemorativa, colocación de una ofrenda floral en el busto al Padre Alejandro Stefenelli y recorrido por el edificio histórico recientemente restaurado.
Una marca en la historia del Valle
El Colegio San Miguel fue creado en 1889 por el Padre Alejandro Stefenelli, quien llegó a la región en una misión salesiana y volcó todo su esfuerzo y capacidad en el ámbito de la cultura y la educación, para emprender el reto fundamental en la historia de la fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
En un informe elevado al Congreso de la Nación, en 1888 sobre la obra que se proponía llevar a cabo a partir del pequeño establecimiento educativo, Stefenelli destaca la necesidad de contar con una escuela agrícola que dé respuesta a la necesidad de formar jóvenes comprometidos con el futuro de la región, fuertemente vinculada a la agroindustria y la fruticultura.
Fue así cómo Stefenelli dio inicio a las obras que permitieron el nacimiento del Colegio «San Miguel», en homenaje al primer sucesor de Don Bosco, y que pasó a ser la primer escuela agrícola en su tipo en Argentina.
La inundación de 1899 no derribó la edificación pero dejó su marca a un metro cincuenta del suelo en la parte que hoy conocemos como edificio histórico. En 1914, sólo 25 años después de su llegada, el padre Stefenelli fue trasladado a Italia pero dejó en General Roca un colegio en pleno funcionamiento, que marcó para siempre la historia del Alto Valle.
Otros Monumentos Históricos Nacionales de la obra salesiana en la Patagonia
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Patagones: Iglesia parroquial (Decreto 401-2003)
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Viedma: Catedral, obispado, ex-capilla y Colegio (Decreto 325-1989)
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Río Gallegos: Catedral (Decreto 325-1989)
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Río Grande: Capilla (Decreto 2087-1983) y Cementerio (Decreto 64-1999)
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.