Sociedad
UNICEF asegura que la mitad de los adolescentes es pobre en Argentina
En el país hay más de 5 millones y medio de adolescentes de entre 10 a 18 años. La pobreza monetaria afecta mayormente a éste grupo etario.

«Para cada adolescente, una oportunidad». Bajo esta premisa, UNICEF presentó ayer un «Posicionamiento sobre adolescencia en el país», un documento con información en salud, educación, protección de derechos y participación de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años. Pese a ser una etapa caracterizada por crecientes capacidades, aspiraciones y creatividad, en Argentina la mitad de los adolescentes es pobre, sólo el 45% completa la escuela secundaria y entre los 14 y los 15 años, 1 de cada 6 trabaja.
«La adolescencia es una etapa única, caracterizada por un desarrollo cerebral y un crecimiento físico rápidos, aumento de la capacidad cognitiva, el inicio de la pubertad y de la conciencia sexual, y la aparición de nuevas habilidades, capacidades y aptitudes. El proceso de transición de la infancia a la edad adulta está influenciado por el entorno social y cultural, por tanto el propio concepto de adolescencia puede variar en cada contexto concreto. Dentro de esta etapa se entiende el periodo que va de los 10 a los 14 años como adolescencia temprana y el que va de los 15 a los 18 como adolescencia tardía», indicó Florence Bauer, representante de UNICEF Argentina.
«La adolescencia es un período de cambios positivos pero también es un momento de vulnerabilidades particulares del momento de su desarrollo”, agregó Bauer. “Muchos indicadores que durante la infancia muestran resultados favorables, empeoran cuando los chicos y las chicas crecen. La educación primaria, por ejemplo, prácticamente es universal pero en la secundaria hay medio millón de adolescentes que no está en la escuela”, explicó. Y agregó “es necesario promover políticas públicas integrales que prioricen a la adolescencia como una población específica”.
En la Argentina hay más de 5 millones y medio de adolescentes entre 10 a 18 años. La pobreza monetaria afecta mayormente a éste grupo etario: según UNICEF, 1 de cada 2 adolescentes de entre 13 y 17 años es pobre; entre los 14 y los 15 años, 1 de cada 6 trabaja; entre los 16 y los 17 años, lo hace 1 de cada 3.
Medio millón está fuera de la escuela y solo la mitad de los que ingresa finaliza el nivel secundario. El abandono escolar está fuertemente relacionado con la inserción temprana en el mercado de trabajo, sobre todo entre los varones, y el embarazo entre las mujeres. El 15% de los nacimientos en Argentina son de embarazos adolescentes: 6 de cada 10 no son planificados y 1 de cada 10 mujeres abandona la secundaria por este motivo o porque se aboca al cuidado de sus hijos, hijas, hermanos o hermanas menores.
La violencia y el suicidio, muchas veces vinculado a casos de abuso sexual, son problemáticas que también aborda el «Posicionamiento sobre adolescencia en el país». Las manifestaciones más graves de violencia tienen lugar dentro de los hogares, ocurren en privado y son difíciles de detectar. Entre los 12 y los 14 años, 1 de cada 3 chicos y chicas sufren castigos físicos por parte de sus padres; entre los 15 y los 17 años, la proporción es 1 cada 4. En cuanto a los casos de suicidio adolescente, en 2015 se registraron 438 muertes de las cuales 3 de cada 4 se corresponden con un varón.
UNICEF alentó el trabajo colectivo de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, las familias y cuidadores, y las comunidades para la promoción de políticas públicas que contribuyan al desarrollo integral de los y las adolescentes, garanticen los derechos a la inclusión social, la educación, la salud, la protección frente a la violencia, la salud sexual y reproductiva, la protección frente al trabajo infantil, a la justicia y a la participación
Roca
Nuevo semáforo en la zona norte de Roca: comenzará a funcionar este sábado
El dispositivo ya está en modo intermitente para que conductores y peatones se adapten.

El Municipio de Roca instaló un nuevo semáforo en la intersección de calles Evita y Avenida Roca, en la zona norte de la ciudad, un punto de creciente circulación vehicular y peatonal.
El dispositivo es de cuatro tiempos y cuenta con sistema de cuenta regresiva, lo que permitirá una mayor previsibilidad y seguridad en la circulación.
Actualmente el semáforo permanece en modo intermitente, de manera que vecinos y vecinas puedan reconocer su presencia y habituarse a la nueva señal vial. La puesta en funcionamiento definitivo será el próximo sábado (20/09), cuando comenzará a regular el tránsito de forma normal.
Con esta incorporación, el Municipio busca mejorar la seguridad vial, ordenar el flujo de vehículos y brindar mayor protección a peatones y ciclistas que transitan por este punto estratégico del norte de la ciudad.
Roca
Avanza la construcción de la nueva Plaza blanda temática en Roca
Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación ubicado en pleno centro de la ciudad.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de la nueva Plaza blanda de Juegos Temáticos en la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad. Se trata de un espacio innovador que rendirá homenaje a la manzana, símbolo productivo y cultural del Alto Valle.
Actualmente se realiza la colocación del cerco perimetral y el armado de los juegos infantiles diseñados bajo la temática de la manzana, con el objetivo de que las infancias puedan aprender jugando sobre uno de los pilares económicos de la región.
El proyecto prevé la instalación de una platea de caucho continuo de 385 m², un material moderno y seguro que amortigua caídas, reduce el riesgo de lesiones, no acumula agua ni suciedad, no retiene calor y facilita la circulación de personas con movilidad reducida.
Entre los juegos que ya se están montando se destacan un conjunto múltiple de hamacas, una hamaca nido, una hamaca integradora, tubos de gateo para lomadas, juegos de equilibrio con resortes, juegos individuales tipo trompo y dos mangrullos -uno integrador con forma de árbol manzano y otro con forma de manzana-.
Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación y fortalece la identidad local con una propuesta lúdica que conecta a los más pequeños con el entorno productivo y cultural del Alto Valle.
Roca
Inestabilidad y alerta amarilla por tormentas en Roca
El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para la región. Se esperan precipitaciones acumuladas que podrían llegar a los 30 mm, además de viento de hasta 60 km/h. El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves (18/09).
El SMN advierte que el Alto Valle podría verse afectado por tormentas, algunas localmente fuertes, con intensa actividad eléctrica, caída de granizo, abundante agua en cortos períodos y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, que podrían ser superados en forma puntual.
Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) prevé para los próximos días condiciones inestables en la zona, con presencia de lluvias, chaparrones aislados y ráfagas de viento moderadas a fuertes.
Para este jueves (18/09) se esperan lluvias y chaparrones aislados durante el día, con una temperatura máxima de 18 °C y mínima de 5 °C.
El viernes (19/09) continuará con cielo cubierto y temperaturas que rondarán los 21 °C de máxima y 7 °C de mínima. Por la noche se prevén lluvias débiles y dispersas, con vientos del este que podrían alcanzar ráfagas de hasta 45 km/h.
El sábado (20/09) se mantendrá inestable con precipitaciones durante la jornada. La máxima será de 19 °C y la mínima de 4 °C. Se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h desde el sector sur y sudoeste.
Para el domingo (21/09), el día se presentará inestable con una máxima de 18 °C. Por la noche el cielo se despejará y la mínima descenderá hasta 0 °C. Sin embargo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 65 km/h del sudoeste.
El lunes 22 se anticipa parcialmente nublado con una máxima de 18 °C y mínima de 4 °C, vientos del oeste y ráfagas de hasta 30 km/h.