Seguinos

Sociedad

Uno de los policías afectado por los incidentes en Viedma sufrió graves heridas en su rostro

Sufrió tres fracturas en su maxilar y pómulo, con desprendimiento de la órbita del ojo izquierdo tras el enfrentamiento entre la policía y el gremio ATE.

el

El suboficial inspector Héctor José Rodríguez, uno de los efectivos de la Policía que recibió graves heridas ayer durante la manifestación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro, sufrió tres fracturas en su maxilar y pómulo, con desprendimiento de la órbita del ojo izquierdo. Rodríguez fue golpeado con un palo de leña por los manifestantes cuando fue tirado al piso en medio de los desmanes producidos frente a la Legislatura.

En este sentido, el ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Estevan expresó su repudio al accionar de los integrantes del gremio ATE que «agredieron salvajemente a varios efectivos policiales en la jornada, dejando al menos nueve uniformados con heridas de distinta consideración». Pérez Estevan exigió que «la Justicia actúe para dar con los responsables de este salvaje ataque».

El ministro se solidarizó con los efectivos policiales que sufrieron la salvaje agresión por parte de los integrantes de ATE encabezados por Rodolfo Aguiar. “Varios efectivos policiales sufrieron heridas de gravedad, entre ellos una mujer con importantes lesiones en su rostro y el Comisario Myr. Antonio Mandagaray con una de peligro en su cara”, remarcó el titular de la cartera de Seguridad y Justicia.

Asimismo explicó que “los efectivos cumplen con la labor de la fuerza rionegrina durante las sesiones legislativas, nunca hubo violencia ejercida por parte de la Policía. Los manifestantes fueron directamente a atacar a los policías, en un acto totalmente repudiable”, añadió. Por último, Pérez Estevan exigió que la Justicia “actué de oficio para que los responsables cumplan con lo que determina la ley”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cambios en la circulación de calles en Roca durante el Paseo Aniversario

Las calles Gelonch y Gadano tendrán sentido único entre el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, para ordenar el tránsito en el sector de los festejos por los 146 años de la ciudad.

el

Con motivo de los festejos por el 146° Aniversario de General Roca, el Municipio dispuso modificaciones en la circulación vehicular en las inmediaciones del Paseo Aniversario.

Desde el viernes (5/09) a las 9.30 horas y hasta el domingo (7/09), las calles Gelonch y Gadano funcionarán con circulación de mano única. En cuanto a calle Gelonch, se podrá circular solo en sentido este-oeste, desde Maipú hacia San Juan. Por su parte, por Gadano de oeste a este, desde San Juan hasta Maipú.

«La medida busca mantener el ordenamiento del tránsito y garantizar la segura circulación de vecinos y visitantes. Se solicita respetar los vallados dispuestos en el sector y transitar con extrema precaución», indicaron desde el Municipio.

En este sentido, informaron que el horario de instalación de los carros de comida y demás stands que participarán del Paseo Aniversario, será el viernes de 10 a 20 horas, sin excepción, mientras que el desarme se realizará el lunes (8/09), a partir de las 7.30 horas.

Continuar leyendo

Judiciales

Pagarán hasta $80.000 por ser autoridad de mesa en las elecciones de octubre

Son $40.000 por el desempeño durante la jornada electoral y el mismo monto por la realización de la capacitación, la cual es obligatoria.

el

El Gobierno Nacional estableció los montos que percibirán las personas que cumplan funciones como autoridades de mesa en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. De acuerdo con la Resolución 2025-347-APN-VGI de la Vicejefatura de Gabinete del Interior se fijó una suma de reconocimiento por desempeño de $40.000, a la que se suma un monto adicional de $40.000 por la realización de la capacitación correspondiente.

Este pago aplicará únicamente a quienes resulten designados formalmente por el Poder Judicial y cumplan efectivamente su función el día del comicio. La capacitación también será obligatoria para acceder al pago adicional.

Las personas interesadas en postularse pueden realizar la inscripción a través del sitio www.padron.gob.ar/cne_autoridadesdemesa . También pueden evacuar las dudas de manera presencial en cualquiera de los 49 Juzgados de Paz del Poder Judicial de Río Negro, que colaboran activamente con la organización del proceso electoral.

La difusión de esta convocatoria se realiza en el marco de una tarea coordinada entre la Secretaría Electoral Federal del distrito Río Negro y la el Poder Judicial provincial, con el objetivo de garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el desarrollo de los comicios.

Desde la Secretaría se recordó que capacitarse no implica la designación automática como autoridad de mesa, ya que esa definición queda a cargo del Poder Judicial. No obstante, completar la formación permite estar en condiciones de asumir el rol si se recibe la notificación formal.

Las capacitaciones se encuentran disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, y las fechas se comunican a través del sitio web y los canales institucionales de la Cámara Nacional Electoral.

El llamado a postularse como autoridad de mesa busca reforzar la convocatoria a la ciudadanía para que forme parte activa del proceso democrático. Las autoridades remarcaron que esta tarea reviste un papel fundamental en la jornada electoral y agradecieron el compromiso de quienes decidan asumirla.

Continuar leyendo

Roca

Inspectores municipales detectaron alcoholemias positivas y múltiples infracciones en Roca

Se registraron 4 casos de conductores alcoholizados. Las multas por incumplir con la normativa de alcohol cero pueden superan los 3 millones de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de Roca, tanto en el centro como en la zona rural, con el objetivo de preservar la seguridad vial.

Durante los operativos efectuados entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto, se confeccionaron un total de 189 actas de infracción: 4 de ellas correspondieron a alcoholemias positivas, lo que derivó en la retención preventiva de los vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 30 retenciones por diferentes incumplimientos, alcanzando un total de 34 rodados fuera de circulación, entre ellos 31 motocicletas y 3 automóviles.

Según informaron desde el área de Tránsito, las faltas más comunes durante la última semana fueron la ausencia de licencia de conducir y el mal estacionamiento en la vía pública.

Cabe recordar que la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, prohíbe conducir con una alcoholemia superior a 0 gramos por litro de sangre. Se trata de una falta considerada grave y cuyas sanciones van desde 1.000 a 3.000 USAM, lo que equivale a multas que superan los 3 millones de pesos según la tarifaria actualizada al 1 de septiembre de 2025, además de la inhabilitación de la licencia.

Desde el Municipio insistieron en que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de verse involucrado en siniestros viales, por lo que se recomienda evitar la ingesta antes de conducir o designar a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement