Río Negro
Presentarán un proyecto legislativo para que no se construya una planta nuclear en Río Negro
La iniciativa del legislador Mango busca establecer el rechazo a la instalación de una central nuclear en suelo rionegrino y asimismo, que se declare a la región patagónica como «zona no nuclear».

El legislador rionegrino Marcelo Mango (Frente Grande-Frente para la Victoria) presentará ante el Parlamento Patagónico un proyecto legislativo para «el rechazo a la instalación de la Planta de Energía Nuclear en la provincia de Río Negro, anunciada por el Poder Ejecutivo Nacional y ratificada por el gobernador Alberto Weretilneck».
Asimismo, el diputado rionegrino explicó que la iniciativa también busca que se arbitren «los medios para declarar a la Región Patagónica como zona no nuclear».
Al respecto, Mango expresó que «ante la decisión del presidente Mauricio Macri, aceptada y promovida por el gobernador Weretilneck, de instalar una central nuclear en Río Negro es necesario hacer algunas consideraciones en relación a las particularidades de este tipo de energía y considerar muchos factores «negativos» de la misma. Se dice que es una energía «limpia» porque no produce contaminaciones directas o que modifiquen el paisaje natural y humano con sus instalaciones. Sin embargo, debido a la gran escala que implica una planta nuclear, es que se generan graves problemas a la sustentabilidad no sólo de lo natural, sino principalmente de lo humano. Grandes masas de población son condenadas a la pobreza, la exclusión y/o a la desaparición».
Agregó el legislador que «a pocos días del anuncio de Weretilneck de la construcción de una planta de energía nuclear de origen chino en Río Negro, se ha generalizado el rechazo y las críticas de amplios sectores de la sociedad, organizaciones sociales, políticas y gremiales, representantes de la provincia en el Parlamento Nacional, de distintos Concejo Deliberantes e incluso de autoridades gubernamentales de provincias limítrofes como el gobernador de Chubut. La respuesta -desde la autonomía provincial- de Weretilneck al chubutense Das Neves, afirmando que no es problema de su provincia la instalación de la central nuclear en Río Negro, es insostenible. Más aún, frente al uso de recursos necesariamente compartidos como el litoral marítimo o teniendo en cuenta que cualquier parte de la Patagonia e incluso el sur de la provincia de Buenos Aires podrían volverse lugares afectados por un «accidente» o falla de seguridad (el accidente de Chernóbil tuvo una zona de completa «alienación» de 30 km, pero tres zonas de riesgo más -concéntricas- que involucraron a tres países: Rusia, Bielorrusia y Ucrania, en una porción importe de sus territorios)».
«No son sólo declaraciones contrarias a la instalación de la planta nuclear, también se han empezado a generar asambleas abiertas, a fin de brindar información y organizar la resistencia popular para que los gobiernos den marcha atrás con este proyecto. Por caso, la iglesia de Viedma se manifestó abiertamente en contra de la instalación de una central nuclear en Río Negro», añadió.
En este sentido, especificó que San Antonio Oeste -en su Carta Orgánica- establece la prohibición de emprendimientos nucleares. «El territorio del Municipio de San Antonio Oeste es zona protegida. No pueden radicarse en el mismo: centrales, reservorios, basureros o industrias nucleares ni de cualquier otro tipo que afecten la salud de la población». (Municipalidad de San Antonio Oeste. Carta Orgánica Municipal, Capítulo II Medio Ambiente, Zona protegida no nuclear, Artículo 17º)».
Asimismo, dio también el ejemplo de la capital provincial. «El Concejo Deliberante de Viedma, sancionó la Ordenanza A Nº 27102, mediante la cual se determinó «Declarar al Municipio de Viedma zona no nuclear. Como consecuencia queda prohibido en su territorio el uso, producción, transporte, depósito o manipulación de sustancias materias o insumos de origen nuclear que puedan poner en peligro la salud o la vida de la población o el ecosistema».
Además, detallo que en la ciudad de Sierra Grande, desde 1996 se estableció con la Ordenanza Municipal Nº 014 que «Declárase al Ejido Municipal de Sierra Grande zona no nuclear -Artículo 1°-«.
Para el legislador rionegrino «el rechazo, la desconfianza y los alertas que ha provocado la decisión del gobierno nacional y provincial, no surgen de meras especulaciones. Chernóbil y Fukushima son hechos reales de accidentes ocurridos. Ya nadie duda de sus consecuencias nefastas por el impacto geográfico, ambiental, social, económico y político, a corto y largo plazo (algunos cientos de años si consideramos la hiperactividad del yodo o el cesio radiactivo liberados en Chernobil, por ejemplo). En ambos casos, quedó demostrado que la energía nuclear es «limpia» hasta que deja de serlo y se vuelve una catástrofe».
«Tampoco existe ningún negocio extractivo o de producción intensiva donde la seguridad y los cuidados ambientales sean amigos de la ganancia, son costos que siempre se tratan de minimizar. Si se extremaran las medidas hasta hacerlas muy seguras, sería tan caro que no valdría la pena explotar el recurso. Así funciona la minería de los metales y el petróleo. La energía nuclear no está afuera de este esquema», opinó.
«Estamos convencidos que una mayoría absoluta de la población patagónica, rechaza contundentemente la instalación de centrales nucleares o de cualquier actividad de este tipo, que pretenda instalarse en la Patagonia (…) En razón de diversos argumentos, se presenta esta iniciativa para que el Parlamento Patagónico exprese el rechazo a la instalación de la planta de energía nuclear en Río Negro y se declarare a la Patagonia como región no nuclear», concluyó Mango.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.