Sociedad
Río Negro su suma a la campaña “Más frutas y verduras”
Buscan revertir el bajo consumo actual de frutas y verduras que se da en la provincia.

Actualmente en nuestro país, una persona consume diariamente 271 gramos de frutas y verduras, según datos que arroja la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Este número queda muy por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los datos establecen que de los 271 gramos diarios, 197 corresponden al consumo de verduras y 74 al de frutas. Pero si se saca a la papa y sus derivados, el número total cae a 200 gramos diarios, la mitad de la cantidad recomendada.
A pesar de ser Río Negro una provincia productora de frutas y verduras, el bajo consumo no varía de la media nacional. Algunas de las causas pueden encontrarse en los inadecuados hábitos saludables, la poca disponibilidad y acceso a los productos y, sobre todo, la falta de conciencia de la importancia de la prevención en las diversas etapas biológicas, para evitar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como sobrepeso y obesidad, diabetes, cáncer, anemias, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Este diagnóstico sobre la realidad a nivel país, de la que no escapa Río Negro, es el fundamento que llevó al Gobierno Provincial, a sumarse a la campaña nacional “Más frutas y verduras”, lanzada desde el Ministerio de Agroindustria de Nación, con el objetivo de promover el consumo de frutas y verduras, potenciando sus beneficios para la salud.
Allí estuvo presente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) quien hizo propia esta iniciativa que busca generar un necesario cambio de hábitos en la población. La misma plantea herramientas para la promoción del compre local, a través de la difusión de información en redes sociales y medios, y el diseño de estrategias conjuntas entre el ámbito público y el privado con el fin de favorecer el consumo.
“Desde el MAGyP queremos sumar nuestro esfuerzo. Por eso preparamos material de difusión específico promocionado los productos rionegrinos iniciando la campaña con manzana, pera y tomate. En el material, que se difundirá por nuestra redes sociales, destacamos las propiedades nutricionales y los beneficios de consumir estas frutas y verduras emblemáticas de Río Negro”, señaló el ministro Diomedi.
“En los próximos meses iremos incorporando información de otros productos. La idea es aumentar el consumo por una cuestión de salud, sin perder de vista al productor y al consumidor, quienes se verán beneficiados con el “compre local”. El círculo virtuoso que deseamos, incluirá al productor que verá un aumento en sus ventas, y al consumidor, que no sólo recibirá productos de calidad, sino a menor costo según las distinta temporadas estacionales”, agregó el ministro.
La campaña se añadirá al trabajo interinstitucional que desde el 2016, vienen realizando funcionarios y técnicos de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Derechos HUmanos, Turismo, Cultura y Deporte y MAGyP. En este espacio, se abordan temáticas y se generan acciones para intentar contrarrestar el bajo consumo de frutas y verduras o la poca actividad física que se realiza, temas que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de los rionegrinos y en el sistema de salud provincial.
“Más frutas y verduras”, que podrá verse a través de Facebook (Agricultura Ganadería y Pesca Río Negro) y Twitter (@minagri_rn) se mantendrá hasta diciembre y contará además con la difusión de recetas que aporten ideas de cómo incorporar frutas y verduras a la alimentación diaria.
Roca
Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca
Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.
Puntos de registro por zona
Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):
- CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
- Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
- Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria
Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):
- CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
- CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios
Importancia de la castración
Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».
El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».
Roca
Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas
Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.
Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.
El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.
La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.
En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.
El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.
Roca
Alerta amarillo por tormentas y ráfagas intensas: Así estará el tiempo en Roca esta semana
El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para este miércoles, mientras que la AIC prevé calor, viento fuerte y probabilidad de tormentas en toda la región.

General Roca atraviesa una semana marcada por el calor intenso y la inestabilidad climática, en medio de un alerta amarillo por tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles (26/11).
Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, para este martes (25/11) se espera una máxima de 35°C, con cielo mayormente cubierto e inestabilidad, acompañada por vientos del sector sureste. Durante la noche, la temperatura descenderá a 17°C sin cambios significativos en las condiciones.
El miércoles será la jornada más compleja, con temperaturas que alcanzarán los 36°C, vientos del sudoeste y ráfagas que podrían llegar a los 52 km/h durante la noche. El alerta del SMN comprende a la zona de General Roca y sectores del este de El Cuy, y anticipa tormentas aisladas que podrían ser localmente fuertes, con probabilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias intensas en cortos períodos. Desde los organismos oficiales recomiendan evitar actividades al aire libre durante las tormentas, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos sueltos que puedan volarse.
La inestabilidad continuará el jueves (27/11), cuando la temperatura tendrá un leve descenso y la máxima llegará a 32°C, aunque se mantendrán las ráfagas fuertes.
El viernes (28/11) persistirán las condiciones inestables con una máxima de 24°C, mientras que para el fin de semana se prevén tormentas, chaparrones y actividad eléctrica tanto el sábado (29/11) como el domingo (30/11), con un ambiente que se mantendrá húmedo y variable.






