Sociedad
Weretilneck firmó junto a Macri el Acuerdo Federal de Energía
El gobierno nacional, junto a las provincias, apuntan a garantizar el abastecimiento en todo el país.
La Provincia suscribió hoy el Acuerdo Federal de Energía, que compromete a la Nación y las Provincias a generar políticas de Estado que permitan garantizar el abastecimiento seguro y pleno de energía para todos los argentinos. El acto fue presidido por el presidente Mauricio Macri, con la participación del gobernador Río Negro, Alberto Weretilneck y demás mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
A través de este acuerdo, Nación y las Provincias se comprometen a coordinar y ejecutar políticas que permitan consolidar un sector energético confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible.
Sienta las bases para poner en marcha un Plan Energético Estratégico y crea un Consejo Federal de Energía que funcionará como órgano consultivo con participación de la Nación, las provincias y las comisiones de Energía del Congreso
El acuerdo consta de diez cláusulas fundamentales, entre las cuales sobresalen las que apuntan a diversificar la matriz energética a través del incremento de la participación de energías limpias y renovables, el desarrollo y utilización de biocombustibles y de la energía nuclear, junto a sus tecnologías asociadas, y la tarifa social.
Se pondrá en marcha un Plan Energético Estratégico con participación del Consejo y áreas de consulta a otros protagonistas de la actividad, en cuyo marco se incluirán criterios de eficiencia, diversificación, integración regional, desarrollo sostenible y seguridad energética.
En la oportunidad, el presidente Mauricio Macri sostuvo que a partir de este consenso la Argentina va a estar en condiciones de «restablecer los equilibrios que habíamos perdido» en materia energética para poder «proyectar el crecimiento del país en términos de largo plazo».
«Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero sigamos apostando al trabajo conjunto, porque vamos en la dirección correcta», dijo Macri.
Por su parte, el gobernador Alberto Weretilneck, remarcó que “este acuerdo apunta fundamentalmente a darle al país una planificación energética que nos ayude a todos, respetando los aspectos que hacen al cambio climático y las previsiones que debemos tener, teniendo en cuenta las energías alternativas o renovables como puede ser eólica o solar. Es algo positivo para la Provincia y el país”.
Recordó que “se trata de un acuerdo entre la Nación y las Provincias que tiene como finalidad crear el Consejo Federal de la Energía y empezar a planificar las políticas energéticas. Sin energía no hay desarrollo del país, no hay empleo, ni industria, ni confort en la vida por lo que la planificación es estratégica y esencial”, remarcó el Mandatario Provincial.
Weretilneck recordó que “existen dos parques eólicos, el de La Cuchilla en el litoral Atlántico y el de Cerro Alto sobre el río Limay. También está el proyecto de Cerro Policía. Estamos avanzando fuertemente en lo que es eólico. Es un punto de inflexión pensar coordinadamente entre las provincias y la Nación la planificación energética”, manifestó finalmente.
Estuvieron también presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Participaron además los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Chubut, Mario Das Neves; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Jujuy, Gerardo Morales; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Tierra del Fuego, Roxana Bertone.
Se creará el Consejo Federal de Energía
El compromiso suscripto contempla la creación del Consejo Federal de Energía como órgano consultivo, que tendrá las facultades necesarias para presentar propuestas para el desarrollo del sector. Estará presidido por el Ministerio de Energía e integrado por un representante de cada provincia y autoridades de las comisiones de Energía del Congreso.
Las tareas de coordinación a su cargo incluyen la armonización de los criterios regulatorios y tarifarios, la definición de niveles de calidad para los servicios y el intercambio de información para mejorar la operatividad del sistema.
Otra de las cláusulas hace referencia al cambio climático, en cuyo marco se impulsarán medidas para que la actividad considere el cuidado del medio ambiente en sintonía con el compromiso internacional de la Argentina con el Acuerdo de París COP 21.
En cuanto a los hidrocarburos, el gobierno coordinará e impulsará la política nacional en materia de exploración y explotación, en coordinación con las provincias. Además, buscará generar seguridad jurídica para las inversiones a través de licitaciones abiertas, transparentes y competitivas y se desarrollará una política de tarifas y precios previsibles y estables que aseguren la calidad en la prestación del servicio.
Se mantendrá una tarifa social para los sectores más vulnerables y que los precios deberán retribuir los costos económicos de los bienes y servicios.
También se llevarán a cabo programas y políticas de ahorro y eficiencia energética, a la vez que se fomentará la utilización de tecnologías y de buenas prácticas que promuevan el ahorro en el consumo en hogares, comercios, industrias y transporte.
Las restantes cláusulas abarcan cuestiones que tienen que ver con roles y organización; el Consejo Federal de Energía; los entes reguladores y las empresas del Estado; y los aspectos tributarios.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.