Sociedad
Procesaron a Aguiar y Capretti por incidentes fuera de la Legislatura
Los dirigentes gremiales están acusados de «delito de coacción agravada, atentado a la autoridad y lesiones graves contra un miembro de la fuerza de seguridad pública policial».

El juez Carlos Mussi, titular del Juzgado de Instrucción N° 4 de de Viedma, ordenó el procesamiento de Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti -secretarios general y adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro respectivamente-, por estimarlos coautores del “delito de coacción agravada, con el propósito de obtención de medida o concesión por parte de un poder público, en grado de tentativa; de atentado a la autoridad agravado por la reunión de más de tres personas y por poner manos sobre la autoridad todos ellos concursados idealmente, y del delito de lesiones graves y lesiones leves ambas agravadas por ser cometidas contra un miembro de la fuerza de seguridad pública policial”.
Además decidió que mantendrán la libertad provisional concedida oportunamente. Por esta causa hay dos imputados más que cuyas detenciones aún no se han logrado hacer efectivas.
El magistrado afirma en su resolución que “del cuadro probatorio reunido en el trámite, permite por el momento contar con la intervención activa de los imputados en la producción del los delitos reprochados”.
Por otra parte, el juez Mussi explica que “contando con la versión dada por los testigos que pudieron relatar como habrían ocurrido los hechos y que sirve de apoyo a la acusación pública, bajo las circunstancias detalladas en los párrafos precedentes, sumado al material fotográfico y fílmico, e informes de la Brigada de Investigaciones, se puede arribar a la conclusión que Aguiar y Capretti, son materialmente responsables del delito reprochado”.
En cuanto a la libertad ambulatoria de ambos imputados se dictará sin prisión preventiva en el entendimiento que no se advierte que exista peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación. Por otro lado si corresponde disponer el procesamiento sujetos a medidas cautelares, las cuales se deberán cumplir bajo apercibimiento de revocar en beneficio concedido y ordenar su inmediata detención.
Por último, el juez dijo que “el accionar de Aguiar y Capretti es objetiva y subjetivamente vinculado entre sí, pues sin dudas que su acciones han sido organizada en forma previa a la sesión de la legislatura, donde se advierte que ha existido un plan común y se habrían distribuido funciones”.
Hechos
Según dicta el fallo, «en su carácter de dirigentes gremiales de ATE, el 24 de mayo aproximadamente a las 11 y a sabiendas que en la Legislatura provincial se estaba llevando a cabo la sesión ordinaria para tratar el denominado “Plan Castello”, organizaron a un grupo indeterminado de personas con el objetivo de impedir el tratamiento del proyecto legislativo que contempla dicho plan. Para lo cual se dirigieron a la intersección de calles Saavedra y San Martín de la ciudad de Viedma en donde lideraron, incitaron y determinaron a las personas que los acompañaban a cumplir dicho objetivo, para lo cual, luego de derribar las vallas de contención, prendieron fuego cubiertas y arrojaron elementos contundentes y combustible líquido en contra del personal policial apostado en el lugar, que resultó con heridas de diversa consideración».
Agrega que «Capretti arrojó una valla de caño estructural y metal desplegado de 2,15 metros de altura sobre el cuerpo del oficial inspector y seguidamente le arrojó combustible líquido que utilizaban en la manifestación para encender fogatas mientras otra persona indeterminada de la agrupación manifestante le arrojó una cubierta sobre su brazo iquierdo«.
Por su parte, Aguiar «forcejeó con el jefe del operativo policial tomándolo de su campera y tirándole manotazos a la par que lo insultaba. Además, lanzó troncos contra el personal policial que se encontraba en el lugar. Como consecuencia de las agresiones físicas cometidas por autores que integraban el grupo de personas indeterminadas antes referido; personal policial tuvieron varias lesiones».
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.
Roca
Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca
Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.
Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.
La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.