Sociedad
«Con la energía nuclear no se gasta ni se contamina agua»
Así lo aseguró el subsecretario de Energía de Nación, Julián Gadano, en una charla exclusiva con el programa Ahí Vamos que se emite por La Super.

El subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, dialogó en la mañana de este martes con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 horas), donde respondió a las dudas y preocupación que existe en parte de la sociedad rionegrina respecto a la instalación de una central nuclear en territorio rionegrino. En este sentido, aseguró que la energía nuclear no contamina ni el agua ni la atmósfera, y asimismo que es una de las industrias con menos accidentes en el mundo.
«Queremos que la Argentina tenga una matriz energética diversificada lo que nos va a permitir alcanzar lo que no tenemos hoy, que es la seguridad energética debido a esas fuentes. Es bueno que el país construya más plantas nucleares«, afirmó.
Sobre por qué se optó por Río Negro para la instalación de la quinta central nuclear de la Argentina, expresó que «trabajamos mucho tiempo para determinar cual sería el lugar adecuado para la construcción de una planta nuclear y Río Negro es una provincia que tiene muy buenas características de suelo y localización, además de muchas fuentes de agua. Habíamos considerado que tenía que ser en la costa atlántica y consideramos que Río Negro era la mejor opción», añadió Gadano. No obstante, no adelantó cual sería el lugar especificó donde se instalará. «No tenemos todavía el sitio establecido, hay técnicos trabajando en eso».
«Se trata de una inversión de 8.000.000.000 de dólares. Toda la zona donde se han instalado centrales nucleares en nuestro país está muy contenta», enfatizó el subsecretario de Energía Nuclear.
Sobre los miedos que existen en torno a la energía nuclear, explicó que «la central nuclear necesita agua para refrigerar el sistema. Por eso lo ideal es buscar un lugar con mucho curso de agua, el cual no tiene contacto con el reactor, sólo es para enfriarlo. No se gasta ni se contamina agua. La misma cantidad de agua que entra es la que sale«.
Al ser consultado sobre países europeos que se han manifestado en contra de este tipo de generación de energías, sostuvo que «después del accidente de Fukushima, algunos países que se han manifestado en contra de la generación eléctrica nuclear. Pero, uno de los sectores industriales con menor tasa de accidentes en el planeta. Hubo 3 en 70 años en todo el mundo. Lo que pasa es que cuando ocurren son impactantes«, aclaró.
Fundamentó su postura manifestando que «un país como el nuestro, en desarrollo, que no está en condiciones de darle luz a la gente en el verano, necesita ampliar sus fuentes energéticas. La gran apuesta de esta administración es hacia las fuentes renovables, esperamos tener un 20% de nuestra matriz renovable entre 2025 y 2030. El mejor socio para las fuentes renovables es la nuclear, porque es una fuente limpia, no emite gases contaminantes a la atmósfera».
Por otro lado sostuvo que «Argentina es uno de los países que mejores estructuras de control tiene, además de un control interno, hay un organismo independiente (Autoridad Regulatoria Nuclear) que no depende de la Secretaría de Energía y tiene muchísima autonomía. Además está el Organismo Internacional de Energía Atómica que depende de las Naciones Unidas».
«Hay incidentes nucleares pero afortunadamente en 67 años de historia nuclear en Argentina nunca tuvimos un accidente grave», agregó.
Expresó asimismo que «estoy muy confiado en que la ciudadanía lo va a aceptar. Tenemos sondeos que hay sectores de la provincia que son ampliamente favorables, en otros más debate con mucha gente a favor y en contra, y en las zonas productoras, como el Alto Valle, donde gran parte está en duda. Ahora, finalmente, cuando vos instalas la central nuclear por lo menos el 80% de la provincia va a estar a favor. Implica una inversión millonaria, generando empleo tanto durante la construcción como en la operación que es para siempre. Directamente trabajan entre 700 y 800 personas, sumadas a las que lo hacen indirectamente. Es una industria que paga muy bien«.
Respecto de las críticas que recibió el gobierno nacional por parte del gobernador de Chubut, Mario Das Neves, sostuvo que respeta su opinión aunque «no coincido con esa posición y termina perjudicando a la población chubutense, pero lo respeto, es un gobernador elegido democráticamente. Pero nosotros no vamos a instalar la central nuclear en su provincia, lo vamos a hacer en Río Negro. Y el gobierno rionegrino tiene el mismo derecho que el Chubut, por lo tanto si apuestan a una central nuclear en su territorio se va a hacer».
En este sentido, Gadano aclaró que «para la instalación de la central la provincia deberá hacer una audiencia pública y la ciudadanía podrá manifestarse».
Finalmente, contó que toda su familia es oriunda de General Roca, «pero yo viví en Neuquén desde muy chico, pero somos todos de la zona. Voy muy seguido para el Alto Valle a visitar a mi padre y familiares».
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.