Sociedad
Weretilneck: «Aguiar no tiene presencia en ningún área del Estado y un paro de ATE es lo mismo que la nada»
Criticó la actitud del dirigente sindical tras el airado reclamo del domingo en la estación transformadora de Transcomahue.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que la empresa Transcomahue inició la investigación para determinar las causas del incendio que provocó el corte de luz en General Roca. Asimismo repudió el ataque de Rodolfo Aguiar contra los trabajadores de la empresa este domingo. También habló acerca de las negociaciones paritarias con UnTER y la situación de la fruticultura.
Al referirse al siniestro en la estación transformadora de Roca de Transcomahue el pasado jueves que provocó un extenso corte de energía en la ciudad, Weretilneck adelantó que luego de haber logrado más estabilidad en el sistema eléctrico, en las próximas horas se analizarán con detenimiento las responsabilidades.
Explicó que “podemos estar en presencia de un error humano, a partir de una maniobra en el sistema; un agotamiento de la vida útil del equipo por los años; o un agotamiento por la sobrecarga permanente a la que el sistema estuvo expuesto a raíz del mayor consumo de los últimos días como consecuencia de las altas temperaturas”.
Graficó que “no son comunes este tipo de situaciones en Transcomahue”, al tiempo que resaltó el trabajo de los empleados de la empresa durante muchas horas para finalmente poder reinstaurar el servicio.
El gobernador visitó este domingo a los empleados en la ET, “quienes estaban trabajando desde las seis para poder darle mayor previsibilidad al sistema eléctrico de Roca tras el incendio”.
Por otra parte, el gobernador Weretilneck repudió en nombre de todo el gobierno la agresión del dirigente de ATE Rodolfo Aguiar contra el personal de Transcomahue anoche. “Alrededor de las 20,30, después que el personal estuviera trabajando desde las 3, (Rodolfo) Aguiar rompió los portones de la central e ingresó con su gente a la planta, sin importarle el riesgo que significaba que tantas personas ingresen libremente a un lugar con miles y miles de voltios de potencia. Entró y agredió a los trabajadores”.
“Esta acción ya superó todos los parámetros. Uno puede entender que se la agarre con los dirigentes y el propio gobernador, pero ir a agredir a los trabajadores así como le pega a los policías, es demasiado. Esos trabajadores estaban realizando tareas para que Roca vuelva a tener energía”, sintetizó.
Weretilneck consideró además que “Aguiar prácticamente no tiene presencia en ningún área del Estado y un paro de ATE es lo mismo que la nada, porque no se paraliza ningún servicio público. En cambio, lo que sí hace es molestar a la gente, agrede a intendentes, policías y ahora a los propios trabajadores como sucedió en Transcomahue”.
“Cortar hoy todos los accesos a la provincia es exagerado y no perjudica al Gobierno, sino al vecino común que tiene que hacer un trámite, atender una cuestión de salud o su propio trabajo”, indicó finalmente.
Situación con la UnTER
Por otra parte, Weretilneck fue consultado por las medidas de fuerza dispuestas por la UnTER y el rechazo al ofrecimiento salarial realizado el pasado sábado. “El tema de debate es lo que quieren de aumento los docentes y lo que el Estado puede pagar. El incremento debe tener una lógica, y debe estar en virtud de los ingresos provinciales y del índice inflacionario, porque todos los años anteriores los salarios rionegrinos se incrementaron de acuerdo a la inflación, y en algunos casos, incluso por encima de ella. Si esto no hubiera sido así sería imposible haber llevado en esta gestión el salario docente del puesto 20 al cinco a nivel nacional”, indicó.
El mandatario aclaró que “así como el gremio aceptó discutir los salarios de acuerdo a la inflación durante los años anteriores, corresponde que este año se tome una postura similar. La inflación de este año está pronosticada en un 18% y los analistas más pesimistas evalúan un 22 o 23%. Entonces, no puede haber un aumento de 35% porque no va a haber plata porque los ingresos de la provincia crecen de acuerdo a la inflación. Dar un aumento de esas características sería no poder pagar los sueldos”.
“Nosotros queremos es discutir salarios de acuerdo a la inflación, ni siquiera por debajo, tal cual sucedió en los años anteriores”, manifestó finalmente.
Libro Blanco de la fruticultura
Por otra parte, el gobernador Weretilneck se refirió al denominado “Libro Blanco de la Fruticultura”, que contiene un análisis y una serie de medidas tendientes a sacar a ese sector productivo de la crisis en la que se encuentra actualmente.
Explicó que “el libro está en la etapa final de elaboración. Ya tiene entre 170 y 180 adhesiones de pequeñas y medianas plantas de empaque y más de 700 adhesiones de productores y los tres gremios. Creemos que con ese número acompañándonos estamos en condiciones de empezar”.
“Estamos modificando las últimas cuestiones que nos pidió el Gobierno Nacional y luego lo elevaremos para que Nación haga las correcciones definitivas para su aporte”, añadió.
Respecto del rechazo de la Federación de Productores a esta iniciativa, el Gobernador aseguró no entender la postura de esta entidad “y qué intereses defienden”. Analizó que “si desde 2011 venimos perdiendo 900 toneladas de producción; si perdimos miles de puestos de trabajo; si perdimos el 40% del mercado de Brasil a manos de Chile, Portugal y Holanda y cada vez nos cuesta entrar más al mundo, no entiendo por qué quieren seguir haciendo las mismas cosas y usando la misma receta que en los últimos 15 años nos llevaron a esta crisis. Hasta ahora hay dos o tres vivos se queden con la plata de los productores; el dinero que aporta el Estado Nacional va a los grandes siempre y no a los pequeños, y parece que la Federación quiere que los pequeños y medianos sigan haciendo lo mismo que hasta ahora”.
En tal sentido, Weretilneck aseguró que “nosotros estamos en otro camino, en el camino del asociativismo de los productores, que se agrupen y que vendan su fruta con un proceso de competitividad distinto. Calculo que en el segundo semestre estaremos en condiciones de poner en marcha este plan”, indicó finalmente.
Judiciales
Denunció ruidos molestos y filtraciones, pero le tapaba la entrada de la casa con el auto: Lograron un acuerdo en mediación
Tuvo que intervenir la Justicia para solucionar un problema entre vecinos.

Una mujer de Allen presentó una denuncia contravencional en la Comisaría por ruidos molestos. La denuncia contra la vecina fue remitida al Juzgado de Faltas de esa ciudad. La situación generó disturbios públicos, y el juez solicitó que recurrieran a una mediación para resolver el conflicto.
Con el propósito de mantener la armonía vecinal, las partes expusieron sus posturas sobre la convivencia. Aparecieron nuevos reclamos relacionados con el uso de la vía pública y problemas edilicios. En la mediación se establecieron compromisos que ambas partes deberán cumplir.
La mujer que pidió la mediación se comprometió a no estacionar los vehículos frente al domicilio de su vecina. Indicó que utilizará otros espacios cercanos. La incomodidad ocurre cuando los vehículos bloquean la entrada del domicilio.
Por su parte, la otra vecina se comprometió a revisar el tanque de agua para evitar filtraciones hacia el techo contiguo. Las familias viven en un complejo de viviendas donde los pilares son compartidos, lo que provoca que ambas casas sufran desperfectos.
Finalmente, las partes acordaron mantener un diálogo fluido y respetuoso sin recurrir a la intervención de terceros.
El Código Contravencional de Río Negro establece que, cuando la acción contravencional es de instancia privada, la víctima debe acudir a los mecanismos de mediación. Luego, como lo indica la misma normativa, el acuerdo fue documentado y homologado por el Juzgado de Paz.
Roca
Convocan a participar del reconocimiento a vecinos e instituciones roquenses
El homenaje forma parte de uno de los actos conmemorativos por el Aniversario de la ciudad.

La Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal abrieron la convocatoria para la postulación del reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones de la ciudad hasta el viernes 18 de julio.
Este homenaje se realiza dentro del marco de los actos conmemorativos por el Aniversario de General Roca, según la Ordenanza Nº 4918/20 de diversas distinciones y declaraciones de interés y la Resolución Nº 16/98 del Día del Vecino/a.
En este sentido, desde el Municipio invitan a la comunidad en general a participar enviando datos de personas, instituciones o grupos de trabajo que se destaquen por su aporte y trayectoria en distintos ámbitos (cultural, educativo, social, deportivo, político) y cuya actividad resulte sobresaliente para el bien de la comunidad.
La información se podrá acercar personalmente al Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter, en calles Artigas y Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, por WhatsApp o llamada al 2984873042 en el mismo horario. También por correo electrónico a [email protected] o [email protected].
Río Negro
En los últimos dos meses, se sumaron 91 trabajadores a los hospitales rionegrinos
Más del 50% son médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

El sistema público de salud de la Provincia de Río Negro incorporó en los últimos dos meses a 91 nuevos profesionales y trabajadores, según informaron desde el Ministerio de Salud.
La mayoría de los nuevos ingresos corresponden a la Ley 1904, con 56 incorporaciones de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. En tanto, la Ley 1844, sumó 35 incorporaciones en diferentes áreas del sistema de salud, incluyendo choferes de ambulancia, asistencial, administrativo y servicios de apoyo.
Los nuevos ingresos se distribuyen en diferentes ciudades como General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Chichinales, Los Menucos, El Cuy, General Conesa, Comallo, Lamarque, Chimpay, Catriel y Maquinchao.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial sino nacional, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».
De esta manera, «el sistema de salud pública de la Provincia sigue trabajando para fortalecer sus servicios y brindar atención de calidad a la comunidad», agregó.
Asimismo, continúa vigente la convocatoria lanzada a principios del año pasado, en la que se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].
«En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos es un paso importante en esa dirección», concluyó el ministro Thalasselis.