Seguinos

Río Negro

La Legislatura dio aval unánime para que INVAP construya un nuevo reactor nuclear

De esta manera, incrementarán de 30 millones a 100 millones de dólares el respaldo oficial a la empresa estatal rionegrina.

el

La Legislatura amplió hoy los avales y garantías bancarias que la empresa rionegrina INVAP necesitaba para participar en la construcción de un reactor nuclear con destino a Holanda. Por tratarse de una empresa pública rionegrina, el aval debía contar con una autorización que requería la mayoría especial de dos tercios.

La sanción de esta norma, tratada en única vuelta, autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar de 30 millones a 100 millones de dólares el respaldo oficial a la empresa estatal rionegrina, como fondo disponible que le permita dar cumplimiento a sus obligaciones.

Una vez concluida la votación, el vicegobernador Pesatti destacó “el compromiso de todo el arco legislativo con políticas centrales de nuestra provincia, como lo son las relacionadas a la ciencia, la tecnología y el conocimiento”.

“La unanimidad que hoy dieron los legisladores rionegrinos a un nuevo aval, para que nuestra empresa INVAP pueda construir un reactor nuclear para Holanda, demuestra un grado de madurez política que desde ya agradecemos como gobierno y esperemos tenga continuidad en futuros debates”, subrayó Pesatti.

El titular del parlamento rionegrino indicó además que “poner el conocimiento y la información por sobre las pasiones partidarias o las emociones es una actitud destacable que valoramos y que seguramente también valoran todos los rionegrinos”. “En el siglo XXI solo la ciencia y la técnica garantizan el desarrollo integral del país, por eso los rionegrinos debemos sentir un gran orgullo por tener la empresa tecnológica más grande de Argentina”, añadió.

El debate parlamentario de este expediente, cuyo resultado de votación fue preanunciado por todos los legisladores que participaron del debate, fue presenciado en el recinto por el gerente general de la empresa, Héctor Otheguy, y su gerente de Administración y Finanzas, Carlos Montenegro.

En los fundamentos del proyecto, el Ejecutivo recordó que desde los inicios de INVAP, “en el año 1991 fue sancionada la primera ley para garantizar o avalar operaciones de crédito a tomar por parte de Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado con instituciones financieras oficiales o privadas del país o del exterior”

El oficialismo, a través de su miembro informante, Arabela Carreras, destacó “el significado de contar con una empresa de esta magnitud”. Carreras repasó el historial de la empresa y la incidencia de INVAP en el aporte a la economía local y provincial, así como su capacidad para la producción satelital y de energías alternativas, equipamiento para plantas químicas y de producción de servicios tecnológicos, sistemas de televisión digital y equipamiento de medicina nuclear.

INVAP ha desarrollado un sistema de calidad que les permite ejecutar proyectos complejos e innovadores, condiciones claves para reproducir este modelo en otras regiones, “tal es el caso del Parque Tecnológico Industrial”, mencionó Carreras.

Desde las distintas bancadas, los legisladores Jorge Vallaza (FpV), Soraya Yauhar (UCR), Elvin Williams (FpV), Jorge Ocampos (AFPIR), Marcelo Mango (FpV) y Facundo López (JSRN), elogiaron las actividades que desarrolla la empresa estatal y coincidieron en “el orgullo de que sea rionegrina”.

Por su parte, el titular de la bancada oficialista, Alejandro Palmieri declaró: “Que el INVAP haya trascendido, en sus 41 años, a los diferentes vaivenes políticos, representa un ejemplo de cómo se puede avanzar cuando se analizan las situaciones y los desafíos con una mirada amplia, por encima de las coyunturas políticas y los chispazos electorales”.

“Esta empresa no recibe aportes ni subsidio estatales. Su misión reza: ‘vivimos de lo que vendemos’ y su estatuto establece como principal objeto “actividades que generen puestos genuinos de trabajo en el país”, y “bajo estos destacables principios y con ese espíritu creció”.

INVAP

La empresa rionegrina ha efectuado trabajos de reconocimiento mundial en el campo de la energía nuclear entre otros, con proyección de presentar próximamente oferta en la licitación internacional para la ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha de un reactor nuclear de investigación y producción de radioisotopos, en Holanda.

Para dar inicio a la primera etapa de ingeniería y de lograr la adjudicación en el proceso licitatorio en dicha licitación, INVAP debe presentar las garantías necesarias para dar inicio al mismo, que se estima ocurrirá el próximo 9 de agosto.

Sus trabajos de diseño y fabricación de reactores de investigación y producción de radioisótopos en distintos lugares del mundo, satélites de baja órbita para la observación terrestre, diversas plantas industriales, sistemas de radar y centros de terapia radiante, entre otros desarrollos, posicionaron a Río Negro a nivel internacional permitiendo la relación con los más destacados organismos en la materia, tales como la NASA, la OIEA, la ANSTO y la AEA.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Subsidio al transporte: Río Negro denuncia que Nación retiene fondos que deben llegar a la provincia

Días atrás, Weretilneck, junto a otros 22 gobernadores, acordó un proyecto de ley para reclamar al Gobierno el reparto equitativo a las provincias de los fondos del impuesto al combustible.

el

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según la Ley N° 23.966, que regula la distribución de lo generado por los Impuestos a los Combustibles Líquidos (un impuesto que cada rionegrino paga cuando carga nafta), lo recaudado por ese tributo debe ser distribuido a las provincias para construir rutas y subsidiar el transporte público de pasajeros, entre otros destinos. Sin embargo, ese reparto no ocurre.

«En 2024, Nación debió haber enviado a las provincias un total de $55.000 millones solo en concepto de subsidio al transporte, y tampoco ha repartido los $29.000 millones que lleva recaudados este año. Nada de lo recaudado llega a Río Negro ni a otras provincias, salvo al AMBA», reclamó el gobernador Alberto Weretilneck.

Actualmente, los únicos usuarios de transporte público que cuentan con el beneficio del subsidio nacional al transporte son los del AMBA, región que recibe $74.000 millones mensuales para sostener el servicio. Esto hace posible que un usuario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pague un pasaje de $546 para recorrer entre 12 y 27 kilómetros, frente a lo que paga un usuario de colectivo en Río Negro: alrededor de $2.000 (incluso con subsidio provincial) para distancias menores.

En 2024, Río Negro destinó más de $3.581 millones para sostener el servicio. Este año tiene comprometido destinar $4.115 millones para mitigar el costo de las tarifas, que se elevan por las distancias y el costo de los insumos. «A diferencia de Nación, Río Negro nunca dejó de asistir con fondos al transporte público, superando incluso los aportes que hasta 2023 realizaba Nación. Desde ese año, a Río Negro no llegó nada», destacó Weretilneck.

Actualmente, Río Negro subsidia a empresas de corta y larga distancia que realizan recorridos provinciales por más de $2.535 millones anuales, priorizando las de mayor demanda en las zonas Andina y Alto Valle. Y, pese a que no es competencia de la Provincia, también subsidia el transporte urbano en Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande, Viedma y El Bolsón por un total de $1.580 millones anuales.

Río Negro lleva adelante toda la infraestructura vial que se ejecuta en la provincia y sostiene con sus propios recursos el servicio de transporte público. Por esta razón, días atrás Weretilneck, junto a otros 22 gobernadores, acordó un proyecto de ley para reclamar al Gobierno Nacional el reparto equitativo a las provincias de los fondos del impuesto al combustible.

La iniciativa propone derogar el Fondo para el Sistema de Infraestructura del Transporte, que actualmente se financia con el impuesto al combustible, y establecer un nuevo esquema de distribución: el 43% de lo recaudado quedaría para Nación y el 57% sería distribuido entre las provincias.

Continuar leyendo

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement