Seguinos

Sociedad

Weretilneck firmó junto a Macri el Acuerdo Federal de Energía

El gobierno nacional, junto a las provincias, apuntan a garantizar el abastecimiento en todo el país.

el

La Provincia suscribió hoy el Acuerdo Federal de Energía, que compromete a la Nación y las Provincias a generar políticas de Estado que permitan garantizar el abastecimiento seguro y pleno de energía para todos los argentinos. El acto fue presidido por el presidente Mauricio Macri, con la participación del gobernador Río Negro, Alberto Weretilneck y demás mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.

A través de este acuerdo, Nación y las Provincias se comprometen a coordinar y ejecutar políticas que permitan consolidar un sector energético confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible.

Sienta las bases para poner en marcha un Plan Energético Estratégico y crea un Consejo Federal de Energía que funcionará como órgano consultivo con participación de la Nación, las provincias y las comisiones de Energía del Congreso

El acuerdo consta de diez cláusulas fundamentales, entre las cuales sobresalen las que apuntan a diversificar la matriz energética a través del incremento de la participación de energías limpias y renovables, el desarrollo y utilización de biocombustibles y de la energía nuclear, junto a sus tecnologías asociadas, y la tarifa social.

Se pondrá en marcha un Plan Energético Estratégico con participación del Consejo y áreas de consulta a otros protagonistas de la actividad, en cuyo marco se incluirán criterios de eficiencia, diversificación, integración regional, desarrollo sostenible y seguridad energética.

En la oportunidad, el presidente Mauricio Macri sostuvo que a partir de este consenso la Argentina va a estar en condiciones de «restablecer los equilibrios que habíamos perdido» en materia energética para poder «proyectar el crecimiento del país en términos de largo plazo».

«Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero sigamos apostando al trabajo conjunto, porque vamos en la dirección correcta», dijo Macri.

Por su parte, el gobernador Alberto Weretilneck, remarcó que “este acuerdo apunta fundamentalmente a darle al país una planificación energética que nos ayude a todos, respetando los aspectos que hacen al cambio climático y las previsiones que debemos tener, teniendo en cuenta las energías alternativas o renovables como puede ser eólica o solar. Es algo positivo para la Provincia y el país”.

Recordó que “se trata de un acuerdo entre la Nación y las Provincias que tiene como finalidad crear el Consejo Federal de la Energía y empezar a planificar las políticas energéticas. Sin energía no hay desarrollo del país, no hay empleo, ni industria, ni confort en la vida por lo que la planificación es estratégica y esencial”, remarcó el Mandatario Provincial.

Weretilneck recordó que “existen dos parques eólicos, el de La Cuchilla en el litoral Atlántico y el de Cerro Alto sobre el río Limay. También está el proyecto de Cerro Policía. Estamos avanzando fuertemente en lo que es eólico. Es un punto de inflexión pensar coordinadamente entre las provincias y la Nación la planificación energética”, manifestó finalmente.

Estuvieron también presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Participaron además los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Chubut, Mario Das Neves; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Jujuy, Gerardo Morales; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Tierra del Fuego, Roxana Bertone.

Se creará el Consejo Federal de Energía

El compromiso suscripto contempla la creación del Consejo Federal de Energía como órgano consultivo, que tendrá las facultades necesarias para presentar propuestas para el desarrollo del sector. Estará presidido por el Ministerio de Energía e integrado por un representante de cada provincia y autoridades de las comisiones de Energía del Congreso.

Las tareas de coordinación a su cargo incluyen la armonización de los criterios regulatorios y tarifarios, la definición de niveles de calidad para los servicios y el intercambio de información para mejorar la operatividad del sistema.

Otra de las cláusulas hace referencia al cambio climático, en cuyo marco se impulsarán medidas para que la actividad considere el cuidado del medio ambiente en sintonía con el compromiso internacional de la Argentina con el Acuerdo de París COP 21.

En cuanto a los hidrocarburos, el gobierno coordinará e impulsará la política nacional en materia de exploración y explotación, en coordinación con las provincias. Además, buscará generar seguridad jurídica para las inversiones a través de licitaciones abiertas, transparentes y competitivas y se desarrollará una política de tarifas y precios previsibles y estables que aseguren la calidad en la prestación del servicio.

Se mantendrá una tarifa social para los sectores más vulnerables y que los precios deberán retribuir los costos económicos de los bienes y servicios.

También se llevarán a cabo programas y políticas de ahorro y eficiencia energética, a la vez que se fomentará la utilización de tecnologías y de buenas prácticas que promuevan el ahorro en el consumo en hogares, comercios, industrias y transporte.

Las restantes cláusulas abarcan cuestiones que tienen que ver con roles y organización; el Consejo Federal de Energía; los entes reguladores y las empresas del Estado; y los aspectos tributarios.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas

Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.

Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.

Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.

«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.

Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano

«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».

Continuar leyendo

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement