Seguinos

Sociedad

Avanzan para dotar de riego a nuevas zonas productivas para potenciar la agricultura

Incluye unas potenciales 97.000 hectáreas de la zona de Negro Muerto. Buscan que bajo riego presurizado, se generen alimentos y forrajes para el ganado con destino a la faena o producción de leche.

el

El gobierno de Río Negro firmó el pasado viernes con la Nación el convenio marco de Colaboración para el desarrollo del proyecto de irrigación de la zona de Negro Muerto, que incluye unas potenciales 97.000 hectáreas bajo riego presurizado para generar alimentos y forrajes para el ganado con destino a la faena o producción de leche.

Este acuerdo se encuentra enmarcado en el Programa Nacional de Nuevas Áreas de Riego, cuyos pilares son el desarrollo de obras de infraestructura para un uso eficiente del agua, la recuperación y transformación de diversos suelos en tierras productivas, el cuidado del medio ambiente, la vinculación público-privada, el desarrollo de la actividad agrícola, el fomento de las economías regionales y la generación de nuevos empleos.

El convenio fue firmado el pasado viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el gobernador Alberto Weretilneck; el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo José Bereciartúa. Participó del encuentro además el coordinador de proyectos de Riego de Río Negro ante Nación, Marcelo Martín.

El mismo es el primer paso hacia la concreción del ambicioso proyecto del gobierno provincial de poner en producción y valor unas 500.000 hectáreas en distintas zonas de la provincia, como Negro Muerto, Colonia Josefa, La Japonesa y Guardia Mitre, generando un potencial cambio en la matriz productiva de Río Negro.  El proyecto de regadío de estas áreas productivas de Río Negro recibió una valoración positiva por parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, por lo que de ahora en adelante se desarrollarán los proyectos particulares para avanzar en este ambicioso proyecto provincial.

A partir de este convenio, la Provincia y Nación realizarán los análisis de factibilidad ambiental, técnica y económico-financiera del proyecto, el estudio de títulos y el estudio de los precios de mercado de las tierras afectadas al mismo, comprendiendo en este último caso las tasaciones del precio actual y del precio futuro (precio con las obras de infraestructura finalizadas) de las hectáreas y/o lotes sujetos al mismo.

Por la calidad del agua y el suelo, sumado a su condición climática, Río Negro es una de las provincias mejor posicionadas para recibir este tipo de inversiones. Se estiman en unas 500.000 las hectáreas que podrían incorporarse al regadío, las que se sumarían a las 800.000 ya existentes. Las mismas actualmente son parte de campos de monte, por lo que se apunta a transformarlas en más productivas a través de la incorporación del riego para hacerlas aptas para la agricultura.

En este marco, se apunta a la generación de acuerdos mediante la asociación público – privada, donde el Estado funcione como articulador, entre los intereses de quienes pretendan inyectar el capital y los productores dispuestos a recibir esas obras que deberán pagar en plazos de entre 10 y 15 años.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Llaman a licitación para obra de gas del barrio PROCREAR de Roca

Se prevé un presupuesto oficial de $48.512.521.

el

El Gobierno de Río Negro realizará la apertura de ofertas de una nueva licitación el día 28 de junio para la ejecución de una obra de gas en la localidad de General Roca para beneficiar a 33 familias del barrio PROCREAR.

En este sentido, desde la Provincia se prevé un presupuesto oficial de $48.512.521 para poder ampliar la infraestructura de este servicio tan esencial para las y los vecinos del lugar.

La proyección de esta nueva ampliación en el barrio PROCREAR surge a partir de las gestiones pertinentes realizadas por los vecinos mancomunadamente con el Gobierno Provincial, a partir del avance y finalización de varias casas.

De esta manera, desde la Subsecretaría de Infraestructura se proyectó la extensión del servicio en calle El Chocón, entre calles Villegas y 9 de Julio; en calle Pública 112ª; y en calle Pichi Picún Leufú.

Las empresas interesadas en consultar o adquirir pliegos pueden hacerlo en la sede del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, ubicado en calle Buenos Aires Nº 4 de la ciudad de Viedma; al teléfono 02920- 424227, o ingresar a la web de la licitaciones y compras de la provincia: https://compras.rionegro.gov.ar/compras/WelcomeAction.do.

Continuar leyendo

Río Negro

Convocatoria abierta para médicas y médicos auditores de IPROSS

Se abre convocatoria para el control de los servicios de salud brindados a los afiliados y afiliadas.

el

El IPROSS abrió una convocatoria dirigida a profesionales médicas y médicos interesados en formar parte del equipo de auditores de la institución.

Los mismos trabajarán en la evaluación y el control de los servicios de salud brindados a los afiliados y afiliadas, garantizando la calidad y eficiencia de la atención médica.

La obra social provincial incorporará ocho médicos auditores, cuatro de ellos en Viedma, y uno en: San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti y Villa Regina.

En todos los casos, las inscripciones se realizan hasta el 12 de este mes a través de la página web de la provincia de Río Negro: https://convocatoriarn.rionegro.gov.ar/.

Continuar leyendo

Roca

Estudiantes del CET 1 de Roca buscan apoyo para participar del Desafío ECO YPF

El objetivo de este año es participar con dos autos en pista.

el

El equipo Desafío ECO YPF del Centro de Educación Técnica N° 1 ‘Don Antonio Sánchez Platero’ de General Roca, busca apoyo para participar en la reconocida competencia deportiva educativa por tercer año consecutivo.

El equipo conformado por estudiantes y profesores de la especialidad mecánica quiere participar, cono lo viene haciendo hace 3 años, en la competencia deportiva educativa Desafío ECO YPF 2024, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento ofrece una oportunidad única para que los alumnos demuestren sus habilidades técnicas y deportivas, promoviendo valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, los saberes técnicos aprendidos en la institución y el espíritu deportivo, sumado a la pasión por el automovilismo.

Este año la institución tiene como objetivo participar con 2 autos en pista, lo que hace que los costos sean mayores a años anterior y para poder participar en esta enriquecedora experiencia, necesitan del apoyo de la comunidad. «Estamos buscando colaboradores y patrocinadores que nos ayuden a cubrir los costos asociados con la inscripción, transporte, viáticos, materiales y otros gastos relacionados. Con la contribución de los interesados, nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de representar a General Roca entre más de 100 escuelas de todo el país», destacaron desde el CET N° 1.

«La competencia deportiva educativa Desafío ECO YPF 2024 no solo es un evento deportivo, sino también una oportunidad invaluable para el crecimiento personal y académico de nuestros estudiantes. A través de esta experiencia, fortalecen su sentido de pertenencia, desarrollan habilidades de liderazgo y fortalecen la importancia del compromiso y la perseverancia», agregaron.

«La contribución de todos los interesados, vecinos, comerciantes, empresarios, etc., harán posible que se viva nuevamente esta experiencia única y enriquecedora para todo el equipo Desafío ECO YPF 2024 CET N° 1», resaltaron.

Para obtener más información sobre cómo se puede colaborar con el equipo de CET N° contactarse con los profesores a cargo del proyecto; Marcos Craievich al 2984286996 o Cristian Fernández al 2984403923.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement