Gremios
Aguiar y otros tres dirigentes de ATE fueron procesados por daños en el Municipio de Cordero
Además del pedido de captura para que se presente a declarar en los Tribunales Federales, ahora se suma el procesamiento en el fuero provincial por daños contra el edificio municipal de la comuna rionegrina.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro, Rodolfo Aguiar, y otros tres dirigentes del gremio fueron procesados a raíz de los disturbios ocurridos en Contralmirante Cordero el 27 de mayo del año pasado en el contexto de un conflicto gremial entre las autoridades comunales y empleados del Municipio, agrupados en el sindicato estatal. A esto hay que sumarle el pedido de captura para que Aguiar preste declaración en los Tribunales Federales, también por incidentes en la localidad rionegrina, pero en el marco de otra causa que se investiga en el ámbito nacional.
El procesamiento, que se firmó el 24 de abril último, consigna que «no se desconoce el derecho a la protesta por parte de cualquier trabajador sindicalizado empero ese derecho a la protesta no justifica bajo ningún punto de vista la producción de daño a los bienes ajenos o lesiones a otras personas y por ende debe desentrañarse el alcance de los hechos acaecidos en esa aciaga jornada».
A lo largo del proceso pudo constatarse “efectivamente los daños que ocurrieran en el edificio del Municipio de Contralmirante Cordero, los que fueron ilustrados por el personal de la policía científica y descriptos profusamente por las personas que declararon”, surge de la resolución.
Ante consultas periodísticas, el juez Santiago Márquez Gauna, titular del Juzgado N° 4 de Cipolletti, confirmó que las cuatro personas procesadas son Rodolfo Aguiar, Danilo Cinchini, Ezequiel Villanueva y Sergio Cides.
Dice la resolución que “la participación de una muchedumbre en este tipo de sucesos torna muy difícil acreditar la causalidad necesaria entre su accionar y el resultado que pretende imputársele y por ello, si bien al inicio se imputaron los hechos a un gran número de personas, a medida que fue progresando la investigación, con buen tino, la fiscalía fue desvinculando del proceso a aquellas personas que solo se podía demostrar su presencia en el lugar, mas no se podía acreditar fehacientemente cual conducta desplegaron y que resultado tuvo la misma. Así llegamos al estadio procesal donde el representante de la vindicta publica insta el procesamiento de cuatro de los imputados, por los hechos que le fueran imputados y corresponde entonces expedirme en concreto sobre la participación de estos en dichos hechos.
De acuerdo con la acusación que imputó la Fiscalía ese 27 de mayo, a las 13.10 hs, en inmediaciones del Municipio de Cordero, «los manifestantes arrojaron elementos contundentes tales como piedras, bulones y esferas de rulemanes como así también botellas, palos y hasta una varilla roscada contra el edificio municipal y contra los agentes policiales que lo custodiaban. Provocaron importantes daños en la parte externa del edificio, en el revoque y persianas, destruyendo ocho vidrios del salón de usos múltiples, cuatro vidrios del polideportivo, veinte vidrios de puertas y ventanas corredizas del sector de Catastro y compras; un espejo retrovisor lateral del móvil del COER, un vidrio lateral de un segundo móvil y la parte trasera de otro móvil marca Fiat Siena. También causaron daños en la vestimenta y elementos de protección policial. En ese contexto, Aguiar tomó impulso a la carrera y pateó la puerta de acceso principal del edificio municipal, dañando la madera y los herrajes, golpeando a un empleado municipal que se encontraba sosteniendo la misma por el lado de adentro».
«En el mismo lugar, 20 minutos después, Aguiar atentó contra el personal policial abalanzándose con violencia contra el vallado humano formado por el subcomisario Nelson Monsalve y el comisario Mauro Aldo Albornoz, quienes evitaron el ingreso al edificio municipal de los manifestantes para impedir que se ocasionen mayores daños a los bienes de la municipalidad. Luego y en iguales circunstancias, atentaron contra el personal policial actuante, empleando armas (resorteras y palos) y la fuerza bruta, ejerciendo violencia contra los mismos provocándoles lesiones», dice la investigación.
Al momento de resolver, el juez analizó los certificados médicos, las declaraciones testimoniales, los croquis ilustrativos, actas de allanamientos, informes de investigación, de Criminalística y de los médicos Forenses. Consideró el magistrado “no hay testigo que no describa como las personas que protestaban sobre la Ruta Nacional N° 151, arremetieron contra los numerarios del grupo COER y contra otros numerarios policiales que se desempeñaban en la cobertura de seguridad dispuesta para proteger los bienes públicos”.
En ese sentido, Márquez Gauna dictó el procesamiento de Aguiar por los delitos de “lesiones leves en concurso real con atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas en concurso real con daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”; de Danilo Cinchini por los delitos de “atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas en concurso real con daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”; de Ezequiel Villanueva por los delitos de “atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas” y de Sergio Cides por los delito de “daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”.
Gremios
Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen
La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.
La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.
El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.
Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.
El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.
Gremios
ATE definió paro con movilización el 22 de mayo
«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».
La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.
El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.