Seguinos

Sociedad

Río Negro su suma a la campaña “Más frutas y verduras”

Buscan revertir el bajo consumo actual de frutas y verduras que se da en la provincia.

el

Actualmente en nuestro país, una persona consume diariamente 271 gramos de frutas y verduras, según datos que arroja la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Este número queda muy por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos establecen que de los 271 gramos diarios, 197 corresponden al consumo de verduras y 74 al de frutas. Pero si se saca a la papa y sus derivados, el número total cae a 200 gramos diarios, la mitad de la cantidad recomendada.
A pesar de ser Río Negro una provincia productora de frutas y verduras, el bajo consumo no varía de la media nacional. Algunas de las causas pueden encontrarse en los inadecuados hábitos saludables, la poca disponibilidad y acceso a los productos y, sobre todo, la falta de conciencia de la importancia de la prevención en las diversas etapas biológicas, para evitar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como sobrepeso y obesidad, diabetes, cáncer, anemias, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Este diagnóstico sobre la realidad a nivel país, de la que no escapa Río Negro, es el fundamento que llevó al Gobierno Provincial, a sumarse a la campaña nacional “Más frutas y verduras”, lanzada desde el Ministerio de Agroindustria de Nación, con el objetivo de promover el consumo de frutas y verduras, potenciando sus beneficios para la salud.

Allí estuvo presente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) quien hizo propia esta iniciativa que busca generar un necesario cambio de hábitos en la población. La misma plantea herramientas para la promoción del compre local, a través de la difusión de información en redes sociales y medios, y el diseño de estrategias conjuntas entre el ámbito público y el privado con el fin de favorecer el consumo.

“Desde el MAGyP queremos sumar nuestro esfuerzo. Por eso preparamos material de difusión específico promocionado los productos rionegrinos iniciando la campaña con manzana, pera y tomate. En el material, que se difundirá por nuestra redes sociales, destacamos las propiedades nutricionales y los beneficios de consumir estas frutas y verduras emblemáticas de Río Negro”, señaló el ministro Diomedi.

“En los próximos meses iremos incorporando información de otros productos. La idea es aumentar el consumo por una cuestión de salud, sin perder de vista al productor y al consumidor, quienes se verán beneficiados con el “compre local”. El círculo virtuoso que deseamos, incluirá al productor que verá un aumento en sus ventas, y al consumidor, que no sólo recibirá productos de calidad, sino a menor costo según las distinta temporadas estacionales”, agregó el ministro.

La campaña se añadirá al trabajo interinstitucional que desde el 2016, vienen realizando funcionarios y técnicos de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Derechos HUmanos, Turismo, Cultura y Deporte y MAGyP. En este espacio, se abordan temáticas y se generan acciones para intentar contrarrestar el bajo consumo de frutas y verduras o la poca actividad física que se realiza, temas que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de los rionegrinos y en el sistema de salud provincial.

“Más frutas y verduras”, que podrá verse a través de Facebook (Agricultura Ganadería y Pesca Río Negro) y Twitter (@minagri_rn) se mantendrá hasta diciembre y contará además con la difusión de recetas que aporten ideas de cómo incorporar frutas y verduras a la alimentación diaria.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

La Policía de Río Negro suma refuerzos para combatir el incendio en El Bolsón

Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.

el

Con el objetivo de reforzar el combate contra los incendios que están afectando a El Bolsón, la Policía de Río Negro a través del cuerpo de bomberos de la Provincia, envió al lugar refuerzos provenientes de Viedma, Sierra Colorada, Cervantes, Choele Choel y Cinco Saltos.

Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.

«Contamos con refuerzos de toda la provincia y grupos especiales que han venido a trabajar para garantizar la seguridad de todas las personas que están trabajando en ese lugar», aseguró el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo.

El jefe de la Policía afirmó que son más de un centenar de efectivos los que están trabajando permanentemente en el lugar desde comienzo y dijo que «todos están abocados a la zona del incendio y además realizan tareas de prevención tanto en la ciudad como en el área afectada».

Beetazzo contó que se están realizando recorridas permanentemente por la zona, junto a los controles de grupos especiales y la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y dijo que «estamos acompañando a los vecinos de El Bolsón que también se muestran realmente solidarios ante esta tragedia, colaborando con las fuerzas de seguridad y con todos los que están ayudando en este mal momento que está pasando la ciudad».

Asimismo, el Jefe de la Policía explicó que se están realizando un importante operativo de tránsito «para controlar a las personas que ingresan dentro del predio para saber quien va a estar y en qué van a estar trabajando. Se espera a gente que vaya a realizar tareas; hay colaboradores que van a realizar labores de cortes y apagados de fuego».

«Van a seguir con los controles y vamos a continuar realizando tareas de prevención, colaborando en todo lo que se pueda con la comunidad», finalizó Bertazzo.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas inició el recambio del colector cloacal en calle Italia

Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

el

Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con los trabajos que permitirán el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe. Una obra que será ejecutada con financiamiento de la empresa.

En esta primera etapa los trabajos que se llevan a cabo son el aserrado y rotura del asfalto para luego continuar con el recambio de la cañería cloacal afectada. En total serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

Esta obra tiene como fin mejorar el funcionamiento del traslado de los líquidos cloacales en ese sector, ya que las cañerías de las primeras redes cloacales eran de asbesto cemento, un material disponible en esa época pero que se va erosionando con el tiempo por los gases que emanan los líquidos cloacales, es por ello que ahora se realizan en PVC, mucho más resistente y apto para estas condiciones.

Desde la gerencia general, Javier Iud sostuvo que «teniendo en cuenta la necesidad de los vecinos de esa zona se realizaron todas las diligencias posibles para realizar con la mayor celeridad posible el reemplazo de este tramo del ducto».

Continuar leyendo

Policiales

Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca

El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.

el

El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.

En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.

El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement