Gremios
Aguiar y otros tres dirigentes de ATE fueron procesados por daños en el Municipio de Cordero
Además del pedido de captura para que se presente a declarar en los Tribunales Federales, ahora se suma el procesamiento en el fuero provincial por daños contra el edificio municipal de la comuna rionegrina.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro, Rodolfo Aguiar, y otros tres dirigentes del gremio fueron procesados a raíz de los disturbios ocurridos en Contralmirante Cordero el 27 de mayo del año pasado en el contexto de un conflicto gremial entre las autoridades comunales y empleados del Municipio, agrupados en el sindicato estatal. A esto hay que sumarle el pedido de captura para que Aguiar preste declaración en los Tribunales Federales, también por incidentes en la localidad rionegrina, pero en el marco de otra causa que se investiga en el ámbito nacional.
El procesamiento, que se firmó el 24 de abril último, consigna que «no se desconoce el derecho a la protesta por parte de cualquier trabajador sindicalizado empero ese derecho a la protesta no justifica bajo ningún punto de vista la producción de daño a los bienes ajenos o lesiones a otras personas y por ende debe desentrañarse el alcance de los hechos acaecidos en esa aciaga jornada».
A lo largo del proceso pudo constatarse “efectivamente los daños que ocurrieran en el edificio del Municipio de Contralmirante Cordero, los que fueron ilustrados por el personal de la policía científica y descriptos profusamente por las personas que declararon”, surge de la resolución.
Ante consultas periodísticas, el juez Santiago Márquez Gauna, titular del Juzgado N° 4 de Cipolletti, confirmó que las cuatro personas procesadas son Rodolfo Aguiar, Danilo Cinchini, Ezequiel Villanueva y Sergio Cides.
Dice la resolución que “la participación de una muchedumbre en este tipo de sucesos torna muy difícil acreditar la causalidad necesaria entre su accionar y el resultado que pretende imputársele y por ello, si bien al inicio se imputaron los hechos a un gran número de personas, a medida que fue progresando la investigación, con buen tino, la fiscalía fue desvinculando del proceso a aquellas personas que solo se podía demostrar su presencia en el lugar, mas no se podía acreditar fehacientemente cual conducta desplegaron y que resultado tuvo la misma. Así llegamos al estadio procesal donde el representante de la vindicta publica insta el procesamiento de cuatro de los imputados, por los hechos que le fueran imputados y corresponde entonces expedirme en concreto sobre la participación de estos en dichos hechos.
De acuerdo con la acusación que imputó la Fiscalía ese 27 de mayo, a las 13.10 hs, en inmediaciones del Municipio de Cordero, «los manifestantes arrojaron elementos contundentes tales como piedras, bulones y esferas de rulemanes como así también botellas, palos y hasta una varilla roscada contra el edificio municipal y contra los agentes policiales que lo custodiaban. Provocaron importantes daños en la parte externa del edificio, en el revoque y persianas, destruyendo ocho vidrios del salón de usos múltiples, cuatro vidrios del polideportivo, veinte vidrios de puertas y ventanas corredizas del sector de Catastro y compras; un espejo retrovisor lateral del móvil del COER, un vidrio lateral de un segundo móvil y la parte trasera de otro móvil marca Fiat Siena. También causaron daños en la vestimenta y elementos de protección policial. En ese contexto, Aguiar tomó impulso a la carrera y pateó la puerta de acceso principal del edificio municipal, dañando la madera y los herrajes, golpeando a un empleado municipal que se encontraba sosteniendo la misma por el lado de adentro».
«En el mismo lugar, 20 minutos después, Aguiar atentó contra el personal policial abalanzándose con violencia contra el vallado humano formado por el subcomisario Nelson Monsalve y el comisario Mauro Aldo Albornoz, quienes evitaron el ingreso al edificio municipal de los manifestantes para impedir que se ocasionen mayores daños a los bienes de la municipalidad. Luego y en iguales circunstancias, atentaron contra el personal policial actuante, empleando armas (resorteras y palos) y la fuerza bruta, ejerciendo violencia contra los mismos provocándoles lesiones», dice la investigación.
Al momento de resolver, el juez analizó los certificados médicos, las declaraciones testimoniales, los croquis ilustrativos, actas de allanamientos, informes de investigación, de Criminalística y de los médicos Forenses. Consideró el magistrado “no hay testigo que no describa como las personas que protestaban sobre la Ruta Nacional N° 151, arremetieron contra los numerarios del grupo COER y contra otros numerarios policiales que se desempeñaban en la cobertura de seguridad dispuesta para proteger los bienes públicos”.
En ese sentido, Márquez Gauna dictó el procesamiento de Aguiar por los delitos de “lesiones leves en concurso real con atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas en concurso real con daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”; de Danilo Cinchini por los delitos de “atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas en concurso real con daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”; de Ezequiel Villanueva por los delitos de “atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas” y de Sergio Cides por los delito de “daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.