Seguinos

Gremios

Aguiar y otros tres dirigentes de ATE fueron procesados por daños en el Municipio de Cordero

Además del pedido de captura para que se presente a declarar en los Tribunales Federales, ahora se suma el procesamiento en el fuero provincial por daños contra el edificio municipal de la comuna rionegrina.

el

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro, Rodolfo Aguiar, y otros tres dirigentes del gremio fueron procesados a raíz de los disturbios ocurridos en Contralmirante Cordero el 27 de mayo del año pasado en el contexto de un conflicto gremial entre las autoridades comunales y empleados del Municipio, agrupados en el sindicato estatal. A esto hay que sumarle el pedido de captura para que Aguiar preste declaración en los Tribunales Federales, también por incidentes en la localidad rionegrina, pero en el marco de otra causa que se investiga en el ámbito nacional.

El procesamiento, que se firmó el 24 de abril último, consigna que «no se desconoce el derecho a la protesta por parte de cualquier trabajador sindicalizado empero ese derecho a la protesta no justifica bajo ningún punto de vista la producción de daño a los bienes ajenos o lesiones a otras personas y por ende debe desentrañarse el alcance de los hechos acaecidos en esa aciaga jornada».

A lo largo del proceso pudo constatarse “efectivamente los daños que ocurrieran en el edificio del Municipio de Contralmirante Cordero, los que fueron ilustrados por el personal de la policía científica y descriptos profusamente por las personas que declararon”, surge de la resolución.

Ante consultas periodísticas, el juez Santiago Márquez Gauna, titular del Juzgado N° 4 de Cipolletti, confirmó que las cuatro personas procesadas son Rodolfo Aguiar, Danilo Cinchini, Ezequiel Villanueva y Sergio Cides.

Dice la resolución que “la participación de una muchedumbre en este tipo de sucesos torna muy difícil acreditar la causalidad necesaria entre su accionar y el resultado que pretende imputársele y por ello, si bien al inicio se imputaron los hechos a un gran número de personas, a medida que fue progresando la investigación, con buen tino, la fiscalía fue desvinculando del proceso a aquellas personas que solo se podía demostrar su presencia en el lugar, mas no se podía acreditar fehacientemente cual conducta desplegaron y que resultado tuvo la misma. Así llegamos al estadio procesal donde el representante de la vindicta publica insta el procesamiento de cuatro de los imputados, por los hechos que le fueran imputados y corresponde entonces expedirme en concreto sobre la participación de estos en dichos hechos.

De acuerdo con la acusación que imputó la Fiscalía ese 27 de mayo, a las 13.10 hs, en inmediaciones del Municipio de Cordero, «los manifestantes arrojaron elementos contundentes tales como piedras, bulones y esferas de rulemanes como así también botellas, palos y hasta una varilla roscada contra el edificio municipal y contra los agentes policiales que lo custodiaban. Provocaron importantes daños en la parte externa del edificio, en el revoque y persianas, destruyendo ocho vidrios del salón de usos múltiples, cuatro vidrios del polideportivo, veinte vidrios de puertas y ventanas corredizas del sector de Catastro y compras; un espejo retrovisor lateral del móvil del COER, un vidrio lateral de un segundo móvil y la parte trasera de otro móvil marca Fiat Siena. También causaron daños en la vestimenta y elementos de protección policial. En ese contexto, Aguiar tomó impulso a la carrera y pateó la puerta de acceso principal del edificio municipal, dañando la madera y los herrajes, golpeando a un empleado municipal que se encontraba sosteniendo la misma por el lado de adentro».

«En el mismo lugar, 20 minutos después, Aguiar atentó contra el personal policial abalanzándose con violencia contra el vallado humano formado por el subcomisario Nelson Monsalve y el comisario Mauro Aldo Albornoz, quienes evitaron el ingreso al edificio municipal de los manifestantes para impedir que se ocasionen mayores daños a los bienes de la municipalidad. Luego y en iguales circunstancias, atentaron contra el personal policial actuante, empleando armas (resorteras y palos) y la fuerza bruta, ejerciendo violencia contra los mismos provocándoles lesiones», dice la investigación.

Al momento de resolver, el juez analizó los certificados médicos, las declaraciones testimoniales, los croquis ilustrativos, actas de allanamientos, informes de investigación, de Criminalística y de los médicos Forenses. Consideró el magistrado “no hay testigo que no describa como las personas que protestaban sobre la Ruta Nacional N° 151, arremetieron contra los numerarios del grupo COER y contra otros numerarios policiales que se desempeñaban en la cobertura de seguridad dispuesta para proteger los bienes públicos”.

En ese sentido, Márquez Gauna dictó el procesamiento de Aguiar por los delitos de “lesiones leves en concurso real con atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas en concurso real con daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”; de Danilo Cinchini por los delitos de “atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas en concurso real con daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”; de Ezequiel Villanueva por los delitos de “atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de más de tres personas” y de Sergio Cides por los delito de “daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»

«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».

«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.

Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.

«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.

«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement